3 EXCURSIONES POR EL VALLE DE BENASQUE

Rutas Valles de Benasque

¿Queréis saber qué rutas podéis hacer en Benasque? El Valle de Benasque alberga las montañas más altas del Pirineo, con el Aneto como cota máxima.

También cuenta con pueblos con encanto como el propio Benasque, aguas termales en los Baños de Hospital y una de las mejores pistas de esquí de esta cordillera, Cerler.

Valle de Benasque
En el Valle de Benasque se encuentran algunas de las montañas más altas de Los Pirineos

Teníamos claro que queríamos disfrutar de un alojamiento de montaña, con vistas al valle y sin apenas ruido. Nosotros que vivimos en una ciudad, eso lo agradecemos mucho.

A continuación, os explicamos las diferentes rutas de montaña que hicimos durante nuestro fin de semana en el valle y hemos preparado una ficha técnica de cada una con toda la información necesaria.

Espero que os sirva de ayuda a la hora de organizar vuestra escapada para disfrutar de un fin de semana de naturaleza! 🙂

1. CASCADA DE ARDONÉS

Tenéis dos opciones para realizar esta preciosa excursión. Nosotros elegimos hacer la opción 2 ya que fuimos a la Cascada de Ardonés el viernes por la tarde cuando llegamos a Benasque, aprovechando las últimas horas de sol.

OPCIÓN 1. DESDE EL PUEBLO DE CERLER

Partir desde el pueblo de Cerler, tomando el camino en dirección a la ermita de San Pedro Martir. Pasaréis por la ermita y continuaréis dirección al torrente de Ardonés siguiendo las marcas amarillas de la ruta PR.

En aproximadamente 1 hora y media llegaréis a la increíble cascada. El regreso lo haréis por el mismo camino completando así un trekking de unas 3 horas.

OPCIÓN 2. DESDE LA CARRETERA DE ACCESO A LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE CERLER

Desde el pueblo de Cerler, tomaréis la carretera en dirección a la Estación de Cerler.

Cuando llevéis recorridos unos 4,5 kilómetros con el coche, llegaréis hasta el cruce de la carretera con el barranco del Ampriu, que es salvado por un puente.

Continuáis por la carretera unos 600 metros más y encontraréis una curva muy cerrada con una pequeña explanada a su izquierda, desde la cual parte un camino que tomaréis.

Podéis estacionar el coche en este punto y continuar a pie por la pista de tierra durante 1 kilómetro (10 minutos) o seguir con el coche hasta el final.

Si continuáis hasta el final, se puede estacionar el coche más adelante para seguir a pie por un camino que veréis a vuestra derecha y que en unos 600 metros (10 minutos), nos dejará a los pies de la preciosa cascada de Ardonés.

Aquí estacionamos el coche. La pista está en buen estado.
Cascada de Ardonés <3

2. IBONET DE BATISIELLES E IBON DE ESCARPINOSA (VALLE DE ESTÓS)

Teníamos muchas ganas de conocer el Ibonet de Batisielles y el Ibón de Escarpinosa 🙂

El sábado por la mañana, cuando despertamos nos dirigimos desde Benasque por la carretera A-139 en dirección a los Llanos del Hospital.

A unos 3,5 km de Benasque, encontraréis un desvío a la izquierda que va hacia el Valle de Estós.

Tomaréis la pista que conducirá en menos de 1 kilómetro hasta el parking del Valle de Estos donde dejar el coche.

INICIO DE LA RUTA: Parking del Valle de Estós

Una vez aparcados, encontraréis señales con indicaciones hacia el refugio de Estós siguiendo el GR (marcas blancas y rojas).

Caminaremos por la pista que sigue el recorrido de la GR-11.2 en paralelo al curso del río Estós.

Pasaremos junto al embalse de Estós y las cascadas que forma el barranco de la Canal de Marsal.

Mapa informativo de la excursión hasta los Ibones de Batisielles y Escarpinosa
Durante toda la ascensión podréis disfrutar de unas vistas impresionantes

IBONET DE BATISIELLES

Tras pasar la Palanca de Carboneros, el camino vuelve a ascender con una pendiente pronunciada hasta alcanzar la pradera de Batisielles (aproximadamente, después de 1 hora y 50 minutos) y delante nuestro pudimos disfrutar del bonito Ibonet de Batisielles.

A continuación, os dejamos algunas fotos de este precioso lago ¡El entorno es espectacular!

Llegando al Ibonet de Batisielles
Un rincón mágico del Valle de Benasque
Continuamos hacia el Ibon de Escarpinosa

Después de hacer algunas fotos, ascendimos hasta el Ibon de Escarpinosa que os explico a continuación.

IBON DE ESCARPINOSA

Podéis complementar la excursión ascendiendo al Ibón de Escarpinosa siguiendo el GR-11.2.

Desde el Ibonet de Batisielles, son unos 50 minutos más de ruta, pero merece mucho la pena.

La tercera opción es regresar por el refugio de Estós y así haríais una ruta circular.

Os dejo algunas fotos de este precioso Ibón que nos dejó enamorados.

Valle de Benasque
Ibon de Escarpinosa
Reflejos en el ibon de Escarpinosa
Valle de Benasque
Un lugar ideal para descansar
Picnic en el Ibon de Escarpinosa

Aquí aprovechamos para comer alguna cosa, antes de empezar el descenso.

3. FORAU D’AIGUALLUTS

Después de conocer el Ibonet de Batisielles y el Ibón de Escarpinosa, decidimos ir a conocer el Forau d’Aigualluts.

No recomendamos hacer todo el mismo día porque acabamos bastante cansados. Podéis conocer los ibones en un día y al día siguiente el Forau d’Aigualluts.

La duración del recorrido es de una hora y media en total y lo consideramos un imprescindible si venís al Valle de Benasque.

Valle de Benasque
Camino al Forau d’Aigualluts
Explosión primaveral

El Forau d’Aigualluts es una sima por la cual desaparecen las aguas procedentes del glaciar del Aneto para aparecer nuevamente en la Val de Arán, concretamente en la cuenca río Garona.

Antes de desaparecer, las aguas procedentes del glaciar del Aneto desembocan en la gran pradera del Plan d’Aigulluts.

Se forman pequeños meandros hasta convertirse en la cascada d’Aigualluts que desemboca directamente en la gran sima d’Aigualluts.

¿CÓMO LLEGAR AL FORAU D’AIGUALLUTS?

Desde Benasque continuamos por la carretera A-139 en dirección a los Llanos del Hospital hasta el refugio de la Besurta.

NOTA: En verano, la pista se cierra al tráfico por lo que tendremos que realizar este tramo a pie en aproximadamente 1 hora.
La otra opción es llegar en autobús, que realiza el recorrido entre el aparcamiento de los Llanos del Hospital y La Besurta (aproximadamente cada media hora).
El coste de ida y vuelta de este trayecto en autobús es de 4,20 €.
También podéis coger este autobús desde la misma localidad de Benasque.

DETALLES DE LA RUTA AL FORAU D’AIGUALLUTS

La excursión se empieza en el refugio de La Besurta, hasta donde se puede acceder por pista desde los Llanos del Hospital.

Desde el refugio de La Besurta, que se encuentra a 1.900m de altitud, sale un marcado sendero hacia el Forau que tan solo hay que seguir.

Esta ruta es de las más conocidas de todo el Valle, así que no tendréis ningún tipo de problema.

En unos 50 minutos habremos llegado al Forau d’Aigualluts, habiendo subido un desnivel de unos 110 m.

Os dejo a continuación algunas fotos de la zona.

Valle de Benasque
Vistas del Forau d’Aigualluts 
Valle de Benasque
Pradera d’Aigualluts 

No dudéis en escribirnos si tenéis cualquier duda o dejarnos un comentario en la casilla que veréis a continuación. Os responderemos encantados y os resolveremos cualquier duda que podáis tener.

Valle de Benasque
Precioso todo el Valle de Benasque

 

✈️ ¿Estás preparando tu próxima escapada?

SEGURO DE VIAJE INTERMUNDIAL

✈️ ¿Estás preparando una escapada?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19. Si estáis buscando un seguro de viaje, os recomendamos los seguros de viaje InterMundial. Es importante ir protegido ante cualquier contratiempo que pueda suceder. Haciendo click en el enlace, os llevará a la web de InterMundial para que los podáis consultar.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje InterMundial que reserves con nuestro código.

 

Y hasta aquí llega este post recorriendo el Valle de Benasque! Espero que pronto os pueda servir de ayuda.

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

¿Buscáis otros posts relacionados de Huesca?

POST RECOMENDADO:   7 EXCURSIONES POR EL P. N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
POST RECOMENDADO:   5 EXCURSIONES POR EL VALLE DE TENA
POST RECOMENDADO:   RUTA IBÓN DE PLAN O BASA DE LA MORA

 

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Miriam | 15th Ago 22

    Como siempre..nos habéis ayudado a planificar nuestras vacaciones 🥰

    Por añadir al Forau, subir al Coll de Toro, menos gente y sólo está 1 horita más arriba, es precioso!
    Actualización de precio: La subida en bus ha subido un poquito, 5.80 i/v por persona.

    Gracias por vuestras publicaciones!

    • dosmundosencontrados | 1st Sep 22

      Muchas gracias Miriam por toda la información y por tu mensaje! un abrazo!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *