UNA ESCAPADA A BERLIN, LA CAPITAL DE ALEMANIA.

Hola viajeros!!

Estamos de vuelta en el blog para contaros nuestra experiencia en Berlín! ¿Nos acompañas a recorrer ésta increíble ciudad?

Si estáis pensando en una posible escapada de invierno, un viaje para Navidad o un puente, ésta ciudad es perfecta, tanto si es la primera vez como si ya has estado, ¡y es que nunca te cansarías de ella!

Es una ciudad en estado de cambio constante. Una ciudad antigua y nueva al mismo tiempo, que nació varias veces por todos los acontecimientos sucedidos en ella. Hay que olvidar la diferencia de idioma y visitarla, no os arrepentiréis!

Podremos disfrutar de contrastes únicos, muy visibles en las huellas de la división de casi veintinueve años entre Berlín oriental y Berlín occidental, y en su arquitectura que habla de todo su pasado.

Berlín se ha convertido en los últimos tiempos en uno de las ciudades europeas más visitadas por los españoles.

Nosotros hemos tenido la suerte de poder visitarla en varias ocasiones. Yo he estado en dos ocasiones y Alex en cuatro. Así que cualquier duda que tengáis, no dudéis en escribirnos!

Os contamos los imprescindibles de Berlín para hacer en dos o tres días, que son los días que estuvimos nosotros en cada una de las veces que hemos visitado esta ciudad.

Obviamente, podríamos estar todo un mes recorriendo sus calles y entrando en cada uno de sus espectaculares museos, pero a veces no es posible tener tantos días.

La última vez fue en diciembre de 2015 y pudimos ver la ciudad con todo el encanto navideño y en familia, fue mágico! Iréis viendo alguna de las fotografías que pudimos hacer en esta escapada más abajo.

ALOJAMIENTO DICIEMBRE 2015

easyHotel Berlin Hackescher Markt
Rosenthaler Straße 69, Mitte, 10119 Berlín, Alemania

Link:  http://www.easyhotel-berlin.de/

El easyHotel Berlin está a 100 metros de la estación de metro Rosenthaler Platz. La plaza Alexanderplatz se encuentra a 2 paradas de metro y ofrece enlaces directos con los aeropuertos de Tegel y Schönefeld.

Nos pareció una ubicación muy buena y la relación calidad-precio también. Son unos hoteles muy confortables. El precio es de unos 45 euros la noche por habitación.

COMPAÑÍA AÉREA

Volamos con Easyjet y encontramos buenas ofertas, así que os recomiendo que le echéis un vistazo!

Sobre Berlín

Berlin es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

Se localiza al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle.

Tiene una población de 3,4 millones de habitantes. Berlín es la ciudad más poblada del país y de Europa Central.

Se considera una capital tranquila, puesto que el ruido, tránsito agobiante, y la contaminación no forman parte de su entorno.

Destacamos Berlín por ser capital de eventos internacionales, con más de 400 ferias y congresos.

Vida cultural

Berlín tiene además una oferta cultural muy amplia, que abarca museos impresionantes, cabarets, espectáculos y conciertos todo el año.

En cuanto a la gastronomía, es posible descubrir platos de todo el mundo y especialidades típicamente berlinesas, nacidas de la fusión de la comida típicamente alemana, con la de sus muchos inmigrantes. Os recomendaremos más adelante alguno de los platos típicos!

Su vida nocturna es legendaria, así como su libertad respecto a estilos de vida y orientaciones sexuales.

Berlín es una ciudad muy grande. Se trata de la ciudad con mayor extensión de Europa, superando a ciudades como Londres y París.

Por tanto, a la hora de visitar Berlín se va a hacer imprescindible que utilices el transporte público.

En concreto, podéis elegir entre líneas de metro, autobuses y tranvías; estos últimos solo en la zona de influencia de lo que fuera la antigua República Democrática RDA.

Cómo volar a Berlín

Cuando vueles a Berlín, aún tienes dos posibles aeropuertos donde llegar.

1) El aeropuerto de Tegel situado en la antigua zona occidental de la ciudad, se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, a sólo 6 kilómetros (unos 15 euros si prefieres ir en taxi).

2) El aeropuerto de Shonefeld está más lejos, fuera del centro urbano, a unos 18 kilómetros, y tras sucesivos retrasos de varios años, parece que la inauguración de una nueva gran terminal será a lo largo del año 2017.

A partir de entonces el aeropuerto de Berlín pasará a denominarse aeropuerto de Berlín-Brandenburgo Willy Brandt y se va a convertir en la única opción para volar a la capital alemana ya que el aeropuerto de Tegel se cerrará.

Transporte

A pesar de ser una ciudad muy grande, te puedes plantear hacer al menos parte de tu visita en bicicleta.

En Berlín hay 3,5 millones de bicicletas y sólo 1,2 millones de coches. Cuando llegues comprobarás que es una ciudad totalmente diseñada para ir en bici.

El precio de alquilar una bicicleta en Berlín para un día se encuentra entre 10 y 12 euros.

Son muchos los visitantes que optan por este medio de transporte para desplazarse por las zonas más turística de la ciudad.

Si no, es muy aconsejable que compres una tarjeta de transportes para moverte por Berlín, por ejemplo:

BERLIN WELCOME CARD

La tarjeta Berlín Welcome Card es una tarjeta turística que ofrece descuentos de hasta el 50% en más de 150 atracciones, museos y monumentos además de permitir el uso ilimitado del transporte público de Berlín.

Esta tarjeta también ofrece descuentos en algunos restaurantes.

La tarjeta Berlin Welcome Card ya está disponible en línea (venta online) que permite poder utilizarla directamente desde vuestra llegada a Berlín.

El precio es de 19,50 € adultos y niños mayores de 14 años durante 48 horas (zonas AB) que es la recomendable si vais un finde.

Si tenéis planeado visitar Potsdam, la tarjeta ofrece transporte gratuito desde Berlín hasta la ciudad.

https://www.berlin-welcomecard.de/es

Validez     BERLIN (AB)      BERLIN y POSTDAM (ABC)
48 h               19,50 €                21,50 €
72 h               27,50 €                29,50 €
4 días            31,50 €                34,50 €
5 días            35,50 €                40,50 €

Os dejo un resumen de todo lo que incluiría esta tarjeta:

12 tipos de billetes diferentes, incluida la Berlin Welcome Card para la Isla de los Museos.

Billete para todos los medios de transporte público durante 48 horas, 72 horas o 4-6 días desde que se valida el billete; 24 horas al día, 7 días a la semana

Descuentos de entre el 25 % y el 50 % en unas 200 atracciones turísticas y monumentos de Berlín

Zona tarifaria Berlín AB: término municipal de Berlín (incluido el aeropuerto de Berlín Tegel), válido para una persona y hasta 3 niños de entre 6 y 14 años (los niños menores de 6 años viajan gratis) o

Zona tarifaria Berlín ABC: términos municipales de Berlín y Potsdam (incluido el aeropuerto de Berlín Schönefeld), válido para un adulto y hasta un máximo de 3 niños de entre 6 y 14 años (los niños menores de 6 años viajan gratis)

Práctica guía de bolsillo con muchos consejos, recorridos temáticos, posibilidades de ahorro, mapa extraíble de Berlín y Potsdam y mapa de la red de transporte público de cercanías

DISTRITOS DE BERLíN

I Distrito – Mitte
II Distrito – Friedrichshain-Kreuzberg
III Distrito – Pankow
IV Distrito – Charlottenburg-Wilmersdorf
V Distrito – Spandau
VI Distrito – Steglitz-Zehlendorf
VII Distrito – Tempelhof-Schöneberg
VIII Distrito – Neukölln
IX Distrito – Treptow-Köpenick
X Distrito – Marzahn-Hellersdorf
XI Distrito – Lichtenberg
XII Distrito – Reinickendorf

Os dejamos un mapa para que sea más visual:

ALGUNOS IMPRESCINDIBLES DE BERLÍN

La cúpula del Reichstag

Una visita muy recomendable en tu viaje turístico a Berlín es el edificio del Parlamento alemán, conocido como el Bundestag o Reichtag. Nosotros lo visitamos en nuestra escapada de Navidad de 2015 y nos dejó impresionados!

Además de ver la gran fachada neorrenacentista de este histórico edificio desde la gran pradera situada frente a la misma, el gran atractivo de esta visita es subir a la azotea del Reichstag y acceder a la gran cúpula de cristal diseñada por el arquitecto Norman Foster.

La entrada es gratuita y hace un tiempo para visitar la cúpula era necesario esperar largas colas, que solo podías evitar yendo muy temprano.
Actualmente, hay establecido un sistema de reserva anticipada, que es la única forma de conseguir las entradas para visitar el Bundestag.

Horarios

Los horarios de visita de la cúpula del Reichstag de Berlín son desde las 8 hasta las 22 horas (último acceso), con entradas cada cuarto de hora.

Para solicitar participar en una visita guiada del Parlamento Bundestag o simplemente visitarlo por vuestra cuenta,  has de cumplimentar el formulario online.

https://visite.bundestag.de/BAPWeb/pages/createBookingRequest.jsf?lang=en

Checkpoint Charlie

Después de la construcción del Muro de Berlín, quedaron pocas fronteras a través de las cuáles los ciudadanos podían moverse entre las dos alemanias.

El alcalde de Berlín Occidental consiguió que sus ciudadanos pudieran visitar la parte oriental con algunas restricciones y Checkpoint Charlie era el lugar de acceso.

Además de las personas que cruzaron la frontera con permiso, hubo muchos ciudadanos que huyeron de Berlín Este engañando a los militares que controlaban Checkpoint Charlie.

Algunos tuvieron suerte y escaparon de las formas más habilidosas pero, algunos otros, fueron interceptados y asesinados.

Checkpoint Charlie en la actualidad

Desde el año 2001, en Checkpoint Charlie se encuentra instalada una réplica del cartel que años atrás advertía a los ciudadanos: “Está abandonando el sector americano”.

Aparte del cartel, hay una pequeña frontera en la que los turistas se fotografían sin parar, además de una larga colección de fotografías y textos de la época, donde se puede ver el aspecto que llegó a tener ese punto.

Justo al lado se encuentra situado el Museo del Muro de Checkpoint Charlie, un lugar en el que se puede aprender mucho sobre los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Guerra Fría.

Monumento al Holocausto de Berlín

Edificado en las cercanías de la Puerta de Brandenburgo entre los años 2003 y 2005, el monumento en memoria de los judíos asesinados. La traducción literal del nombre alemán es «Monumento memorial a los judíos asesinados en Europa».

Se trata de una cuadrícula formada por 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas, que permite que puedas elegir por dónde accedes y por dónde sales.

Desde el sureste del monumento, se puede acceder a un espacio subterráneo en el que se ubica el centro de información
El acceso es gratuito y está abierto 24 horas.

A nosotros nos impactó mucho y es muy curioso de ver ya que es como un laberinto que puedes ir recorriendo a tu gusto.

POST RECOMENDADO:   EL PARAÍSO DE KOH RONG SAMLOEM! CAMBOYA.

Berlin Alexanderplatz

Alexanderplatz es seguramente una de las plazas más conocidas de Berlín. Y, con total seguridad, la más grande.

Dentro de la plaza, podemos encontrar el edificio más alto de la ciudad: el Forum Hotel Berlín, además del famoso Reloj Mundial, en el que se puede acceder a la hora de todo el mundo.

Al acabar este apartado os facilitamos más información acerca del Reloj Mundial.

Esta plaza debe su nombre al zar Alejandro I de Rusia, que visitara la ciudad en el año 1805. Los berlineses la conocen popularmente como “Alex”.

Alexanderplatz se encuentra rodeada por enormes edificios como el Fernsehturm (la torre de televisión más alta de la UE) y es actualmente un importante centro de trasbordo de pasajeros.

En el mes de mayo de 2007, mientras se llevaban a cabo obras de alcantarillado en la plaza, los obreros hallaron uno de los mayores búnker nazi construido en la capital de Alemania.

Es un lugar ideal para tomar algo en alguna terraza (especialmente si vais en verano), visitar comercios o acceder a cualquiera de los transportes (tren, metro, autobús o tranvía).

La podemos describir como una plaza muy concurrida y está cerca de lugares donde tocan músicos callejeros.

El Reloj Mundial

El Weltzeituhr es un reloj situado en la plaza de Alexanderplatz. Un reloj mundial es un reloj que muestra el tiempo de varias zonas horarias del mundo.

Asombra no sólo por las dimensiones sino por la iluminación nocturna que lo caracteriza, por lo que merece la pena una visita de noche.

Fue de las primeras cosas que vimos nada más llegar a Berlín!

El muro de Berlín

Actualmente convertido en el recuerdo de lo que un día fue símbolo de división entre las dos Alemanias.

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, el Ejército Nacional Popular comenzó a cercar las calles y los ferrocarriles en dirección a Berlín Oeste.

Posteriormente, el gobierno de la RDA autorizó la construcción de un muro a lo largo de las fronteras de los sectores.

En el intento de cruzar la frontera, de 167,8 kilómetros de largo, fueron asesinadas entre 136 y 206 personas, según las investigaciones más recientes.

El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro. La ciudad que estuvo dividida en dos recuerda a las víctimas de la separación en diversos puntos.

 

Dónde ver los restos del muro de Berlín?

La parte más importante que se ha mantenido en pie se encuentra en la zona conocida como East Side Gallery. Allí se pueden recorrer 1,3 kilómetros del muro decorado con impresionantes pinturas que reflejan multitud de acontecimientos relacionados con el muro.

Estas pinturas o grafitis tienen carácter crítico o pacifista.

En la exposición denominada Topografía del Terror, situada junto a Checkpoint Charlie, también se pueden encontrar importantes restos del muro.
La Puerta de Brandeburgo

La Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor) es una de las antiguas puertas de entrada a Berlín además de uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

Es probablemente la postal más vendida de Berlín.

Construida a finales del siglo XVIII, este monumento era uno de los principales accesos a la ciudad.

Visita imprescindible!  Si podéis visitarla al anochecer mucho mejor!  El contraste del cielo y la iluminación de la puerta es increíble!

 

Iglesia St. Marienkirche

La iglesia evangélica de Santa María se creó en 1250 tras la ampliación medieval de Berlín, como parroquia de la nueva parte de la ciudad.

Es una de las construcciones más significativas de la historia primera de la ciudad, junto con la reconstruida Iglesia de San Nicolás, las ruinas de la iglesia del convento de los franciscanos y la capilla del Hospital del Espíritu Santo.
Es el único de esos edificios que sigue teniendo un uso religioso.

La Catedral de Berlín

Otra de nuestras visitas fue la Catedral de Berlín (en alemán Berliner Dom).
Es la iglesia más reconocida en el ámbito monumental de la ciudad de Berlín, es el templo de la Iglesia Evangélica en Alemania.
A pesar de llevar esta denominación, lo curioso es que nunca ha sido una catedral en el sentido estricto de este término, dado que esta Catedral no ha alojado nunca a un obispo católico.
Mide 114 metros de largo, 73 de ancho y 116 de alto, siendo mucho más grande que las construcciones que previamente habían existido en ese lugar.

Monumento soviético de Treptow

El mayor monumento soviético se alza en el Treptower Park y nosotros lo pudimos visitar.  Sirve como cementerio para 5.000 soldados soviéticos.
Este memorial es uno de los grandes secretos de Berlín, ya que se encuentra en este escondido parque, uno de los parques más grandes de la ciudad situado en el barrio de Treptow-Köpenick.
A él se accede por dos puertas de piedra (una en Puschkinallee y la otra en Am Treptower Park) decoradas con motivos de la URSS y con inscripciones en alemán y ruso, algo omnipresente en el resto del memorial.

Molecule Man

Una de las esculturas que fuimos a buscar es la “Molecule Man”.
Inconfundible en el horizonte resalta su silueta sobre el río Spree a orillas del Elsenbrucke y a la sombra de la torre Alliance.

El lugar donde se situó en 1999, es el punto donde se unen los barrios de Friedrichshain, Kreuzberg y Treptow.

Para el escultor, Jonathan Borofsky, estas tres figuras unidas en el centro se refieren a todas las moléculas de los humanos unificándose en una, en la cual el agua y el viento también son partícipes.

También simboliza la unión entre el Este y el Oeste.

La escultura de Berlín, no es la única de estas características, encontraríamos otras idénticas en las ciudades de Los Ángeles y Council Bluff (Iowa); con sus 30m de altitud y sus 45 toneladas de aluminio.

Es una maravilla!

Otra escultura que vimos fue La fuente de Neptuno.

Se encuentra en el parque entre la iglesia de Santa Maria (St. Marienkirche) y el «Ayuntamiento Rojo» (Rotes Rathaus), en el distrito Mitte («centro») de la ciudad. Fue realizada por el escultor Reinhold Begas.

La creación de la fuente se debió a la recomendación de Friedrich Schinkel de que en la «Plaza del Palacio», frente al Palacio Real de Berlín, se hiciese una fuente monumental.

El Oso, símbolo de Berlín: dónde encontrar los ‘Buddy Bears’?

Podríamos hacer el chiste de que las palabras «Bear» (oso) y «Beer» (cerveza) suenan parecido a la hora de pronunciarlas. Ambas son parte de la cultura alemana.

Vamos a explicar un poco sobre los «Buddy Bears», los osos que se reproducen por todo Berlín.

Los encontrás en la puerta del Zoológico (Zoologischer Garten), a metros de la Puerta de Brandeburgo, en los hoteles, en el puerto, en el estadio Olímpico o en el Mall de Berlín. Donde se te ocurra hay uno. Y siempre es una tentación fotografiarlos a medida que visitas la ciudad!

La explicación de por qué están ahí es bastante sencilla: son el símbolo de la ciudad. Y aunque durante años trataron de imponer el águila, parece que el oso conquistó la ciudad.

Buscarlos y fotografiarlos

Nos dijeron que hay más de 300 esculturas de osos por toda la ciudad y es complicado encontrarlas todas! Es divertido ir buscándolas y haciendo fotos de ellas! Cada oso es distinto al otro y hay una buena cantidad que tiene dibujos muy divertidos e interesantes!

Tours en español en Berlín

Nos encantan los free tour de las ciudades! En Praga pudimos hacer uno y la verdad que fue una pasada. En Berlín no tuvimos la oportunidad de hacerlo, pero si volviéramos seguro que haríamos uno.

https://www.freetour.com/es/berlin

Empezar con una visita guiada tiene la ventaja de que en tres-cuatro horas adquieres una visión general de una ciudad, lo que luego te permite planificar las visitas que te parecen más interesantes.

Además, en el caso de la capital alemana dispones de visitas guiadas en español, y también otras opciones como hacer un tour por Berlín en bicicleta.

Qué comer en Berlín?

Respecto a qué comer en Berlín, te vas a encontrar con la típica gastronomía alemana.

Y, en concreto, comprobarás que en Berlín son muy populares las salchichas Currywurst y la cerveza Berliner.

Pero también puedes degustar deliciosos chocolates en una de las tiendas más prestigiosas, Fassbender & Rausch, que encuentras en la céntrica plaza Gendarmenmarkt.

Berlín no es una ciudad cara.

Es más, resulta algo más barata que Madrid o Barcelona a la hora de buscar hoteles, y los precios son muy similares al comer en restaurantes o tomar cervezas o refrescos en bares.

La última vez que visitamos Berlín fue en diciembre y pudimos ver todo el ambiente navideño de la ciudad y algunos de sus muchos mercadillos. Nos encantó!!!!!!!

Aquí os dejamos un listado con los 8 mercadillos navideños más recomendables de la ciudad!

No pudimos visitarlos todos pero recorrimos un buen número de ellos!

NAVIDAD EN BERLÍN – 8 MERCADILLOS NAVIDEÑOS QUE NO TE PUEDES PERDER!

1) Winterwelt auf dem Potsdamer Platz (Tiergarten)

Está considerado como uno de los favoritos de los berlineses.
“Winterwelt” es el único mercado de la ciudad que abre  sus puertas desde principios de noviembre y transforma literalmente la Potsdamer Platz en un gigantesco “país de las maravillas”.
Prepárate para tirarte por el tobogán más grande de Europa con la Potsdamer Platz de fondo.
Quédate luego por allí para disfrutar del DJ en directo y para la fiesta après-ski por la noche.

2) Mercado de Navidad Alexanderplatz (Mitte)

Bajo la Torre de la televisión encontrarás un enorme mercado de Navidad que atrae cada año a cientos de personas de todos los rincones del planeta por su ambiente invernal único.
Una vez te detengas en la plaza, podrás notar fácilmente que la protagonista del mercado es su gran pirámide con miles de luces.

3) Weihnachtszauber en el Gendarmenmarkt (Mitte)

El Gendarmenmarkt es uno de esos mercados de Navidad clásicos y acogedores.
Está situado en un lugar privilegiado, entre importantes edificios: El Deutsche Dom, la Konzerthaus y la Franzozische Friedrichstadtkirche.
Este mercado es popular por sus productos de artesanía, así como por las obras de teatro en directo que se interpretan a diario y que te contagian del mágico espíritu navideño.

4) Wintertraum am Alexa (Mitte)

Ubicado cerca de Alexanderplatz, “Wintertraum am Alexa” es el mercado navideño más moderno de Berlín.
Además de los puestos tradicionales con delicias alemanas, este mercado es increíble porque todavía ofrece más.
Montañas rusas, coches de choque y una noria, por mencionar tan solo algunas cosas.

5) Mercado de Navidad en el Palacio Charlottenburg

El Palacio Charlottenburg es impresionante todo el año, pero adornado de luces, es todavía más espectacular.
Y es que se trata del lugar perfecto en la ciudad para disfrutar de un ambiente romántico en medio de cientos de puestos.

6) Mercado navideño Spandau (Spandau)

Es el mayor mercado navideño de Berlín y se ubica en el casco antiguo de Spandau (al final de la línea U7).
Si de verdad quieres sentir el espíritu navideño, vete un viernes para disfrutar de los populares conciertos en los que la Navidad se fusiona con el Rock and Roll.

7) Mercado navideño y medioambiental de Berlín (Mitte)

No es de sorprender que una ciudad tan vanguardista como Berlín organice un mercado navideño ecológico.
Ubicado en una de las calles más antiguas de la ciudad, aquí tendrás la posibilidad de conseguir lo último en ideas creativas para regalos de la mano de diseñadores locales.

8) Berliner Weihnachtszeit en Roten Rathaus (Mitte)

Se trata sin duda de uno de los mercados con más encanto de Berlín. Justo por la zona de la estatua de Neptuno y detrás de la Alexanderplatz, Berliner Weihnachtzeit atrae a los visitantes gracias a su pista de hielo de 600 m2.

Sube a la enorme noria para disfrutar de unas vistas increíbles de la Brandenburg Gate y de la Potsdamer Platz.

Espero que este post os sirva de ayuda si vais a viajar a Berlín!!!!!

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Nos vemos en el siguiente post!

Un saludo!!!!!

 

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *