RUTA DEL FERRO I DEL CARBÓ

¿Buscáis una ruta de senderismo bonita para pasar un día en familia? La Ruta del Ferro i del Carbó es una vía verde que sigue el antiguo camino de la vía del tren que llevaban el carbón de las minas de Ogassa a Ripoll.

Es un camino ideal para hacer en familia, en bicicleta o a pie, por su poca dificultad. La ruta se inicia en la localidad de Ripoll, concretamente desde el parking de Can Guetes donde encontraréis el CAT (Centro de Acogida Turística) y el Centro de Interpretación de la Vía Verde, donde se pueden alquilar bicicletas.

Esta ruta de naturaleza de la provincia de Girona llega hasta la localidad de Sant Joan de les Abadesses, donde se puede continuar hasta Ogassa. Todo el camino está prácticamente asfaltado y rodeado de vegetación, ideal para pasar un bonito día disfrutando de la naturaleza.

La localidad de Sant Joan de les Abadesses esconde un tesoro, el gorg de la Malatosca, que se localiza justo al lado de este precioso pueblo. El gorg es la guinda del pastel de una ruta muy bonita de principio a fin.

Si os animáis a visitar esta zona, me haría mucha ilusión que me enviarais alguna foto y la compartiría en mis Stories de Instagram! 😉

Ruta del Ferro
Bienvenidos a la ruta del Ferro!

FICHA TÉCNICA

Ruta del Ferro infografía

 

El tren llegó a Sant Joan de les Abadesses en 1880 para transportar el carbón extraído de las minas de Ogassa. Con esta ruta volveremos al pasado gracias al patrimonio industrial que se conserva, como las diferentes estaciones de tren.

El camino transcurre paralelo al río Ter y cercano a campos de cultivo y de pasto. Hacia la mitad de la ruta se encuentra el Pantano de Cal Gat donde podréis hacer una ruta alrededor del pantano con paneles explicativos de la flora y la fauna.

MAPA CON PUNTOS DE INTERÉS

En el mapa que veréis a continuación, os dejo marcados el inicio y el final de la Ruta del Ferro, el Gorg de la Malatosca, el Pont Vell de Sant Joan de les Abadesses y otras posibles rutas que podéis realizar.

CÓMO LLEGAR

EN COCHE

A pesar de ser una ruta que se puede empezar en alguno de sus dos extremos, os recomiendo tomar como punto de partida, la localidad de Ripoll.

Llegar a Ripoll es relativamente fácil y rápido, tanto desde Barcelona como desde Girona. Desde Barcelona y su área metropolitana, podremos llegar a Ripoll en poco más de una hora, a través de la autovía C-17.

Desde Girona podemos conducir por la C-25 hasta Vic para después enlazar con la C-17 hasta Ripoll.

Una vez en Ripoll, deberemos coger la salida con dirección Camprodon/Sant Joan de les Abadesses, marcada como C-26. Esta carretera nos hará cruzar parte de Ripoll hasta llegar al aparcamiento gratuito de Can Guetes. Si ponéis en Google Maps de vuestro móvil, Can Guetes Ripoll, os aparecerá.

EN TREN

También podemos llegar a Ripoll en tren desde el centro de Barcelona gracias a la línea R3. El trayecto en tren dura unas 2 horas y media aproximadamente. La ruta la podemos iniciar desde la misma estación.

DÓNDE APARCAR

Si llegamos en coche o camper/autocaravana, podremos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento gratuito de Can Guetes. Un aparcamiento amplio y bien cuidado.

Aparcamiento de Can Guetes
En el mismo aparcamiento, encontraréis este restaurante de Can Guetes

Desde este mismo aparcamiento, nace el sendero conocido como La Ruta del Ferro i del Carbó. De hecho, veréis que en el mismo aparcamiento hay un panel informativo anunciando la ruta.

INFORMACIÓN DE LA RUTA

Como os he comentado, desde el aparcamiento de Can Guetes parte el sendero que no abandonaremos en ningún momento. El camino está asfaltado en casi su totalidad, se encuentra en perfectas condiciones para ser recorrido en bicicleta, a pie o incluso en patines.

Una ruta ideal para disfrutar en familia
Disfrutando del entorno

DISTANCIA Y DIFICULTAD

La ruta en su totalidad ronda aproximadamente los 29 kilómetros entre la ida y la vuelta. Unos 14,5km de sendero separan la ciudad de Ripoll del pequeño pueblo de Ogassa.

En nuestro caso, la reducimos un poco llegando hasta San Joan de les Abadesses y al Gorg de la Malatosca, con lo que el total de la ruta serían 24 kilómetros aproximadamente.

Sant Joan de les Abadesses y su Pont Vell
Al llegar a Sant Joan de les Abadesses, dimos un paseo por el pueblo

Pueden parecer muchos kilómetros si queréis hacerlo a pie, pero el poco desnivel del sendero y el buen mantenimiento de este, hacen que su dificultad sea muy baja. La dificultad se lo pone cada uno, dependiendo del ritmo que queráis llevar.

Esta baja dificultad sumado a que es un sendero prohibido para vehículos a motor, hace que sea una excursión ideal para hacer en familia.

Añadir que existen infinidad de lugares de descanso durante la ruta, por lo que se esta se hace muy amena.

Durante toda la ruta, el entorno es una maravilla!
Caminos con encanto

Los colores del otoño en esta época del año (noviembre ’20) están preciosos.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta para que podáis consultar información de la misma 🙂

Powered by Wikiloc

RUTA DEL FERRO EN BICICLETA

Si lo vuestro es la bicicleta, contaros que es una ruta ideal para iniciarse y así disfrutar tranquilamente del bello paisaje del Ripollès.

Es posible alquilar bicicletas en Can Guetes. A lo largo del recorrido encontraréis espacios pensados para poder aparcarla.

Para los amantes de la BTT, la comarca del Ripollès tiene varios circuitos de grandes desniveles y dificultad. El Centro BTT del Ripollès ofrece 21 rutas homologadas y señalizadas, de diferentes grados de dificultad.

GORG DE LA MALATOSCA

Si ya en su totalidad la Ruta del Ferro i del Carbó es preciosa, el Gorg de la Malatosca es la guinda del pastel. Este salto de agua está situado a 5min del sendero principal, a la altura de Sant Joan de les Abadesses.

Veréis que está perfectamente señalizado con paneles informativos, así que no tiene perdida. A continuación, os dejo algunas fotos para que veáis los carteles que os encontraréis en la zona y el inicio del sendero.

Podremos disfrutar de un bonito rincón con el agua que baja de la imponente Serra Cavallera.

Un lugar ideal para contemplar la belleza del lugar y descansar.

Esta zona de naturaleza es bastante sensible, por lo que no olvidemos llevarnos siempre nuestra basura de vuelta.

Indicación hacia el Gorg de la Malatosca
Una vez estéis en este poste indicativo, faltarán 5 minutos para llegar al Gorg, no tiene perdida.
Este es el inicio del sendero hacia el gorg de la Malatosca. Deberéis seguir este camino hasta el gorg.
Y llegamos a esta maravilla de la naturaleza!

Esta vía verde estará próximamente unida a otra vía muy famosa de Cataluña, la ruta que va de Olot a Sant Feliu de Guíxols. Se está trabajando para unir Sant Joan de les Abadesses y Olot a través de una nueva vía verde.

Una vez acabada, será posible ir desde Ripoll a Sant Feliu de Guíxols. Tendremos una oportunidad genial de pedalear, conocer patrimonios culturales como el de Girona, así como los volcanes de la Garrotxa y las bonitas playas de la Costa Brava.

El Ripollès es una de mis comarcas catalanas favoritas, ya que está llena de planes de naturaleza y de belleza.

OTRAS OPCIONES DE RUTA

¿Os habéis quedado con ganas de más? ?

A continuación, os dejo algunas posibles opciones de ruta:

– Desde Ogassa o desde Pardines, podemos ascender al Taga, un pico muy conocido en el mundo del senderismo catalán, que supera los 2000m.

– Cerca de Ripoll encontraremos los Set Gorgs, una excursión circular para los amantes de los saltos de agua.

– Por último, aconsejaros realizar la ruta Queralbs – Vall de Núria a través del camí vell. Una ruta de 16km (ida y vuelta) que nos adentrará en el Pirineo Oriental, hasta llegar a la increíble Olla de Núria, con picos que rozan los 3000m de altura. Toda una experiencia que os recomiendo muchísimo.

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de esta preciosa ruta.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

POST RECOMENDADO:   MIRADOR DE LA FIGUERASSA
POST RECOMENDADO:   SALT DEL MIR Y SALT DEL MOLÍ
POST RECOMENDADO:   EXCURSIÓN AL PRAT DEL CADÍ. UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA.

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *