EL PALLARS SOBIRÀ. RUTAS DE SENDERISMO.

Rutas Pallars Sobirà

Hola viajeros! Soy Eva de @2mundosencontrados y en este post os explico, algunas de las rutas de senderismo que se pueden hacer en la comarca del Pallars Sobirà. Si os gusta la montaña y vais a visitar este precioso rincón de Lleida, no os perdáis este artículo.

Cataluña esconde lugares de naturaleza con mucho encanto y esta comarca es un tesoro para los excursionistas. Uno de los tesoros del Pallars Sobirà, es el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Es el único Parque Nacional de Cataluña y es frecuentado por turistas de todo Europa.

El Pallars Sobirà es una de las comarcas más grandes de Cataluña pero también una de las menos pobladas. Un paraíso del trekking tanto en verano como en invierno, donde encontraréis lagos glaciares, valles, fauna y flora salvaje, cimas, pueblos de montaña con mucho encanto y demás atractivos turísticos.

Nuestra estancia en el Pirineo de Lleida ha sido de 5 días durante el invierno, disfrutando de varias rutas de montaña para todos los niveles y realizando raquetas de nieve por nuestra cuenta.

Ven a descubrir el Pallars Sobirà y déjate sorprender. Además, podéis hacer deportes de aventura como rafting o barranquismo, incluso hacer raquetas de nieve con un guía especializado.

Espero que este post os ayude a planificar vuestra escapada por esta bonita comarca ? Como en otros post de rutas de montaña, tenéis los datos técnicos con toda la información importante de la excursión (dificultad, distancia, desnivel, etc.)

INFOGRAFÍA PALLARS SOBIRÀ

Os dejo una infografía resumen, de todas las rutas que os enseño en este post del Pallars Sobirà ?

Rutas Pallars Sobirà

CÓMO LLEGAR AL PALLARS SOBIRÀ

El Pallars Sobirà está bastante bien conectado por carretera, por lo que llegar hasta esta comarca es sencillo. Eso sí, desde Barcelona y cercanías, tendréis 3:30h de camino.

Hay varias opciones, dependiendo de vuestra localización. La más cómoda y rápida, desde Barcelona, es conducir hasta Cervera, por la autovía A-2. Deberéis coger la salida hacia Agramunt, a través de la carretera L-303. Por último, desde Agramunt tan sólo tenéis que seguir la C-14 hasta el Pallars Sobirà.

RUTAS DE SENDERISMO EN EL PALLARS SOBIRÀ

1. PIC DE QUARTIULES

El pico de Quartiules es un excelente mirador natural y un pico muy accesible. Esto hace que sea una excursión muy interesante de realizar, ya sea en verano o en invierno.

 DATOS TÉCNICOS: Distancia 9,5km, +700m de desnivel positivo. Duración de 4-6 horas. Dificultad: Fácil.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

 

DÓNDE APARCAR

Desde nuestro alojamiento en el Pallars Sobirà, deberemos ascender en coche hasta el pueblo de Son. Este pueblo, precioso y con una increíble localización, cuenta con una buena carretera, por lo que se puede llegar a él fácilmente. 

Una vez estemos en Son, tendremos que coger la pista asfaltada, con indicación a MónNatura Pirineus, que nos llevará hasta este observatorio y centro de fauna. Se puede aparcar justo antes de entrar al complejo. Desde este punto, conocido como Les Planes de Son, se empieza la excursión.

Pallars Sobirà
Inicio de la excursión al Pic Quartiules, con el MónNatura Pirineus al fondo. 

DETALLES DE LA RUTA

A mano derecha de la entrada del centro MónNatura Pirineus, encontraremos un primer indicador hacia el Refugi del Pla de la Font. El camino no tiene pérdida alguna, ya que encontraremos numerosas marcas amarillas hasta el refugio. 

Refugi del Pla de la Font Pallars Sobirà
Refugi Pla de la Font 2015m

Tras cruzar Les Planes de Son, nos adentraremos en un precioso bosque, que lentamente nos llevará hasta los pies del refugio.

Refugi del Pla de la Font Pallars Sobirà
Su ubicación es espectacular! 

El Pla de la Font es un lugar mágico, rodeado de montañas y de enormes bosques. Esta llanura se encuentra en un lugar privilegiado donde el paisaje os dejará sin palabras.

Pallars Sobirà
Vistas impresionantes de las montañas del Pallars

Desde el refugio, podemos subir directamente al Pic de Quartiules, al que se llega en 40min o bien podemos subir primero al collado de Foguéruix. Desde este collado, ya tendremos unas vistas muy bonitas del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Esta última, es la opción que nosotros recomendamos y la que hicimos.

Refugi del Pla de la Font Pallars Sobirà
Subiendo al collado de Foguéruix

Desde el collado, nace a mano derecha un camino que nos llevará hasta la cima del Pic de Quartiules. Nos esperan unas vistas 360º! ?

Pallars Sobirà
Vistas desde Pic de Quartiules! ?
Pallars Sobirà
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

En días claros, se puede observar la Pica d’Estats, la Serra del Cadí, el Pic de l’Orri y, por supuesto, una buena parte del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Descendemos por el camino que baja directo hacia el refugio y desde este, volvemos por el camino que nos llevó hasta él a la ida.

Nota: Si reserváis, se puede dormir en el Refugi del Pla de la Font. Esta opción, seguramente nos la planteemos en un futuro ya que nos ha gustado mucho las preciosas vistas que hay desde el refugio. 

2. REFUGI COMES DE RUBIÓ

El refugio Comes de Rubió es de esos lugares a los que volverías muchas veces. Desde él parten numerosas excursiones, como la ascensión al Pic de l’Orri.

Rincón protegido, ya que se encuentra dentro del Parc Natural de l’Alt Pirineu. Es ideal para una excursión en familia y disfrutar del bello paisaje que rodea este pequeño y curioso refugio.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 9km, +300m de desnivel. Duración de 3-4 horas. Dificultad: Fácil.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

El punto de inicio de la ruta se encuentra en el pequeño pueblo de Rubió. Para llegar hasta él, deberemos coger la N-260 en dirección a la Seu d’Urgell. Poco antes de llegar a la cima del Port del Cantó, nos encontraremos con Rubió.

Al fondo, el pueblo de Rubió

Metros antes de llegar a la entrada del pueblo, podremos aparcar nuestro vehículo en un parking situado a mano derecha. Ya viene indicado con señales del Parc Natural de l’Alt Pirineu.

DETALLES DE LA RUTA

Partiremos del aparcamiento, cruzando la carretera, hasta llegar al pueblo de Rubió. Seguiremos la carretera que se adentra en el pueblo hasta llegar a la pista forestal. 

Inicio de la ruta

Tan sólo deberemos seguir la pista hasta llegar al precioso refugio. La ascensión es progresiva y muy sencilla.

El camino de vuelta lo realizaremos por la misma pista.

Si nos hemos quedado con ganas de más, recomendamos realizar la ruta que asciende hasta el Pic de l’Orri una vez estéis en el refugio.

3. BOSC DE VIRÓS

Si estáis buscando una ruta sencilla y llena de encanto, tenéis que hacer la excursión por el precioso Bosque de Virós.

Situado dentro del Parc Natural de l’Alt Pirineu, alberga gran cantidad de fauna y flora. Es un espacio ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad de estas montañas.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 6,35km, +150m de desnivel. Duración de 2 horas. Dificultad: Fácil. 

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

Desde el alojamiento que tengáis dentro del Pallars Sobirà, deberéis dirigiros hacia la Vall Ferrera. En Llavorsí, se localiza la carretera L-504/L-510 que nos llevará hasta la Vall Ferrera. Hay indicaciones de la estación de esquí nórdico Virós-Vallferrera, que también nos pueden servir para guiarnos. 

El primer pueblo que os encontraréis al entrar en Vall Ferrera es Araós. Es en este pueblo, en el que cogeréis el desvío hacia Virós-Vallferrera/Bosc de Virós.

Continuaremos por la pista asfaltada hasta llegar a un desvío. Una vez estéis en el desvío, veréis que a mano derecha el camino continua por pista de tierra hasta la estación de Virós-Vallferrera y a mano izquierda, la pista asfaltada sigue hacia Les Bordes de Virós. Debéis ir por la pista que os llevará a Les Bordes de Virós, en poco más de un minuto.

Encontraréis un amplio aparcamiento.

Desde las Bordes de Virós, comienzan muchas excursiones. Todas ellas os llevarán a conocer este bonito bosque.

DETALLES DE LA RUTA

Desde Les Bordes de Virós, deberemos seguir el llamado itinerario de Buiro. Este nos llevará hasta el Pla de Buiro, cruzando el Bosque de Virós. Desde él continuaremos hasta Santes Creus y por último, volveremos hacia Les Bordes de Virós.

Pic Monteixo desde el Pla de Buiro

El camino está perfectamente señalizado y no tiene pérdida alguna. Es una ruta circular, pero podemos alargarla o hacerla lineal, regresando por el mismo camino. Nosotros os recomendamos, si os quedáis con ganas de más, alargarla hasta el refugio de Gall Fer. 

Tomaros la ruta con tranquilidad, con suerte, podréis contemplar algunos animales que habitan este bonito bosque. 

Durante la excursión, pudimos ver numerosos corzos y un zorro

 4. ESTANY I MIRADOR DE SANT MAURICI

Visitar el Estany de Sant Maurici y subir a su mirador, seguramente sea la excursión más conocida del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Esta ruta nos llevará a descubrir el bucólico Estany de Sant Maurici, la Cascada y Estany de Ratera y por último, el impresionante mirador de Sant Maurici. 

Es una excursión para dejarse llevar y sentir la belleza de este parque nacional. En mi opinión, uno de los Parques Nacionales más bonitos de España.

Al ser invierno y estar repleto de nieve, tuvimos que empezar la ruta desde el mismo pueblo de Espot. Las opciones más comunes, es comenzar desde el aparcamiento del Prat de Pierró o bien, desde el mismo Estany de Sant Maurici, si es que habéis decidido subir en taxi 4×4.

DATOS TÉCNICOS Y TRACKS DE LAS RUTAS

DESDE PRAT DE PIERRÓ: Distancia 15,5km, +700m desnivel. Duración de 5-6h. Dificultad: Moderada. 

Powered by Wikiloc

DESDE ESTANY DE SANT MAURICI: Distancia 6,5km, +500m desnivel. Duración de 3-4h. Dificultad: Fácil. 

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

Si decidís subir andando desde el aparcamiento de Prat de Pierró, tan sólo deberéis seguir las indicaciones hacia el parque nacional, que encontraréis nada más llegar a Espot.

Si preferís subir en taxi 4×4, a la entrada de Espot podréis dejar vuestro coche en un amplio aparcamiento y dirigiros a las taquillas.

El precio del taxi, ida y vuelta, por adulto, es de 10,50€ (Enero 2021)

DETALLES DE LA RUTA

Desde el aparcamiento de Prat de Pierró, encontraremos perfectamente señalizado el sendero. Es un sendero muy bonito, con vistas als Encantats, los dos picos emblemáticos del parque. Este camino os llevará hasta la presa del Estany de Sant Maurici

Estany de Sant Maurici
Estany de Sant Maurici congelado
Els Encantats Pallars Sobirà
Leyenda de Els Encantats

Aquí es donde nos dejará el taxi 4×4, si es que hemos preferido esta opción. Por lo tanto, aquí las dos rutas siguen el mismo camino.

La subida hasta el mirador, recomendamos hacerla por la pista de tierra, indicada como Estany de Ratera, ya que es una subida más cómoda. Una vez en el Estany de Ratera, tan sólo deberéis seguir las indicaciones hacia el mirador. En 20 minutos llegaremos allí.

Indicaciones que encontraréis a lo largo de la ruta
Estany de Ratera
Mirador Estany de Sant Maurici
Vistas desde el mirador de l’Estany de Sant Maurici
Pallars Sobirà
Impresionante verlo congelado!

De bajada, recomendamos coger el desvío hacia la Cascada de Ratera. Esta cascada es de las más bonitas del parque, es impresionante.

Tras verla, seguiremos el sendero que nos llevará de vuelta al Estany de Sant Maurici

5. ESTANY DE GERBER

L’Estany de Gerber junto al Pic de Quartiules, son de las excursiones que más nos gustaron. El Valle de Gerber es una verdadera joya de la naturaleza. 

Este valle forma parte del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, por lo que se encuentra protegido.

Es una ruta corta y bastante sencilla. Tan sólo hay que tener cuidado en invierno con algunas partes iniciales de la ruta, ya que la pendiente es pronunciada y un resbalón puede hacernos rodar hacia abajo.

En invierno, hay que tener cuidado en algunos tramos del camino por la inclinación

Es ideal para realizarla en invierno con raquetas de nieve, así lo hicimos nosotros.

DATOS TÉCNICOS:  Distancia 7,6km, +350m de desnivel. Duración de 3-4 horas. Dificultad: Fácil.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

Para empezar la ruta, deberemos conducir a través del puerto de la Bonaigua. Las vistas de este puerto de montaña, os dejarán con la boca abierta. A pocos kilómetros de llegar a la cima del puerto, veremos un pequeño aparcamiento de tierra, junto a una instalación de la estación de esquí de Baqueira-Beret. Esta parte de la estación se conoce como La Peülla. Es aquí donde deberemos aparcar. 

Señalización hacia el Estany de Gerber
Port de la Bonaigua
Aparcamiento de La Peülla

Si venís en verano hay más aparcamiento a la otra banda de la carretera, pero tampoco es muy amplio, por lo que recomendamos empezar la ruta temprano si venís en época de mucho turismo.

DETALLES DE LA RUTA

Iniciaremos la excursión justo al lado del telesilla de La Peülla. Aquí ya encontraremos un primer palo indicativo. El sendero no tiene pérdida alguna, ya que está perfectamente indicado y muy pisado.

Poco a poco, dejaremos el puerto de la Bonaigua atrás, para adentrarnos en el Valle de Gerber. Este valle es inmenso y alucinante ?

Primero llegaremos a unos pequeños lagos, para después llegar al Estany de Gerber, situado a 2160m. Desde él, podremos ver numerosas cumbres del parque, así como disfrutar del silencio de este valle.

Estany de Gerber completamente helado
Impresionante la cantidad de nieve que encontramos

Es un lugar ideal para descansar antes del descenso. La vuelta es por el mismo sendero.

6. PICA D’ESTATS

En este apartado, os hablo del techo natural de Catalunya, la famosa Pica d’Estats. Ese pico, con sus 3143m, es la cumbre más alta y su ascensión es verdaderamente una experiencia muy divertida.

Nosotros la realizamos hace unos años y estamos deseando volver. Nos encantó, ya no solo por las vistas desde la cima, sino también por su privilegiada ubicación. Tiene varios lagos en su falda y el recorrido nos gustó muchísimo. ¡Es espectacular!

Es una ruta muy exigente y larga, pero bien vale la pena. La realizamos en el mes de agosto, ya que al ser una cima de más de 3000m, es la época ideal para no encontrar nieve o hielo y evitar riesgos innecesarios.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 19km, +1600m desnivel positivo. Duración de 8-10h. Dificultad: Difícil.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

Desde Llavorsí, deberemos coger la L-510 que nos llevará hasta la población de Áreu. Aquí tendremos que seguir las indicaciones hacia La Molinassa.

Llegar hasta el aparcamiento de La Molinassa no es sencillo, ya que la pista forestal no es de las mejor conservadas del Pirineo. Eso sí, con calma y paciencia se puede llegar a ella con casi cualquier tipo de vehículo. 

En mi opinión, el aparcamiento es pequeño, por lo que bien vale la pena madrugar mucho. También tenéis la opción de pasar la noche en el Refugio de Vallferrera, situado a escasos metros del aparcamiento.

DETALLES DE LA RUTA

Desde el Refugio de Vallferrera, empezaremos a ascender a través de un sendero, primero en zigzag para después adentrarnos cada vez más en el valle. 

Adentrándonos en el precioso valle

El primer lago que nos encontraremos, será el Estany de Sotllo, desde el cual ya podremos observar la maravillosa figura de la Pica d’Estats.

El siguiente punto, es el Estany d’Estats, situado justo debajo de la inmensa montaña.

Nosotros hicimos la ruta en 2 días, durmiendo en el Estany de Sotllo. A día de hoy, se puede hacer, pero a las 8am tiene que estar recogida la tienda de campaña.

Aquí empezará la parte más dura de la excursión, una exigente subida a través de una tartera de grandes rocas. 

Una vez superada esta parte, nos encontraremos en el Port de Sotllo, situado a 2874m.

Lo cruzamos y entraremos en la cara norte de la montaña. Seguiremos el sendero, perfectamente marcado hasta la cima. 

Una bonita cruz y unas vistas de infarto os esperan en la cima ? 

Cima conseguida, agosto 2014. 3143m

La bajada, con cuidado, la realizaremos por el mismo sendero de subida.

OTRAS RUTAS PENDIENTES DE REALIZAR EN EL PALLARS SOBIRÀ

7. ESTANY DE MASCARIDA

El Estany de Mascarida se nos resistió por mal tiempo, pero volveremos seguro. 

Se trata de una excursión corta, pero exigente que nos llevará hasta este precioso lago, con vistas 360º de numerosas montañas de la Vall de Cardós.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 7,5km, +600m desnivel, Duración de 3-4 horas. Dificultad: Moderada.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

DÓNDE APARCAR

Esta excursión la iniciaremos en el aparcamiento del Refugio de Pleta del Prat. Para llegar hasta él, tan sólo deberemos seguir las indicaciones, hacia la Vall de Cardós y después hacia la estación de esquí alpino de Tavascan.

Desde Llavorsí, siguiendo la L-504 en todo momento, llegaremos hasta este punto. El refugio se encuentra en la base de la estación.

DETALLES DE LA RUTA

Una vez preparados, deberemos seguir las numerosas indicaciones que nos encontraremos, en dirección al Estany de Mascarida

Poco a poco, ascenderemos las imponentes cuestas que nos llevarán hasta los pies del lago. Las vistas desde aquí, están aseguradas.

La vuelta se realiza por el mismo sendero.

8. ESTANY DE LA GOLA

El Estany de la Gola, es uno de los lagos más bonitos del Pirineo Catalán.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 6km, +600m desnivel positivo. Duración de 4-5 horas. Dificultad: Moderada. 

TRACK DE LA RUTA

Powered by Wikiloc

9. PIC DE CAMPIRNE

El Pic de Campirne, tiene una ascensión exigente pero con vistas impresionantes.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 9km, +900m desnivel positivo. Duración de 5-6 horas. Dificultad: Difícil. 

TRACK DE LA RUTA

Powered by Wikiloc

10. MIRADOR CAP DE ROCA

Esta ruta es muy sencilla y os llevará hasta este mirador 360º de la Vall de Cardós.

DATOS TÉCNICOS: Distancia 3km, +100m desnivel postivo. Duración de 1-2 horas. Dificultad: Fácil. 

TRACK DE LA RUTA

Powered by Wikiloc

LUGARES DE INTERÉS DEL PALLARS SOBIRÀ

BOSC DEL GERDAR Y CASCADA DE GERBER, PALLARS SOBIRÀ

El Bosc del Gerdar, se sitúa a los pies del Puerto de la Bonaigua. Este inmenso bosque de abetos os hará alucinar y es de nuestros sitios favoritos del Pallars Sobirà.

Hay varios senderos que lo cruzan. Nosotros recomendamos aparcar junto al refugio del bosque y ascender tranquilamente hasta la preciosa Cascada de Gerber o Salt de Comials. 

Pallars Sobirà
Bosc del Gerdar ❤

Pallars Sobirà
Cascada de Gerber

POST RECOMENDADO:   L´ESTANY DE BESIBERRI

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta por si necesitáis consultar cualquier información.

Powered by Wikiloc

MIRADOR DE BURGO Y EL BANCO MIRADOR DE GAVÁS

De los mejores miradores de les Valls d’Àneu! Para llegar hasta ellos, conduciremos hacia el Valle de Unarre

El mirador de Burgo, se encuentra a escasos metros del pueblo de Burgo.

Pueblo de Burgo
Mirador de Burgo
Vistas desde este precioso mirador

El mirador de Gavás, es un bonito banco desde el cual se puede observar las montañas que rodean el valle y por supuesto, gran parte del valle de Unarre.

DÓNDE ALOJARSE EN EL PALLARS SOBIRÀ

En el Pallars Sobirà encontramos un gran número de alojamientos de diferente clase y precio. Nosotros nos alojamos en Esterri d’Àneu, concretamente, en la Fonda Agustí.

El precio por noche fue de 58€ con desayuno. Estuvimos 5 noches en total.

Si buscáis alojamiento, nosotros siempre solemos reservar a través de Airbnb (os dejo un descuento por si es vuestra primera reserva) o a través de Booking.com.

DÓNDE COMER EN EL PALLARS SOBIRÀ

Hay una gran oferta gastronómica en la comarca del Pallars Sobirà y os queremos recomendar dos restaurantes que probamos y nos gustaron mucho.

  • Sherryburger & bar en Esterri d’Àneu. Hacen hamburguesas y otros bocadillos, con carne ecológica. ¡Nos encantó el trato y la comida!

  • Restaurant Vall d’Àneu en Esterri d’Àneu. Comida tradicional y casera.

 

✈️ ¿Estás preparando tu próxima escapada para conocer esta zona de Cataluña?

  • ¿Conoces la tarjeta VISA Bnext? Es ideal para viajar al extranjero y poder sacar dinero del cajero sin pagar comisiones. Solicítala a través de este link y podrás beneficiarte de todas sus ventajas.
  • ¿Buscas alojamiento? Consigue 25€ de descuento en tu primera reserva en AIRBNB registrándote desde este link.

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de esta bella comarca.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

¿Buscas ideas de rutas por Cataluña? A continuación, os dejo algunas ?

POST RECOMENDADO:   3 EXCURSIONES POR ANDORRA: Comapedrosa, Casamanya y Tristaina
POST RECOMENDADO:   EXCURSIÓN AL PRAT DEL CADÍ. UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA.

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *