ITINERARIO POR BRETAÑA Y NORMANDÍA EN 4 DÍAS

Hay muchas maneras de viajar! 🙂 Una de ellas es en coche, que en nuestro caso, nos encanta! Y a vosotros? 🙂

La sensación de libertad, la posibilidad de ver muchos sitios distintos, la compañía e incluso la música que llevamos, hacen que un roadtrip sea una experiencia muy divertida.

Recomendamos dedicar varios días a ambas regiones, Bretaña y Normandía, para conocer su historia y embobarse con sus paisajes.

Étretat

Cada persona tiene sus gustos, yo me moría de ganas de ver al fin el Mont-Saint-Michel y Alex es una apasionado de la segunda guerra mundial, así que encontramos una manera de disfrutar de ambas cosas, una ruta por la Bretaña Francesa y Normandía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#ad Cómo sería vivir en el Mont Saint Michel? ❤️ Seguro que toda una experiencia! El movimiento de las mareas es algo que nos dejó alucinados ? Vimos como durante el día las aguas retrocedían y avanzaban transformando todo a su paso. Sin duda ver este espectáculo fue de lo mejor del viaje! ?▫️ ▫️ Recomendamos quedarse a dormir en alguno de los numerosos apartamentos o casas increíbles que ofrece @bookingcom y así ver la transformación a diferentes horas del día y la noche. Levantarse con estas vistas es increíble! ? ▫️ En la bio tenéis un link donde disponéis de 25 euros que os devolverán al regresar de la estancia gracias a @bookingcom. Así os animáis a reservar apartamentos o casas increíbles en vuestro próximo viaje!? ? ? ? EN: What would it be like to live in Mont Saint Michel? ❤️ It had to be quite an experience! The movement of the tides is something that left us hallucinated ? How during the day the waters receded and progressed transforming everything in its path. No doubt seeing this show was the best of the trip! ?▫️ ▫️ Without a doubt, we recommend staying overnight in one of the numerous apartments or incredible houses that @bookingcom offers and thus see the transformation at different times of day and night. Getting up with these views is amazing! ?▫️ ▫️ In the bio you have a link where you have 25 euros that will be returned when you return from your stay thanks to @bookingcom. So you are encouraged to book apartments or incredible houses on your next trip! #LiveCurious

Una publicación compartida de Eva ✈ Adventure awaits ❣ (@2mundosencontrados) el

INFOGRAFÍA

Aquí os dejo una infografía resumen para que podáis ver nuestra ruta por Bretaña y Normandía repartido en los días que estuvimos 🙂

DÍA 1

LE CHÂTEAU DE LA BRETESCHE

Volamos de Barcelona a Nantes a primera hora de la mañana.

Nuestra primera parada de nuestra ruta por la Bretaña francesa, fue el castillo de Bretesche. Nos lo habían recomendado y cuando vimos fotos de este precioso lugar en casa, no dudamos en hacer una pequeña parada ya que el entorno es de ensueño

El castillo es un edificio medieval construido en el siglo XIV y reconstruido en el siglo XIX. Está localizado en la ciudad de Missillac.

LE CHÂTEAU DE LA BRETESCHE

Como dato curioso, hay que comentar, que el castillo fue catalogado como monumento histórico desde el 7 de enero de 1926.

En el año 1965, este castillo se vende a una empresa inmobiliaria que lo divide en apartamentos y se venden por separado a particulares.

Las dependencias del castillo se transforman en un hotel-restaurante y alrededor se hace un campo de golf. Además, podréis encontrar un restaurante con estrella Michelin y un spa.

Únicamente el patio del castillo es accesible a los turistas, que fue donde estuvimos nosotros viendo los alrededores y haciendo fotos.

Leímos en páginas web de información, que piden a los visitantes que dejen el coche fuera de la finca para acceder a la puerta peatonal a la izquierda. Cuando llegamos allí, hicimos justamente esto, aparcar en el exterior y acceder para ver el castillo.

LE CHÂTEAU DE LA BRETESCHE

ROCHEFORT-EN-TERRE

Después de visitar el Castillo de Bretesche, pusimos rumbo a el pueblo de Rochefort-en-Terre. Está clasificado como “PEQUEÑOS PUBLOS CON CARÁCTER” de la Bretaña.

ROCHEFORT-EN-TERRE

Es uno de esos pueblos en los que solo piensas en perderte por sus bonitas calles, sus murallas, el precioso castillo y ver sus casas antiguas.

ROCHEFORT-EN-TERRE

Habíamos leído antes de ir que es uno de los pueblos más bonitos de Francia y no se quedan atrás.

Os recomendamos que no os perdáis la encantadora plaza del Puits y de la calle Saint-Michel.

En esta preciosa ciudad, disfrutaréis de sus flores, sus tiendas, galerías, talleres de artistas… es un lujo poder disfrutar de su magia.

Pudimos disfrutar de ver como cuidan cada detalle, sus callejuelas adoquinadas, sus tiendas, los colores de las flores…

ROCHEFORT-EN-TERRE

Y lo mejor, en verano la ciudad es totalmente peatonal, así que no te lo pienses y conoce este precioso pueblo.

El castillo de Rochefort-en-Terre es del siglo XII y fue reconstruido en el siglo XVII.

Además, podéis disfrutar de un precioso paseo al atardecer. El estanque del Moulin Neuf es el punto de partida para una excursión que rodea Rochefort-en-Terre. Aproximadamente dos horas para los 6 kilómetros del recorrido azul.

ROCHEFORT-EN-TERRE

VANNES

Continuamos la ruta y llegamos a Vannes, localizado al noreste del país. Un bonito pueblo que destacada por sus puertas medievales y calles estrechas adoquinadas.

En el centro de la ciudad, podréis encontrar la catedral gótico-románica de Saint-Pierre de Vannes.

Antes de acceder al casco antiguo por la puerta de Saint-Vincent, podéis tomar algo en alguna terracita. Cuando crucéis el pórtico, veréis una calle rodeada de edificios del siglo XVII.

Otro punto de interés es la Place des Lices que se caracteriza por sus casas con estructura de madera.

En el sur encontraréis el puerto, donde hay una gran cantidad de restaurantes y barcos que navegan por el golfo de Morbihan.

VANNES
VANNES
VANNES
VANNES

PONT-AVEN

 Siguiente parada: Pont- Aven. Nos encantó pasear por este pueblo turístico, cruzando sus puentes y pasarelas junto al río. Es una pequeña ciudad a 12 kilómetros del litoral y a 17 kilómetros de Concarneau.

Pont-Aven es conocido por su famosa escuela de pintura creada por Paul Gauguin y sus galerías de arte (¡hasta 60!). Un precioso pueblo que invitar a callejear, cruzar sus pequeños puentes, ver sus molinos de agua y disfrutar de su encanto. Algunas de las ruedas de los molinos han sido restauradas, pero no pierden el encanto 🙂

Las mansiones que veréis son del siglo XVI y XVIII, el pueblo está rodeado de casas de granito y rincones al lado del río que son de cuento.

Recomendamos caminar por el paseo Xavier-Grall que conduce de una orilla a otra por pequeños puentes, junto a los lavaderos, canales y molinos.

PONT-AVEN
PONT-AVEN

CONCARNEAU

Nuestra siguiente parada fue Concarneau, un precioso pueblo amurallado. Este pueblo tiene un gran patrimonio histórico y le llaman “la ciudad azul”.

Concarneau surgió en una antigua isla fortificada, la Ville Close. En el interior de la Ville Close, encontraréis bonitas callejuelas rodeadas de restaurantes, tiendas, heladerías…

También merece la pena ver el castillo de Keriolet, en lo alto de la ciudad. Es un castillo neogótico del siglo XIX que fue construido por orden de una princesa rusa, tía del zar Nicolás II, y que perteneció al príncipe Yusúpov, el asesino de Rasputín.

Cuando llega la temporada, Concarneau se convierte en una localidad turística gracias a sus playas de arena fina, en una de las bahías más bonitas de Bretaña.

En nuestra visita, aprovechamos para visitar la Ville Close, ver sus bonitas tiendas y comprar un helado.

CONCARNEAU
CONCARNEAU

JOSSELIN

La última parada de nuestro primer día por Bretaña fue el pueblo de Josselin.

Josselin tiene unos 2000 habitantes y cada día recibe muchísimos turistas que quieren disfrutar de este precioso pueblo.

Los lugares de mayor interés son la plaza de Notre-Dame o de la Basílica. En esta zona, podréis encontrar varios bares y restaurantes donde tomar algo.

Este precioso pueblo es un claro ejemplo de los rincones tan bonitos que se pueden encontrar en la Bretaña

Josselin es uno de nuestros pueblos favoritos de la Bretaña, sin duda alguna, lo añadiría a la ruta si tuviera que volver a esta bonita zona.

Lo mejor para conocer este pueblo es callejear y dejarte llevar por sus encantadores rincones y calles empedradas.

Si preferís seguir una ruta establecida, en la oficina de turismo os facilitarán un mapa con un circuito a seguir.

También podéis acercaros a Josselin por el río en alguna de las barcas que hacen recorrido por la zona.

JOSSELIN

 DÍA 2

MONT SAINT-MICHEL

Empezamos el segundo día madrugando para poder llegar temprano a uno de los puntos fuertes de este viaje: el MONT SAINT-MICHEL

Llevaba muchos años soñando con ver el espectáculo de las mareas! 🙂

MONT SAINT-MICHEL

Hay muchos puntos de observación de este fenómeno: desde el propio Mont Saint Michel, desde la Abadía, desde el propio puente que te lleva al Mont Saint Michel… podéis escoger el punto que más os guste para contemplar este fenómeno.

Buscando información del lugar, leímos que hay algunos días en los que, si el coeficiente de la marea supera 110, el Mont se vuelve a convertir en una isla durante unas horas.

Hay unos nuevos aparcamientos que se localizan a 2,5 kilómetros del Mont Saint-Michel y en temporada baja cuesta 9 euros.

Desde el aparcamiento puedes coger el bus lanzadera que te deja justo al lado del Mont Saint Michel, concretamente a 400 metros.

Si hace buen tiempo, podéis ir andando desde el aparcamiento a través del puente pasarela. Se tarda unos 30 minutos aproximadamente.

Nosotros volvimos andando desde el Mont Saint Michel al coche para ir haciendo fotos y pasear con las bonitas vistas.

MONT SAINT-MICHEL
MONT SAINT-MICHEL

VISITAR LA ABADÍA DEL MONT SAINT MICHEL

Una de las visitas que creemos que es imprescindible si visitas el Mont-Saint-Michel es conocer su Abadía.

Es un ejemplo impresionante de la época medieval, religiosa y militar. Actualmente, hay instaladas dos comunidades de monjes y monjas.

Recomendamos ir a la terraza del oeste para admirar toda la bahía, sobretodo durante las grandes mareas.

Nosotros reservamos las entradas desde casa para poder llegar y acceder a ella, así nos ahorrábamos el tener que hacer colas para comprarlas.

Os dejo el link por aquí por si os animáis a conocerla:

http://www.abbaye-mont-saint-michel.fr/es/

Durante el año, realizan diferentes visitas, actividades y conciertos de música a los que podéis asistir.

ABADÍA DEL MONT SAINT MICHEL


ABADÍA DEL MONT SAINT MICHEL


ABADÍA DEL MONT SAINT MICHEL

DOL-DE-BRETAGNE

Después del Mont -Saint-Michel, nos dirigimos al pueblo de Dol-de-Bretagne.

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS ESCAPADA A LA ALSACIA Y SELVA NEGRA, 2017

Cuando planificamos la ruta, no quisimos dejar de incluirlo ya que possee de un rico patrimonio.

Nos encantó la catedral de Saint-Samson, un edificio de estilo gótico con una vidriera del siglo XIII. Además, conocimos la calle mayor de los Estuardos con sus antiguas casas de madera, el paseo de los Fosos… La verdad es que nos sorprendió gratamente.

El mercado de Dol-de-Bretagne se celebra todos los sábados por la mañana, así que si coincide que visitáis el pueblo en sábado, no dejeis de ir.

En el mes de julio, se celebra la fiesta popular de San Sansón, donde se puede apreciar demostraciones de bailes tradicionales, degustar platos locales, o disfrutar de diferentes actividades.

Entre finales de julio y principios de agosto, encontraréis el Musikadol que es un festival de música de jazz.

DOL-DE-BRETAGNE
DOL-DE-BRETAGNE

SAINT-SULIAC

La siguiente parada de nuestro segundo día fue Saint-Suliac.

Este encantador pueblo de pescadores situado a orillas del río Rance, tiene preciosas callejuelas con flores y bellas casas.

Las fachadas de algunas casas se encuentran adornadas con redes de pesca. También recomendamos dar un paseo por las orillas del Rance, en el puerto de Saint-Suliac.

Saint-Suliac está considerado como uno de los pueblos más bellos de Francia.

Este pueblo mira hacia el estuario que forma la desembocadura del río Rance. Es un lugar ideal para realizar paseos a la orilla del río o actividades de navegación (vela, remo, etc.) debido sus aguas calmadas.

SAINT-SULIAC
SAINT-SULIAC

SAINT MALO

Y continuamos con la ruta: Saint Malo 🙂

Es famosa por su zona amurallada y su relación con el mar, Saint Malo es una de las ciudades más visitadas de Bretaña.

Su centro histórico tiene la particularidad de estar amurallado en forma circular, una construcción del siglo XIII.

Como dato curioso que leímos sobre la ciudad, es que Saint-Malo se enorgullece de jamás haber sido conquistada.

Nosotros aprovechamos para tomar algo y probar sus deliciosos crepes 🙂

Podéis encontrar un centro de talasoterapia spa muy famoso que se llama “Termas Marinas de Saint-Malo”.

SAINT MALO
Aprovechamos para probar los crepes de SAINT MALO

DINAN

Última parada del día, antes de irnos a descansar: Dinan 🙂

Con sus casi tres kilómetros de murallas, Dinan y su castillo del siglo XIV se alzan sobre el río Rance.

Si os interesa, desde el puerto deportivo situado en la parte baja de la ciudad, parten bonitos paseos hacia el estuario.

En cambio, en la parte alta de la ciudad, las casas medievales en voladizo no te dejan indiferente. Qué bonito es caminar por Dinan y perderse por sus preciosas calles!

Un broche final a un día increíble recorriendo la Bretaña. Al día siguiente, ponemos rumbo a Normandía. No os lo perdáis! 🙂

DINAN
DINAN
DINAN

DÍA 3

POINTE DU HOC

Empieza nuestra ruta por Normandía y comenzamos visitando el Pointe du Hoc.

La Pointe du Hoc es un saliente rocoso en la costa de La Mancha que mide 30 metros de altura. Localizado en la localidad de Cricqueville-en-Bessin, fue escenario de una operación decisiva del desembarco del 6 de junio de 1944. Se considera un lugar con un importante interés estratégico.

Este saliente rocoso es un punto de observación ideal para vigilar el canal de La Mancha y su litoral.

Además, su ubicación entre dos playas lo convertía en un mirador natural desde el que se podía defender fácilmente las playas conocidas actualmente como Omaha Beach y Utah Beach.

Seguramente sin la hazaña de los soldados que neutralizaron los cañones de Ponite du Hoc, el día D hubiera sido más sangriento y quién sabe si  hubiera acabado en un fracaso por parte de los aliados.

Esta visita es un must en Normandía y os aseguramos que no os dejará indeferentes. Se ha convertido en un lugar de conmemoración del sacrificio de las tropas aliadas.

POINTE DU HOC
POINTE DU HOC
POINTE DU HOC
POINTE DU HOC
POINTE DU HOC
POINTE DU HOC

OMAHA BEACH

Siguiente parada de la ruta del día, uno de los puntos que más ganas teníamos de conocer: Playa de Omaha.

«Omaha Beach» es el nombre en clave de unos de los principales puntos de desembarco de la invasión aliada de la Francia ocupada por los alemanes en los desembarcos de   Normandía del 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

La playa está situada en la costa norte de Francia, frente al Canal de la Mancha. Tiene 8 km de longitud, extendiéndose desde el este de Sainte-Honorine-des-Pertes hasta el oeste de Vierville-sur-Mer.

Sin duda, es uno de los imprescindibles de la zona que os recomendamos visitar. Estar en la playa dónde tuvo lugar semejante hecho histórico, es muy impactante.

Veréis que es una playa dónde cais no hay gente en la arena o en el agua, como si se quisiera guardar respeto hacia un lugar tan importante.

OMAHA BEACH
OMAHA BEACH

NORMANDY AMERICAN CEMETERY

Continuamos la ruta visitando el Cementerio Estadounidense de Normandía.

Es un cementerio y memorial de la Segunda Guerra Mundial que se localiza en Colleville-sur-Mer y honra a los soldados estadounidenses muertos en Europa durante dicha guerra.

Localizado entre Arromanches y Grandcamp Maisy, sobre la costa normanda, el cementerio americano de Omaha Beach es un lugar muy tranquilo donde descansan las almas de todos los caídos en combate.

NORMANDY AMERICAN CEMETERY
NORMANDY AMERICAN CEMETERY
NORMANDY AMERICAN CEMETERY

ARROMANCHES

Hicimos una parada rápida en Arromanches. Este pueblo costero era un blanco prioritario de las tropas aliadas en el que querían instalar un puerto artificial para poder aprovisionar en armas y municiones las tropas que habían desembarcado.

¿QUÉ VER EN ARROMANCHES?

  • Museo del desembarco: conoce de primera mano la construcción del puerto artificial de Mulberry B.
  • Arromanches 360: cuenta la historia de la Batalla de Normandía, de la preparación del Desembarco en la liberación de París.
ARROMANCHES
ARROMANCHES

ÉTRETAT

Y, por fin… llegamos a uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer de la zona de Normandía: LOS ACANTILADOS DE ÉTRETAT! 🙂

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#ad Se puede viajar de muchas maneras y en coche ? , en nuestro caso, nos encanta! ? Y a vosotros? ?▫️ ▫️ La sensación de libertad, la posibilidad de ver diferentes lugares como hicimos en nuestra ruta por Normandía ?? viendo los acantilados de Étretat, la compañía e incluso la música que llevamos, hacen que un roadtrip sea una experiencia muy divertida! ❤️ #LiveCurious ▫️ ▫️ Próximamente nos espera un nuevo roadtrip y nos hemos decantado por @Bookingcom para realizar la reserva del coche del aquiler. @Bookingcom nos ofrece comodidad y rapidez, ya que nos permite gestionar la reserva del hotel y el coche a través de su página. ▫️ ▫️ Puedes hacer click en el enlace de nuestra biografía y obtener un 10 % de descuento con el código «travel» en su alquiler de coches si reservas antes de finales de julio ? ▫️ ▫️ ?We love traveling by car. The feeling of freedom, the possibility of seeing different places as we did on our route through Normandy ??, seeing the cliffs of Étretat, the company and even the music we listen to, make a roadtrip a very fun experience! ❤️ ▫️ ▫️ A new roadtrip is waiting for us and we have opted for @bookingcom to book the rental car. @Bookingcom offers us comfort and speed, since it allows us to manage the hotel reservation and the car through its site.▫️ ▫️ You can click on the link of our bio, use the code “travel” and get a 10% discount on your car rental if you book before the end of July ?

Una publicación compartida de Eva ✈ Adventure awaits ❣ (@2mundosencontrados) el

Se encuentran en una pequeña localidad situada en la Alta Normadía en plena Côte d’Albâtre, o Costa de Alabastro: 140 Kilómetros de costa de acantilados que te dejan impactado por su verticalidad y el color blanco de su roca. Enclavada entre sus acantilados, la pequeña localidad tiene un paseo marítimo lleno de vida.

Es de esos lugares que aunque en foto ya te parece bonito una vez allí lo es aún más 🙂

“Falaise d’Aval” y “L’Aiguille”

Situados en la playa, a la izquierda encontramos la Falaise d’Aval: Un gran arco de sílex formado por el paso de las olas.

Justo frente a él se encuentra l’Aiguille o la “Aguja”, con 51 metros de altura, que emerge del mar y de la que comentan que es hueca por dentro.

ÉTRETAT
ÉTRETAT
ÉTRETAT
ÉTRETAT
ÉTRETAT

DÍA 4

HONFLEUR

Comenzamos la ruta de nuestro último día de roadtrip por Honfleur. Sin duda, uno de nuestros puntos favoritos de todo el itinerario.

Honfleur es un importante lugar turístico en Normandía. Te enamorarán los encantos de este pueblo de pintores.

Un pueblo con bonitas callejuelas, casas con fachadas de entramados de madera, tiendas y restaurantes típicos.

Este pueblo marítimo invita al descubrimiento de sus callejuelas pintorescas y sus casas antiguas.

Honfleur ha sabido conservar las huellas de su pasado histórico convirtiéndose en una de las ciudades más visitadas de Francia.

HONFLEUR
HONFLEUR

BEUVRON-EN-AUGE

El pueblo de Beuvron-en-Auge se encuentra en la Ruta de la Sidra y no pudimos evitar hacer una parada para conocerlo más de cerca. La verdad que fue todo un acierto conocer este bonito pueblo de la Normandía y estar un rato caminando por sus preciosas calles. Os lo recomendamos! 🙂

La plaza central y el mercado cubierto con entramado de madera, están rodeados de increíbles casas con entramado. Parecen sacadas de un cuento!

Cerca de la plaza, encontraréis la vieja casa con entramado de madera y vigas talladas que es un magnífico edificio del siglo XVI.

BEUVRON-EN-AUGE
BEUVRON-EN-AUGE
BEUVRON-EN-AUGE

FOUGÈRES

Volvemos a la zona de la Bretaña y conocemos Fougères. Una impresionante silueta de granito domina este pueblo…

En Fougères también encontraréis  numerosos espacios verdes como el jardín público que corona el barrio medieval alrededor de la iglesia de Saint-Sulpice o las dos hectáreas de Val Nançon a las que se llega desde el castillo por la callejuela de Vaux.

Y si te gustan los jardines, el Parque Floral del Châtelier es ideal para pasar unas horas.

FOUGÈRES
FOUGÈRES
FOUGÈRES

VITRÉ

Nuestra última parada de la ruta fue Vitré que pertenece a la Bretaña.

Vitré y su castillo medieval te enamorarán con sus viejas callejuelas y sus casas medievales de entramado de madera muy bien restauradas.

Es un pueblo medieval con más de mil años de historia.

Construido en el siglo XI y reformado en el XIII, XIV y XV, recuerda el papel defensivo de la ciudad durante las guerras de Bretaña.

VITRÉ

LOCALIZACIÓN EN EL MAPA

Os dejo por aquí, cada punto que hemos visitado localizado en el mapa para que os sea más fácil poder situarlo 🙂

SEGUROS INTERMUNDIAL

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje es contratar un buen seguro de viaje internacional.

Nosotros confiamos en seguros INTERMUNDIAL en todos los viajes que realizamos, ya sea de larga duración o una escapada de fin de semana.

Un seguro de viaje te asiste ante problemas o imprevistos que puedan surgir, pero también antes de marchar. Nunca sabes qué pueda suceder como que se diera algún problema de salud o alguna causa que impida que podamos realizar el viaje.

Actualmente, dispones de un 10 % de descuento si accedes a través del banner de INTERMUNDIAL de la página de inicio del blog con nuestro código DOSMUNDOS10.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

 

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Espero que después de leer este post os hayamos despertado las ganas de conocer y recorrer estas bonitas regiones. Como siempre, si vais enviarnos vuestras fotos por Instagram! 🙂

Nos vemos en el siguiente post!

Un saludo!!!!!

 

 

About The Author

dosmundosencontrados

6 COMMENTS

  1. NÚÑEZ SCHNITZSPAHN María Carolina | 23rd Ene 20

    Holaaa, soy Carolina, de Uruguay, voy en Julio a Francia y pienso hacer un recorrido por Bretaña y Normandía de 4 días, así que me resulta super útil vuestra experiencia y comentarios. Podrían decirme mpas o menos qué tiempo promedio estuvieron en cada pueblo? Tengo la sensación de que con 5 o 6 pueblos en un día no alcanza para recorrerlos mucho, sobre todo el día que visitan la Abadía en M. S. M. Les agradezco si me pueden dar un consejo sobre eso.
    Saludos desde Uruguay

    • dosmundosencontrados | 24th Ene 20

      Hola Carolina! muchas gracias por escribirme 🙂 El reparto de pueblos por día está en la infografía del post, imagino que ya lo has visto. La verdad es que como amanecía temprano, somos de madrugar bastante y empezar pronto el día para aprovecharlo al máximo. El día del Mont S. Michel madrugamos mucho para llegar de los primeros allí y poder verlo tranquilamente. Los pueblos no son muy grandes y los puedes ver con calma, no es necesario correr. Nosotros estuvimos en semana santa del año pasado (Abril) los días ya eran más largos. Solíamos ver 4-5 pueblos por día, depende de si eran más grandes o no, pero nos daba tiempo a todo. Eso sí, importante madrugar para aprovechar al máximo. un saludo! Cualquier duda, me dices!

  2. Sara | 27th Abr 20

    Esta ruta me gusta especialmente, Ojalá la podamos hacer en un futuro muy cercano?

    • dosmundosencontrados | 27th Abr 20

      Muchas gracias ? seguro que os veré por allí más pronto que tarde, te gustaría seguro!

  3. LUIS | 17th Mar 23

    Buenos días! viajamos en mayo, he leído vuestro post, tenemos 5 días completos, y partimos de Nantes, me gustaría saber si vuestro punto de partida fue Nantes también, y en qué pueblos dormisteis cada día.

    Por otra parte si no nos diera tiempo a todo, o quisiéramos ir más relajados… qué pueblos son descartables? Seguro que hay algunos infalibles.

    Gracias.

    • dosmundosencontrados | 17th Mar 23

      Hola Luis!
      Cierto, vamos a añadirlo en el post ya que no la pusimos. Sí, Volamos a Nantes.
      Nos alojamos las 2 primeras noches La Canfouine y la siguiente en Havre, en un B&B/F1 a la salida de la ciudad. Con 5 días completos creemos que os dará tiempo. Si no, yo dejaría Étretat por distancia pero por otra parte sus acantilados son una pasada. Cualquier cosa, estamos por aquí o por instagram @2mundosencontrados. Saludos!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *