ITINERARIO DE VIAJE ISLAS FEROE EN 7 DÍAS

Itinerario de viaje Islas Feroe

¿Estáis planificando vuestra ruta de viaje a las Islas Feroe? En este nuevo post que os traigo, quiero explicaros el itinerario que hicimos entre final de diciembre de 2019 y principios de enero de 2020.

Aquí encontraréis el itinerario de 7 días, con todos los imprescindibles. Las Islas Feroe son una maravilla de la naturaleza, seguro que disfrutaréis de una ruta inolvidable.

Sois muchos los que me habéis escrito preguntando por la misma y además, podéis encontrar en el blog el presupuesto de viaje, por si queréis echar un vistazo.

POST RECOMENDADO:   PRESUPUESTO DE VIAJE ISLAS FEROE PARA 7 DÍAS

En el post del presupuesto de viaje de las Islas Feroe, encontraréis información útil sobre la compañía aérea, coche de alquiler, precio de gasolina, alojamiento, comida, tarjetas monedero para ahorrar dinero entre otros temas.

¿POR QUÉ LAS ISLAS FEROE? ¿POR QUÉ EN INVIERNO?

Queríamos que fuera un destino de naturaleza cuando buscamos vuelos para fin de año a principios de 2019 y no nos importaba pasar un poco de frío para disfrutar de paisajes de ensueño. Las Islas Feroe es un país en medio de la nada, islas salvajes, sin apenas turistas (por no decir que no vimos a penas gente) y con lugares llenos de belleza. Es un viaje que marca por los paisajes tan impresionantes que se pueden contemplar.

Os recomiendo enormemente que visitéis este país en cualquier época del año.

A continuación, os detallo el itinerario que realizamos, día a a día.

DÍA 1

Llega uno de los momentos más emocionantes de cualquier viaje, sobrevolar tu destino.


Descendemos entre las islas con la cara pegada a la ventanilla del avión. ¡Qué belleza de lugar!

El aeropuerto de Vágar es un pequeño aeropuerto, pero muy bien señalizado para poder moverte fácilmente. Fuimos los primeros en abandonar el aeropuerto, ya que el resto de los pasajeros se quedaron comprando alcohol en el Duty Free del aeropuerto.

En Feroe si quieres comprar alcohol, debes ir a unas tiendas del gobierno, por lo que la gente cuando va y viene de viaje, aprovecha para comprar grandes cantidades en el aeropuerto.

Lo primero que hacemos al salir es recoger nuestro coche, un Ford Fiesta nuevo y en perfecto estado. Las Feroe nos reciben con un sol precioso, pero con su típico viento invernal.

Aprovechando que aún nos queda una hora de luz, pasamos por el pueblo de Bøur, a cinco minutos de nuestro alojamiento Airbnb (os dejo fotos a continuación del alojamiento 🙂 )

El salón
Otra perspectiva
Todo muy cuidado

Este pueblo tiene unas casas típicas, con los techos de hierba que enamoran. Lo recorremos solos, no hay nadie y esta será la tónica de todo este viaje, casi siempre estaremos en soledad allá donde vayamos.

Si necesitáis información sobre la compañía de coche de alquiler o sobre el alojamiento, podéis encontrarla en el post del presupuesto.

Bøur
Bøur

Después de recorrer Bøur, paramos en la playa de Sørvágur para hacer algunas fotos con las casas de colores que se ven al fondo.

Sørvágur es el campo base donde tenemos el alojamiento Airbnb los días que estamos en las Islas Feroe.

Sørvágur

DÍA 2

¡Vemos amanecer por primera vez en este bonito país!

Hoy tenemos pensado realizar una de las excursiones más famosas. Bordear el lago Sørvágsvatn o Leitisvatn hasta la cascada Bøsdalafossur.

¡Sin duda, esta fue una de las excursiones más bonitas del viaje!

Bordeando el lago Sørvágsvatn
Vistas impresionantes durante todo el camino… 

Lo primero que hacemos es conducir hasta las afuera del pueblo de Miðvágur, siguiendo siempre las indicaciones, hasta llegar a un pequeño aparcamiento.

Hay que llegar bien temprano para evitar quedarse sin sitio de aparcamiento.

Océano salvaje

Es muy posible que, debido al gran número de turistas, el próximo verano sea de pago realizar esta excursión.

La excursión se lleva a cabo durante 8 kilómetros (ida/vuelta) a través de un bonito sendero, siempre con el lago presente. Durante el camino nos cruzamos con numerosas ovejas, unas supervivientes ya que tienen que soportar fuertes vientos.

Poco a poco llegamos hasta los acantilados de Trælanípan, sin duda, ¡un espectáculo de la naturaleza!

Os facilito el link de la ruta de Wikiloc, por si queréis consultar la información:

Powered by Wikiloc

Recuerdo esta excursión y se me pone la piel de gallina, porque puedes disfrutar de unas vistas de los acantilados de esta zona, que te deja sin palabras 🙂

Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte más y más. (Vincent Van Gogh)

 

Al viento
lago Sørvágsvatn
Cascada Bøsdalafossur
Naturaleza salvaje
Uno de los trekkings más bonitos de las Islas Feroe

Después de hacer el trekking, nos dirigimos a la capital Tórshavn que se localiza en la isla de Streymoy. Esta ciudad con sus poco más de 20.000 habitantes, incluyendo pueblos circundantes, es una de las capitales más pequeñas del mundo.

Es conocida por su casco antiguo, Tinganes, que se sitúa en una pequeña península llamada Reyni y está lleno de bonitas casas de madera con techos de césped. Tenía muchas ganas de conocer esta zona de la ciudad porque había leído que tiene mucho encanto 🙂

Tórshavn es el lugar con más ambiente y más variedad de oferta gastronómica y cultural de las Islas Feroe.

Como curiosidad, comentaros que el nombre Tórshavn, pronunciado [ˈtʰɔurʂhaun] en feroés, tiene origen vikingo: significa puerto de Thor, el dios vikingo del trueno.

Una vez estuvimos unas horas recorriendo la capital, volvimos al Airbnb a esperar la llegada del año nuevo 2020 y ver los fuegos artificiales que lanzan los vecinos.

Tórshavn
Tinganes
Cada rincón aquí es especial
Muy fotografiable

DÍA 3

Primer día por la isla de Eysturoy, que dedicamos a conocer una de las aldeas más bonitas del mundo y a ver desde cerca la cascada más alta del país.

La aldea de Saksun parece sacada de un cuento. El sonido de la naturaleza es el que habita esta aldea, con casas típicas, cascadas y rodeada de naturaleza.

Parece de juguete
Un imprescindible si viajáis a Feroe
Cada rincón es único
Naturaleza 100%

Después, nos dirigimos a conocer la cascada de Fossá.

Cascada de Fossá
Efecto seda

Fossá, además de ser la cascada más alta del país, es una de las cascadas más bonitas que hemos visto, ya que está dividida en dos cascadas idénticas que lanzan el agua dulce contra el fiordo.

De camino a Tjørnuvík, paramos en un punto de la carretera desde donde se podía visualizar a lo lejos Risin og Kellingin.

Risin og Kellingin

Son dos pilas de mar, es decir, un relieve geológico que consiste en una columna o columnas de roca empinadas y a menudo verticales en el mar cerca de una costa.

LA LEYENDA DE RISIN OG KELLINGIN

Según el mito local, las criaturas de Islandia eran tan celosas de la belleza natural de las Islas Feroe, que querían tener las islas para sí mismas. Por este motivo, un gigante y su mujer bruja nadaron durante la noche y a través del océano para mover las Islas Feroe hacia Islandia. El problema fue que cuando salió el sol, se convirtieron en piedra.

Así es como Risin og Kellingin (el gigante y la bruja) fueron creados, según la leyenda.

Continuamos la carretera hasta Tjørnuvík. Este pueblo tan pintoresco está encerrado entre el mar, montañas y cascadas. No hay palabras para describir las vistas que encuentras cuando vas conduciendo por la carretera y lo vas divisando al fondo. ¡Espectacular!

Tjørnuvík
Se puede ver al fondo
Sin palabras

No podéis olvidar de incluir este pueblo en vuestra ruta porque parece sacado de un cuento.

Acabamos la jornada de hoy, visitando el pueblo de Sandavágur (isla de Vágar) y su preciosa iglesia.

De hecho, en los próximos días, pararemos en este precioso pueblo en más de una ocasión. Su iglesia es una de las más bonitas que he podido ver.

Iglesia de Sandavágur
Una preciosidad de iglesia

DÍA 4

Hoy vamos a conocer algunos de los lugares que más ganas teníamos de ver 🙂

Bien temprano ponemos rumbo a Eiði , un pueblo famoso por su campo de fútbol infinitamente fotografiado ya que se encuentra entre acantilados y al borde del océano.

Eiði

Para ver este curioso estadio, lo mejor es coger la carretera estrecha y sinuosa que va desde Eiði hasta Funningur. Esta carretera cruza las montañas más altas del país y es un verdadero espectáculo para los sentidos.

Al poco de salir de Eiði , nos encontramos con un bonito mirador con vistas a Risin og Kellingin.

Risin og Kellingin

Seguimos conduciendo hasta llegar a la base de la montaña. Slættaratindur es la montaña más alta de las Islas Feroe con 882 m de altura. Se encuentra en la parte norte de la isla de Eysturoy. Su nombre significa “la cumbre plana”.

Se puede subir hasta la cima con buen tiempo. La subida es corta, pero con fuerte pendiente. Nosotros no pudimos hacer esta ruta ya que al ser invierno, hay mucho hielo y nieve en la montaña.

A continuación, os dejo la ruta de Wikiloc, por si os animáis a hacer esta ruta:

Powered by Wikiloc

Una vez pasamos el punto más alto del puerto de montaña, la carretera empieza a descender hasta Gjógv, un pueblo fascinante con una grieta de 200m que el océano ha creado.

Gjógv
De colores
Sus ovejas que están a sus anchas por el pueblo

Este pueblo solo tiene 50 habitantes, pero es increíblemente bonito. Junto al pueblo, podréis encontrar su puerto natural. Es un barranco de 200 metros que protege a los barcos de los pescadores. ¡Sin duda, una maravilla!

Puerto natural de Gjógv

Después nos dirigimos a Funningur. Al oeste de este pueblo se encuentra la montaña que he mencionado anteriormente, Slættaratindur.

Funningur

Según la tradición, el primer vikingo que colonizó las Islas Feroe se asentó en Funningur en el año 800.

Además, pudimos ver la iglesia de Funninger en este mismo pueblo. Esta iglesia es una de las 10 iglesias de madera más antigua de las Islas Feroe.

iglesia de Funninger

Continuamos hasta Funningsfjørður a través de carreteras de ensueño.

La localidad está situada al fondo del fiordo de Funningsfjørður, al final de un valle que forma el río Fjarðará. Justo al este del pueblo se encuentra la montaña de Múlatindur, de 786 metros de altura; es la quinta montaña más alta de las Islas Feroe.

Para terminar el día, nos dirigimos hacia Gásadalur para poder contemplar una de las cascadas más increíbles de las Islas Feroe, la cascada Múlafossur.

cascada Múlafossur

Desde este lugar, vemos un precioso atardecer y podemos admirar esta maravilla de la naturaleza y la fuerza del océano.

No hay que olvidar, que desde aquí puedes disfrutar de unas vistas preciosas de Mykines.

No pudimos visitar Mykines porque al ser invierno, anoche muy temprano y hay muy pocas horas de luz, no disponíamos del tiempo suficiente. Además, en esta época del año, no están los frailecillos, así que preferimos centrarnos en otras zonas.

DÍA 5

Tras el temporal de anoche, nos levantamos con todo blanco. Así que nos preparamos rápidamente y antes de que amanezca, ya estamos de camino a la isla de Streymoy.

Paisaje nevado

La carretera se encuentra bien nevada, pero al llevar neumáticos de invierno no presenta grandes peligros.

Primera parada del día: ¡El bonito pueblo de Leirvík! ? Vemos que hay casas de colores que decoran el puerto.

Este pueblo tiene una de las mejores vistas de las Islas Feroe, ya que desde él se pueden observar varias islas del norte del país.

Leirvík

Cruzamos el túnel que nos lleva hasta Klaksvík. Es la segunda ciudad más grande del país y alberga la fábrica de cerveza nacional.

Klaksvík
Otra perspectiva de Klaksvík

Situada en la isla Borðoy, tiene 4565 habitantes aproximadamente. Es la segunda localidad más poblada de las Feroe, tras la capital, Tórshavn.

El viento vuelve a hacer de las suyas y es por eso por lo que decidimos no realizar la excursión al mirador de Klasksvík. Preferimos visitar pueblos como Fuglafjørður  Y Syðrugøta.

Fuglafjørður

Después de visitar algunos pueblos, ponemos rumbo a la cascada Fossá para verla con nieve. Como os había comentado anteriormente, ya la había visitado, pero poder ver esta preciosa cascada con un manto de nieve alrededor, no tiene precio. Hay puntos de estas islas que merece la pena repetir.

Camino a Fossá
Cascada Fossá nevada

Otro de los puntos que repetimos este día, es ver la iglesia de Sandavágur. Pasa exactamente igual que la cascada Fossá, poder disfrutar del entorno nevado, es algo que no se puede disfrutar a diario.  No olvidéis incluir este pueblo y su iglesia en vuestra ruta, ¡es de postal!

Impresionante verla nevada

DÍA 6

Otra preciosa nevada nos regaló una estampa de postal este 4 de enero. Este día amanecía sin a penas viento así que aprovechamos para ir a ver los reflejos que regalan los paisajes increíbles de estas islas.

De la playa negra a las montañas blancas de Sandavágur, un precioso pueblo de la isla de Vágar.

Visitamos el precioso lago de Sørvágsvatn, donde pudimos ver unos reflejos de postal de las montañas blancas sobre el lago.

Os dejo alguna foto a continuación.

lago de Sørvágsvatn

Recorrer la isla de Vágar en coche y disfrutar de las vistas de la nevada, te deja sin palabras. Sin duda, la mejor forma de conocer las Islas Feroe es moverse en coche y parar donde más te guste.

Pusimos rumbo a la isla de Eysturoy, para realizar un trekking del cual teníamos muchas ganas por los paisajes maravillosos que ofrece. Encontraréis una corta pero intensa subida a un mirador natural.

isla de Eysturoy

Este mirador se le conoce con el nombre de Hvíthamar. Os dejo a continuación, el link de la ruta de Wikiloc:

Powered by Wikiloc

Al llegar a la cima, Kalsoy y Kunoy se asoman.

Disfrutamos de una bonita ruta y unas vistas 360º desde la cima.

isla de Eysturoy

Después de hacer este trekking, pusimos rumbo a las islas del norte.

De camino, pudimos ver las cascadas congeladas debido al intenso viento frío de la noche anterior.

La última parada del día fue el precioso pueblo de Kunoy en la isla que lleva el mismo nombre (Kunoy significa isla de la mujer). Fue uno de los pueblos que más me gustaron.

Kunoy

Es un pueblo pequeño, pero tiene casitas de colores y lo pudimos ver todo nevado. Si tenéis la oportunidad de ir a esta isla, no os lo perdáis.

Una maravilla de pueblo
Kunoy a todo color

La isla que se ve desde Kunoy se llama isla Kalsoy (isla del hombre). Es una de las más famosas de Feroe, debido a su bonito faro así como la estatua de Kópakonan. Solo se puede acceder a esta isla por ferry. Os recomiendo realizar esta visita si vais en verano o primavera 🙂

Nosotros no pudimos ir por los horarios del ferry y las pocas horas de luz, en esta época del año.

Os dejo el link de los horarios del ferry a esta y otras islas:

https://www.ssl.fo/en/

LEYENDA DE KÓPAKONAN

La leyenda de Kópakonan es una historia unida a la isla de Kalsoy. En ese lugar incomunicado y azotado por los vientos del ártico existe un mito que ha llegado hasta nuestros días en forma de maldición: la de que todos los hombres de Mikladalur están condenados a morir en el mar.

La leyenda de Kópakonan cuenta que todas las focas son personas que han decidido pasar su vida bajo las aguas del océano. Una vez al año, en la Víspera de los Tres Reyes, estos seres regresan a la costa de Mikladalur para reunirse en una de las muchas cuevas de sus acantilados. Allí, se deshacen de su piel de foca por una noche para volver a ser personas. En el calor del fuego, pasan la noche bailando y cantando hasta el alba.

 

DÍA 7

El paisaje nevado ya es historia tras el temporal de lluvia y viento que hubo la madrugada del 5 de enero.

Empezamos el día, dirigiéndonos a Eiði (Isla de Eysturoy) para contemplar las vistas desde sus acantilados tan espectaculares. Os dejaré más abajo algunas fotos de este precioso lugar, para que podáis ver la belleza de su paisaje y el enlace de Wikiloc con la ruta, por si os interesa incluir el trekking en vuestro itinerario.

Powered by Wikiloc
Eiði

Es una ruta corta pero exigente por la subida, pero las vistas bien valen la pena ? Eso sí, intentar evitar esta ruta un día de viento ya que se hace más pesado y se pasa un poco mal. Cuanta más altura se tiene, el viento pega más fuerte y puede molestar en los oídos.

Disfrutando del paisaje
Vistas impresionantes

Después de hacer esta ruta, hicimos una pequeña parada en Norðradalur para contemplar las vistas que se ven desde aquí y la famosa curva que hace la carretera.

A continuación, pusimos rumbo al precioso pueblo de Kirkjubøur, uno de los pueblos más bonitos de las Islas Feroe. Se encuentra en la costa occidental de la isla Streymoy.

Kirkjubøur
Kirkjubøur

Durante la Edad Media, fue sede episcopal de las Feroe y actualmente, es el sitio histórico más importante del archipiélago.

Además, podréis ver la catedral de San Magnus que fue una catedral católica y se empezó a construir alrededor del 1300.

Hoy en día, sólo quedan en pie algunos muros exteriores. No se sabe a ciencia cierta si llegó a ser acabada. La Catedral de San Magnus sigue siendo el edificio medieval más grande de las Islas Feroe.

Otras de las atracciones principales son la Iglesia de San Olav y la antigua granja Kirkjubøargarður.

Kirkjubøur

La siguiente parada fue el pueblo de Leynar. Es un pueblo pequeño, pero tiene una playa de arena negra muy bonita. Es una de las playas más visitadas por turistas en verano para darse un baño y tomar el sol.

Leynar

Desde Leynar, tendréis unas bonitas vistas de la isla de Vágar ? Nosotros estuvimos dando una vuelta por el pueblo y por la playa.

La siguiente parada del día fue Kvívík.  Esta localidad se ubica en una pequeña bahía de la costa occidental de la isla de Streymoy.

En esta zona, se encuentran dos cabañas geométricas que se esconden a unos cientos de metros de la carretera. Es una de las localizaciones más instagrameables.

Kvívík

Hicimos una parada aquí para hacer algunas fotografías, rodeando las casas a distancia, respetando a las personas que supuestamente las habían alquilado.

Seguimos conduciendo y realizamos varias paradas cada vez que veíamos algo de interés.

Hay tantos lugares pintorescos en todas partes y gracias a la libertad que ofrece el coche, puedes parar tantas veces como te apetezca.

Y llegamos a la última parada del viaje… Trøllkonufingur.

Camino al mirador de Trøllkonufingur
Camino al mirador de Trøllkonufingur

Es uno de los lugares que más ganas teníamos de ver, muy emblemático en las islas y fue lo último que visitamos debido a la meteorología de los días anteriores.

Trøllkonufingur

Entorno a este lugar, existe una leyenda que os dejo a continuación.

LA LEYENDA DE TRØLLKONUFINGUR

La leyenda dice que Trøllkonufingur o “dedo de la mujer Troll” es el dedo de una bruja que vino a llevar las Islas Feroe a Islandia. Cuando llegó al sur de Vágar, salió el sol y se convirtió en piedra cayendo al océano.

Era tan grande que cuando llegó al fondo del mar, la parte posterior de su cabeza y su dedo estaban sobre la superficie. La parte posterior de su cabeza es la isla de Koltur y el dedo es Trøllkonufingur.

Se dice que en 1844 un miembro del séquito real danés escaló Trøllkonufingur. Una vez alcanzó la parte más alta, saludó al Príncipe Heredero Frederik, mientras se encontraba navegando.

Al descender Trøllkonufingur, se dio cuenta de que había dejado uno de sus guantes en la parte superior. Decidió subir de nuevo para recuperarlo pero habiendo escalado la primera vez, estaba tan cansado que tropezó y murió.

DÍA 8. VUELTA A CASA

Última vez que podemos admirar el fiordo en el que se encuentra nuestro alojamiento. Nos despedimos de este bonito lugar, nuestro hogar durante una semana 🙂

Ponemos rumbo al moderno aeropuerto de Vagar, a esperar nuestro avión que viene con retraso debido a las rachas de viento y es que no hay que olvidar que el Atlántico en invierno es peligroso. Nos comentan que en esta época del año muy pocas veces llegan los vuelos a su hora. Nos reímos, porque hemos podido conocer lo salvaje que es este archipiélago.

Hasta pronto Foroyar!

Naturaleza

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Podéis dejarme un comentario en la casilla que veréis más abajo si tenéis cualquier consulta, también podéis escribirme a través de Instagram o enviarme un correo electrónico.

Espero que os haya gustado el post! 🙂 Si vais a Islas Feroe, podéis enviarme alguna foto, me haría mucha ilusión 🙂

¡Muchas gracias por estar al otro lado!

¡Un saludo!

POST RELACIONADO

About The Author

dosmundosencontrados

6 COMMENTS

  1. sara | 27th Abr 20

    Las fotos son preciosas, acertasteis con el apartamento, no siempre se encuentra uno tan bonito y cómodo:)

    • dosmundosencontrados | 27th Abr 20

      La verdad es que este airbnb es precioso, muy limpio, los dueños muy amables y buena ubicación. Estaba genial, repetiría seguro!

  2. Alfonso Rello | 9th Abr 22

    Estamos planeando un viaje a Feroe para finales de abril y nos sirvió mucho su itinerario. Muchas gracias.
    Si lo volverían a hacer, ¿se hospedarían en un solo sitio nuevamente? ¿O tendrían un hospedaje para las islas del sur y otro para las del norte?
    Gracias de antemano por tu respuesta
    Alfonso
    arello68@gmail.com

    • dosmundosencontrados | 10th Abr 22

      Hola Alfonso! Buena pregunta! Seguramente cogeríamos dos alojamientos, uno en la zona sur y otra en la zona norte. Mucho más cómodo para poder conocerlo todo con más tranquilidad. Saludos!

  3. Mónica | 15th Mar 23

    Hola,
    Estamos pensando en ir a las Feroe, pero no sabemos si será muy parecido a Islandia o Escocia.
    ¿Vale la pena ir si ya has estado en Islandia y Escocia?

    Muchas gracias!!

    • dosmundosencontrados | 17th Mar 23

      Hola! Nos recordó mucho a Islandia, pero en miniatura. A nosotros nos gustó mucho pero Islandia nos pareció más completa, por tamaño y por cosas para ver y hacer por lo que quizás no cumpla con las expectativas personales de cada uno. Nosotros las recomendamos 100%! Saludos

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *