15 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A JAPÓN

Hola viajeros! Después de nuestro viaje por Japón, he querido preparar un post de consejos útiles que a nuestro entender son importantes para viajar a este increíble país.

Ha sido un sueño conocer el país del sol naciente, recorriendo algunas de las zonas más importantes del país y que mejor, que explicar nuestra experiencia en forma de consejos.

Podéis escribirnos si tenéis cualquier duda y además, podéis consular la ruta que hicimos por Japón en este post.

Aquí os dejo una infografía a modo de resumen de todo lo que os voy a explicar a continuación:

1. Reservar desde casa el JR Pass o Japan Rail Pass

Uno de los imprescindibles necesarios si quieres desplazarte por Japón en tren, es el JR pass o Japan Rail Pass. El JR Pass, es un pase que permite realizar viajes ilimitados en los trenes del grupo JR. Además, tenéis incluido algunos autobuses, como el bus turístico de Hiroshima y el ferry de Miyajima, lo cual es muy útil si tenéis pensado visitar estos lugares.

Podéis escoger entre 3 tipos de JR Pass según la duración de este. Hay pases de 7 días, 14 días y 21 días. Obviamente, el precio es diferente, pero hablaremos de todo lo que hay que saber sobre el JR Pass en un post dedicado a este tema.

Nosotros reservamos el JR Pass de 21 días ya que lo activamos nada más llegar al aeropuerto de Tokyo para poder utilizarlo en las líneas JR de la ciudad.

Hay que tener en cuenta que hay limitaciones en algunos servicios de tren bala o shinkansen, no están incluidos todos los trenes balas en este pase.

Es una maravilla para poder viajar sin límite de trayectos, disfrutando al máximo de este gran país y del placer de viajar en tren.

Recomendamos hacer un cálculo aproximado de los precios de los trayectos que tengáis pensado hacer, para saber si os sale a cuenta o no comprar estos pases.

En nuestro caso, incluyendo Hokkaido en la ruta, no teníamos duda alguna ya que vimos que nos compensaba económicamente.

Además, de visitar la isla de Hokkaido, utilizamos el JR Pass a diario en prácticamente todos los lugares que visitamos.

JR PASS

2. Seguro de viaje. INTERMUNDIAL

Hemos viajado muchísimas veces sin seguro, lo reconocemos. Lo máximo que habíamos contratado era un seguro de anulación en los viajes de mayor importe, por si tuviéramos que anularlo a última hora y no pudiéramos ir.

Empecé a viajar en 2005 y nunca había pensado en seguros médicos, supongo que por culpa de la inexperiencia o que por tener en aquel entonces 21 años, no me podría suceder nada.

He tenido mucha suerte ya que nunca he tenido ningún percance importante estando de viaje. Nunca he tenido que ir al médico en un país extranjero, nunca me han robado nada estando de viaje y la vez que no llegó mi maleta a la vuelta de mi viaje a Azores, la recibí en casa unos días más tarde.

El problema hubiera sido si sucede algo de gravedad o me hubiera puesto enferma en países como Túnez, Costa Rica, México, República Dominicana… algunos en los que he estado, pero no iba cubierta con un buen seguro.

Este año empezamos a colaborar con INTERMUNDIAL y no podemos estar más contentos. No dudamos en reservar con ellos el seguro de viaje para nuestro viaje por Japón y Tailandia.

Intermundial seguros

Uno de los consejos más importantes que os podemos dar antes de viajar a Japón o cualquier otro lugar del mundo, es llevar un buen seguro médico para viajar tranquilos por si sucediera algún percance.

Confiamos en el seguro médico de viaje INTERMUNDIAL, ya que sabemos que nos ayudarían en todo momento en cualquier tema que nos pudiera suceder estando de viaje.

Por este motivo, cada año viajan con ellos más de 2,5 millones de asegurados incluido nosotros.

En su página web podréis encontrar todo tipo de seguros dependiendo del viaje que tengáis pensado realizar: seguros deportivos, seguros business para ejecutivos, seguros de viaje para cruceros, seguros para estudiantes de hasta 25 años…

No dudéis en contactar con INTERMUNDIAL si tenéis cualquier duda sobre qué seguro reservar, os ayudarán en todo lo que necesitéis.

Por suerte, la gran mayoría de las veces no sucede nada, pero hay que tener un respaldo detrás de una buena empresa sobre todo a la hora de tener que pagar ciertos costes en el extranjero, que no podríamos asumir.

Tenéis un 10% de descuento con el código DOSMUNDOS10.

Nara

3. Utilizar los lockers de las estaciones para dejar las mochilas

Uno de los mayores descubrimientos que hicimos en Japón fueron los lockers que hay en las estaciones.

Había días que teníamos que ir con la mochila a cuestas ya que hasta por la noche no podíamos realizar el check-in en el alojamiento que teníamos reservado.

Esto nos sucedió, por ejemplo, cuando visitamos Takayama y Shirakawago. Empezamos el día con la mochila a cuestas para visitar estos dos preciosos lugares, pero nos alojábamos en la ciudad de Kanazawa.

No dudamos en buscar lockers tanto en la estación de Takayama como en la estación de Shirakawago y pudimos hacer la visita sin el peso a cuestas de las mochilas.

Los lockers funcionan con monedas y abundan en todas las estaciones de tren, aeropuertos y estaciones de autobuses.

Las estaciones más importantes de tren que operan con el servicio de tren bala o shinkansen, es donde más podréis encontrar. Veréis que hay lockers de mayor y menor capacidad dependiendo del número de mochilas o maletas que llevéis.

Los precios también varían dependiendo el tamaño del locker, pero no son para nada caros. Tendréis que tener dinero en efectivo ya que funcionan con billetes o monedas y te devuelve el cambio que corresponda.

No es difícil localizarlos en las estaciones ya que hay carteles que lo indican y generalmente suelen estar en los pisos inferiores.

Lockers japoneses

4. Madrugar para aprovechar las horas de luz

Un consejo muy importante: MADRUGAR para aprovechar las horas de luz solar y así te da la sensación de que el día es más largo y, además, bien aprovechado.

Nikko

En Japón, el calor aprieta desde bien temprano y se hace pesado caminar con tanta humedad.

En nuestro caso, solíamos estar en la calle empezando un nuevo día de ruta, sobre las 5.15 am ya que amanece muy temprano y anoche sobre las 7pm.

Tenemos que decir que somos de madrugar en cualquier viaje que hacemos y más estando de vacaciones, para poder ver el mayor número de lugares posibles.

Si nos seguís en Instagram, ya veréis que nos gusta mucho caminar y hacer deporte, así que cuanta más caña mejor, pero obviamente no todo el mundo hace lo mismo.

En Japón, si queréis haceros fotos en lugares turísticos sin gente, como es Fushimi Inari o Arashiyama, os recomendamos que lleguéis lo más temprano posible ya que se pone hasta los topes de gente a ciertas horas.

Cuando estuvimos en Kyoto, nos sorprendió la cola de un tifón que acababa de pasar y nos llovió bastante durante 3 días.

Aun así, no nos quedamos sin visitar lo que teníamos pensado. La ventaja fue que los ratos que nos daba tregua la lluvia, pudimos visitar el templo de Fushimi Inari sin apenas gente y el bosque de bambú de Arashiyama prácticamente para nosotros solos durante un buen rato. Pero lo más importante, es que, aunque lloviera, siempre solíamos madrugar y nos ayudó bastante a disfrutar de lugares en soledad.

Tsumago

5. Tarjeta de metro de Tokyo

La tarjeta de metro de Tokyo: un gran descubrimiento!

A pesar de que teníamos la Japan Rail Pass de 21 días y la utilizamos en Tokyo, decidimos comprar la tarjeta de metro de 72 horas para poder movernos más rápidamente con todas las líneas de metro, ya que hay muchas que no están incluidas en el JR Pass.

Encontraréis pases de 24, 48 y 72 horas y los precios son de 800 yenes, 1200 yenes y 1500 yenes, respectivamente.

Tokyo Subway Pass

La de 72 horas en euros son unos 11,73 €, que fue lo que pagamos nosotros. Creemos que el precio está genial para ser una tarjeta de metro que puedes utilizar tantas veces como quieras con libertad absoluta durante 3 días.

Estos pases sirven para todas las líneas, tanto de la compañía Tokyo Metro como de la Toei Subway.

POST RECOMENDADO:   LE MÉRIDIEN DUBAI HOTEL & CONFERENCE CENTRE. DISEÑO Y SOFISTICACIÓN (spanish version)
Shibuya, Tokyo

Las horas del pase de metro empiezan a contar desde el momento en que la utilizas. De esta forma, son 24, 48 y 72 hora reales. Si la picas a las 9am, por ejemplo, cuenta 72 horas reales hasta que deje de funcionar.

6. Conexión a través de pocket WiFi o tarjeta SIM

Vais a disfrutar Japón sin tener que estar conectados a Internet, eso por supuesto, ya que es un país increíble que te hará tener buenísimos recuerdos.

En nuestro caso, optamos por reservar pocket WiFi para poder tener conexión allá donde estuviéramos y así poder consultar datos de los lugares del itinerario in situ, consultar Google Maps para encontrar lugares y poder perfilar la ruta del día siguiente.

Nuestra pocket WiFi durante el viaje

Es cierto que ya llevábamos desde casa el itinerario preparado, pero nos gustaba definir el día a día buscando información.

Esto nos sucedió especialmente estando en Kyoto, cuando tuvimos días de lluvias por un tifón y no pudimos ver todo lo previsto. Buscamos otras opciones buscando información por Internet.

Tenéis la posibilidad de tener pocket WiFi, que es un aparato que llevas siempre contigo y lo vinculas al móvil como si de una WiFi de casa se tratara.

Esta opción es más cara que comprar una tarjeta SIM, pero tienes mayor número de gigas para poder gastar navegando.

Eso sí, tenéis que reservarla con antelación para que os llegue a casa o la podáis recoger en el aeropuerto de destino.

La segunda opción, tal y como comentaba, es comprar una tarjeta SIM para sustituirla por la que tengáis mientras dure el viaje.

Varias de las empresas que ofrecen pockets WiFi, también disponen de tarjetas SIM. Esta opción es mucho más económica.

7. Algunas APP muy útiles

Algunas de las aplicaciones muy útiles si viajas a Japón y que a nosotros nos fue de fábula, son las siguientes:

  • Hyperdia: Con esta aplicación podréis consultar los horarios de cualquier tipo de transporte de todo Japón. Es perfecta para consultar los horarios de los Shinkansen o incluso de los aviones o ferry. Nosotros la utilizábamos para ver qué horarios habían y así poder reservar asientos en los Shinkansen/trenes.
Hyperdia
  • Google translator: Ideal para traducir palabras del español al japonés o la inversa, ya que hay algunas zonas en las que no hablan inglés. Lo utilizamos en algunas ocasiones en supermercados y otros comercios para poder entendernos con el personal.
Google translator
  • Tokyo subway: Esta aplicación nos fue muy útil para movernos por el Metro de Tokyo y Toei Lines sin tener que buscar una red WiFi a la que conectarnos, ya que funciona offline. Sencilla de utilizar y dispone de un mapa con toda la red de metro, el cual nos mostrará los transbordos que debemos hacer.
Tokyo subway APP
  • Conversor divisas: cualquier aplicación que sea conversor de divisas, para poder calcular cantidades de yenes en euros y viceversa.
Conversor divisas
  • Booking.com: Tenemos descargada la aplicación de Booking.com para poder consultar las reservas de hoteles que tenemos cada día, poder recordar el precio de cada hotel y ver su conversión en la moneda que corresponda o simplemente la descripción del hotel.

8. Reserva de refugio con antelación para la ascensión del Fuji

Uno de los momentos más especiales e inolvidables de todo el viaje fue poder ascender al Fuji, la montaña más alta de todo Japón ?

Solo se permite su ascensión en los meses de julio y agosto debido a las condiciones meteorológicas del resto del año. Dependiendo de la climatología y las lluvias, no permiten ascenderlo durante la primera quincena de julio.

Como nos habíamos informado previamente, reservamos el refugio en el Fuji para mediados de julio y justamente lo ascendimos el segundo día del inicio de la temporada (¡menos mal!) Si hubiera hecho mal tiempo, no hubieran permitido el ascenso.

Hay mucha demanda de los refugios para la temporada de verano, así que os recomendamos que lo reservéis con antelación para no quedaros sin reserva.

Nosotros lo hicimos a través de Booking.com y nos alojamos en el: Goraikou Sansou (New 7th Station) Lodge.

No lo dudéis, ¡será una experiencia que no olvidaréis jamás!

Disfrutamos del mejor amanecer de nuestras vidas en una montaña tan mágica como el Fuji.

Cima del Fuji al amanecer

9. Comprar un paraguas transparente japonés y protección solar

Si vais a visitar Japón en verano, como ha sido nuestro caso, os recomendamos comprar un bonito paraguas transparente japonés y, además, llevar protección solar.

Tsumago

En el mes de julio tuvimos días con climas muy diferentes. Desde pasar mucho calor en Tokyo con un sol de justicia, a sufrir la cola de un tifón en Kyoto con lluvias durante tres días, noches de mucho frío en Sapporo (Hokkaido) y así, iba cambiando la meteorología.

Shirakawago

Qué mejor que lucir un paraguas transparente, típico en Japón, durante los días de lluvia y además, son muy baratos.

En los meses de diciembre, enero y febrero, encontraréis pocas precipitaciones, pero días cortos.

Durante los meses de marzo, abril y mayo hay ciclones y anticiclones migratorios que se mueven hacia el este y pasan por todo Japón. Suben algo más las temperaturas y florecen los ciruelos y los cerezos.

El verano japonés transcurre durante los meses de junio, julio y agosto, pero encontramos temporadas de lluvias (tsuyu).

En los meses de septiembre, octubre y noviembre, las temperaturas bajan y la humedad ya no se hace tan molesta.

Takayama

10. Si tenéis pensado dormir en un templo budista, Koyasan es vuestro destino

No dudamos en incluir Koyasan en nuestra ruta, a la hora de hacer el itinerario. Queríamos disfrutar de un alojamiento tradicional y pasar la noche sobre futones.

Shukubo Koyasan

Qué mejor que probar la experiencia de dormir en un Shukubo y alojarnos en un templo budista. Koyasan es el centro religioso más importante en Japón del budismo.

Además, no podíamos perdernos algunos de sus puntos de interés, como el cementerio Okunoin que es el más grande de todo el país. ¡Es sencillamente increíble!

Cementerio Okunoin
Cementerio Okunoin

Debido a la importancia cultural y espiritual que tiene Koyasan, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Poder ver a los monjes como recitan sutras en una ceremonia muy especial, fue un momento único ?

Koyasan

11. Coin Laundry o lavanderías japonesas

Siempre que salimos de viaje intentamos llevar el mínimo de ropa posible y aún con más motivo, si vamos a pasar semanas fuera.

En Japón es muy fácil encontrar una COIN LAUNDRY, es más hay algunas que son de 24 horas (sobretodo las encontraréis en Tokyo).

Coin Laundry

El motivo es que al no llevar mucha ropa ahorras espacio en la mochila/maleta y no tienes que llevar tanto peso a cuesta.

Además, tendréis más espacio disponible para poder traer recuerdos o comprar lo que queráis.

Dependiendo de la lavandería, veréis que incluyen el jabón automáticamente en su ciclo.

En otras encontraréis máquinas donde venden jabón/detergente para la ropa, si no tendréis  que comprar el jabón en alguna tienda.

El uso de las lavadoras como de las secadoras es muy económico, no gastarás más de 500 yenes.

12. Calzado cómodo

Recomendamos llevar calzado cómodo y que sea transpirable para poder caminar durante muchas horas, sobretodo en grandes ciudades como Tokyo, Kyoto y Osaka, ya que sin daros cuenta haréis muchísimos kilómetros recorriendo todos los rincones.

Además, tendréis que subir y bajar muchas escaleras, ya que no siempre encontraréis escaleras mecánicas en las estaciones de tren.

Nikko
Tsumago

13. Jidohanbaiki o máquinas expendedoras

Las máquinas expendedoras son muy comunes en Japón y las encontraréis en los sitios más recónditos.

Son una gozada cuando uno está de viaje, tanto en verano, para hidratarnos mucho con todo tipo de bebidas refrescantes, como en invierno, para entrar en calor.

Las máquinas tradicionales son las más frecuentes, pero en estaciones de tren o centros comerciales cada vez podemos encontrar más máquinas de pantalla táctil, muy modernas y fáciles de usar, que a su vez funcionan también como pantallas publicitarias.

Máquinas expendedoras de Japón
Máquina expendedora

14. Aprender algunas palabras en japonés

Japón es un país muy especial y diferente, donde agradecen mucho que respondas en situaciones cotidianas, con alguna palabra en su idioma.

Poder decirles un “gracias”, “perdón”, “hola” o “adiós” es muy bien recibido y siempre te dedican una sonrisa ya que les hace mucha ilusión.

Os dejamos una selección de algunas palabras útiles en japonés:

  • Dewa mata: Hasta luego o hasta pronto
  • Hane: Hasta luego
  • Ohaiyo: Buenos dias
  • Ohayou gozaimasu: Muy buenos días
  • Konbanwa: Buenas noches
  • Oyasumi nasai: Buenas noches (otra manera)
  • Ohaiyo yaa: Hola (para los amigos)
  • Konnichiwa: Buenas tardes
  • Sayonara: Adiós
  • Ja ne- Bye: Adiós (informal)
  • Arigato: Gracias
  • Domo arigato!: Muchas gracias
  • Domo arigato gozaimasu: Muchísimas gracias
  • Onegai shimasu: Por favor
Kamakura

15. Tarjeta de bus en Kyoto

Uno de los grandes descubrimientos, fue el pase diario de bus en Kyoto. Esta ciudad cuenta con una red muy buena de autobuses que permite llegar a todos los rincones turísticos.

Pase diario de bus en Kyoto

Los autobuses circulan por lo general entre las 6:00 h y las 22:30 h, así que si sois de madrugar, no tendréis problemas para empezar desde bien temprano.

Tienes que subirte al autobús por la puerta del medio o la trasera y bajar por la delantera. El trayecto se paga siempre cuando te vas a bajar del autobús.

La tarifa única para toda la ciudad, excepto para Arashiyama, es de 230 yenes (120 yenes para niños de 6 a 12 años).

Si no tienes cambio, podrás cambiar monedas en las máquinas automáticas que se encuentran al lado del conductor.

El «City Bus All-day Pass» nos costó unos 500 yenes y lo puedes conseguir en las máquinas de tickets de las estaciones de metro o directamente con los conductores de autobuses.

Os permitirá viajar libremente en autobús durante todo un día 🙂

Kyoto

Y hasta aquí, nuestra selección de consejos, para disfrutar de un país fascinante, de la mejor manera, siempre basándonos en nuestra experiencia personal.

Espero que os sea de mucha ayuda y no dudéis en escribirnos si tenéis cualquier duda, que estaremos encantados de poder ayudaros.

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Un saludo!!!!!

 

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *