EL VALLÈS OCCIDENTAL. RUTAS DE SENDERISMO

Rutas Vallès Occidental

¿Buscáis rutas de senderismo por la comarca del Vallès Occidental? En este artículo, os detallo algunas de las mejores rutas del Vallès Occidental realizadas por nosotros. Si vivís en esta comarca o sois de la provincia de Barcelona, os animo a realizar alguna de estas bonitas rutas. Os puedo asegurar que todas tienen mucho encanto y no son rutas difíciles.

Si sois de cualquier otra provincia de Catalunya o venís a Catalunya de vacaciones, también os animo a conocer mi comarca y todos los encantos que tiene.

Algunas de estas rutas, discurren por el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, que es un espacio natural protegido de la provincia de Barcelona. Las principales vías de acceso a este parque protegido, parten de las ciudades de Sabadell y Terrassa, en el sur y de Manresa, en el norte.

En cada ruta, encontraréis información de interés, tanto de la dificultad, duración de la misma o desnivel, además de dónde aparcar y especificaciones concretas.

Si os animáis a realizar alguna de estas rutas, me haría mucha ilusión que me enviarais alguna foto y la compartiría en mis Stories de Instagram

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

¿Empezamos con el paseo por esta bonita comarca?

MAPA CON LOCALIZACIONES DE LAS RUTAS

A continuación, os dejo un mapa con todas las localizaciones de las diferentes rutas y puntos de interés. Cada uno de los puntos de interés está marcado con una estrella en diferentes colores.

Además, os he marcado los aparcamientos para que no tengáis problemas en localizarlos.

Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en escribirnos.

1. LA MOLA. LA RUTA MÁS CLÁSICA DEL VALLÈS OCCIDENTAL

La Mola es la montaña más alta del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con 1104m de altitud y una de las montañas más populares del Vallès Occidental.

Seguramente, sea la montaña más ascendida de Catalunya.  Subir hasta La Mola es posible a través de numerosos senderos. Las dos opciones que os explicamos a continuación, son de los senderos más fáciles de acceder y unas rutas ideales para hacer en familia y con niños.

TIP: Uno de los planes más bonitos que podéis hacer en el Vallès Occidental es ascender La Mola y comer en el restaurante que encontraréis en su cumbre. El Restaurante La Mola, forma parte del edificio histórico del Monasterio Románico de Sant Llorenç del Munt. Podéis consular horarios y restricciones de la Covid-19 en info@lamola.com.

DESDE COLL D’ESTENALLES

DÓNDE APARCAR

El aparcamiento de Coll d’Estenalles se encuentra al lado del Centro de Interpretación del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Se localiza en la carretera que une Terrassa con Navarcles.

Además, el aparcamiento es amplio y hay espacio suficiente.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 12km, +400m desnivel positivo. Duración 2-3  h. 

Vallès Occidental La Mola
Dirección a la Mola por Coll d’Estenalles
Vallès Occidental
La curiosa forma del Montcau, ascendiendo por Coll d’Estenalles

DETALLES DE LA RUTA

Saldréis del aparcamiento en dirección al Centro de Interpretación. Desde este Centro, comienza un sendero asfaltado que os llevará hasta los pies del Montcau. Poco a poco el sendero, os llevará hasta el Coll d’Eres.

Además, Coll d’Eres es un buen lugar para descansar y coger fuerzas antes de continuar ascendiendo.

Desde este collado, deberéis seguir un nuevo sendero en el que sale perfectamente indicada «La Mola». Este camino, muy fácil de seguir en todo momento, os llevará hasta la bonita ermita.

Ya estaréis arriba!  Las vistas 360º desde La Mola nunca dejan indiferente. Podréis divisar el Montseny, Montserrat, el Mar Mediterráneo e incluso, en días de muy buena visibilidad, es posible divisar Mallorca.

Vallès Occidental
Monestir Romànic de Sant Llorenç del Munt. Segle X
Rutas Vallès Occidental
Vistas de Montserrat durante la ascensión, Vallès Occidental

TRACK DE LA RUTA DESDE COLL D’ESTENALLES

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

DESDE CAN ROBERT

DÓNDE APARCAR

El aparcamiento de Can Robert se encuentra en Matadepera. Para acceder a él, deberéis conducir hasta el Carrer de les Boixaderes y coger una corta pista de tierra que os dejará en este amplio parking.

DETALLES DE LA RUTA

Desde Can Robert hay varias rutas para ascender a La Mola. Nosotros queremos recomendaros una en particular, que es la que asciende por la Canal de l’Abella. Además, esta ascensión es de las más bonitas.

La primera parte de la excursión, transcurre por la pista forestal que desde Can Robert asciende hasta Can Pobla.  Tras varias curvas ascendiendo, llegaréis a un pequeño descanso, en el que la pista llanea. Es aquí, dónde veréis un palo indicativo del parque, indicando el nacimiento de un sendero «La Mola por la Canal de l’Abella». En este punto, abandonaréis la pista y deberéis seguir este nuevo sendero.

La Canal de l’Abella, normalmente no tan masificada, os hará adentraros en un espeso y húmedo bosque. Poco a poco, iréis ascendiendo hasta llegar al famoso Morró del Drac. Deciros que la subida por esta canal, es un poco más dura físicamente.

Una vez en el Morró del Drac, podéis acceder a él y ver la impresionante caída o bien, podéis seguir el sendero, hacia la derecha, que os dejará a los pies de La Mola.

La bajada, no la haréis por el mismo sendero de subida, sino que bajaremos por la ruta más conocida (ruta circular). Esta ruta sale desde la cima, en sentido mar/Barcelona.

Tendréis un tranquilo descenso hasta Can Robert, es muy sencillo.

La bajada está perfectamente indicada, primero por un bonito sendero y desde Can Pobla, por una pista forestal. Siempre deberéis seguir las indicaciones hacia Can Pobla/Can Robert.

La Mola Vallès Occidental
Vistas de la roca Cavall Bernat
Vallès Occidental
Vistas de la Mola subiendo desde Can Robert
Vallès Occidental
Impresionante, ver todo el camino cubierto de nieve

TRACK DE LA RUTA DESDE CAN ROBERT

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

 

2. EL MONTCAU. OTRA RUTA MUY CONOCIDA DEL VALLÈS OCCIDENTAL

El Montcau es el segundo pico más alto del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con 1056 m. También es de las cimas más accesibles.

Las vistas desde su cima os encantarán. Nosotros recomendamos ascender a él para ver el atardecer

DÓNDE APARCAR

El aparcamiento es el de Coll d’Estenalles que se encuentra al lado del Centro de Interpretación del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Se localiza en la carretera que une Terrassa con Navarcles.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 3.60km, +294m desnivel positivo. Duración 2 h. 

DETALLES DE LA RUTA

Desde el aparcamiento de Coll d’Estenalles, ascenderéis por el sendero asfaltado que nace junto al centro de interpretación. Continuaréis por este camino hasta que el asfalto se acabe.

Montcau
Por esta pista, nos adentraremos en el Parque

En ese punto, encontraréis un nuevo sendero a la derecha, que ya viene indicado como el camino a seguir para llegar a la cima.

Seguiréis este camino hasta el punto más alto del Montcau. Esperamos que os gusten las vistas ?

El descenso, lo podéis hacer por el mismo camino de subida o bien, podéis bajar pasando por Coll d’Eres. Para ello, deberéis coger un camino que desciende del Montcau en sentido La Mola.

Una vez en Coll d’Eres, tendréis que coger el primer camino hacia la derecha. Este os dejará en Coll d’Estenalles.

Además, toda la ruta está perfectamente señalizada.

Montcau Vallès Occidental
Atardecer en el Montcau, al fondo Montserrat
Montcau Vallès Occidental
Cima del Montcau 1056m, Vallès Occidental

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

 

3. PINS CARGOLATS

DÓNDE APARCAR

El punto de inicio de la ruta es el aparcamiento de la L’Alzina del Salari. Este se encuentra en el kilómetro 11,5 de la carretera BV-1221, que une Terrassa con Navarcles y que atraviesa el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Además, el aparcamiento es gratuito, un poco estrecho, pero con espacio suficiente para numerosos coches.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 8km, +344m desnivel positivo. Duración de 2-3h. 

DETALLES DE LA RUTA

Empezaré diciendo que esta ruta está bastante mal señalizada y encontrar els Pins Cargolats es bastante difícil, si no vamos con un track que os vaya guiando o con un GPS.

Nada más acceder al aparcamiento, veréis unos paneles informativos del parque. A mano izquierda de los paneles informativos, hay un sendero que no deberéis abandonar en ningún momento hasta llegar al Coll de Boix.  Una vez en este punto,  el camino que va hacia Mura puede hacer que os confundáis. Es por eso, que tendréis que coger un estrecho camino que baja desde Coll de Boix y que por lo tanto, cruza la senda que va hacia Mura.

Una vez en este estrecho sendero, tenéis que seguirlo en todo momento, hasta llegar a una gran explanada, conocida como L’Era dels Enrics. En este punto, ya estaréis muy cerca. Las vistas de Montserrat son increíbles, además de la tranquilidad de esta parte menos conocida del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac

Seguid andando, cruzando esta bonita explanada hasta llegar a un pequeño bosque. Cruzarlo, a través del sendero que desciende por su lado derecho. Una vez salgáis de él, veréis otro pequeño conjunto de árboles más adelante. Ya habréis llegado. Tan sólo tendréis que dejaros llevar por las ganas de aventura y así podréis ir descubriendo, uno a uno, cada Pi Cargolat

La vuelta se realiza por el mismo sendero de ida. 

Pins Cargolats Vallès Occidental
Pi Arrossegat
Pins Cargolats
Pi «Anaconda»

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

 

4. LES FORADADES. UNA LUGAR MUY CURIOSO DEL VALLÈS OCCIDENTAL

Les Foradades, son unas pequeñas concavidades con formas curiosas, que sirven de entretenimiento para grandes y pequeños. Si estáis buscando una ruta corta y para realizar con los más pequeños, os recomendamos realizar esta excursión.

DÓNDE APARCAR

El punto de inicio de esta ruta, se encuentra en la urbanización de Les Pedritxes. Para ser más exactos, se comienza a caminar en el Carrer de Dalt. En esta calle podréis aparcar tranquilamente, ya que es una calle poco concurrida.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:  Distancia 2,5 km, +161m desnivel positivo. Duración de 1h. 

DETALLES DE LA RUTA

A pocos metros de entrar en el Carrer de Dalt, encontraréis una pista que asciende hasta un depósito de agua. Este depósito es visible desde la calle.

Una vez estéis en el depósito, deberéis coger el sendero que pasa por delante de este depósito, hacia a la izquierda.

Este sendero, estrecho pero con bonitas vistas, bordea la montaña y acaba al llegar a una pista forestal. Durante unos pocos metros, tendréis que seguir esta pista, hacia la derecha, hasta llegar a un depósito de color verde. Deberéis rodearlo y seguir un camino en bajada, que en apenas 2 minutos, os dejará justo encima de Les Foradades. Tan sólo tendréis que bajar para disfrutar de ellas.

El camino de vuelta lo realizaréis por el mismo sendero.

Ante cualquier posible duda, ya que a veces puede ser algo confuso, recomendamos guiaros por el track de Wikiloc que veréis más abajo.

Les Foradades
Un lugar muy curioso del Vallès Occidental, que merece la pena una visita

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc
Diferentes formas en este lugar
Me sorprendió mucho lo que puede llegar a crear la naturaleza

5. TORROTA DE VACARISSES 

Esta excursión es muy sencilla, en la que, paso a paso, llegaréis hasta el punto elevado en el que se encuentra La Torrota de Vacarisses, una torre de vigilancia, del siglo XI-XII.

Las vistas desde este punto, estoy segura que os encantarán. Es un excelente mirador de la montaña de Montserrat.

DÓNDE APARCAR

Deberéis dirigiros hasta la pequeña población de Vacarisses. El camino más rápido es a través de la autopista/carretera C-58. 

Os recomiendo aparcar en el Carrer del Serrat o en sus proximidades, para así evitar tener que caminar por asfalto. Hay aparcamiento suficiente.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:  Distancia 4 km, +138m desnivel positivo. Duración de 1-2h. 

DETALLES DE LA RUTA

Una vez aparcados en el Carrer del Serrat, seguiréis esta calle hasta que se convierta en una pista de tierra. Aquí empieza el ascenso, corto y progresivo, hasta alcanzar la parte más alta de la montaña. La pista es ancha y muy fácil de seguir. 

Torrota de Vacarisses
Por el camino de la izquierda, el que indica «La Torrota de Vacarisses» regresaréis a la vuelta. De subida, seguid recto por la pista forestal (Camí dels tubs de l’aigua)

Tras alcanzar la parte más alta de la montaña, en la que encontraréis un depósito de agua, tenéis que dejar la pista y coger el camino que nace justo delante de este depósito.

Este sendero, con bonitas vistas a ambos lados, os dejará a los pies de La Torrota y de sus bonitas vistas.

La vuelta, podéis hacerla por el mismo camino de ida o bien, coger un pequeño atajo que nace algunos metros antes de llegar a La Torrota y que os hará ganar algunos minutos. Este sendero, más abrupto y empinado os llevará hasta los pies de la montaña, justo al inicio de la pista que hemos ascendido anteriormente.

La Torrota de Vacarisses, Vallès Occidental
El atardecer desde este punto tiene que ser muy bonito. Además, las vistas son preciosas.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

 

6. TORRENT DE COLOBRERS, SABADELL – VALLÈS OCCIDENTAL

El Torrent de Colobrers es uno de los rincones más bonitos del Vallès Occidental, lo encontramos en Sabadell.

Es un tesoro natural, situado junto al Riu Ripoll de Sabadell.

Un agradable paseo os llevará a conocerlo. Cuidemos este lugar! ?

Torrent de Colobrers, Sabadell – Vallès Occidental

DÓNDE APARCAR

Esta corta y bonita excursión empieza en el Área Recreativa Can Jonqueres, en la que podremos aparcar sin problemas.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:  Distancia 3 km. Duración de 1 h. 

DETALLES DE LA RUTA

Encontraréis un post específico del Torrent de Colobrers en el blog, con toda la información necesaria para que disfrutéis de este bonito rincón. Os lo dejo a continuación para que lo podáis consultar.

POST RECOMENDADO:   TORRENT DE COLOBRERS - SABADELL

7. COVES DE SIMANYA

NOTA: ACTUALMENTE, ESTAS CUEVAS SOLO SE PUEDEN VISITAR CON GUÍA. YA NO SE PUEDE ACCEDER POR LIBRE. PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTAR CON LA CASA DE INFORMACIÓN DEL PARQUE.

La cueva más famosa y más larga del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, con cerca de 240m de longitud, es la Cova de Simanya. Bien merece su fama, ya que es muy curiosa y fotografiable.

Además, la excursión es muy sencilla y bonita. Es ideal para sentirse Indiana Jones dentro de una cueva, en busca de un tesoro.

DÓNDE APARCAR

El aparcamiento es el mismo que La Mola por Coll d’Estenalles o el Montcau. Se encuentra al lado del Centro de Interpretación del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Concretamente, se localiza en la carretera que une Terrassa con Navarcles.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 5km, +300m desnivel positivo. Duración de 1-2h. 

DETALLES DE LA RUTA

Desde el centro de interpretación, seguiremos la pista que parte de él hasta Coll d’Eres.

Una vez en el collado, veremos varias indicaciones, algunas de ellas os llevarían hasta la Mola o el Montcau. Vosotros deberéis seguir recto, siguiendo las indicaciones hacia la Cova Simanya

Se pasa por Cova Simanya Petita antes de llegar a la Cova Simanya Gran que es mucho más grande la entrada.

Una vez en ella, si queréis adentraros, es necesario que llevéis frontales para poder iluminar vuestros pasos. (La parte más profunda se recomienda sólo para espeleólogos).

El camino de vuelta se realiza por el mismo camino. Podéis combinar esta excursión con la subida al Montcau o a La Mola.

Foto típica de la Cova Simanyà
El interior de la Cova Simanyà. Una cueva increíble del Vallès Occidental

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

8. PUIG DE LA CREU. UNA ASCENSIÓN SENCILLA DEL VALLÈS OCCIDENTAL

La ruta hasta el Puig de la Creu es una ascensión sencilla y entretenida. Os llevará desde el municipio de Castellar del Vallès hasta la iglesia románica de Santa Maria del Puig de la Creu, situada  a 664 de altitud.

Desde este punto podréis disfrutar de las bonitas vistas de todo el Vallès Occidental, así como del Montseny y Montserrat.

Santa Maria del Puig de la Creu
Vallès Occidental
Una excursión ideal para hacer en primavera y disfrutar de los colores primaverales

DÓNDE APARCAR

Una vez lleguéis a la localidad de Castellar del Vallès, deberemos conducir hasta la calle de Can Cadafalch. Al final del mismo, se encuentra un pequeño aparcamiento. Podréis aparcar allí mismo o bien en cualquier calle cercana. 

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 9km, +300m desnivel positivo. Duración de 2-3h. 

DETALLES DE LA RUTA

La ruta es circular. Os recomendamos seguir las indicaciones siguientes para llegar al Puig de la Creu. ?

La calle de Can Cadafalch, en su parte final, se transforma en un camino de tierra. Este será vuestro punto de inicio de la excursión.

Tendréis que seguir esta pista forestal que sube progresivamente, hasta llegar a un cruce, conocido como el cruce de  L’Alzina Balladora. 

En este punto, abandonaréis la pista forestal y cogeréis un camino que nace a la derecha. Este camino tiene una cadena, que impide el paso de vehículos no autorizados. Una vez en él, lo tendréis que seguir hasta llegar a los pies de la Iglesia de Santa Maria del Puig de la Creu.

Ya habréis llegado y ya podréis disfrutar de las maravillosas vistas.

El descenso lo haréis por un camino que sale de detrás de la iglesia (a mano izquierda de ella, si nos ponemos mirando hacia Barcelona). Este sendero, primero es estrecho y al poco se convierte en una amplia pista, lo tendréis que seguir en todo momento.

El desnivel en esta pista es pronunciado, por lo que el descenso se realiza muy rápido. Llegaréis hasta un depósito de agua y poco después hasta el aparcamiento.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

9. LA ROCA ENCAVALCADA

En este post, ya os he hablado de la ruta que lleva hasta el Montcau. Pues bien, cerca de él se encuentra una de las zonas más salvajes, vertiginosas y bonitas del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, conocida como Les Fogueroses.

Les Fogueroses se compone de agujas de roca, de distinta forma y altura. Un verdadero espectáculo para la vista.

Entre estas agujas, destaca la Roca Encavalcada, una especie de arco natural que os dejará con la boca abierta.

Comentaros, que debido a la altura de estas bonitas agujas, es una excursión no apta para personas con vértigo. OJO, porque hay caída. Hay que tener cuidado al acercarse al filo de cualquiera de las agujas que componen Les Fogueroses.

DÓNDE APARCAR

El aparcamiento es el mismo que La Mola por Coll d’Estenalles o el Montcau. Se encuentra al lado del Centro de Interpretación del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Concretamente, se localiza en la carretera que une Terrassa con Navarcles.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 5km, +200m desnivel positivo. Duración de 1-2h. 

DETALLES DE LA RUTA

Partiréis desde Coll d’Estenalles, en dirección al Montcau por la pista asfaltada que nace en el Centro de Interpretación.

No deberéis dejar esta pista, hasta llegar a Coll d’Eres.

Una vez en él, tendréis que coger el amplio sendero que os llevaría hasta La Mola.

A los 10min de seguir este sendero, veréis que un pequeño sendero nace a la izquierda de la pista. Es el camino que os llevará hasta la Roca Encavalcada. No está señalizado.

Vallès Occidental
Este es el sendero que tenéis que seguir, dejando la pista que va hacia la Mola

No dejéis este pequeño sendero, hasta llegar a un mirador natural. Desde este punto podréis ver otra perspectiva de El Montcau, así como unas rocas muy famosas, conocidas como Roca Mur o La Máquina del Tren.

Mirador natural. Donde yo estoy empieza el camino que os llevará a la Roca Encavalcada

En este punto, veréis que un camino se adentra en el bosque que tendréis delante. Este sendero, en fuerte bajada, os dejará ante la Roca Encavalcada.

Tened cuidado y disfrutar mucho de este precioso rincón del parque.

La vuelta, la haréis por el mismo camino. Podéis añadir a la ruta, por ejemplo, la ascensión al Montcau.

Roca Encavalcada
Preciosas vistas!
Vallès Occidental
Un lugar lleno de paz

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

10. CASTELLSAPERA

El Castellsapera, con sus 939 metros de altitud, es uno de las cimas más altas y emblemáticas del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac.

Es una meseta rocosa, imponente y muy boscosa, que esconde un gran tesoro. En su falda se encuentra una sima de 85 metros de profundidad, en la que habita una gran colonia de murciélagos. Esta gran colonia de murciélagos está protegida.

Además, esta excursión, corta y bonita, os adentrará en una de las partes más bonitas del parque y os hará disfrutar de unas vistas espectaculares desde su cima.

DÓNDE APARCAR

El punto de inicio de la ruta es el aparcamiento de la L’Alzina del Salari. Este se encuentra en el kilómetro 11,5 de la carretera BV-1221, que une Terrassa con Navarcles y que atraviesa el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Aparcamiento Alzina del Salari
Castellsapera, nuestro objetivo

Además, el aparcamiento es gratuito, un poco estrecho, pero con espacio suficiente para numerosos coches.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia 3,6km, +200m desnivel positivo. Duración de 2-3h. 

DETALLES DE LA RUTA

Una vez aparcados en L’Alzina del Salari, empezaréis a caminar por la pista asfaltada que comienza en la parte alta del aparcamiento. Podréis identificar esta pista fácilmente, ya que tiene una cadena y un cartel sobre la sima del Castellsapera. No deberéis abandonarla, ya que en unos cientos de metros se convertirá en una pista de tierra hasta llegar al Coll de Tres Creus.

Coll de Tres Creus

Después de la corta pero intensa subida inicial, el Coll de Tres Creus es un perfecto lugar para descansar. Debido a su ubicación, es un cruce de varios caminos que recorren el Macizo de Sant Llorenç del Munt.

Tras un breve descanso, veréis que a mano izquierda del Coll de Tres Creus, nacen dos senderos estrechos. Uno de ellos, con marcas blancas y rojas del GR y otro sin marcas. Es este último sendero sin marcas el que deberéis coger. En la foto que os añado podréis identificarlo fácilmente.

Sendero que hay que seguir para llegar hasta Castellsapera
Ya estamos muy cerca…

A LOS PIES DEL CASTELLSAPERA…

A los pocos metros, os adentraréis en un frondoso y relajante bosque que os llevará hasta los pies del Castellsapera.

Veréis que el camino se divide en dos nuevos caminos, no hay problema, ambos se unen más adelante. El camino de la derecha es más expuesto, ya que cruza una mole rocosa. 

Una vez situados en la falda del Castellsapera, lo rodearéis por la izquierda, siguiendo el único camino. 

Aquí empieza la parte más divertida de la ruta. Tendréis que agacharos para cruzar un pequeño arco de piedra, para posteriormente caminar pegados a la roca.

Arco de piedra

Ahora veréis que el camino gira a la derecha y sube directo a través de una canal. Subir es muy sencillo, tan sólo deberéis ayudaros de las manos y trepar poco a poco. La canal no está expuesta y tiene dos vías,  por lo que no supone ningún riesgo.

En dirección a la canal para ascender a Castellsapera
Trepada hacia la cima por la canal

Tras trepar, os encontraréis ya en la meseta rocosa del Castellsapera. La cima es tan alargada que se divide en dos partes pero podéis visitar ambas sin problema. Eso sí, comentaros que una vez arriba hay que ir con cuidado, ya que os encontraréis a varios metros de altura y hay caída en ambos lados de la meseta.

Disfrutaréis de unas bonitas vistas 360º de La Mola, Montserrat y otras famosas cimas del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac.

Vallès Occidental
Meseta del Castellsapera
Vallès Occidental
Rincones con mucho encanto

La vuelta se realiza por el mismo sendero.

Si os habéis quedado con ganas de más, podéis alargar la ruta yendo a los “Pins Cargolats” desde el Coll de Tres Creus. Tan sólo deberéis seguir el GR5 desde ese collado hasta el Coll de Boix y desde ese punto, seguir las indicaciones que os explico en este post. También podéis acercaros a la bonita Font de la Pola.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os facilito el track de la ruta donde podéis consultar los detalles.

Powered by Wikiloc

11. EL PALLER DE TOT L’ANY I LA ROCA SALVATGE

Bonita excursión que os llevará a conocer dos de los picos más curiosos y famosos del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac: El Paller de Tot l’Any i la Roca Salvatge.

El Paller de Tot l’Any

DÓNDE APARCAR

Se aparca en L’Alzina del Salari. Lo tenéis marcado en el mapa de localizaciones.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:  Distancia 8 km. Desnivel 350m. Duración de 2-3 h. 

DETALLES DE LA RUTA

Encontraréis un post específico del Paller de Tot l’Any i La Roca Salvatge en el blog, con toda la información necesaria para que disfrutéis de esta bonita ruta. Os lo dejo a continuación para que lo podáis consultar.

POST RECOMENDADO:   EL PALLER DE TOT L'ANY I LA ROCA SALVATGE

12. BAUMES DE SESCORTS I MORRAL DEL DRAC

Corta y sencilla excursión que os llevará a conocer el característico Morral del Drac y las curiosas Baumes de Sescorts.

DÓNDE APARCAR

Esta excursión la iniciaréis desde el aparcamiento gratuito de Can Robert.

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA: Distancia de la ruta 6km, 500 m desnivel positivo. Duración 1-2 horas.

DETALLES DE LA RUTA

Encontraréis un post específico de les Baumes de Sescorts i el Morral del Drac en el blog, con toda la información necesaria para que disfrutéis de esta bonita ruta. Os lo dejo a continuación para que lo podáis consultar.

POST RECOMENDADO:   BAUMES DE SESCORTS I MORRAL DEL DRAC

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de esta bella comarca.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

¿Buscas ideas de rutas por Cataluña? A continuación, os dejo algunas:

POST RECOMENDADO:   TORRENT DE COLOBRERS - SABADELL
POST RECOMENDADO:   RUTA DEL FERRO I DEL CARBÓ
POST RECOMENDADO:   SALT DEL MIR Y SALT DEL MOLÍ
POST RECOMENDADO:   EL BOSQUE ENCANTADO DE ORRIUS

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Mireia | 6th Feb 21

    Muy chulo el recopilatorio!!! Me apunto la de los pinos que esa es la que me falta

    • dosmundosencontrados | 7th Feb 21

      Hola! Nos alegramos que este post te sea de ayuda. Conocemos algunas más, pero nos faltan fotos. Aprovecharemos el confinamiento comarcal para realizarlas nuevamente. Saludos!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *