CAMÍ DE RONDA DESDE TAMARIT HASTA CALA FONDA (CALA WAIKIKI)

Camí de Ronda Cala Fonda Tamarit

En este post queremos recomendaros una excursión fácil del Camí de Ronda, que os llevará a conocer tres de las calas más bonitas de la Costa Daurada: Cala Jovera, Cala de la Roca Plana y Cala Fonda. Esta última también se la conoce como Cala Waikiki. La ruta comienza con vistas al bonito castillo de Tamarit.

Vistas de la bonita costa de Tarragona

La Costa Daurada, nombre por el que se conoce la costa de Tarragona, es famosa por sus largas y relajantes playas. Sin embargo, en algunas partes del litoral tarraconense podemos encontrar todavía calas vírgenes, rodeadas de pinos y bañadas por nuestro querido Mar Mediterráneo. 

CÓMO LLEGAR – CAMÍ DE RONDA TAMARIT – CALA FONDA

Como comentaba anteriormente, el punto de inicio de esta ruta es el antiguo pueblo de Tamarit. Si venís desde Barcelona o alrededores, tendréis que conducir por la autopista AP-7 en dirección Tarragona hasta la salida 32, indicada como Torredembarra/Altafulla. 

Una vez fuera de la autopista, os incorporaréis a la N-340, que deberéis coger en dirección a Tarragona/Altafulla. A los pocos kilómetros, llegaréis a una gran rotonda en la que deberéis tomar la salida indicada como Tamarit. 

Nada más coger esta salida, ya podréis ver un giro a mano derecha con señalizaciones hacia el Castell de Tamarit. Cruzaréis las vías del tren por arriba y ya estaréis en Tamarit. 

En este punto, lo mejor es introducir en el GPS la dirección Passatge Limonium, ya que se trata de una urbanización y puede ser bastante difícil orientarse si es la primera vez que venís.

Camí de Ronda Cala fonda
Me encanta el sonido de mar

DÓNDE APARCAR

Os recomendamos aparcar poco antes de llegar al Passatge Limonium. Hay mucho espacio para aparcar  ya que las calles son muy anchas. Es gratuito.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA – CAMÍ DE RONDA TAMARIT HASTA CALA FONDA

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 7km.  120m de desnivel positivo. Duración 2h 

Powered by Wikiloc

DETALLES DE LA RUTA – CAMÍ DE RONDA

TORRE D’EN SEGUR

Una vez aparcados, tendréis que caminar por el Passatge Limonium hasta encontraros con un camino que empieza a mano izquierda. Veréis que hay una cadena y unos barrotes de color azul, que prohíbe el paso a vehículos. Este es el punto de inicio de la ruta.

Punto de inicio de la ruta

A los pocos metros ya podréis ver la torre de vigía d’en Segur, del siglo XVI. Su perfecta ubicación y su altura permitían vigilar la costa ante posibles enemigos.

Camí de Ronda
Torre de vigía d’en Segur

Actualmente, se encuentra protegida por un muro, por lo que no es posible su libre visita.

Tendréis que rodear la torre hasta ver ya la silueta del Castell de Tamarit. Hay varios caminos que descienden hacia él, así que podéis coger el que os sea más cómodo.

CALA JOVERA – CASTELL DE TAMARIT

Esta ruta empieza fuerte, ya que habréis llegado a uno de los puntos más interesantes de toda la excursión, Cala Jovera

Tamarit
Uno de mis lugares favoritos en Catalunya

En verano, cuando nos escapamos a Tarragona, Cala Jovera es un imprescindible para nosotros. Es una cala pequeña, con dos acceso al mar y sencillamente nos encanta.

Además, en ella se encuentra el bonito Castell de Tamarit del siglo XI. Actualmente, ha sido restaurado y en él se celebran bodas y eventos. Cómo anécdota, comentaros que fue el lugar elegido por Andrés Iniesta y su mujer para darse el sí quiero. La verdad es que es un lugar ideal para casarse.

Tras un agradable baño o simplemente de haber disfrutado de las maravillosas vistas de esta cala, deberéis coger el sendero que la recorre por arriba.

Camí de Ronda Tamarit
Marcas blancas y rojas indican el Camí de Ronda

Este sendero, con marcas blancas y rojas (GR) os indicará que ya os encontráis en el Camí de Ronda.

Camí de Ronda Tarragona
Una pequeña piscina natural

PLATJA DE LA MORA

Abandonaréis la relajante Cala Jovera para conocer la cara más agreste y brava de esta zona. Pequeños acantilados bordean la costa y en ellos las olas rompen a menudo con fuerza.

Aguas cristalinas os acompañarán en esta parte de la ruta. El sendero bordea la costa hasta llegar a una pista más ancha. Esta sigue bordeando la costa, pero es la parte más aburrida, ya que a vuestra derecha siempre tendréis grandes chalets construidos en primera línea de mar.

Camí de Ronda
La ruta se encuentra perfectamente señalizada en todo momento

Poco a poco ya veréis la Platja de La Mora. Tened cuidado, porque hay un momento en el que el sendero GR, Abandona esta ancha pista para descender pronunciadamente hasta esta bonita playa.

Camí de Ronda
Pista que os llevará hasta Platja de la Mora

Platja de La Mora, aunque es un lugar con muchas construcciones, la playa está muy bien cuidada y es un lugar ideal para alojarse o simplemente venir a pasar el día.

Platja de la Mora

TORRE DE LA MORA

Una vez en Platja de La Mora, veréis al fondo una nueva torre de vigía, la Torre de La Mora. Tendréis que llegar hasta ella, caminando por la orilla de la playa hasta el final de esta.

 

Una vez hayáis caminado toda la playa, llegaréis a unas escaleras, que se adentran en un camping. No hay problema, podéis entrar en él a través de estas escaleras.

El camping es grande, pero por suerte, han señalizado perfectamente la ruta. Dentro de este complejo, siempre deberéis seguir las marcas amarillas que os llevarán hasta la Torre de la Mora, punto en el que el camping se acaba.

Camí de Ronda
Señales de color amarillo que os ayudarán a cruzar el camping

Añadir que este camping tiene unas vistas muy bonitas de Platja de la Mora.

CALA DE LA ROCA PLANA O CALABENCS

Una vez en Torre de la Mora, empieza la parte más salvaje y virgen de la excursión. Os encontraréis en un espacio natural protegido.

Torre de la Mora

Unos pequeños escalones, os harán acceder a un estrecho sendero que se aleja de la torre y os adentrará en un precioso pinar.

Nuevamente, tendréis que seguir el sendero del Camí de Ronda, con marcas siempre blancas y rojas.

No me cansaré nunca de visitar estas calas

De nuevo os encontraréis bordeando la costa de Tarragona. Aguas cristalinas y una costa agreste os acompañarán nuevamente. En este punto, podéis seguir el sendero del Camí de Ronda o bien podéis ir bordeando por los pequeños acantilados.

Poco a poco llegaréis a una preciosa cala, la Cala de la Roca Plana. Es una cala alargada, pero estrecha. Es una cala nudista, muy bonita.

Camí de Ronda Tarragona
Cala de la Roca Plana

CALA FONDA

Desde Cala de la Roca Plana volveréis a coger el sendero del Camí de Ronda que se adentrará de nuevo en el pinar. Al cabo de 10 minutos, ya veréis a vuestra izquierda Cala Fonda, también conocida como Cala Waikiki.

Camí de Ronda Waikiki
Cala Fonda o Waikiki

Aquí deberéis abandonar el Camí de Ronda, que continúa hasta la ciudad de Tarragona y descenderéis con cuidado, hasta una de las calas más espectaculares de la Costa Daurada.

Cala Waikiki es nudista, pero las veces que hemos ido nos hemos encontrado con personas que practicaban o no el nudismo.

Es una cala preciosa, por lo que todos podemos disfrutarla.

REGRESO. CAMÍ DE RONDA HASTA TAMARIT

El camino de regreso será el mismo que el de ida. Os aconsejamos hacer una parada para comer en algún restaurante de Platja de la Mora o bien, disfrutar de un agradable baño en cada una de las calas antes de regresar al coche.

Por último, comentaros de nuevo que esta zona es especialmente sensible a los incendios, por lo que no olvidemos de cuidar el entorno, de respetarlo y de llevarnos nuestra basura de vuelta.

Camí de Ronda
Siempre, respetemos y cuidemos el entorno

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Por cierto, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de esta bonita excursión.

¡Muchas gracias por estar al otro lado! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

¿Buscas ideas de rutas por Cataluña? A continuación, os dejo algunas:

POST RECOMENDADO:   PARC D’EN GARRELL O CABANYES D’ARGELAGUER
POST RECOMENDADO:   PONT FORADAT DE LES ARNAULES
POST RECOMENDADO:   RUTA DEL FERRO I DEL CARBÓ
POST RECOMENDADO:   SALT DEL MIR Y SALT DEL MOLÍ
POST RECOMENDADO:   EL BOSQUE ENCANTADO DE ORRIUS
POST RECOMENDADO:   LES ROQUES ENCANTADES | COLLSACABRA

 

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *