ITINERARIO DE VIAJE POR POLONIA EN 11 DÍAS

Hola! Soy Eva de @2mundosencontrados. ¿Estáis planificando vuestro viaje a Polonia? En este post, os detallamos nuestro itinerario de viaje por Polonia durante 11 días. Si estáis buscando qué ver y qué hacer en este increíble país europeo, esperamos que os sea de ayuda esta guía de viaje.

Sin duda, Polonia es un país para repetir. Nos ha sorprendido gratamente y nos hemos enamorado de ciudades como la bonita Gdansk, Breslavia o Poznan.

Breslavia
Breslavia, la ciudad que más nos gustó en nuestro itinerario de viaje por Polonia

INFOGRAFÍA – ITINERARIO DE VIAJE POR POLONIA

Aquí tenéis una infografía con el resumen de nuestro itinerario de viaje.

MAPA DE LOCALIZACIONES

A continuación, tenéis un mapa de localizaciones de los puntos de interés de cada una de las ciudades que hemos visitado durante nuestro itinerario de viaje por Polonia. Cada ciudad tiene su propio color, así es más sencillo.

En este mapa tenéis marcados los miradores, restaurantes y lugares más interesantes que pudimos visitar.

DÍA 1. VUELO BARCELONA – CRACOVIA

¡Empieza una nueva aventura! El vuelo con la compañía Ryanair salió puntual desde Barcelona. El avión iba lleno hasta la bandera, con muchísima gente yendo a celebrar Nochevieja a esta bonita ciudad polaca.

Llegamos de madrugada a Cracovia, por lo que el tren ya no funcionaba y el bus nocturno pasa cada hora, así que reservamos un Uber que nos llevó hasta el hotel.

Primera noche en Polonia, con muchas ganas de recorrer la bonita ciudad de Cracovia al día siguiente.

DÍA 2. PRIMER DÍA EN CRACOVIA

Con una temperatura bastante agradable de 7 grados, nos dirigimos a nuestra primera actividad del día: Un free tour por el casco antiguo de Cracovia

Aquí os dejamos el enlace directo al free tour que realizamos, por si queréis echar un vistazo.

Este free tour lo reservamos a través de Civitatis y nos gustó mucho. Aprendimos muchas cosas de la ciudad y creemos que es un imprescindible si visitáis la ciudad, para empaparos de su historia antes de recorrerla por vuestra cuenta.

Durante este tour visitamos el Castillo de Wawel , el legendario dragón que custodiaba la colina en la que se asentó Cracovia y callejeamos por el centro hasta llegar a la Barbacana.

Después de esta interesante actividad, nos fuimos a la Rynek Główny, la plaza mayor de Cracovia.

Pudimos ver y escuchar al trompetista que cada hora en punto, toca una sinfonía desde lo más alto de la Basílica de Santa María. Por cierto, no dudéis en acceder al interior de esta Basílica, es muy bonita.

La tarde la dedicamos a seguir recorriendo la ciudad.

Para comer y cenar, al ser el día de Nochevieja, lo hicimos en un bar de leche. Concretamente, en el bar «Pod Temida«.

Los bares de leche fueron creados por las autoridades socialistas para los obreros que no disponían de cantina en sus trabajos. Podréis probar platos típicos y es muy barato.

Acabamos el día celebrando la entrada al nuevo año desde la Plaza Mayor de Cracovia. ¡Bienvenido 2022!

DÍA 3. SEGUNDO DÍA EN CRACOVIA

Primer día del año y muy felices de poder hacerlo haciendo lo que más nos gusta: viajar.

Dedicamos la mañana a visitar con tranquilidad el barrio judío de Cracovia y el antiguo gueto de la ciudad.

Nuestra primera parada fue el barrio de Podgórze, en el que se ubicó el gueto, para visitar la espectacular Iglesia de San José. 

Cracovia
La bonita Iglesia de San José

Muy cerca de la iglesia, se encuentran unas escaleras de colores que dan vida a esta zona. Algunos de sus escalones tienen frases positivas escritas. 

Siguiendo con nuestra visita a esta zona de la ciudad, llegamos al monumento de los Héroes del Gueto. Esta obra se construyó en memoria de aquellas personas que vivieron y/o perdieron la vida en el gueto.

Para terminar la visita al barrio de Podgórze, os recomendamos visitar también una parte del muro del gueto que todavía se encuentra en pie. Veréis que el muro tiene forma de lápidas judías. Fue construido así para desestabilizar moralmente a las personas que vivieron aquí.

Cruzando nuevamente el puente sobre el Río Vístula, entramos en el barrio de moda de la ciudad y que antiguamente fue el barrio judío: Kazimierz.

En este barrio paseamos, viendo las sinagogas que todavía existen, así como rincones que fueron elegidos para grabar la película La Lista de Schindler.

Para comer, os recomendamos volver al centro y probar otro bar de leche llamado «Tomasza Milkbar».

Por la tarde, realizamos un nuevo free tour, que nos llevó por el barrio judío y el gueto, pero esta vez con muchísima información e historia. 

Os dejamos el enlace a continuación, por si os animáis a realizarlo 🙂

 

DÍA 4. VISITA A AUSCHWITZ Y TRASLADO A BRESLAVIA

Uno de los motivos que nos trajo a Polonia, fue conocer el campo de concentración de Auschwitz

Para llegar a Auschwitz se puede ir por libre, pero nosotros optamos por el tour con Civitatis. Fácil, cómodo y con guía en español.

Una experiencia dura pero imprescindible en nuestro itinerario de viaje por Polonia

Nuestra guía, Úrsula, supo transmitir la dureza de esta parte de la historia de la humanidad. Fue una experiencia dura, pero necesaria para conocer lo que sucedió aquí.

Las tristemente famosas vías de tren y la entrada al campo de exterminio de Birkenau. 

Los sucesos que tuvieron lugar en Auschwitz y especialmente en el campo de exterminio anexo, Birkenau, fue algo terrible que jamás debería volver a ocurrir.

Después de esta visita a Auschwitz, nos dirigimos a la estación de trenes y autobuses de Cracovia y pusimos rumbo a Wroclaw (Breslavia). Comenzaba nuestro “roadtrip” por Polonia!

Durante el resto del itinerario, veréis que nos movimos siempre con transporte público (bus o tren dependiendo del precio/duración).

El motivo es que es un transporte de calidad, rápido y sencillo de reservar.

Os dejamos la web para la reserva de los tickets de tren: https://www.intercity.pl/en/.

Para la reserva de autobuses, os recomendamos la compañía Flixbus: https://www.flixbus.es/

DÍA 5. VISITA A WROCLAW (BRESLAVIA) Y TRASLADO A POZNAN

Breslavia es conocida como la ciudad de los 100 puentes o como la Venecia de Polonia

Está formada por 12 islas y fue, en su mayoría, destruida por la Segunda Guerra Mundial y reconstruida después.

La mejor manera de empezar una visita a la ciudad es comenzando por el Rynek o la Plaza Mayor de Breslavia.

Casas de colores adornan la plaza mayor de Breslavia.

Aquí nos encontramos con el mercado navideño, con decenas de casas de colores que forman la plaza y con el precioso e imponente ayuntamiento. 

Después de rodear varias veces la plaza, caminamos hasta la Iglesia de Santa María Magdalena.

La visitamos y subimos al Puente de los Penitentes, un mirador increíble de toda la ciudad. El precio es de 2.20€ por persona.

Breslavia, Itinerario de viaje por Polonia
El mercado navideño de Breslavia es espectacular!

Este puente es una pasarela que une las dos torres de la iglesia Se encuentra a 45m de altura y es uno de los mejores miradores de Breslavia. 

De nuevo en la calle, conocimos las denominadas casas de Hansel y Gretel.  Justo detrás de ellas encontramos la entrada a otra casa, la de los Gnomos de Breslavia. Hay más de 300 gnomos repartidos por toda la ciudad.

Continuamos nuestra visita a Breslavia dirigiéndonos a Ostrów Tumski o “La isla de la Catedral”. Se encuentra a 10min del centro y recibe ese nombre porque allí encontraréis la catedral de Breslavia. No dudéis en visitar su interior. 

Polonia está llena de bonitas catedrales. Muchas de ellas, como esta, reconstruidas tras la guerra.

Nuestra última parada en Wroclaw fue el observatorio de la Basílica de Santa Isabel de Hungría.

Tiene un precio de 2.20€ por persona. Este mirador se sitúa en el punto más alto de la basílica, a 75m de altura. Hay que subir 300 escalones pero las vistas de toda la ciudad son increíbles.

Abandonamos con una gran sonrisa Breslavia y pusimos rumbo, en tren, a Poznan.

Los graciosos Gnomos de Breslavia!

DÍA 6. VISITA A POZNAN Y TRASLADO A GDANSK

Poznan es una pequeña y bonita ciudad situada entre Breslavia y Gdansk, por lo que era ideal visitarla y descansar aquí. Añadir que es famosa por sus universidades y por lo tanto, su gran ambiente.

Nos encontramos el casco antiguo con bastantes obras y con un día bastante feo, pero eso no nos desanimó y conocimos algunos de los rincones más bonitos de la ciudad.

Como hicimos en Breslavia, nuestra primera parada fue la plaza principal. En Poznan, esta plaza se llama la del mercado viejo. Aquí encontramos un precioso ayuntamiento y las famosas y coloridas casas de los mercaderes del siglo XVI. 

Poznan, Itinerario de viaje por Polonia
Poznan y sus casas de mercaderes <3

Abandonamos momentáneamente el centro para visitar su catedral, situada a 10min. Es muy bonita y merece la pena ir a visitarla.

También vistamos el Castillo Real, situado en una alta colina sobre el centro y la antigua fábrica de cerveza Stary Browar, que ahora es un animado centro comercial. 

De vuelta al centro, alucinamos con lo que sucede cada día a las 12 del mediodía en el Ayuntamiento.

El símbolo de Poznan son dos cabras. Pues bien, cada día a esa hora, dos figuras con forma de cabra se dan 20 cabezazos mientras un trompetista interpreta una melodía. Éramos muchos los turistas que disfrutamos de este curioso espectáculo que sucede en la torre del Ayuntamiento. 

Poznan, Itinerario de viaje por Polonia
Polonia está lleno de color!

Para comer, lo hicimos en el Bar Avanti. Aquí comimos pasta muy barata y bastante rica. Os lo recomendamos. 

Al poco de anochecer y bajo una intensa lluvia, abandonamos Poznan para dirigirnos a uno de los puntos del viaje que más ilusión nos hacía conocer: Gdansk.

DÍA 7. VISITA A GDANSK Y SOPOT

Gdańsk, la perla del Báltico, se encuentra al norte de Polonia y es uno de los tesoros del país.

Añadir que fue la primera ciudad polaca atacada por los nazis en 1939. En otras palabras, aquí dio comienzo la invasión a Polonia, hecho que desencadenó la IIGM.

Gdansk, Itinerario de viaje por Polonia
Gdansk, una de nuestras ciudades favoritas en nuestro itinerario de viaje por Polonia

Nuestra primera parada fue el paseo junto al río Motlawa para conocer en persona la famosa perspectiva de Gdansk. Este río es navegable y en verano se pueden realizar cruceros.

De todas las edificaciones del paseo, destaca la grúa medieval más antigua del Báltico que ayudaba a embarcar los buques en el siglo XV.

Siguiendo con nuestra ruta, llegamos a la iglesia de Santa María, que es la iglesia construida con ladrillo más grande del mundo. 

Gdansk también es bonita desde las alturas

Es posible subir al punto más alto de su torre, situado a 80m de altura. Desde este punto pudimos alucinar con las vistas de toda la ciudad. Os avisamos que deberéis subir 400 escalones pero que valdrá la pena.

El precio del mirador de la Iglesia de Santa María es de 3 € por persona.

Gdansk, Itinerario de viaje por Polonia
Este mirador vale mucho la pena! 

De nuevo en la calle, nos fuimos a la estación de tren para desplazarnos a un pueblo cercano, Sopot.

Sopot es uno de los referentes turísticos de Polonia en verano. Aquí paseamos tranquilamente hasta que anocheció conociendo algunos de sus puntos de interés, como su muelle de madera y la curiosa Casa Torcida.

Sopot, Itinerario de viaje por Polonia
La Casa Torcida. Uno de los sitios más curiosos que pudimos visitar en Polonia

Acabamos el día paseando por Gdansk y disfrutando de su iluminación.

DÍA 8. SEGUNDO DÍA EN GDANSK Y TRASLADO A VARSOVIA

Este día fue uno de los más mágicos del viaje. Gdansk nos despertó con una bonita nevada que fue en aumento a lo largo del día.

Gdansk bajo la preciosa nevada de reyes 

Nuestra primera parada del día fue el mirador Góra Gradowa. Desde este mirador se puede contemplar toda la ciudad.

Poco a poco nos fuimos acercando al centro, para ver su precioso Ayuntamiento, la enorme noria sobre el río Motlawa y pasar un momento divertido con la cabalgata de los Reyes Magos. 

Gdansk
Lo pasamos genial disfrutando de la nieve en Gdansk

A mediodía y después de pasarlo como niños con la nieve y con la bonita estampa que esta dejó en la ciudad, cogimos un nuevo tren con destino a la capital de Polonia, Varsovia.

Si tenéis tiempo o más días en Gdansk, os recomendamos visitar el Castillo de Malbork. Este se encuentra a 40min de Gdansk en tren y es muy bonito. Al ser festivo, estaba cerrado, por lo que lo dejamos para otra ocasión.

Llegamos a Varsovia con una impresionante nevada que cae entre los modernos rascacielos. Destacar entre ellos el Palacio de la Cultura y la Ciencia, un símbolo de la ciudad.

Cenamos en el resturante Podwale 25 kompania Piwna. De precio razonable, es un lugar excelente para comer. Os recomendamos pediros el “Shisha Kebab on fire”, alucinaréis!

DÍA 9. VISITA A VARSOVIA Y TRASLADO A CRACOVIA

Varsovia, capital del país, fue destruida en su mayoría durante el Levantamiento de Varsovia en la IIGM.

Su centro histórico, fue totalmente reconstruido y ahora es parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Aprovechamos las primeras horas del día para pasear por este casco antiguo, lleno de casitas de colores, restaurantes y tiendas.

Varsovia, Itinerario de viaje por Polonia
Callejeando por el casco antiguo de Varsovia

La actividad que teníamos reservada este día era un free tour por el gueto de Varsovia. Este gueto es tristemente conocido porque fue el más grande de la IIGM. En él vivieron hasta 400.000 personas, de las que sobrevivieron menos del 10% a la contienda.

Aprendimos mucho durante el free tour, por lo que para nosotros es un “must” si visitáis Varsovia.

 

A continuación, paseamos por el casco antiguo y al poco de anochecer, cogimos nuestro tren hacia Cracovia, punto de inicio y final de nuestro “roadtrip” por Polonia.

Varsovia, Itinerario de viaje por Polonia
La Navidad en Polonia se celebra a lo grande!

DÍA 10. EXCURSIÓN A ZAKOPANE – MORSKIE OKO

Último día íntegro en este bello país. Este era uno de los días más esperados en todo nuestro itinerario de viaje por Polonia: la excursión al Parque Nacional Tatra.

Bien temprano, a las 5:30am, cogimos el bus que nos llevó desde Cracovia a Zakopane.

Zakopane es el destino más importante para el turismo invernal en Polonia. Es un pueblo en el que vale la pena pasar una o dos noches, esquiar o realizar rutas de senderismo. 

Al llegar a Zakopane, nos subimos a un nuevo bus, que nos llevó en 30min hasta la entrada del Parque Nacional Tatra. Deciros que está muy bien montado el tema de los buses, ya que todos salen desde la estación de autobuses y es muy fácil cogerlos.

Los Montes Tatras, impresionantes!

Hacía frío, -7 grados, pero un día radiante. Realizamos la excursión hasta el lago más importante y grande de los Montes Tatras, el Lago Morskie Oko

La excursión se realiza a través de una pista asfaltada de 9km de longitud (con hielo/nieve en invierno), que va ganando altura progresivamente.

Poco a poco, con calma y disfrutando de estas montañas, llegamos al imponente lago. En verano debe ser bonito, pero en invierno, todo congelado y con los picos que lo rodean llenos de nieve, impresiona por su belleza.

Cruzamos el lago ya que es seguro hacerlo en invierno. Comimos con vistas y bajamos de nuevo hasta la entrada del parque para coger el bus de vuelta a Zakopane.

En total la ruta tiene una distancia de 18km, pero se hacen bastante amena. Imprescindibles botas de montaña por la nieve/hielo.

Tras llegar a Zakopane, recorrimos el pueblo y pusimos de nuevo rumbo a Cracovia. Hasta pronto Montes Tatras, volveremos seguro!

Morskie Oko, Itinerario de viaje por Polonia
El lago Morskie Oko, punto final a un increíble itinerario de viaje por Polonia

DÍA 11. VUELO CRACOVIA – BARCELONA

Último día del viaje y muy tristes por tener que despedirnos de este hermoso país que tanto nos ha gustado. Por la mañana, ponemos rumbo al aeropuerto de Cracovia para volar a Barcelona.

Polonia se ha convertido en uno de nuestros países favoritos de Europa y estamos seguros de que volveremos.

 

SEGURO DE VIAJE INTERMUNDIAL

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje por Polonia? 

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19. Si estáis buscando un seguro de viaje, os recomendamos los seguros de viaje InterMundial. Es importante ir protegido ante cualquier contratiempo que pueda suceder. Haciendo click en el enlace, os llevará a la web de InterMundial para que los podáis consultar.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje InterMundial que reserves con nuestro código.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

Y hasta aquí llega este itinerario de viaje por Polonia! Espero que podáis disfrutar de este bellísimo país muy pronto! 😍

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   ITINERARIO VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS EN 19 DÍAS
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO DE VIAJE 16 DÍAS POR ISLANDIA
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO POR BRETAÑA Y NORMANDÍA EN 4 DÍAS
POST RECOMENDADO:   RUTA POR FRANCIA EN 18 DÍAS 
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO VIAJE A COSTA RICA DURANTE 15 DÍAS

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *