ITINERARIO POR NUEVA ZELANDA EN 21 DÍAS

Hola viajeros!

¿Estáis preparando vuestra ruta por Nueva Zelanda? En este nuevo post, os traigo el itinerario al completo del viaje a Nueva Zelanda que hemos hecho entre noviembre y diciembre de 2019.

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA
Nueva Zelanda

La ruta se ha hecho en un total de 21 días completos recorriendo Nueva Zelanda en camper.

Antes de visitar Nueva Zelanda, hicimos una escala larga de un día en Pekín para conocer la Gran Muralla China y visitamos la ciudad de Sídney en Australia.

Nueva Zelanda es un país que se encuentra en el suroeste del océano Pacífico, compuesto por dos islas principales. La capital del país es Wellington.

Encontraréis paisajes de infarto, tierra de volcanes, glaciares, lagos, montañas, todo tipo de deportes de aventura y toda la naturaleza que podáis imaginar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

PLACES THAT MAKE YOU SMILE! ?? Roys Peak, South Island, New Zealand ?? ▫️ ▫️ Cómo se presenta el fin de semana? Alguien se va de excursión o lo pasará entre montañas? ?️?▫️ ▫️ En la foto ? os enseño uno de los trekkings más bonitos que se pueden hacer en Nueva Zelanda y que te dejará sin palabras! ??? ▫️ El Roys Peak Track tiene 8km de subida ininterrumpida que culminan en un bonito mirador con el lago Wanaka y los alpes neozelandeses como protagonistas ?❤️ Una excursión imprescindible si visitáis la isla sur ?▫️ ▫️ ⚠️⚠️En el blog tenéis un post sobre el ITINERARIO del viaje con la ruta al completo! No os lo perdáis! ⚠️⚠️ Link en bio! ?? ▫️ ▫️ ▫️ #nuevazelanda #newzealand #adventure #natgeotravel #lonelyplanet #beautifuldestinations #ourplanetdaily #bestplacetogo #passionpassport #theglobewanderer #backpackwithme #buscablogs #iamtb #catalanspelmon #españolesporelmundo #bestvacations #wonderful_places #nakedplanet #discoverearth #wanderlust #travelling #liveoutdoors #travelgram #travelgirl #ladiesgoneglobal #wanderlusting #sheisnotlost #travelrepost #lovewanaka #royspeak

Una publicación compartida de Eva ✈ Adventure awaits ❣ (@2mundosencontrados) el

Nueva Zelanda es el país de las ovejas, ya que hay más de 10 por cada habitante. Además, es el lugar donde habitan la mayor cantidad de especies de pingüinos en el mundo.

Iniciamos el itinerario en la isla sur del país y finalizamos en la isla norte. Nos trasladamos de la isla sur a la isla norte con la camper en ferry desde Picton.

Monte Cook National Park

Se puede viajar a Nueva Zelanda todo el año, pero decidimos ir entre el mes de noviembre y diciembre para tener la seguridad de que hiciera buen tiempo ya que allí es temporada alta por ser primavera/verano.

Eso sí, si vais en temporada alta podéis encontrar las playas más concurridas pero el tiempo es ideal para hacer trekkings, excursionismo y encontrar festivales muy bonitos.

También os aconsejo que reservéis el alojamiento con bastante antelación si decidís viajar en temporada alta, ya que el precio aumenta bastante.

Si, por lo contrario, sois unos amantes del esquí y la nieve, os recomiendo viajar a este increíble país entre los meses de junio y agosto.

Uno de los principales alicientes de Nueva Zelanda es su gastronomía. Al recorrer el país en camper, intentamos ser funcionales y ahorrar dinero en la medida de lo posible comprando la comida en supermercados.

Además, si queréis disfrutar de una gastronomía variada, podéis encontrar marisco muy fresco, hamburguesas gourmet, todo tipo de frutas, verduras y cocina de alto standing.

Podréis disfrutar de locales con un ambiente muy alegre para tomar algo, cadenas de fish&chip y restaurantes acorde a todos los bolsillos.

Ah! Y debéis tener en cuenta que se conduce por el lado izquierdo de la carretera.

A continuación, os detallo la ruta que realizamos día a día con las siguientes infografías. ¡Espero que os sirva de ayuda si tenéis pensado visitar este increíble país!

INFOGRAFÍAS


Comenzamos con el itinerario de nuestra ruta detallado día a día 🙂 No dudéis en preguntar si tenéis alguna duda sobre la ruta.

DÍA 1

¡Empieza el viaje! Volamos a Christchurch desde Sídney y nada más aterrizar, pasar los controles de seguridad y recoger las mochilas, pedimos un Uber para que nos deje en las oficinas de Mad Campers.

Mad Campers

Una vez hacemos toda la gestión para recoger la camper y los chicos de Mad Campers nos explican todo lo que tenemos que saber sobre la misma, ponemos rumbo a Timaru, la primera localidad donde pasamos la primera noche en Nueva Zelanda.

A continuación os dejo el link de la página web de Mad Campers, por si os animáis a reservar con ellos. A nosotros nos ha gustado mucho el trato y la compañía.

https://www.madcampers.co.nz/

Dormimos en el camping Timaru TOP 10 Holiday Park.

La chica de recepción nos aconseja que nos acerquemos a la playa de la localidad por la noche ya que podemos ver pingüinos en su hábitat natural.

Siguiendo su recomendación, nos dirigimos a la playa de Timaru y de repente… ¡aparecieron! Pudimos cumplir un sueño al poder ver pingüinos en su hábitat natural, fue increíble!

DÍA 2

¡Primer día completo en este precioso país! Empezamos por uno de los imprescindibles en la Isla Sur, las Moeraki Boulders.

Moeraki Boulders

Tras jugar durante un buen rato con ellas, nos dirigimos a Katiki Point Lighthouse, en el que pudimos ver por segunda vez pingüinos, así como leones marinos y focas. Además, este lugar alberga el único faro de madera de toda Nueva Zelanda.

Moeraki Boulders

Seguimos nuestra ruta hacia el sur, parando en Dunedin para ver la segunda calle más empinada del mundo.

Una pequeña comunidad costera en el noroeste de Gales ostenta la primera posición, tiene la calle más empinada del mundo. Se encuentra situada en Harlech y tiene un 37,5% de inclinación.

Acabamos el día visitando “Nuggetpoint” que es uno de los puntos más fotografiados y visitados de los Catlins. Tiene un faro muy bonito y las vistas son preciosas.

Esa noche dormimos en una granja que encontramos en mitad de los Catlins. Tenía aparcamiento para campers así que ideal para pasar la noche.

Ovejas de Nueva Zelanda

DÍA 3

Empezamos el día en Purakaunui Falls, unas cataratas muy bonitas. Las cataratas se encuentran a 17 km hacia el suroeste de la ciudad de Owaka.

Después nos dirigimos hacia Florence Hill. Este mirador se encuentra a tres kilómetros al suroeste de Papatowai.

Un camino de grava corto conduce a la bahía de Tautuku, que se puede ver desde lo alto en el Mirador de Florence Hill.

Florence Hills

El siguiente punto era Cathedral Caves, pero no pudimos acceder porque a causa del mal tiempo, no era seguro el acceso.

McLean Falls, una visita obligada en la isla sur. Puedes escuchar aves nativas mientras caminas por el bosque hasta llegar a esta espectacular cascada de 22 metros.

Estas cascadas se esconden tras un bonito sendero. Puedes escuchar aves nativas mientras caminas por el bosque hasta llegar aquí.

Tras esta caminata, visitamos Purpose Bay y Curio Bay, para intentar avistar delfines que suelen surfear las olas. No hace casi viento, por lo que no hay apenas olas. No tenemos suerte con los

delfines, pero avistamos algunos leones marinos entre los acantilados.

El punto más al sur de Nueva Zelanda se llama Slope Point, así que no dudamos en visitarlo tras un sendero de apenas diez minutos. Es un lugar muy curioso.

Abandonamos The Catlins tras llegar a Invercargill, en la que aprovechamos para comprar y llenar el depósito de la camper.

Con el atardecer, llegamos al camping en Te Anau, campo base los próximos días. El camping es el Getaway Te Anau Holiday Park & Apartments.

Os dejo el link de su página web: https://www.getawayteanau.co.nz/

DÍA 4

Fiordland, el parque nacional más grande y visitado de Nueva Zelanda. ¡Un lugar mágico! También es uno de los lugares del mundo en el que más llueve, así que recomendamos llevar

chubasquero.

La carretera que nos lleva a la entrada del parque desde Te Anau es un verdadero espectáculo para los sentidos. Vamos alucinando y parando cada cinco minutos.

Después de numerosas paradas, llegamos al aparcamiento de Key Summit Track. El día no acompaña, pero decidimos probar suerte y realizar este sendero de una hora. Una vez arriba el día

empeora, pero ya solo por el camino a través del espeso bosque vale la pena.

Siguiente parada, el impresionante mirador de Hollyford Road. ¡Ideal para observar una gran parte del parque y simplemente alucinar!

Nos desviamos hacia las Marian Falls, unas cascadas con una gran fuerza que bajan desde el Lake Marian, otro trekking que recomendamos y que intentamos hacer al día siguiente.

Siguiendo una pista forestal llegamos hasta el aparcamiento de las Humboldt Falls, un sendero de subida nos lleva a un mirador en el que pudimos ver, a lo lejos, esta bonita cascada.

Gracias a la lluvia aparecen ante nuestros ojos numerosas cascadas de agua que bajan por las montañas, es por ello, que la mayoría de los guías prefieren estos días, ya que dicen que es como

Fiordland muestra su mejor versión.

De vuelta a Te Anau paramos en Mirror Lakes, un sendero muy sencillo que nos lleva a un pequeño lago en el que se reflejan las imponentes montañas que dan la entrada a Fiordland.

Por último, como anochece tarde, decidimos dar un paseo por Dock Bay, un agradable sendero que rodea el lago en el que se asienta Te Anau. Muy recomendable por la belleza del bosque.

DÍA 5

Nuevo día que aprovechamos para visitar otras zonas de Fiordland y realizar trekkings cortos a lo largo de la carretera. Intentamos realizar la excursión de tres horas al Lago Marian pero debido alas lluvias el camino está impracticable y se vuelve muy peligroso, ya que el sendero se ha convertido en cascadas de agua.

Decidimos volver a Te Anau, realizar varias compras, como souvenirs, comida, etc.

Empieza a anochecer cuando disfrutamos de un baño caliente en el Hot Tub de nuestro camping, Getaway Te Anau Holiday Park & Apartments. Nos sienta genial tras un día de lluvia y frío.

DÍA 6

Último día completo en Fiordland. Decidimos pasar aquí más días ya que la zona es increíble. Esta vez ponemos rumbo al final de la ruta, a la zona conocida como Milford Sound.

Este último tramo de carretera es el más impresionante. Paramos a ver las numerosas cascadas que bajan debido a la lluvia de estos días, a saludar a los Kea que se nos colocan encima de la camper y a escuchar el sonido de la naturaleza.
Kea

Para llegar a Milford Sound cruzamos el Homer Tunnel, un túnel con un solo carril así que debemos esperar diez minutos hasta que nos dan paso. Este túnel durante la noche posterior fue cortado debido a la nieve, por lo que nos quedamos en Milford Sound incomunicados con el resto del país por carretera.

Tras cruzar el túnel, un nuevo mundo de montañas y fiordos van apareciendo. Decidimos parar en The Chasm, donde el agua y la erosión han formado un cañón impresionante.

Pasamos por el camping, para confirmar que nos quedaremos allí esta noche, que no nos importa que vaya a hacer frío y mucho menos que corten la carretera, mientras la abran al día siguiente una vez la limpien, ya nos va bien.

Es media tarde y decidimos hacer un crucero por Milford Sound. Un paseo en barco nos lleva a conocer más este fiordo 🙂

Crucero Milford Sound

No hay palabras para describirlo! El trayecto en barco dura una hora aproximadamente. El barco se acerca a una cascada y puedes sentir la fuerza de ella…

Hay varias compañías y diferentes precios, pero no son caros en absoluto. Nosotros lo hicimos con Jucy Cruises y nos gustó mucho la experiencia.

Después del crucero, descansamos en las instalaciones del camping Milford Sound Lodge. Una noche fría nos espera pero al día siguiente ver las montañas nevadas valdrían la pena.

DÍA 7

Amanece el día, después de una noche pasada por agua y nos espera una gran actividad: hacer kayak en Milford Sound.

Milford Sound

Reservamos la actividad con la compañía Roscos Milford kayaks. Os dejo a continuación el link de su página web por si queréis consultar información:

https://www.roscosmilfordkayaks.com/

Poder disfrutar de la belleza de Milford Sound desde el kayak durante tres horas, fue una experiencia inolvidable. Sin duda, recomiendo mucho esta actividad, no os arrepentiréis.

Después de disfrutar del kayak, nos dirigimos hacia la ciudad de Queenstown donde pasaremos la noche.

Dormimos en el camping Queenstown Lakeview Holiday Park.

DÍA 8

Empezamos el día dando un paseo por Queenstown, una ciudad con mucho ambiente.

Este día teníamos una de las actividades que más ganas teníamos de hacer, el jet boat con la compañía Kjet.

Kjet

Ninguna visita a Queesntown está completa si no probáis las mundialmente famosas lanchas rápidas en el cañón del Río Shotover. Estas lanchas están dirigidas por experimentados conductores.

Esta actividad la pueden realizar personas de cualquier edad que busquen diversión y adrenalina ? Lo recomendamos totalmente, fue muy divertido.

A continuación os dejo el link de su página web:

https://www.kjet.co.nz/

A continuación, teníamos la idea de ir hacia Glenorchy y Arrowstown pero como el tiempo no era bueno, fuimos directamente hacia Wanaka.

Si hace buen tiempo, aprovechad para visitar Glenorchy ya que hay muchísimas excursiones que merecen la pena.

Después de comer, hicimos el trekking Isthmus Peak, una impresionante caminata.

trekking Isthmus Peak

Debéis ir preparados con buen calzado y agua ya que es una pista muy empinada. También recomiendo bastones de senderismo para bajar, si es posible.

La dificultad es alta, no recomendaría esta caminata a menos que se esté en forma y pueda subir cuesta arriba en una pendiente pronunciada durante más de 3 horas.

Paisajes de Nueva Zelanda

¡Las vistas son totalmente increíbles! Sabrás que has llegado ya que hay un marcador a aproximadamente 1 km de la cima que te indica qué camino tomar, y luego hay un poste gigante una vez llegas a la cima.

Si estás dispuesto a caminar en la oscuridad, este es un lugar increíble para ver el amanecer.

Esa noche dormimos en el camping Wanaka Lakeview Holiday Park, pero antes de quedarnos en el camping, no podía faltar la visita al Wanaka tree, el árbol más fotografiado de la zona.

Wanaka Tree

DÍA 9

Llegó uno de los días más esperados… uno de esos días que te encanta planificar meses antes del viaje. Con las primeras luces del día, nos dirigimos al aparcamiento del trekking Roys Peak Track.

Ascendemos durante 8km por un sendero muy bien pisado para alucinar con las vistas sobre el Lago Wanaka y parte del Lago Hawea así como de los alpes neozelandeses. No hay palabras, hay que venir y verlo!

Esta ascensión es larga, por lo que hay que traer bebida y comida.

Abandonamos Wanaka para por fin conocer el Monte Cook. Tras retrasar esta visita debido al viento, este fue el día elegido para volver a esta zona y no podíamos estar más contentos.

Nos acompaña un solazo las dos horas de viaje hasta la entrada del parque. No hay adjetivos para describir las sensaciones que se viven cuando conduces a través de esta carretera, con el Monte Cook de fondo y el Lago Pukaki con su agua turquesa acompañándote durante 30 kilómetros. ¡Una verdadera pasada!

Monte Cook

Aparcamos al final de la carretera y nos bajamos corriendo, con ganas de realizar uno de los numerosos senderos que tiene este parque nacional. Decidimos realizar un sendero de 10km a través de Hooker Valley.

Cruzamos varias veces el río glaciar hasta encontrarnos de frente con esta mole de montaña. Una excursión imprescindible para disfrutar de la inmensidad de estas montañas.

Tiene una duración de entre una y dos horas.

DÍA 10

Tras una noche estrellada, en la que salimos de vez en cuando a alucinar con la cantidad de estrellas que se observaban, nos dirigimos de nuevo al aparcamiento del parque nacional.

Monte Cook

Primera excursión, las Sealy Tarns, unas pozas que sirven de mirador de gran parte del parque y de por supuesto, del Monte Cook. Pero para llegar hasta ellas, tuvimos que subir los 2000 escalones de la conocida «escalera hacia el cielo». Tras una hora de subida, llegamos a ellas, en las que un bonito Kea nos esperaba para darnos la bienvenida.

Al descender, realizamos el corto sendero hasta el Kea Point, punto en el que puedes observar los glaciares de estas montañas.

Tras estas dos excursiones, decimos adiós al Monte Cook para disfrutar del color turquesa del Lago Pukaki y posteriormente, del Lago Tekapo. Este último es famoso especialmente por las flores de altramuz, de color lila o rosa intenso. Un verdadero espectáculo floral.

Retomamos la carretera y nos dirigimos a Hawea para dormir en un Glamping al lado del lago en The Camp – Lake Hawea Holiday Park.

Os dejo el link de su página web: https://thecamp.co.nz/

Lago Tekapo

DÍA 11

Abandonamos la preciosa Wanaka con rumbo a la West Coast. Es una de las regiones más lluviosas de todo el país pero que por suerte, nos da la bienvenida con un sol primaveral que ya no nos abandonó durante el resto del viaje, por lo que tuvimos suerte del tiempo, exceptuando en Fiordland.

Antes de entrar de lleno en la West Coast y sus impresionantes 600km de costa, vistamos las Blue Pools. Como su nombre indica, son una parte del río en la que las aguas glaciares dibujan un color turquesa. En verano suelen convertirse en piscinas para los habitantes de Wanaka y alrededores.

La carretera empieza a serpentear y nos encontramos con las Thunder Creek Falls, una cascada muy bonita llena de pescadores.

Llegamos a Haast y la carretera empieza a bordear la costa entre bosques selváticos, una verdadera belleza.

Intentamos acceder al Fox Glacier, pero la carretera está cortada por desprendimientos, así que paramos en el lago Matheson, conocido por reflejar en sus aguas el Monte Cook en días sin viento.

Era un día de esos que corre una leve brisa, así que no se refleja pero si que aprovechamos para decir adiós por última vez al pico más alto de Nueva Zelanda, que nos regala su cara oeste.

Ponemos rumbo al Franz Josef Glacier. Hay varias caminatas, pero como las piernas están cansadas de tantos trekkings, realizamos un sendero que en menos de una hora te deja a los pies del glaciar. La vista es impresionante pero da mucha pena saber que hace 100 años era immenso y que tal vez dentro de unos cuantos años desaparezca…

Es media tarde y decidimos irnos al camping, acabamos el día con un helado viendo atardecer sobre el Mar de Tasmania en el camping Ross Beach Top 10 Holiday Park.

Os dejo el link de la página web de este camping: https://top10.co.nz/park/ross-beach-top-10

DÍA 12

Amanece otro día de sol en la West Coast, algo que no suele ocurrir muy a menudo durante la primavera. Abandonamos la carretera principal y nos dirigimos a Hokitika Gorge, para ver las aguas turquesas que dibuja el río a su paso por este estrecho.

El sendero es muy sencillo y en 30min se puede ver perfectamente. Una vez más, el frondoso bosque nos deja con la boca abierta.

Volvemos a la carretera principal para visitar uno de los platos fuertes del día, las Pancake Rocks, conocidas con este nombre por tener forma de pancakes. La erosión es la que le ha dado esta forma.

Durante una hora paseamos, admiramos y fotografiamos este bonito espectáculo de la naturaleza. Recomendamos ir a verlas con la marea alta, para ver como las olas rompen contra ellas.

Un poco más adelante hay un aparcamiento con el cartel de Truman Track. Este sendero de quince minutos nos llevó hasta una bonita cala, con una cascada y una cueva como puntos fuertes. Vale mucho la pena parar aquí. No hay apenas turistas, ya que la mayoría pasan de largo.

Siguiendo nuestra ruta hacia el norte por la West Coast, paramos en Cape Foulwing y Tauranga Bay, para disfrutar de las vistas sobre el Mar de Tasmania, así como ver colonias de focas y leones marinos.

Casi cuatro horas de conducción por delante nos hacen abandonar la West Coast y decir «hola» a Abel Tasman.

Antes de ir a nuestro camping en Marahau, visitamos la Apple Rock. Se encuentrra en una playa preciosa con esta roca como aliciente, que parece una manzana partida por la mitad.

Nos quedamos a dormir en Marahau Beach Camp.

DÍA 13

Nos levantamos con un calor de verano, lo cual indica que va a ser un día genial.

Abel Tasman es el parque nacional más pequeño de Nueva Zelanda, pero el segundo más visitado después de Fiordland National Park.

Hay numerosos senderos que recorren el parque, pero quisimos conocerlo por mar y tierra, así que gracias a nuestros amigos de Abel Tasman Kayak pudimos hacerlo.

Os dejo el link de su página web:

https://www.abeltasmankayaks.co.nz/

Abel Tasman Kayaks

La primera parte fue sobre un kayak, avistando focas y leones marinos. A las tres horas de empezar, llegamos a una bonita cala, en la que comimos y después nos pusimos a caminar, conociendo más playas, viendo numerosas aves y disfrutando del paisaje.

Nos esperaban unas cuantas horas de camper, pero se hicieron muy amenas después del gran día vivido.

Llegamos a Picton, punto final de nuestra ruta por la Isla Sur y desde donde parte el ferry que se dirige a la isla norte.

Esta noche dormimos en el camping Picton TOP 10 Holiday Park.

DÍA 14

Madrugamos y nos vamos al puerto, en el que embarcamos junto a nuestra camper en el ferry que nos llevó a la Isla Norte.

Hay dos compañías de ferry, pero Bluebridge tiene más descuentos, especialmente si reservas el ferry con antelación.

Os dejo el link a continuación:

https://www.bluebridge.co.nz/

Este día es de traslado, así que, al llegar a Wellington, compramos comida, ponemos gasolina y nos vamos a New Plymouth, para conocer el Monte Taranaki, ¡un volcán de libro!

Vemos atardecer en la playa de New Plymouth y nos vamos a dormir, que al día siguiente queríamos conocer más a fondo el Monte Taranaki.

Dormimos en el camping Fitzroy Beach Holiday Park.

DÍA 15

Empieza el día y en nuestro itinerario de hoy se encuentra el Mangorei Track, un trekking que nos llevará a ver el Monte Taranaki en todo su esplendor.

Monte Taranaki

Es un sendero de ida y vuelta de 12,7 kilómetros que ofrece unas vistas panorámicas preciosas. La dificultad es moderada y para mí, ha sido un imprescindible en este viaje.

Finalizamos el trekking en Pouakai Tarns, que es una poza de agua donde se refleja la silueta del volcán en los días que hace buen tiempo y no hace viento.

Después de la caminata, pusimos rumbo a Mordor.

Nos alojamos en el camping Motutere Bay Top 10 Holiday Park para poder hacer el día siguiente uno de los trekkings más importantes del país: el Tongariro Alpine Crossing. Sin duda, un imprescindible en Nueva Zelanda.

DÍA 16

¡Y como si fuéramos Frodo y Legolas, nos fuimos a Mordor! O, mejor dicho, a realizar el trekking más famoso de la Isla Norte y seguramente de todo el país, el Tongariro Alpine Crossing.

Son 6-8 horas de caminata durante un total de 19km, por lo que hay que tener un mínimo de condición física para realizarlo y no sufrir mucho.

Tongariro Alpine Crossing

Nosotros empezamos a caminar alrededor de las 8am y ya picaba el sol bajo los volcanes. Una ruta preciosa, siempre por terreno volcánico, que por momentos te hace pensar que estas en Marte.

Acabamos al mediodía, por lo que pusimos rumbo al Mc Donald’s más “cool” del mundo. Al llegar vimos un avión antiguo que sobresalía del establecimiento. Pedimos comida y nos fuimos dentro del avión a comer.

Con la barriga llena, nos dirigimos a las Huka Falls, una catarata que nos fascinó por su potencia, por el ruido del agua y la fuerza que desprende. ¡Un imprescindible en Taupo! Es una caminata de apenas unos minutos, así que merece mucho la pena.

Después nos dirigimos hacia el Lago Taupo donde pasamos la noche en el camping Motutere Bay Top10 Holiday Park.

DÍA 17

Un día de cosquilleo en el estómago. ¡Un día para cumplir un sueño! Hacer paracaidismo en Nueva Zelanda ha estado siempre en mi lista, así que dedicamos la mañana a esta increíble actividad.

Skydive Taupo Tandem

Hay decenas de sitios en este país que ofrecen saltar desde un avión, pero decidimos hacerlo sobre el lago Taupo por su belleza y por la profesionalidad del equipo de Taupo Tandem Skydiving. Os dejo a continuación el link de su página web:

Una vez con los pies en la tierra, pusimos rumbo a conocer Wai-O-Tapu: calderas, geiseres…esta zona volcánica aún está viva y pudimos disfrutar de un agradable paseo, conociendo más sobre ella.

Acabamos el día en Rotorua, famosa por su olor a huevos podridos, que usaremos como base durante tres días para realizar actividades y disfrutar de esta región de la Isla Norte.

Pasamos la noche en el camping All Seasons Holiday Park Rotorua.

DÍA 18

¿Quién se ha visto todas las películas del Hobbit y del Señor de los Anillos? Seguramente la mayoría sí. ¡Visitar la comarca fue toda una experiencia llena de anécdotas bien explicadas por la guía, por un momento nos convertimos en verdaderos Hobbits! La entrada puede resultar cara, pero vale mucho la pena.

Hobbiton Movie Set

Uno de los mejores momentos que vivimos en la Isla Norte fue sin duda nuestra visita a Waitomo.

En Waitomo, encontraréis varias opciones de visitar las cuevas, desde en barca, caminando o bien algo más extremo, haciendo espeleología.

Nosotros elegimos esta última y no nos arrepentimos. Bajar haciendo rápel, arrastrarse por la cueva, dejarse llevar por la corriente de agua sobre un flotador y flipar con la iluminación que ofrecen estos pequeños seres que habitan en las cuevas, es algo que nunca podré olvidar.

Waitomo Caves

Pasamos la noche en el camping All Seasons Holiday Park Rotorua.

DÍA 19

Leyendo sobre Rotorua meses antes del viaje, encontramos que la cascada comercial más alta del mundo se encuentra aquí. Así que reservamos con nuestros amigos de Rotorua Rafting esta actividad. Adrenalina, nervios, diversión son sensaciones que vivimos mientras bajábamos a bordo de nuestra lancha.

Tras este subidón, nos fuimos a pasear por las alturas, bajo las preciosas secuoyas plantadas hace 100 años en un bosque de Rotorua. Durante más de una hora realizamos un paseo por pasarelas entre estos bonitos árboles.

A media tarde aprovechamos para conocer un poco más de la ciudad. Es curioso ver como el parque principal de la ciudad está lleno de calderas y fumarolas.

Para acabar este intenso día, nos relajamos en Hell´s Gate, el Spa más antiguo de Nueva Zelanda. Nos bañamos en barro volcánico y disfrutamos en las diferentes piscinas.

Pasamos la noche en el camping All Seasons Holiday Park Rotorua.

DÍA 20

Penúltimo día de ruta en el que pusimos rumbo a la Península de Coromandel, lugar escogido por muchos neozelandeses para pasar el verano.

Durante el día pudimos visitar Hot Water Beach, conocida mundialmente por el agua caliente que se esconde bajo la arena, por lo que la gente hace hoyos en la arena y los convierte en verdaderos jacuzzis.

Por la tarde, aprovechando la marea baja visitamos Cathedral Cove, un lugar mágico y un imprescindible en esta Península.

Esa noche dormimos en Hahei Holiday Resort.

DÍA 21

La tristeza de dejar la camper después de 21 días es evidente cuando la aparcamos en la sede de Mad Campers en Auckland.

La aventura por este hermoso país llega a su fin y si tuviéramos que repetir, lo volveríamos a hacer en camper sin duda. Es más lenta, consume más gasolina, no descansas igual que en un hotel, pero da libertad, puedes improvisar, es tu casa rodante, con su cocina, puedes disfrutar del ambiente de los campings y un largo etcétera de buenos momentos en ella.

Auckland no nos gustó mucho, seguramente porque después de semanas de naturaleza ir a una gran ciudad cuesta un poco, pero aprovechamos para visitarla, hacer compras y descansar, que al día siguiente nos íbamos bien temprano a las Islas Cook.

Nos alojamos en el hotel Choice Backpackers y lo reservamos a través de Booking.com.

SEGURO DE VIAJE, VIAJA SIEMPRE PROTEGIDO

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

No dudéis en escribirme si tenéis alguna duda sobre la ruta o para cualquier consulta sobre Nueva Zelanda.

Monte Cook

Podéis enviar un email o dejar un comentario en la casilla que veréis más abajo.

Muchas gracias!

Un saludo!

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Sara | 5th Feb 20

    Las fotos son preciosas ?

    • dosmundosencontrados | 5th Feb 20

      Muchísimas gracias! me alegra mucho que te gusten! un beso!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *