RUTA IBÓN DE PLAN O BASA DE LA MORA

Ibon de Plan o Basa de la Mora

Hola! Soy Eva de @2mundosencontrados 😉

Alejado de la mirada de las cámaras, que enfocan a los valles pertenecientes al Parque Nacional de Ordesa, encontramos el Valle de Gistaín o Chistau, uno de mis lugares favoritos del Pirineo de Huesca.

El Valle de Gistaín no tiene nada que envidiar al resto de valles del Pirineo oscense, es el más rural y tranquilo de todos. Seguramente sea uno de los motivos por los cuales el oso pardo ha vuelto recientemente a estas montañas solitarias.

Pues bien, Gistaín esconde uno de los mayores tesoros de todo el Pirineo, el Ibón de Plan o también conocido como Basa de la Mora.

En este post, os cuento cómo llegar a este ibón y todo lo que necesitáis saber sobre la zona. Sin duda, es una maravilla de la naturaleza! 🙂

 

VALLE DE GISTAÍN

El valle de Gistaín o Chistau se encuentra en la comarca del Sobrarbe, a poco más de 45min desde el bonito pueblo de Aínsa

Rodeado por imponentes montañas, algunas tan conocidas como el Posets o el Bachimala (pico que ascendimos hace unos años ) con sus más de 3000 metros de altura. El valle de Gistaín es un valle estrecho, vertiginoso y lleno de vida.

Plan, San Juan de Plan, Gistaín y Saravillo son algunos de sus preciosos pueblos, en los que reina la paz y la tranquilidad. Es un placer pasear por ellos. 

El río Cinqueta cruza entero este valle y, en época de deshielo, es verdaderamente bonito ver como bajan por él aguas limpias, provenientes de lo alto de algunas de las montañas más altas de todo el Pirineo.

Plan

IBÓN DE PLAN O BASA DE LA MORA

El Ibón de Plan se localiza a casi 2000 metros de altitud, en la cara norte del macizo del Cotiella. Este macizo tiene más de 2900 metros de altitud. El Ibón de Plan es uno de los ibones más impresionantes, ya no del Pirineo, sino de toda la Península.

Es un lago glaciar y se encuentra en una gran explanada que culmina frente al muro del macizo del Cotiella.

El Ibón se puede visitar en cualquier época del año, pero es en primavera y principio de verano cuando está más espectacular, especialmente poco después del deshielo.

Durante todo este post, podréis ver fotos del ibón en diferentes épocas del año, ya que lo hemos visitado en 4 ocasiones 🙂

En primavera y otoño os dejará siempre con la boca abierta.

Sabéis el por qué lo llaman también Basa de la Mora? Ahora os cuento 🙂

Camino al Ibón de Plan, agosto de 2013

LEYENDA DE BASA DE LA MORA

Existe una leyenda que cuenta que una mujer musulmana, llegó a este ibón huyendo de las luchas entre moros y cristianos. La mujer se perdió en este lugar y su alma quedó atrapada para siempre en este lago.

En la noche de San Juan, la figura de la mujer (la mora) aflora sobre las aguas del Ibón, iniciando una danza mágica.

Las personas que la han visto cuentan que va vestida con serpientes de todos los colores enroscadas por todo su cuerpo y adornado con joyas.

No puede verla todo el mundo, sólo aquellas personas buenas que tengan el espíritu honrado y sin pecados.

Camino al Ibón de Plan, diciembre de 2016

EXCURSIÓN AL IBÓN DE PLAN O BASA DE LA MORA

Existen tres rutas para alcanzar el Ibón de Plan. Dos de estas rutas son más exigentes y una de ellas es más fácil. Os detallo las rutas a continuación, pero antes quiero deciros que está prohibido bañarse en el ibón, aunque si podéis mojaros los pies si os apetece 🙂

LA RUTA DESDE PLAN 

A unos 10 kilómetros de Bielsa, veremos el desvío que indica Valle de Gistaín. Conduciremos durante 20min hasta llegar a Plan, uno de los pueblos principales del valle.

Una vez llegamos a Plan, hemos de coger el primer desvío a la derecha que nos encontramos, en dirección a las piscinas municipales. Atravesamos el río Cinqueta y encontraremos un amplio aparcamiento.

Desde aquí nos esperan 3h de subida para llegar hasta el ibón siempre siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR-HU 87.

El principio de la ruta nos llevará por una pista forestal, que avanza paralela al Río Cinqueta, en el margen izquierdo del río.

Al cabo de unos 15min, veremos a mano izquierda un pequeño desvío que indica Ibón de Plan. Aquí el camino se pondrá interesante, con una subida progresiva a través de la montaña, hasta alcanzar la planicie en la que se encuentra el Ibón.

Una vez en esta explanada, estaremos a tan solo 10min de contemplar este lugar idílico 🙂

DÓNDE APARCAR EN PLAN

En este mapa, os indico el aparcamiento y algunos alojamientos turísticos / restaurante.

TRACK DE LA RUTA 

Aquí os dejo el track de la ruta de Wikiloc:

Powered by Wikiloc
Se encuentra perfectamente señalizado
Siempre seguir las indicaciones 🙂
En invierno, el paisaje nevado es espectacular!
Ibón de Plan, mayo de 2018

LA RUTA DESDE SARAVILLO

Saravillo es el primer pueblo que nos encontraremos al entrar al valle. Desde él, parte el GR-15, que nos llevará hasta el refugio de Lavasar en unas 2-3h.

Alguien tuvo la idea de construir un restaurante en este refugio. Esta idea nunca se ha llegado a realizar, lo cual mantiene la calma de la zona.

Esta ruta sube progresivamente, adentrándose cada vez más en el bosque y cruzando numerosas veces la pista forestal que asciende al refugio de Lavasar. 

Una vez en el refugio de Lavasar, podremos ya divisar la planicie en la que se encuentra el ibón. Caminaremos durante 30 minutos hasta llegar a él.

DÓNDE APARCAR EN SARAVILLO

En este mapa, os indico el aparcamiento y algunos alojamientos turísticos.

TRACK DE LA RUTA

Aquí os dejo el track de la ruta de Wikiloc:

Powered by Wikiloc
Postales de la naturaleza
Ibón de Plan, agosto de 2013
Durante el camino, el paisaje nos regala estampas como ésta

LA RUTA DESDE EL REFUGIO DE LAVASAR

En Saravillo podremos encontrar una pista forestal abierta gran parte del año, que asciende durante 25km. La pista se encuentra más o menos en buenas condiciones.

Nosotros nunca ascendimos hasta al final de ella, ya que la parte final está bastante mal y no merece la pena arriesgar por apenas 1km.

La primera vez se nos cruzaron unos 5 o 6 sarrios, un espectáculo! 😉

Antes de acceder a ella encontraremos una máquina, en la que deberemos abonar 3€ para poder disfrutar de la pista. Este dinero va destinado al pueblo y al mantenimiento de la misma.

Después de una hora de pista, llegaremos hasta el refugio en el cual podemos aparcar.

Una vez en el refugio de Lavasar, podremos divisar la planicie en la que se encuentra el ibón. Caminaremos durante 30 minutos hasta llegar a él.

Refugio de Lavasar

TRACK DE LA RUTA

Aquí os dejo el track de la ruta de Wikiloc:

Powered by Wikiloc
La primera vez en el Ibón de Plan, mayo de 2012
Ibón de Plan, totalmente congelado!
Disfrutar de rincones así, es un regalo!

Hasta aquí llega el post por este bonito rincón de Aragón 🙂

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de este precioso ibón 🙂

Si os animáis a visitarlo, me gustaría mucho que me etiquetarais en Instagram o que me enviarais alguna foto 🙂 La compartiría en mis Stories.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros!

¡Un saludo!

 

POST RELACIONADOS

¿Buscáis otras rutas por la provincia de Huesca? Os dejo a continuación algunas ideas ?

POST RECOMENDADO:   3 EXCURSIONES POR EL VALLE DE BENASQUE
POST RECOMENDADO:   5 EXCURSIONES POR EL VALLE DE TENA
POST RECOMENDADO:   7 EXCURSIONES POR EL P. N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

 

About The Author

dosmundosencontrados

6 COMMENTS

  1. Bea | 21st Jun 20

    Menudo post completo!! Me quedo con las rutas que has indicado, a ver si puedo hacer la 1 o 2 que se ven más sencillas! Muchas gracias ?

    • dosmundosencontrados | 21st Jun 20

      Muchísimas gracias Bea! me alegra mucho que te haya gustado y te sea de ayuda para tus próximas escapadas ? Es uno de mis rincones favoritos del mundo, merece mucho la pena una visita. Si tienes cualquier duda, me comentas ? un abrazo!!

  2. Miriam | 5th Ago 21

    Al igual que otros posts que públicas, este volvió a ayudarnos. En nuestro caso hicimos la ruta corta desde el refugio. Recomendación, llegar temprano para evitar demasiado coche y que imposibilite aparcar.

    😉

    • dosmundosencontrados | 6th Ago 21

      Hola! muchas gracias! me alegra mucho saberlo, es un sitio precioso, de nuestros rincones favoritos del mundo. Gracias por escribir! saludos!

  3. Georgina | 27th Mar 22

    Hola! A parte de esta ruta cual recomendarias por la zona para completar un finde semana?
    Muchas gracias!!!

    • dosmundosencontrados | 28th Mar 22

      Hola! Iría a Valle de Pineta para hacer una circular por las cascadas del cinca y Llanos de Lalarri. En el post de Ordesa y Monte Perdido podréis encontrar más información de esta y otras rutas. Saludos!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *