FUERTEVENTURA EN 3 DÍAS. EL PARAÍSO DEL SOL Y EL VIENTO!

En este post encontraréis toda la información para preparar una ruta por Fuerteventura de 3 días y recorrerla de norte a sur. Un itinerario muy completo con paradas en todos los rincones imprescindibles de la isla: pueblos, miradores, playas y puntos más importantes.

Fuerteventura, un paraíso en la Tierra. ¿Conoces esta preciosa isla? Si es que no, espero convenceros para que la visitéis a lo largo de este post en el que os explicaré la ruta que hicimos a principios de marzo de 2018 de 3 días.

No era la primera vez que pisaba las Islas Canarias. El primer viaje “largo” que hice en mi vida fue a Tenerife y me conquistó por completo. Desde entonces, he tenido la suerte de conocer Gran Canaria bastante a fondo, volver a Tenerife en varias ocasiones, conocer la isla de la Gomera, disfrutar de Lanzarote y ahora recorrer Fuerteventura en coche.

Las islas Canarias son especiales para mí y siempre que tengo la oportunidad, no dudo en volver.

En esta ocasión fue gracias a una oferta en Ryanair que os explicaré en el apartado de los vuelos, la cual no quisimos desaprovechar.

Fuerteventura cuenta con unas extensas playas, concretamente, más de 150 km de playas para disfrutar de diferentes actividades y de la brisa marina.

En 2009 la isla al completo fue declarada reservad de la biosfera por Unesco y cuenta con 210 kilómetros de longitud de un extremo a otro.

Su provincia es Las Palmas, una de las dos provincias que componen Canarias, comunidad autónoma de España.

La isla está dividida en seis municipios: La Oliva, Puerto del Rosario, Betancuria, Antigua, Tuineje y Pájara. La capital es Puerto del Rosario.

No puedes abandonar la isla sin probar su famoso queso majorero con DO y si eres un apasionado de los deportes acuáticos, esta es tu isla, ya que podrás practicar windsurf y kitesurf toda una tradición en la isla.

INFOGRAFÍA

Aquí os dejo una INFOGRAFÍA para que tengáis un resumen más gráfico de nuestra ruta en los tres días que estuvimos en la isla.

Os dejo todos los puntos que visitamos señalados en este mapa que he confeccionado con Google Maps. El punto verde con la estrella blanca es el mirador «Mal nombre».

Para que os sea más fácil de localizar cada apartado del post, he hecho un índice así solo tenéis que hacer click en cada uno de los puntos que os interese para desplazaros por el post.

COMPAÑÍA AÉREA. ¿CÓMO LLEGAR A FUERTEVENTURA?

Hay dos formas de llegar a Fuerteventura, o en barco o en avión.

Encontramos diferentes compañías aéreas que ofrecen vuelos a Fuerteventura. Nosotros reservamos con RYANAIR ya que encontramos una buenísima oferta para el primer fin de semana de marzo y no quisimos desaprovechar la oportunidad.

El precio de los vuelos por persona (ida y vuelta) desde Barcelona fue de 35 €. El total por las dos personas fue de 70 €.

Existen otras compañías aéreas que operan desde Barcelona como son Vueling, Iberia, Air Europa, entre otras pero las más económicas suelen ser Ryanair y Vueling.

Las mismas compañías aéreas operan desde otras ciudades europeas como puede ser Madrid.

SKYSCANNER

El buscador que siempre utilizamos para buscar ofertas de vuelos es Skyscanner. Tengo que preparar un post para explicaros con más detenimiento cómo solemos realizar las búsquedas de ofertas y las páginas que utilizamos, pero una de ellas es, sin duda, SKYSCANNER.

Eso sí, nosotros no reservamos a través de Skyscanner. Consultamos la oferta, pero luego nos vamos a la página oficial de la compañía aérea para finalizar la reserva.

ALOJAMIENTO

Para realizar las reservas de los alojamientos siempre utilizamos la plataforma de Booking.com.

En esta ocasión reservamos un loft con cocina que se llama CASA NATALIA.

Aparcamiento en la zona del apartamento

Dispone de 20 metros cuadrados y es muy acogedor. Un loft sencillo donde poder descansar de todo el día recorriendo la isla.

Los dueños son Juan y Natalia. Juan nos llamó por teléfono para darnos todas las indicaciones y fue muy amable en todo momento.

Nos dejaron botellas de agua, algo de fruta, pan y embutido para la primera noche.

El precio fue de 99 € las tres noches.

NOTA: Hay un Mercadona muy cerca de Casa Natalia y fuimos a comprar allí la comida cuando llegamos la primera noche, poco antes de que cerraran.

COCHE DE ALQUILER. GOLDCAR

Lo ideal para recorrer la isla libremente es alquilar un coche. De esta forma, tienes la libertad de parar donde quieras, modificar la ruta al momento si es necesario y poder llegar a muchos más lugares que si se utilizara algún transporte público. Además, es mucho más económico que ir en taxi que te cobra por trayecto y en este caso, no lo vemos factible.

Nosotros tuvimos la oportunidad de recorrer la isla gracias a la compañía GOLDCAR y nos facilitaron un Volkswagen Polo.

Gracias a su tamaño, ya que no es un coche muy grande, nos fue ideal para aparcar en cualquier lado sin problemas.

El trato recibido por parte de Goldcar fue perfecto y no tuvimos ningún tipo de incidente durante nuestra estancia en la isla.

GPS. MOVILIDAD

En este viaje hemos utilizado Google Maps para desplazarnos por la isla. Utilizábamos la aplicación de móvil de Google con nuestros datos del teléfono y buscábamos las localizaciones que nos hicieran falta.

Es cierto, que, si no queréis gastar datos de vuestra tarifa, hay otras aplicaciones como MAPS.ME que no consumen datos y utilizan mapas OFFLINE. De esta forma, la aplicación os va indicando cómo llegar a los diferentes lugares y no hace falta estar conectado a una red

La solemos utilizar mucho sobre todo por Europa, pero si os fuera necesario o más práctico, os la recomiendo porque va muy bien y es fácil de utilizar.

Hay otra aplicación para GPS que nos han recomendado, aunque no hemos probado y es Sygic. Os la comento por si la conocéis o queréis probarla.

PUERTO DEL ROSARIO

Comienza el primer día en la isla y la previsión meteorológica por la mañana no es muy buena… Teníamos pensado empezar por las Dunas de Corralejo ya que estaban muy cerca de nuestro apartamento, pero como empezó a llover nos fuimos dirección Puerto del Rosario hasta que mejorase el tiempo.

Puerto del Rosario es una ciudad portuaria y la capital de Fuerteventura. Es conocida por sus obras de arte al aire libre, como por ejemplo, unas esculturas de caracoles gigantes que hay en el paseo marítimo.

Nosotros estuvimos dando una vuelta en un centro comercial que encontramos mientras paraba de llover. También íbamos buscando un mural de street art que habíamos descubierto por Internet. Es un mural de los Superhéroes que se encuentra cerca de la estación de autobuses. Os dejo una foto por aquí para que lo veáis.

Nos gustó mucho cuando lo descubrimos por Internet y decidimos ir a verlo. Nos encanta el Street art!

DUNAS DE CORRALEJO

Después de estar un rato paseando por Puerto del Rosario mientras mejoraba el tiempo, por fin pusimos rumbo a las Dunas de Corralejo.

Tenía muchas ganas de ver en directo el que considero uno de los imprescindibles de la isla y desde luego me dejaron con la boca abierta.

El Parque Natural de Corralejo es un espacio protegido, con más de 2.600 hectáreas, algo más de ocho kilómetros de largo y tres kilómetros de ancho. Fue en el año 1994 cuando lo clasificaron como parque natural.

Encontraréis las dunas al borde de una carretera donde veréis la arena a una banda y el azul del mar al otro lado. En esta isla hay una conexión continua entre tierra y mar, que proporciona sonido y color allá donde alcanza la vista.

Podréis aparcar a un lado de la carretera y procurar recordar dónde habéis dejado el coche ya que corréis el riesgo de distraeros recorriendo las bonitas dunas.

No hay que olvidar las preciosas playas de esta zona, que mencionaré más adelante, con un azul cristalino inolvidable….

Sin duda, este parque natural es ideal para desconectar y relajarse. Lo mejor es descalzarse, caminar por la arena, fotografiar cada rincón y dejarse llevar por un paisaje tan bello.

Os dejo algunas de las fotos que hicimos por allí…

LA OLIVA

Después de recorrer las dunas y maravillarnos con su paisaje, nos dirigimos al pueblo de la Oliva.

Este pueblo fue el centro político de Fuerteventura desde principios del siglo XVII hasta mediados del XIX.

Encontramos una preciosa iglesia, que se llama Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria. Esta pequeña iglesia tiene una torre campanario cuadrada que es visible desde muy lejos.

El municipio de la Oliva abarca una zona importante del norte de la isla, donde se incluye el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y la Isla de Lobos.

Os recomendamos una pequeña parada en este pueblo para ver esta iglesia tan bonita.

MIRADOR MORRO VELOSA

Uno de los miradores más espectaculares de la isla es el mirador Morro Velosa. Las vistas de la orografía son espectaculares!

Se localiza entre el Parque Rural del Macizo de Betancuria y el Valle de Santa Inés, en la montaña Tegú a 669 metros de altitud.

Fue diseñado por Cesar Manrique, un artista lazaroteño. Cuando estuve en Lanzarote pude ver algunas de sus otras obras y son espectaculares.

Podréis contemplar vistas del norte y el centro de la isla de Fuerteventura.  Si os apetece podéis tomar alguna cosa disfrutando de las vistas y de tanto en tanto, hay exposiciones temporales que organiza el Cabildo de Fuerteventura. No os lo penséis, merece la pena parar camino al pueblo de Betancuria.

Al salir del mirador, encontraréis dos esculturas gigantes de dos aborígenes.

BETANCURIA

Después del mirador Morro Velosa, nos paramos en la villa de Betancuria.

Se aparca a la entrada del pueblo

Esta ciudad fue fundada por Jean de Betencourt, el conquistador de la isla.

Es un pueblo muy acogedor, con una iglesia muy bonita llamada Iglesia de Santa María, del siglo XV la cual fue arrasada por los piratas en el siglo XVI y se reconstruyó en el siglo XVII.

Junto a esta iglesia encontramos una zona turística con cafetería y varias tiendas de productos artesanos y recuerdos. Si tenéis que hacer compras de recuerdos, este pueblo sería el lugar ideal.

Es el municipio menos poblado de Fuerteventura, con a penas 800 habitantes. No encontraréis playas de interés, pero es la localidad de mayor interés histórico artístico de la isla.

A nosotros nos encantó, lo mejor es callejear y descubrir los diferentes rincones con encanto que tiene.

 

MIRADOR RISCO DE LAS PEÑAS

Una de las carreteras más interesantes de Fuerteventura es la que va desde Betancuria a Pájara (FV-30). Es una carretera de montaña, con muchas curvas y un paisaje espectacular.

En el límite de los municipios de Betancuria y Pájara, encontramos el mirador Risco de las Peñas, situado a 426 metros de altura.

Suele haber muchas ardillas y es típico darles de comer, aunque hay un cartel que indica que no se debe hacer.

Hay un aparcamiento bastante grande y las vistas son espectaculares ? Se nota que nos gusta los miradores porque hemos visitado más de uno en esta isla…

Encontraréis un panel explicativo muy didáctico, que explica todo lo que se puede observar desde este mirador.

Además de ardillas, también está habitado por grandes cuervos. Vimos varios en el rato que estuvimos allí rondando la zona.

AJUY Y SU PLAYA NEGRA

Para acabar el día, después del mirador Risco de las Peñas, pusimos rumbo a otro precioso pueblo.

A unos siete kilómetros del pueblo de Pájara, en la costa oeste, encontramos el pequeño pueblo marinero de Ajuy, situado en el Puerto de la Peña. Ajuy tiene varios puntos de interés turístico: sus restaurantes, una playa de arena negra preciosa y las Cuevas de Ajuy, que se pueden visitar.

Es el lugar de interés geológico más importante de Canarias, en donde se puede ver las rocas más antiguas de todas las islas.

Pero lo más típico es la visita de sus cuevas, una zona desde donde se cargaban y descargaban los barcos con las mercancías que llegaban y salían de la isla.

A las cuevas se accede por un camino habilitado (lo podéis ver en las fotos) que comienza en la zona norte de la playa, y que tras un corto paseo se llegan a 2 cuevas gigantescas, comunicadas entre ellas.

 

Tener cuidado al entrar en las cuevas, sobre todo si está el suelo mojado y agarraros bien a la barandilla en la escalera.

En el pueblo hay varios restaurantes interesantes, especializados en pescado y algunos de ellos tienen unas vistas únicas!

Nosotros terminamos el día en esta playa y vimos el atardecer, nos encantó! El atardecer fue increíble!

UN MIRADOR ÚNICO EN LA ISLA “ MAL NOMBRE”

Os he marcado este mirador en el mapa de Google Maps que he confeccionado con toda nuestra ruta. Creo que así será más fácil de localizar.

Para llegar hasta este punto, deberéis ir por la autovía del sur y cuando veáis una salida llamada “Mal nombre” la tomáis e iréis por una carretera paralela a la autovía.

Cuando veáis una gasolinera Shell, os quedará un kilómetro para llegar a este precioso mirador. Se encuentra junto a una gran obra abandonada de un hotel.

Si os apetece, podéis acceder incluso a la playa que estaréis viendo delante de vosotros ya que hay una carretera que baja hacia ella.

PLAYA DE COFETE

Qué decir de Cofete… a día de hoy aún estoy buscando las palabras que describan a esta playa. Es la playa virgen más famosa de la isla y uno de los rincones más aislados de la isla.

Se encuentra en el municipio de Pájara. El acceso solo es posible a través de una carretera sin asfaltar y os llevará un buen rato, pero merece muchísimo la pena solo por ver ese espectáculo de playa.

Precisamente porque el acceso a la playa es un poco difícil, no es una playa muy concurrida, por lo que es un buen lugar para descansar y dar largos paseos por la orilla.

Como curiosidad, en Cofete está bien visto la práctica del naturismo por lo que podéis ver a gente practicando el nudismo.

Mientras he preparado este post, seleccionaba las fotos para enseñaros el lugar y me ha costado muchísimo escogerlas ya que quería añadirlas todas.

Una orilla infinita de casi 12 kilómetros, un paisaje sin urbanizar donde solo encontraréis naturaleza en su estado más puro. Os aseguro que os dejará con la boca abierta.

Suele haber mucho viento y el oleaje es fuerte, hay que tener cuidado si el mar está movido a la hora de darse un baño.

¡Sueño con volver a pisar esta playa… espero que sea muy pronto! Una vez la ves, ya no la olvidas nunca.

CASAWINTER

Construida en un lugar alejada del ruido, justo al lado de la playa de Cofete.  Se ha generado alrededor de ella un sinfín de leyendas, llegando incluso a servir de inspiración para varias novelas que cuentan todo tipo de historias con un trasfondo nazi.

Fuerteventura, de Alberto Vázquez-Figueroa, Cofete, de Ricardo Borges Jurado o El contenido del silencio, de Lucía Etxeberría, son sólo algunos ejemplos de novelas basadas en el misterio de esta casa.

Esto ha requerido de un duro trabajo de documentación y encuentros con personas que vivieron aquellos días en el sur de Fuerteventura. El escritor tinerfeño Alberto Vázquez-Figueroa, en una entrevista concedida a Canarias Ahora, explica que de la investigación previa a su novela concluye sin dudas que «allí anduvieron los alemanes, existía una barrera que no se podía traspasar y lo que ocurría en el interior, muy poca gente que esté viva lo conoce».

La falta de documentación y el boca a boca, han hecho de La Casa Winter un lugar de visita obligada para todos aquellos que buscan transportarse en el tiempo y soñar con historias de nazis y pasadizos secretos.

La leyenda popular da para mucho y ni los hijos del difunto Winter quieren oír hablar del tema.

MIRADOR ASTRONÓMICO DE SICASUMBRE

Situado en el sur de la isla de Fuerteventura,  el mirador de Sicasumbre es un punto perfecto de observación del cielo. Dispone de zona de aparcamiento y paneles informativos.

También encontraréis indicaciones sobre la localización de las constelaciones de estrellas, un reloj solar y otro vertical.

Para los aficionados a la astronomía, en el mirador de Sicasumbre se han instalado los soportes necesarios para que el visitante pueda instalar sus propios telescopios y cámaras fotográficas.

Desde el mirador astronómico de Sicasumbre, situado a unos 300 metros sobre el nivel del mar y comentan que en las primeras horas nocturnas se puede contemplar con bastante facilidad una estrella destacada a comienzos de primavera. Se trata de Espiga, astro principal de la constelación de Virgo.

Las vistas desde este mirador nos dejaron sin palabras! 🙂

PUEBLO DE CORRALEJO

Corralejo es una localidad con mucho ambiente comercial, donde encontraréis tiendas de ropa, artesanías, recuerdos y muchas cosas más.

También cuenta con restaurantes donde podréis degustar platos típicos de Canarias.

Estuvimos dando una vuelta por la zona, aprovechamos para ir a la oficina de Correos y enviar unas postales 🙂

PLAYAS DE CORRALEJO

El último día estuvimos paseando por las playas próximas a la zona de las Dunas de Corralejo. De hecho, volvimos a ir a las dunas, estuvimos comiendo en ellas y luego nos fuimos para esta playa a pasear un rato por la orilla.

Encontraréis varias playas en la zona de Corralejo, os dejo un mapa que os puede interesar:

EL COTILLO

El Cotillo se encuentra en la costa oeste, es el pueblo situado más al norte de esta costa.

Es uno de los pueblos más importante de Fuerteventura, es pesquero y turístico. Nos comentaron que no hay aglomeraciones de gente, por si os interesa alojaros en esta zona.

Algunas de las mejores playas de Fuerteventura se encuentran en esta zona.

Por ejemplo, la playa de Los Charcos, junto al Faro. En el norte del pueblo, se encuentran las playas de La Concha y Los Lagos, de arena blanca y aguas turquesas.

En el sur del pueblo se encuentra Piedra Playa, de arena dorada y con más de dos kilómetros de longitud, donde se practica surf y el Kitesurfing.

También hay que visitar su puerto pesquero, protegido por una gran roca natural y unos cuantos restaurantes especializados en pescado fresco, entre los que se encuentran El Mirador o Azul, ambos con unas vistas muy bonitas.

Merece la pena aprovechar si vas a alguna playa de esta zona, reservar unas horas y visitar este pintoresco pueblo de pescadores.

MOLINOS DE VILLAVERDE

Los Molinos de Villaverde están situados en lo alto de una colina. La imagen de ambos es preciosa, una de las estampas más auténticas de toda la isla.

Hicimos una pequeña parada en estos molinos el último día antes de ir hacia el aeropuerto. El acceso es desde la FV-101. Dirección: Calle La Raya – Villaverde.

NOTA: si sois amantes del buceo, Fuerteventura es un destino idóneo para los apasionados de las inmersiones submarinas, gracias a las grietas, cuevas, túneles, cornisas y formaciones rocosas que hay en el mar.

Otra manera de conocer un lugar y el que más nos gusta, es recorriendo los senderos. Encontraréis la montaña Tindaya o el Parque Rural de Betancuria, un espacio natural muy extenso. No tuvimos tiempo de subir a la montaña Tindaya pero nos queda pendiente para una próxima visita.

 

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Si tenéis cualquier duda o consulta, no dudéis en escribirnos o dejarnos un comentario más abajo! 🙂 Podéis encontrarnos en las redes sociales que veréis en la página principal del blog y si os sirve de ayuda este post y queréis enviarnos alguna foto si visitáis la isla, nos haría mucha ilusión! 😉

Muchas gracias por acompañarnos!

Un saludo!!!!!

 

POST RELACIONADOS

POST RECOMENDADO:   RUTA DE 5 DÍAS POR TENERIFE
POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN LA GOMERA
POST RECOMENDADO:   RUTA GRAN CIRCULAR DE GARAJONAY - LA GOMERA

 

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Sara | 17th May 18

    Vaya puesta de sol más bonita, el índice buscador va de maravilla 🙂

    • dosmundosencontrados | 18th May 18

      Muchísimas gracias Sara! me alegra que te guste 🙂 La puesta de sol fue preciosa! Fuerteventura es muy recomendable! Sí, he puesto el índice para que sea más cómodo y fácil de buscar. un besito!!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *