QUÉ VER Y HACER EN TERUEL | 15 IMPRESCINDIBLES

Hola viajeros! Soy Eva de @2mundosencontrados. ¿Vais a visitar la provincia de Teruel próximamente? ¿Queréis saber qué ver y hacer en Teruel y alrededores? En este post, os explico alguno de los imprescindibles que no os podéis perder.

No solo la capital de Teruel es una maravilla, sino todo lo que tiene alrededor: parajes naturales, algunos de los pueblos más bonitos de España, cascadas espectaculares,… Sin duda, merece la pena descubrir esta increíble provincia de Aragón.

Podréis descubrir el estilo mudéjar aragonés tan característico y además, disfrutar con la familia, pareja o amigos de bonitos rincones de naturaleza. ¡Teruel es un destino de primera que nos ha encantado!

MAPA DE LOCALIZACIONES. QUÉ VER Y HACER EN TERUEL

A continuación, encontraréis un mapa con todas las localizaciones de interés marcadas por colores, para que os resulte más sencillo encontrarlas (pueblos, rincones de naturaleza, aparcamientos, etc)

No dudéis en consultarnos si tenéis alguna duda.

NATURALEZA. QUÉ VER Y HACER EN TERUEL

La provincia de Teruel está llena de secretos naturales para todas las edades y gustos. En este post, os traemos algunos de ellos que os recomendamos realizar si estáis buscando qué ver y hacer en Teruel.

RAMBLA DE BARRACHINA

A 15min del centro de Teruel capital, se encuentra uno de los secretos naturales más bonitos de la provincia: La Rambla de Barrachina o como popularmente se le conoce, el Cañón Rojo de Teruel.

La Rambla de Barrachina, uno de los secretos más bonitos de Teruel

Llegar a ella es muy sencillo e incluso hay un pequeño aparcamiento. En el mapa de localizaciones, hemos añadido el punto exacto en el que deberéis aparcar. 

Nosotros disfrutamos mucho y nos teletransportamos por momentos al Far West y al Gran Cañón del Colorado.

Si estáis buscando qué ver y hacer en Teruel, El Cañón rojo es un imprescindible :O

A continuación, os dejamos el track de la ruta desde el aparcamiento hasta un bonito mirador. Es una ruta sencilla y os llevará a disfrutar de la parte más bonita del cañón.

Añadir que la excursión se puede alargar hasta la Muela de Teruel, otra zona muy curiosa.

Powered by Wikiloc

ESTRECHOS DEL RÍO EBRÓN. UN IMPRESCINDIBLE QUÉ VER Y HACER EN TERUEL

Si os gustan las excursiones relacionadas con el agua, no os podéis perder esta sencilla y corta excursión a través de los Estrechos del Río Ebrón. Os lo pasaréis bomba cruzando por sus pasarelas y disfrutando de la naturaleza. 

Estrechos del río Ebrón. Qué ver y hacer en Teruel
Recorriendo los estrechos gracias a las pasarelas

Para llegar hasta el inicio de la excursión, tendréis que conducir hasta el pequeño municipio de El Cuervo. Una vez en él, ya veréis la señalización que os llevará a través de una estrecha pista forestal hasta el aparcamiento.

La excursión tiene una distancia aproximada de 6 kilómetros ida y vuelta, es muy divertida y está perfectamente señalizada. A continuación, os dejamos el track de la ruta.

Si os encontráis con fuerzas, podéis alargar la ruta hasta el Puente de la Fonseca y/o a la Cascada de Calicanto.

Powered by Wikiloc

CASCADA DEL MOLINO DE SAN PEDRO

La Cascada del Molino de San Pedro se encuentra a 1400m y nos pareció espectacular.

Cacada del Molino de San Pedro
Podéis añadir a vuestra lista de imprescindibles qué ver y hacer en Teruel, esta increíble cascada

Para llegar hasta ella tendréis que conducir hacia la localidad de El Vallecillo. A pocos kilómetros de este pueblo, encontraréis el desvío (no señalizado, por lo que es importante llevar el GPS con la localización que os hemos dejado en el mapa). En menos de un kilómetro, llegaréis a un pequeño aparcamiento junto a una señal que indica la bajada hacia esta preciosa cascada.

A continuación, tendréis que caminar unos pocos minutos para admirar la cascada. Os animamos a visitarla después de unos buenos días de lluvia. La veréis espectacular!

Por último, comentaros que hay un edificio abandonado que estropean un poco este bucólico lugar pero una vez estéis bajo la cascada, eso será secundario.

CASCADA BATIDA

La Cascada Batida se sitúa a escasos metros de la carretera A-1704. El descenso hasta ella es fácil y corto.

Esta cascada os sorprenderá especialmente en época de lluvias. 

Os recomendamos visitar esta cascada si conducís de camino al Barranco de la Hoz o Albarracín.

RUTA DEL BARRANCO DE LA HOZ

Si os habéis quedado con ganas de más pasarelas y estrechos, os recomendamos realizar la excursión por el Barranco de la Hoz.

El inicio de esta ruta lo encontraréis en el pueblo de Calomarde, a 20min de Albarracín. 

Comentaros que la distancia a recorrer es de aproximadamente 10km ida y vuelta. Durante todo el recorrido pasaréis por puentes y pasarelas que os ayudarán a continuar vuestro camino, siempre paralelo al Río Blanco.

Añadir que al igual que en los Estrechos del Río Ebrón, la ruta es lineal. Nosotros os recomendamos llegar hasta el Área Recreativa Fuente del Berro, en la que podéis descansar y posteriormente, volver sobre vuestros pasos hasta el coche.

A continuación, os dejamos el track de la ruta.

Powered by Wikiloc

SALT  DE LA PORTELLADA. UN IMPRESCINDIBLE QUÉ VER Y HACER EN TERUEL

El Salt de La Portellada es un salto de agua de 25 metros de altura que os dejará con la boca abierta. Lo encontraréis a 20min del municipio de Valderrobres. 

Increíble el Salt de la Portellada

Llegar hasta el salto es sencillo, pero tendréis que ir con un poco de cuidado en la pista forestal. Al final de ella hay un amplio aparcamiento y ya podréis comenzar la breve caminata hasta la base del salto.

En el mapa os hemos marcado la localización del salto y también el inicio de la pista forestal (la que está en mejores condiciones).

Si vais con niños, tened cuidado a la hora de acercaros a la parte superior del salto, ya que no hay protecciones y hay bastante caída.

CASCADA DE LA HIEDRA

La bonita y solitaria Cascada de la Hiedra, está situada cerca de la población de Mora de Rubielos. Un pueblo que también os recomendamos visitar.

La primera cascada que visitamos fue la Cascada de la Hiedra

Para llegar hasta ella, hay que conducir por la carretera que une Mora de Rubielos con Alcalá de la Selva.

En el mapa de localizaciones os hemos dejado el punto exacto en el que deberéis abandonar esta carretera y aparcar.

Mucho cuidado porque el desvío se encuentra en una curva con poca visibilidad.

Desde el aparcamiento tendréis unos 20min hasta la base de la cascada. Al principio, la ruta transcurre por una amplia pista hasta llegar al merendero de Fuen Narices. Desde este punto ya estaréis muy cerca de la cascada.

El sendero se estrecha y a los pocos minutos ya la tendréis ante vosotros. Es un precioso y tranquilo rincón, ideal para relajarse.

A continuación, os dejamos el track de la ruta.

Powered by Wikiloc

CAÑOS DE GÚDAR

Los Caños de Gúdar es otro de los secretos naturales de Teruel.

Como su nombre indica, esta breve y bonita ruta se encuentra a escasos kilómetros del municipio de Gúdar. 

En el mapa de localizaciones, os hemos dejado señalizado el amplio aparcamiento. Es importante llevar el GPS hasta este punto, ya que no hay señales que lo indiquen.

Desde el aparcamiento, tan sólo tendréis que seguir el sendero que va paralelo al Río Alfambra. En 10min estaréis frente a la cascada de Gúdar. 

Por último, comentaros que junto al aparcamiento hay un merendero, por lo que es un rincón ideal para relajarse, disfrutar de la naturaleza y descansar.

PARRIZAL DE BECEITE

El Parrizal de Beceite es seguramente la excursión más famosa de Teruel y no nos extraña, porque es preciosa. Nosotros intentamos realizarla en febrero de 2020, pero debido a los destrozos que provocó el temporal Gloria, tuvimos que darnos la vuelta a medio camino.

Para llegar hasta el inicio de esta bonita ruta, tendréis que conducir hasta el pueblo de Beceite. Este pueblo se encuentra muy cerca de Valderrobres.

Una vez en el pueblo conduciréis por una pista hasta llegar a los aparcamientos, todos ellos de pago.

El Parrizal de Beceite está perfectamente señalizado, por lo que no es necesario que compartamos Wikiloc. La distancia es de 8km ida y vuelta y podréis alucinar con el color de sus aguas y pasarlo muy bien en las diferentes pasarelas.

MUNICIPIOS. QUÉ VER Y HACER EN TERUEL

En la provincia de Teruel, encontramos algunos de los pueblos más bonitos de España. ¿Queréis saber cuáles son? Sigue leyendo y descúbrelos 😊

ALBARRACÍN

Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España que hay que visitar una vez en la vida. Si estáis buscando qué ver y hacer en Teruel, sin duda, Albarracín es uno de los imprescindibles que tenéis que conocer.

Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España

Es una maravilla poder pasear por sus calles empedradas, conocer sus monumentos y recorrer su muralla.

Las murallas de Albarracín se remontan a la Edad Media y en su punto más elevado encontraréis la Torre del Andador, del siglo X, con unas increíbles vistas.

Albarracín se encuentra a 1182 m de altitud, rodeado de montañas y enclavado en la Sierra de Albarracín. Tiene un espectacular casco antiguo que os enamorará a cada paso, ya que lo mejor para conocerlo es perderse por sus calles.

Además, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1961. Nosotros lo visitamos durante nuestro roadtrip por Francia y España en 2020.

Algunos de los imprescindibles de Albarracín que no os podéis perder:

  • La Plaza Mayor y el Ayuntamiento del siglo XVI
  • La Casa de la Julianeta, uno de los rincones más famosos e instagrameables del pueblo. La mejor foto se obtiene desde el Portal de Molina, donde se aprecia la forma curiosa de la casa.
Casa de la Julianeta, Albarracín
  • Las Murallas y la Torre del Andador con unas vistas de 10!
  • Catedral de Albarracín del siglo XVI
  • Castillo de Albarracín
  • Paseo fluviar por el río Guadalaviar. Nosotros recorrimos este precioso paseo y es una maravilla, disfrutar del paisaje y del entorno. Os lo recomendamos!
  • Hacer un tour guiado por Albarracín para conocer toda su historia. Muy recomendable! Os dejamos el enlace a continuación de los tours que podéis reservar para disfrutar de una experiencia única.

TERUEL CAPITAL

Durante nuestra escapada a Teruel, una de las tardes la dedicamos a conocer Teruel capital. Es una ciudad pequeña pero con mucho encanto, con un gran patrimonio cultural. De hecho, es la capital de provincia más pequeña de España.

Qué ver y hacer en Teruel
Subiendo hacia el casco antiguo a través de la Escalinata del Óvalo

Teruel es la ciudad que tiene más edificios mudéjares por metro cuadrado de España. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986, gracias al estilo mudéjar turolense. Su caso histórico es ideal para recorrer a pie y no perderos ninguno de sus atractivos.

Algunos de los imprescindibles que no os podéis perder de Teruel son:

  • Sus viaductos que sirven de unión entre el Teruel moderno y el casco antiguo.
  • La Escalinata del Óvalo de 1921, uno de los puntos más conocidos de Teruel. En medio de la Escalinata, encontraréis una fuente con una escultura de los Amantes de Teruel.
  • La Torre del Salvador, del siglo XIV, de estilo mudéjar.
  • La Iglesia de San Pedro del siglo XIV.
  • La Plaza del Torico rodeada de edificios modernistas con su conocida fuente en medio de la plaza.
  • El Acueducto de los Arcos de estilo renacentista.
  • La Torre de San Martín, de estilo mudéjar.
  • Visitar el Mausoleo de los Amantes de Teruel.
  • Hacer alguno de los bonitos tours que recorren la ciudad. Os dejamos los enlaces a continuación por si os animáis a reservar alguno de ellos.

 

CANTAVIEJA

Cantavieja es uno de los pueblos imprescindibles de la provincia de Teruel y capital de la comarca del Maestrazgo. Se encuentra sobre un risco montañoso a 1300 m de altitud. En la provincia de Teruel encontramos algunos de los pueblos más bonitos de España y uno de ellos es Cantavieja.

Cantavieja, uno de los pueblos más bonitos de Teruel

Sin duda, este encantador pueblo merece una visita por su riqueza cultural y arquitectónica. Su conjunto arquitectónico ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Qué ver y hacer en Teruel. Cantavieja
Las famosas escaleras de Cantavieja

Os dejamos algunos de los imprescindibles de Cantavieja:

  • Plaza Cristo Rey, aquí encontramos los principales edificios de Cantavieja: Iglesia, Ayuntamiento y Casa de los Zurita. Es el centro medieval del pueblo.
  • Torre e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Antiguo Castillo Templario
  • Iglesia de San Miguel del siglo XIV
  • Museo de las Guerras Carlistas, se encuentra en el mismo edificio de la oficina de Turismo.

MIRAMBEL

En la comarca del Maestrazgo, encontramos el bonito pueblo de Mirambel. Se encuentra a 900 m de altitud y lo mejor es caminar por sus calles empedradas.

Qué ver y hacer en Teruel. Mirambel
Accediendo a Mirambel

El conjunto histórico de Mirambel, es uno de los más importantes de Aragón. Un pueblo pequeño pero con una gran cantidad de edificios de gran importancia cultural (más de 30 edificios).

Anclado en la época medieval pero con mucho encanto, no os lo podéis perder 😊

Os dejamos algunos de los imprescindibles de Mirambel:

  • Murallas de Mirambel
  • Centro histórico
  • Portal de las Monjas, uno de los lugares más importantes de Mirambel
  • Convento de las Agustinas Ermitañas
  • Palacios y Casas Señoriales
  • Plaza de la Iglesia

VALDERROBRES

Valderrobres es un pueblo de cuento en el corazón del Matarraña. Es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no es para menos.

Qué ver y hacer en Teruel. Valderrobres
Valderrobres, uno de nuestros pueblos de Teruel favoritos

Nosotros lo visitamos en 2020 pero no podíamos marcharnos sin volver a caminar por sus encantadoras calles. Sin duda, este pintoresco pueblo es para repetir y así disfrutar de su rica gastronomía.

Algunos de los imprescindibles que no os podéis perder son:

  • El Puente de Piedra que conecta con el casco antiguo. Es espectacular!
  • Portal de San Roque, uno de los siete portales de la antigua muralla.
  • Plaza de España, a la que se llega a través del Portal de San Roque.
  • Callejear por su casco histórico, con sus calles empinadas y sus casonas nobiliarias. Es como retroceder en el tiempo!
  • El Castillo de Valderrobres
  • Iglesia de Santa María la Mayor del siglo XIV, de estilo gótico.

CALACEITE

El último pueblo que os enseñamos es Calaceite. Pertenece a la comarca del Matarraña y también es considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Qué ver y hacer en Teruel. Beceite
La plaza mayor de Calaceite es preciosa

Encontraréis muchos edificios renacentistas y barrocos, así que lo mejor es perderse por sus calles y descubrir su casco antiguo.

Algunos de los imprescindibles que ver en Calaceite:

  • Plaza España y el Ayuntamiento
  • Portales capillas de la Virgen del Pilar y San Antonio
  • Iglesia Parroquial de la Asunción
  • Pasear por su precioso casco histórico
  • Museo de Juan Cabré
  • Realizar una visita guiada por Calaceite para descubrir toda su historia. Os dejo el enlace a continuación.

 

✈️ ¿Estás preparando tu próxima escapada por Teruel?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

Y hasta aquí llega este post! Espero que pronto podáis disfrutar de las maravillas que tiene esta bonita provincia de Aragón.

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Sigue nuestros viajes y aventuras a través de  Instagram!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirnos a través de Instagram, enviarnos un correo electrónico o dejarnos un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

¿Buscas otros posts de lugares de España? Aquí te dejo algunas sugerencias 🙂

POST RECOMENDADO:   GR92: DE L'AMETLLA DE MAR A LA PLATJA DE L'ILLOT
POST RECOMENDADO:   CAMÍ DE RONDA DESDE TAMARIT HASTA CALA FONDA (CALA WAIKIKI)
POST RECOMENDADO:   LOS MOLINOS DE CONSUEGRA, TOLEDO
POST RECOMENDADO:   CAÑÓN DEL MASCARAT, ALICANTE
POST RECOMENDADO:   4 EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO. RUTAS DE NATURALEZA.

About The Author

dosmundosencontrados

3 COMMENTS

  1. Ana | 12th Abr 22

    Ay Albarracín que bonito es! Es el pueblo que más me ha gustado de todos! Me apunto la ruta de las cascadas que tiene muy buena pinta! Gracias por el post! 🙂

  2. tips4travel | 16th Abr 22

    Beautiful pictures. Particularly love the Cañón Rojo de Teruel colors. Did not know there were such landscape in Spain.
    Take care

    • dosmundosencontrados | 22nd Abr 22

      Hello! thank you very much! Teruel has very beautiful places, the Cañón Rojo is spectacular!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *