ITINERARIO VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS EN 19 DÍAS

Hola viajeros! Soy Eva de @2mundosencontrados. ¿Tenéis pensado viajar a las Islas Griegas próximamente y estáis organizando un itinerario de viaje? A continuación, os explicamos detalladamente nuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas de 19 días recorriendo este increíble país.

Hemos podido conocer algunas de las Islas Griegas más bellas y además, visitar la ciudad de Atenas durante 3 días. En estas islas podréis disfrutar de increíbles playas, conocer sus leyendas mitológicas, vivir atardeceres de ensueño, saborear su gastronomía y caminar por sus pueblos con encanto.

Grecia es un destino amigable que nos ha conquistado desde el primer momento. Llevábamos años detrás de poder conocer este bellísimo país y por fin hemos cumplido un gran sueño viajero.  Las Islas Griegas son sinónimo de desconexión, relax y tranquilidad.

Una de las preguntas más importantes que nos hacemos a la hora de crear el itinerario es: ¿Qué Islas Griegas visitaremos? ¿Cuáles elegimos?

En este post, os explicamos cuáles son las Islas Griegas que nosotros elegimos para lo días que teníamos disponibles y además, os detallamos los alojamientos que reservamos. La gran mayoría de las veces solemos reservar los alojamientos a través de Booking.com para poder hacer comparativa entre ellos y leer opiniones reales de otros viajeros que hayan estado alojados.

INFOGRAFÍA ITINERARIO VIAJE ISLAS GRIEGAS

A continuación, os dejo una infografía resumen del itinerario de viaje por Grecia para que veáis nuestra ruta a grandes rasgos.

MAPA ITINERARIO VIAJE ISLAS GRIEGAS

En este mapa encontraréis el itinerario de viaje por Grecia al completo y todos los alojamientos que reservamos, para que los podáis localizar.

DÍA 1: BARCELONA – ATENAS

¡Comienza un nuevo viaje!  Inicialmente, nuestro vuelo salía un viernes por la tarde pero nos lo cancelaron y tuvimos que volar un día antes, el jueves por la tarde. 

Llegamos a Atenas, una ciudad antigua pero llena de historia y con muchísimo ambiente. Escogemos la opción del bus, ya que es más económico que el metro, para llegar al centro de la ciudad.

El bus iba muy lleno, casi no podíamos movernos y se hizo bastante incómodo. Recomendamos, aunque sea más caro, la opción del metro.

Llegamos a las 12 de la noche al alojamiento, por lo que salimos en busca de algo para cenar y nos fuimos a dormir. 

Nosotros os recomendamos alojaros cerca de la zona de Syntagma Square o Monastiraki.

Nuestro alojamiento para disfrutar de los primeros días en Atenas fue el BedBox Hostel. Se localiza en el centro de la ciudad de Atenas, a 300 metros de la zona comercial de la calle Ermou y a 300 metros de la plaza Monastiraki. Tiene recepción 24 horas ideal para nosotros ya que llegamos por la noche a Atenas.

DÍA 2: ATENAS

Primer día en Atenas, que dedicamos a un primer contacto con la ciudad.

Nuestra primera parada es el Estadio Panathinaikó de Atenas. Este lugar acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos  Modernos, en el año 1896.

Añadir que, otra de sus peculiaridades, es que es un estadio construido plenamente en mármol blanco. La visita cuesta 5€ y vale muchísimo la pena.

Seguimos recorriendo a pie el centro de Atenas. Nuestra próxima parada fue el colorido barrio de Plaka. Este barrio está lleno de restaurantes, casas de colores y mucho ambiente, es una buena opción para alojarse y para tomar algo.

Desde Plaka caminamos hasta la Colina del Areópago. Este lugar tiene unas impresionantes vistas de la Acrópolis de Atenas. Hay que ir con cuidado porque resbalan un poco las rocas pero vale la pena subir a ellas para disfrutar de las vistas.

El atardecer se acerca, así que nos acercamos a la Colina de Filopapo. Desde su cima se puede disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Atenas. El sol cayendo por la izquierda y las últimas luces del día iluminando la Acrópolis, os dejarán sin palabras.

Vistas de la Acrópolis desde la Colina de Filopapo

TIPS DEL DÍA 2

  • Disfrutar del atardecer desde la colina de Filopapo es un imprescindible, nos encantó poder ver como caía el sol con vistas al Acrópolis.
  • Os recomendamos disfrutar de una comida en «Vegan Beat Athens«. Probamos unos gyros deliciosos y el servicio es muy bueno. Dirección: Perikleous 56.

Alojamiento: BedBox Hostel.

DÍA 3: ATENAS

Suena el despertador bien temprano, a las 8h abre la Acrópolis y queremos ser de los primeros en entrar para evitar la multitud.

Con puntualidad suiza, las puertas de la Acrópolis abren y somos de los primeros en acceder. Pudimos disfrutar con tranquilidad de esta maravilla de la humanidad conocida como «la roca sagrada».

Comentaros que la mayoría de templos de la Acrópolis rendían culto a Atenea, patrona de la ciudad y que su construcción tuvo lugar en el año 447a.C.

El resto del día lo dedicamos a conocer otros lugares de interés incluidos en la entrada combinada al Acrópolis. Algunos de esos lugares son las Ágoras, templos y varios museos.

Nota: Si compráis la opción de entrada combinada, tenéis acceso a la Acrópolis y otros 6 lugares de interés de la ciudad. El precio es de 30 € por persona.

Acabamos el día en el pequeño barrio de Anafiotika. Un curioso y pintoresco barrio pegado a las rocas, bajo la Acrópolis. 

Alojamiento: BedBox Hostel.

TIPS DEL DÍA 3

    • El barrio de Anafiotika es de nuestros rincones favoritos de Atenas, no os lo perdáis!
    • Para cenar con vistas a la Acrópolis os recomendamos el restaurante «Theta». Repetimos dos veces ya que nos encantó su comida y su excelente servicio. De hecho, fuimos a comer allí el último día del viaje que fue el cumpleaños de Alex.
    • A continuación, os dejo el enlace de Civitatis para que podáis comprar vuestra entrada a la Acrópolis de Atenas. Una visita imprescindible si visitáis la ciudad y un símbolo universal de la civilización.

DÍA 4:  MYKONOS

Decimos hasta pronto a Atenas, para dirigirnos a la primera isla griega: Mykonos.

El ferry de Blue Star Ferries parte a las 7:30am, desde el puerto de El Pireo. En unas 5h llegamos a Mykonos tras un agradable trayecto.

Comentaros que nuestra idea era hacer este trayecto en avión, ya que los billetes rondaban tan sólo los 30€ por persona, pero nos cancelaron el vuelo a última hora y tuvimos que coger el ferry.

Dejamos nuestro equipaje en el hotel y nos vamos a conocer la capital de la isla: Mykonos Town o también llamada Chora. Desde nuestra opinión, el pueblo de Mykonos es de lo más bonito de la isla. Perderse por sus estrechas y pintorescas calles, es un placer para los sentidos.

Mykonos
Happiness es lo que sentimos al estar en Grecia. Mykonos Town es muy bonito.

Tras un relajante chapuzón en la piscina de nuestro alojamiento, disfrutamos de un bonito atardecer desde la parte alta del pueblo de Mykonos. 

Sin duda, uno de los imprescindibles de Mykonos es poder contemplar sus bonitos atardeceres que os dejarán sin palabras.

TIPS DEL DÍA 4

  • Recomendación para ver el atardecer en Mykonos: desde los famosos 5 molinos de viento, desde Little Venice, desde la iglesia Panagia Paraportiani o desde el 180 Degrees Sunset Bar. También podéis subir caminando a la parte alta del pueblo y verlo desde cualquier punto de allí.

Nuestro alojamiento en Mykonos fue el hotel Mykonos Pro-cares Suites. El hotel Mykonos Pro-care Suites está en Ano Mera y tiene vistas al mar, piscina al aire libre, bañera de hidromasaje e incluye desayuno. Sofia, su propietaria, nos trató genial y estuve pendiente de que no nos faltara de nada todo el tiempo.

DÍA 5: MYKONOS

El sol calienta de buena mañana, por lo que intuimos que será un día ideal para un darse un buen chapuzón.

Dedicamos el día a bañarnos y descansar en algunas de las playas más bonitas de Mykonos. Visitamos las playas de Loulos Beach, Agia Anna Beach, Divounia Beach, Elia Beach y nuestra favorita, Vathia Lagada.

Es nuestro último atardecer en Mykonos y la isla nos regala otro precioso espectáculo que disfrutamos nuevamente desde la parte alta del pueblo. 

TIPS DEL DÍA 5

  • Aunque está apartada y algo más alejada, os recomendamos visitar la Playa de Vathia Lagada. Es una de las playas «secretas» de Mykonos y es todo un espectáculo disfrutar de su agua turquesa. Estuvimos solos dándonos un baño, todo un placer tenerla para nosotros 🙂

Alojamiento: hotel Mykonos Pro-cares Suites.

DÍA 6: MYKONOS – NAXOS

Amanece y nos vamos a ver el pueblo de Mykonos sin gente, para poder disfrutarlo desde otro punto de vista.

Itinerario viaje por las Islas Griegas
Madrugar tuvo su recompensa. Qué bonito Mykonos Town sin apenas turistas!

Mykonos es la isla que menos nos gustó de todo el viaje. Eso sí, callejear por su encantador pueblo es de los recuerdos más bonitos que nos llevamos del viaje. Si volviéramos a las islas griegas, sería la isla que no añadiríamos al itinerario pero obviamente, teníamos que conocerla.

Dijimos adiós a Mykonos para en apenas 1h de trayecto, llegar a nuestro siguiente destino: la increíble isla de Naxos.

Las últimas horas del día las dedicamos a visitar su capital, Chora y el templo de Apolo. Este templo inacabado se encuentra unido a la ciudad gracias a un espigón.  De él solo queda la famosa “Portara”, una preciosa obra de arte que daba acceso al templo.

Desde este templo decimos adiós al sol. No hay mejor sitio en la isla para ver el atardecer que desde la Portara. Son de esos momentos que se te quedan grabados y que recordarás cuando pienses en las Islas Griegas.

Portara, el símbolo de Naxos

TIPS DEL DÍA 6

  • No os podéis perder el increíble atardecer desde la Portara de Naxos. Sin duda, un momento irrepetible y de los más bellos del viaje. Fue nuestro primer contacto con Naxos y nos robó el corazón.

Nuestro alojamiento durante nuestra estancia en Naxos fue Dedalos Studios. Un paraíso donde desconectar con un ambiente familiar y un servicio impecable. Se encuentran a tan solo 300 m. de la playa de St. George. En esta playa podréis tomar el sol y además, encontraréis muchos restaurantes a pie de playa donde poder comer o cenar. De hecho, el primer día que llegamos a Naxos fuimos a comer a un restaurante de esta bonita playa.

A continuación, os dejo algunas fotos para que podáis ver como es Dedalos Studios.

Dedalos Studios, Naxos

Este alojamiento está construido y decorado de forma sencilla con respecto a la arquitectura de las Cícladas. Tiene una bonita piscina que invita a un refrescante chapuzón. Podéis contactar con ello a través de su web, Instagram o Facebook y os atenderán encantados. Si volviéramos a Naxos, seguro que repetiríamos en Dedalos Studios.

DÍA 7: NAXOS

El séptimo día de viaje fue un día intenso en el que visitamos los pueblos más bonitos de la isla de Naxos.

El primer pueblo que visitamos fue Vivlos, con sus bonitos y bien conservados molinos de viento. El resto del municipio no es de gran atractivo, pero las vistas desde los molinos de toda la isla bien merecen la visita.

La siguiente parada fue a uno de los pueblos que más nos gustaron: Halki.

Halki fue la capital de Naxos y ahora se encuentra llena de galerías de arte, tiendas y restaurantes. A las afueras de Halki, nos encontramos con la iglesia de Panagia Drosiani. Esta es famosa por las pinturas del siglo VII de su interior y la visita es gratuita.

Seguimos conduciendo por el interior de la isla hasta el pueblo de Filoti.

Filoti es un imprescindible de Naxos y es que es un pueblo precioso, lleno de rincones con encanto. Queremos destacar especialmente su iglesia, Panagia Filotitissa. Teníamos claro que incluíriamos Filoti en nuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas.

La siguiente parada del día fue Apeiranthos, que aunque es muy bonito, no nos gustó tanto como los dos pueblos anteriores.

La penúltima visita del día fue a Koronos. Este pequeño pueblo, enclavado en las montañas, es de cuento. Nos gustó mucho callejear sin rumbo por sus calles.

Por último, visitamos la estatua de Apollonas. Esta estatua o también llamada Kouros, supera los 10 metros de altura y fue construida en el siglo VIII.

Si preferís realizar un tour histórico muy completo, os recomiendo el siguiente tour de Civitatis 🙂 Visitaréis algunos de los puntos más importantes de la isla.

 

TIPS DEL DÍA 7

  • Os recomendamos desayunar en una cafetería de Halki que se llama Four Tastes. De tanto que nos gustó, repetimos varios días.

DÍA 8: NAXOS

Nuestro último día en Naxos lo dedicamos a relajarnos en algunas de sus playas más bonitas. 

Alyko Beach es una preciosa playa de aguas cristalinas que nos dejó enamorados. 

Caminando desde esta playa, podemos llegar a otra maravilla: Hawaii Beach. No hay palabras para describir lo impresionante de esta playa. No dudéis en incluirla en vuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas.

Hawaii Beach, Naxos

También visitamos la playa Kastraki, pero en esta, estuvimos menos tiempo ya que hacía bastante viento.

Acabamos el día viendo el atardecer desde el tranquilo puerto de Chora.

TIPS DEL DÍA 8

  • Hawaii y Alyko Beach son playas sin servicio, por lo que no os olvidéis llevar comida y bebida para pasar el día allí.

DÍA 9: NAXOS – KOUFONISIA

Naxos se ha convertido en una de nuestras islas favoritas del viaje. Empezamos el día conociendo un poco mejor su capital, Chora. Fuimos a desayunar allí y después, recorrimos sus bonitas calles para hacer las últimas compras y algunas fotos.

Continuamos con la ruta ya que tocaba uno de los puntos fuertes del itinerario por las Islas Griegas: la bella y desconocida Koufonisia nos esperaba.

Koufonisia, es muy pequeña, por lo que es ideal para recorrerla en bicicleta o a pie.  Su belleza radica en su tranquilidad y sus playas y calas de ensueño.

Koufonisia: No puede faltar esta isla en vuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas

El ferry llegó con un poco de retraso a Koufonisia. Esto no impidió que hiciéramos el sendero que une la capital, llamada también Chora, con Gala Beach. 

Fuimos parando en diferentes calas para pegarnos un relajante chapuzón. Una de las paradas que hicimos fue en la piscina natural conocida como Devil’s eye. Es una pasada bañarse en este lugar mientras contemplas la belleza de la isla. 

Devil's eye, Itinerario viaje por las Islas Griegas
Chapuzón en Devil’s eye

El atardecer lo vimos desde un molino de viento reconvertido en pub, se llama Apolo y es muy buena opción.

Itinerario viaje por las Islas Griegas
Atardecer en Chora, Koufonisia

TIPS DEL DÍA 9

  • Recomendamos llevar un calzado adecuado para caminar entre las playas o incluso si vais a montar en bicicleta, además de mucha agua. También es importante llevar escarpines para algunas playas.
  • Encontraréis restaurantes y bares durante todo el trayecto principal donde podréis parar a descansar y tomar algo.

Nuestro alojamiento durante nuestra estancia fue Villa Mari Vekri. A pesar de nuestra corta estancia en la isla, ya que nos hubiéramos quedado mucho más tiempo en Koufonisia, tuvimos la gran suerte de alojarnos en Villa Maria Vekri. Quedamos encantados con el trato familiar recibido y con sus anfitriones: Yiota y George.

Yiota nos vino a recoger al puerto a nuestra llegada y nos llevó al alojamiento. Además, nos ofreció un rico bizcocho y estuvo pendiente todo el tiempo.

La habitación es cómoda e incluso dispone de lavadora. Nos fue genial para poder hacer una colada a mitad de viaje. También podréis relajaros en su precioso jardín con palmeras.

Además, una de las ventajas del alojamiento es la posibilidad de alquilar bicicletas eléctricas para llegar a playas más lejanas. Aunque nosotros no hicimos uso de las bicicletas, creemos que es una gran opción para desplazarse.

Podéis contactar con ellos a través de su web. Nosotros nos alegramos mucho de haber escogido este alojamiento y fue una pena no haber tenido más días para disfrutar de la isla.

A continuación, os dejo algunas fotos para que podáis ver cómo es este precioso alojamiento 🙂

DÍA 10: KOUFONISIA – PAROS 

Nos levantamos en el paraíso! Nuestro ferry salía por la tarde, por lo que teníamos bastantes horas para disfrutar de sus playas.

Todas ellas están comunicadas por un sencillo sendero y en 1:30h tranquilamente se puede llegar de Chora a Gala Beach.

Milos, Itinerario viaje por las Islas Griegas
Gala Beach, impresionante verdad?

Destacar por su belleza Gala Beach, que nos dejó sin palabras con su peculiar forma que veréis en la foto. 

Os recomendamos quedaros un día o dos más en esta isla, vale muchísimo la pena. Nosotros, lamentablemente no pudimos dedicarle más días pero fue la isla junto a Santorini, Naxos y Paros que más nos gustó. 

Llegamos de noche a Paros. Ponemos rumbo a nuestro alojamiento, el Kalypso Hotel Villas & Apartments.

TIPS DEL DÍA 10

  • Las playas que no os podéis e incluiría en vuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas: Ammos, Porta, Harakopou, Fanos, Devil’s eye, Pori Bay y Gala Beach.

Nuestro alojamiento durante los días que estuvimos en Paros fue el Kalypso Hotel Villas & Apartments.

El hotel se localiza justo encima de la playa de Agioi Anargyroi y situado a sólo 500 m del centro y el puerto de la ciudad de Naoussa. Es un hotel muy cómodo y bien localizado, ideal para conocer la isla de Paros. Tiene una arquitectura tradicional y dispone de buffet libre en el desayuno. El trato recibido por parte del personal fue excelente y nos sentimos en todo momento como en casa.

Además, disponen de apartamentos con cocina. A continuación, os dejo algunas fotos para que lo podáis ver.

DÍA 11: PAROS

Después de un fabuloso desayuno en nuestro hotel, empezamos a recorrer los puntos de interés de la isla de Paros.

El pueblo más pintoresco de Paros es Naoussa. Es un pueblo con mucho ambiente y casas blancas con puertas de colores, es un lujo perderse por sus calles.  

No os perdáis la visita a las ruinas del castillo veneciano. Para llegar a él, tendréis  que cruzar una pasarela en la que rompen las olas, por lo que es posible que os mojéis. 

Después de callejear por Naoussa, nos dirigimos a uno de los pueblos que más nos gustaron: Lefkes

Lefkes es el pueblo más montañoso de Paros y también fue capital de la isla. Es el lugar ideal para hacer un vermouth a media mañana.

Ya habíamos oído hablar de Lefkes y no dudamos en incluirlo en nuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas.

Después de Lefkes, visitamos Prodromos. Esta pequeña y típica aldea griega, tiene muchos rincones con encanto, por lo que no dudéis en pararos en ella.

A pocos minutos de Prodromos se encuentra Marpissa. Es famosa por su casa con la puerta de color rosa, el pueblo es mucho más que eso y es que lo mejor es perderse por sus calles.

La tarde la dedicamos a bañarnos en algunas de las playas más famosas de la isla. Faragas beach, con sus aguas cristalinas y tranquilas y Kolimbithres, con sus formaciones rocosas.

Estas playas son un must si visitáis Paros y qué mejor que un poco de playa después de un largo día.

TIPS DEL DÍA 11

  • Recomendamos comer en alguno de los pueblos que mencionamos como Lefkes o Marpissa, ya que hay restaurantes de comida tradicional.

DÍA 12: ANTIPAROS (PAROS)

A primera hora del día, cogimos el ferry que por 8€ (coche y 2 personas) nos llevó a la isla vecina, Antiparos. El trayecto tiene una duración de tan sólo 10min.

Hay dos motivos que nos llevaron a conocer Antiparos, su famosa cueva y sus preciosas playas.

Tras sacar nuestro coche del ferry, nos dirigimos a desayunar en la capital de la isla. La capital es pequeña pero tiene mucho encanto.

Llegaba uno de los puntos fuertes del día, la visita a la cueva de Antiparos. Es la cueva más antigua de Grecia, con 45 millones de años de antigüedad. El precio de la entrada son 5€ y para adentrarse en ella tan sólo deberéis seguir los 410 escalones hasta el final de la ruta. Una visita que recomendamos hacer.

A continuación, nos pusimos el bañador y pusimos rumbo a las playas más bonitas de la isla:  Ubini rocks, con formaciones rocosas muy curiosas,  Faneromeni Beach, que se convirtió en una de nuestras playas favoritas del viaje  y por último, las playas de Saint George y Paralia Sostis.

Poco antes del atardecer volvimos a nuestro alojamiento tras un intenso día en Antiparos.

Antiparos, Islas Griegas
Antiparos

TIPS DEL DÍA 12

  • Para comer o cenar en la isla os recomendamos la Fish Tavern Captain Pipinos. Comimos de lujo y a muy buen precio.
  • Visitar la Cueva de Antiparos. No dudéis en incluirla en vuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas.
  • Dedicar unas horas a Faneromeni Beach, una cala que nos enamoró por completo.

DÍA 13: PAROS-SANTORINI

Hasta pronto Paros! Gracias por ser una de las islas más bonitas del viaje.

Tras 3h de ferry, llegamos a la mundialmente conocida Santorini para descubrir los encantos de esta isla.

Tras recoger el coche de alquiler y dejar nuestro equipaje en el alojamiento, nos dirigimos a conocer uno de los pueblos más bonitos de la isla: Imerovigli.

Imerovigli, uno de los lugares más bonitos de Santorini

Imerovigli es la ciudad situada a más altitud de la isla. Esa localización privilegiada hace que las vistas desde sus calles sean increíbles.

Después de callejear, decidimos hacer un pequeño trekking hasta Skaros Rock. Hay que ir con cuidado ya que es roca volcánica y resbala un poco. Las vistas desde Skaros Rock son muy bonitas pero os animamos a continuar un poco más adelante, hasta la iglesia Panagia Theoskepasti. Aquí vimos nuestro primer atardecer en Santorini y quedamos enamorados completamente. 

Además, pudimos ver una pedida de mano en directo. Claramente, la novia dijo sí!

TIPS DEL DÍA 13

  • Reservar una tarde para disfrutar del atardecer desde Skaros Rock y la iglesia Panagia Theoskepasti.
  • Recomendamos comer o cenar en Pitogyros Traditional Grill House en Oia. Nosotros fuimos a cenar la primera noche unos gyros y nos encantó.

Nuestro alojamiento durante nuestra estancia en Santorini fue el Mandilaria Studios localizado en Emporio. Muy buen precio, excelente servicio y aparcamiento gratuito.

DÍA 14: SANTORINI

Este día madrugamos bastante para poder ver y fotografiar Oia sin apenas turistas. Llegamos poco después del amanecer y aunque ya había gente, la verdad es que pudimos hacer fotos tranquilamente.

Las cúpulas de Santorini, son una preciosidad

Después de un merecido desayuno, nos adentramos en la isla para conocer tres pueblos: Megalochori, Emporio y Pyrgos.

Megalochori es un pueblo tradicional, muy bien conservado. Emporio nos gustó muchísimo, ya que tiene un aire árabe que lo hace diferente. Por último, Pyrgos es en el que más turistas nos encontramos, es también muy bonito y nos encantó pasear por sus calles.

Añadir que desde Megalochori, podéis realizar una corta excursión al llamado “Corazón de Santorini”. Este pequeño agujero natural en la roca, es un lugar ideal para ver las vistas de toda la isla y de la caldera volcánica, porque no hay que olvidar que Santorini se formó gracias a un antiguo volcán. 

Vimos nuestro segundo atardecer en Thira, la capital de la isla. Un municipio lleno de servicios e ideal para comer/cenar. 

TIPS DEL DÍA 14

  • Este día cenamos unos gyros en el local «Lucky’s Souvlakis» en Thira. Os lo recomendamos mucho, buen precio y muy ricos.
  • No perderse el «Corazón de Santorini» o The heart of Santorini. Es un rincón poco conocido donde disfrutaréis de unas vistas de la isla increíbles. Para nosotros es un must en el itinerario de viaje por las Islas Griegas.
Santorini, Itinerario viaje por las Islas Griegas
Cualquier rincón de Santorini, parece de postal

DÍA 15: SANTORINI – MILOS

Nuestro paso por Santorini fue breve, pero es una de las islas mejor comunicadas con Barcelona, por lo que es relativamente sencillo que volvamos en un futuro.

La siguiente parada fue la increíble isla de Milos, que nos dio la bienvenida con un fuerte viento de componente norte que no nos abandonó en ningún momento.

Este viento hizo que fuera imposible bañarse en las playas del norte de la isla. De todas formas, eso no nos impidió conocerlas 🙂

Tras 5h de ferry, con su correspondiente oleaje, alquilamos un quad para movernos por la isla y nos dirigimos a Sarakiniko Beach para contemplar su paisaje lunar. Es una pasada!

Sarakiniko, Itinerario viaje por las Islas Griegas
La playa de Sarakiniko, una de las playas más impresionantes que hemos visto nunca

Antes del atarceder, visitamos Plaka, uno de los pueblos más bonito de la isla.

Por último, despedimos nuestro primer día en la preciosa isla de Milos desde Prophet Elias Church, un lugar ideal y que os recomendamos enormemente para ver el atardecer.

TIPS DEL DÍA 15

  • Un imprescindible en un enclave único es poder ver el atardecer desde la ermita Prophet Elias Church. Apuntadlo en vuestra lista, no os arrepentiréis!
  • Sin duda, uno de los lugares más impresionantes que hemos visto nunca es la Playa de Sarakiniko. No puede faltar en vuestro itinerario.

Nuestro alojamiento durante nuestra estancia en Milos es el Palaios Rooms. Se localiza en Trypiti, trato familiar muy amable y buen servicio.

DÍA 16: MILOS

El día anterior nos avisaron que no podríamos hacer la excursión a Kleftiko debido al viento, por lo que la movimos al día siguiente y este lo dedicamos a seguir disfrutando de Milos.

Nuestra primera parada fue Mandrakia. La aldea es pequeña pero tiene un gran encanto. Se encuentra muy cerca de Sarakiniko y en ella hay uno de los restaurantes más buenos de la isla, la taberna Medusa. A ella volvimos más tarde para comer.

Seguidamente nos dirigimos a Firopotamos, para visitar la aldea y también su playa. El viento seguía haciendo de las suyas y era imposible bañarse, pero nos aseguraron que esta playa es una verdadera piscina sin viento.

Por la tarde nos fuimos al sur de la isla en busca de dos playas muy top: Tsigrado y Firiplaka.

Tsigrado es famosa por sus aguas cristalinas y por la mini aventura que viviréis para llegar a ella. El descenso hasta la pequeña playa es a través de unas escaleras y cuerdas. No es un camino complicado pero siempre hay que ir con cuidado.

Por último, Firiplaka es una playa bastante larga y no muy profunda. Ideal para un refrescante baño en sus aguas turquesas.

TIPS DEL DÍA 16

  • Recomendamos comer en la «Taberna Medusa» de Mandrakia. La comida es espectacular, de los mejores restaurantes de la isla.
  • Añadir a vuestro itinerario por Milos, las playas Tsigrado y Firiplaka. Son de las que más nos gustaron de la isla.

DÍA 17: MILOS

Llegó uno de los días más esperados del viaje, la excursión a Kleftiko!

Nosotros la realizamos con la empresa Armi Sea Excursions. Tiene un precio de 35€ por persona y una duración de 5h.

Itinerario viaje por las Islas Griegas
El agua de Kleftiko es de otro planeta

Aunque el barco iba lleno (ya que unieron las reservas del día anterior con las de este día) una vez en Kleftiko tuvimos la suerte que no hubiera más botes, por lo que fue un placer bañarnos en ese paraíso natural.

Cómo cualquier sitio mágico, Kleftiko también tiene su leyenda. Esta dice que era un escondite ideal para los piratas y que incluso habían escondido tesoros allí. Nosotros no los encontramos al hacer snorkel 🙁

Además, de regreso paramos en una playa que fue, sin duda, una de las grandes sorpresas del viaje: La playa de Gerakas.

A la playa de Gerakas tan sólo se puede llegar en barco. Sus impresionantes acantilados y su agua cristalina os encantará. Cómo curiosidad os diremos que en algunas partes de la orilla notaréis que la arena está muy caliente. Eso es debido a la actividad volcánica de la isla. ¿Impresionante verdad?

Tras finalizar la excursión, comimos en el restaurante Thalassopetra. Tan sólo os diremos que comimos tan bien que regresamos al día siguiente.

El atardecer lo vimos desde el colorido pueblo de pescadores de Klima.

Klima es de los pueblos que más nos gustaron y aunque es pequeño, sus casas de colores junto al mar enamoran.

Itinerario viaje por las Islas Griegas
El pequeño pueblo de Klima no puede faltar en vuestro itinerario de viaje por las Islas Griegas

TIPS DEL DÍA 17

  • La excursión en barco a Kleftiko, es un imprescindible de cualquier viaje a Milos. Merece muchísimo la pena poder llegar a esos lugares remotos donde solo puedes llegar en barco.
  • Recomendamos comer en el restaurante «Thalassopetra», es de nuestros favoritos de la isla y no dudamos en ir en varias ocasiones.

DÍA 18: MILOS – ATENAS

Último día en Milos y por lo tanto, último día de nuestra ruta por las Islas Griegas. Aprovechamos las horas que teníamos para seguir conociendo playas con encanto.

Papafragas y Alogomantra son dos playas que fueron nuestras primeras paradas del día y nos dejaron alucinando con su formación. Traeros el bañador porque no querréis iros de ellas.

Antes de coger el avión, visitamos Pollonia y Adamantas. Son dos pueblos con muchos servicios y restaurantes, pero que en nuestra opinión, no son tan bonitos como Plaka o Klima.

El sol empezó a irse cuando nuestro avión despegó. Regresamos a Atenas para que al día siguiente, disfrutar de nuestro último día de viaje.

TIPS DEL DÍA 18

  • Recomendamos probar los gyros del restaurante «Gyros of Milos» en Adamantas.

Nuestro alojamiento durante nuestra última noche en Atenas fue el Aerotel Alexandros. Un hotel que incluye desayuno, ideal para visitar Atenas y un servicio excelente.

DÍA 19: ATENAS – BARCELONA

Último día del viaje que a la vez fue el cumpleaños de Alex, por lo que dedicamos el día a pasear tranquilamente por Atenas y celebrar su cumple. 

Volvimos a algunos de nuestros rincones favoritos de la ciudad como la colina de Filopapo o el barrio de Anafiotika. Además, aprovechamos para conocer el National Garden, unos jardines muy bonitos ideales para descansar un rato. 

También fue un día de compras, souvenirs etc. ya que en Atenas estos están muy baratos. Lo mejor es echar un vistazo a varias tiendas y comparar precios. A menudo suelen hacerte descuento y ofertas para que no te vayas con las manos vacías. 

El sol se puso sobre Atenas y nuestro viaje llegó a su fin. Un viaje que superó con creces nuestras expectativas. Gracias Grecia y su gente por ser tan maravillosa. Volveremos a seguir conociendo más islas y también la parte continental del país, que es muy montañosa.

A última hora del día, salía nuestro vuelo con destino a Barcelona para regresar a casa.

TIPS DEL DÍA 19

  • Pasear por el National Garden de Atenas nos encantó. No dudéis en visitarlo ya que es muy bonito.

 

Si os gustan nuestros posts y os resulta de utilidad, nos ayudáis muchísimo si lo compartís para llegar a más gente y seguir creando nuevo contenido para vosotros 🙂

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje por las Islas Griegas?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

Y hasta aquí llega este itinerario de viaje por las Islas Griegas! Espero que podáis disfrutar de este bellísimo país muy pronto! 😍

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   ITINERARIO DE VIAJE 16 DÍAS POR ISLANDIA
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO POR BRETAÑA Y NORMANDÍA EN 4 DÍAS
POST RECOMENDADO:   RUTA POR FRANCIA EN 18 DÍAS 
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO VIAJE A COSTA RICA DURANTE 15 DÍAS

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *