QUÉ VER Y HACER EN FUERTEVENTURA | 15 IMPRESCINDIBLES

Hola viajeros! Soy Eva de @2mundosencontrados ¿Estáis planificando vuestro próximo viaje a Fuerteventura? ¿Necesitas ayuda para organizar tu itinerario? En este post, encontrarás toda la información necesaria para disfrutar de esta preciosa isla llena de encanto.

En las Islas Canarias, encontramos esta increíble isla llena de lugares por ver y cosas que hacer. Fuerteventura tiene más de 150 km de playas de arena blanca y unos paisajes de ensueño, para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. 

Recomendamos disfrutar de ella un mínimo de 2-3 días, ya que tiene muchos rincones con encanto que se deben visitar.

Además, es una isla donde se puede practicar un sinfín de actividades, acuáticas o practicar senderismo. Y qué decir de la Isla de Lobos, un paraíso canario de agua turquesa que os robará el corazón.

Espero que este post os ayuda a organizar vuestro viaje a Fuerteventura y si tenéis cualquier duda, escribidnos y os ayudaremos encantados.

Si visitáis esta bonita isla y este post os ha servido de ayuda, me haría mucha ilusión que me enviarais alguna foto y la compartiría en mis Stories de Instagram

MAPA DE LOCALIZACIONES DE IMPRESCINDIBLES DE FUERTEVENTURA

A continuación, encontraréis un mapa con todas las localizaciones de interés marcadas por colores, para que os resulte más sencillo encontrarlas (puntos de interés, alojamiento…)

No dudéis en consultarnos si tenéis alguna duda.

TREKKING PLAYA DE LA PARED

La Pared es uno de los paraísos para surfistas de Fuerteventura y además es el inicio de esta excursión para conocer una curiosa formación rocosa.

Uno de los mejores trekkings que hemos hecho en Fuerteventura! 

Esta excursión, NO señalizada, se realiza por una zona árida, por lo que os recomendamos llevar bastante agua. No recomendamos caminar por esta zona cuando hay tormentas o hay oleaje fuerte en el lado oeste de Fuerteventura. Recordad que es una pista que no está señalizada, por lo tanto hay que ir con precaución.

Es indispensable también llevar el track de Wikiloc para poder seguir la ruta y encontrar la formación rocosa.

Playa de Agua Liques
Maravillas naturales que encontramos en Fuerteventura

La ruta termina en la Playa de Agua Liques donde se encuentra la formación rocosa con el agujero. No es una playa apta para el baño por su fuerte oleaje.

Durante todo el trayecto, podréis ver formaciones rocosas espectaculares esculpidas por la naturaleza.

Una vez en esta curiosa formación circular, os pedimos que no os introduzcáis en el agujero para favorecer su conservación. Es lo suficientemente bonita para contemplarla sin tener que sentarse en ella 😉

A continuación, os dejamos nuestro track de Wikiloc, para que podáis ver por donde es la ruta.

Powered by Wikiloc

TREKKING PLAYA DE GARCEY

Una de las playas más salvajes de Fuerteventura se llama Playa de Garcey, la cual esconde un bonito tesoro natural.

Esta excursión, NO señalizada, os llevará hasta una pequeña cueva con peculiares formas rocosas.

Increíble cueva en Fuerteventura

Es indispensable llevar el track de Wikiloc para poder encontrarla.

La ruta tiene una distancia total de 3km ida y vuelta, pero os llevará 1h recorrer el kilómetro y medio hasta la cavidad. Es complicado guiarse al no haber señales, pero el paisaje a cada metro es magnífico. Bien vale la pena el esfuerzo ya que el viento y el océano han creado un rincón que os dejará sin aliento.

Durante este trekking, encontraréis formaciones rocosas increíbles

A continuación, os dejamos nuestro track de Wikiloc, para que podáis ver por donde es la ruta.

Powered by Wikiloc

BARRANCO Y ARCO DE LAS PEÑITAS

El Barranco y Arco de las Peñitas es uno de los rincones más salvajes de Fuerteventura, con un paisaje único. Cuando pensamos en Fuerteventura, pensamos en enormes playas y dunas, pero también hay paisajes sacados de otro planeta.

Hay dos caminos para realizar esta ruta, uno más largo y otro más corto. Nosotros, por falta de tiempo, decidimos hacer el camino más corto que lleva directamente al Arco de las Peñitas.

  • Desde el aparcamiento de Buen Paso. Desde este punto, el trayecto es mucho más corto y llegaréis antes al arco. Para realizar esta ruta, tenéis que coger la carretera FV-621 que une Pájara con Ajuy. Encontraréis un desvío con indicación a «Buen Paso» que os llevará, en menos de 1km hasta el aparcamiento. En el mapa de localizaciones, os hemos dejado el punto exacto del aparcamiento.
  • Desde el restaurante Casa de La Naturaleza en el pueblo de Vega del Río Palmas. Este camino es más largo que el anterior ya que os llevará por el Barranco de las Peñitas hasta una ermita y podéis continuar hacia el Arco natural. El sendero está perfectamente señalizado ya que comienza a unos 50 metros del restaurante.

Este arco es una maravilla y recomendamos visitarlo en cualquier viaje que se planifique a Fuerteventura. Este paisaje es muy similar a los que se pueden encontrar en Marruecos.

Recomendamos llevar agua, protector solar y buen calzado para realizar la ruta. En días de calor, puede ser muy sofocante.

Arco de las Peñitas, Fuerteventura
El curioso Arco de las Peñitas, un imprescindible de Fuerteventura

ARCO DEL JURADO

Uno de los imprescindibles de Fuerteventura es el Arco del Jurado. Este arco se encuentra en la Playa Peña Horadada o Playa del Jurado, al norte de Ajuy.

La Playa Peña Horadada es salvaje y el arco se encuentra junto al mar. De hecho, es una de las playas menos conocidas de Betancuria.

Deberéis acceder con el coche por una pista de tierra, pero nosotros lo hicimos sin ningún problema. Al final de esta pista, encontraréis una zona de tierra donde podréis aparcar el coche.

El acceso a la pista se encuentra a mano derecha, una vez pasado el km 2 de la carretera FV-621, pasando el palmeral de Madre del Agua.

En el mapa de localizaciones lo tenéis marcado para que os resulte más sencillo.

El Arco del Jurado, otro imprescindible que se puede visitar en Fuerteventura

AJUY Y SUS CUEVAS

Uno de los must de Fuerteventura es, sin duda, el pintoresco pueblo de Ajuy y su playa negra, localizado al oeste de la isla. Se sitúa a unos 9,5 km de Pájara y se llega hasta él por la carretera FV-621.

No hay que olvidar que esta zona forma parte del Parque Rural de Betancuria, uno de los espacios naturales Protegidos de Fuerteventura.

En este pueblo se encuentran las increíbles Cuevas de Ajuy, testimonio del pasado de las Islas Canarias. El acceso hacia las cuevas comienza en una pista de piedra con una distancia de 1,5 km.

Es un  camino muy sencillo, apto para todos los públicos con unas vistas increíbles. No tardaréis más de una hora en ir a las cuevas y volver.

Increíble las cuevas de Ajuy, ver esta maravilla es una experiencia única

Además, Ajuy es una de las pocas zonas donde se puede ver la corteza oceánica tal y como se formó hace 70 mill. de años.

No podéis marcharos de Ajuy sin probar su rica gastronomía, productos de la tierra, pescado fresco y marisco.

Y si visitáis esta zona por la tarde, se puede disfrutar de uno de los mejores atardeceres de la isla.

TREKKING MONTAÑA ESCANFRANGA

En el norte de Fuerteventura, se encuentra un pequeño municipio llamado Villaverde que esconde uno de los mayores tesoros de la isla: La Montaña Escanfranga.

Esta montaña es el cono volcánico más alto de toda la isla de Fuerteventura. Esto hace que las vistas durante todo el recorrido hasta su cima sean impresionantes.

Nosotros realizamos la excursión hasta el arco natural que se encuentra muy cerca de la cima: El Arco de Escanfranga. Para llegar a él, tan sólo tenéis que seguir el sendero que asciende hacia la montaña.

El sendero es bastante sencillo. Es imprescindible llevar nuestro track de Wikiloc, ya que el camino no está marcado y para llegar al arco tendréis que descender e investigar un poco.

En este post no os hemos explicado la ruta hasta la cima. Si queréis añadirla a vuestra excursión, tan sólo deberéis seguir la ruta marcada hasta el punto más alto del cono volcánico.

A continuación, os dejamos el track de Wikiloc con la ruta marcada.

Powered by Wikiloc

Aquí os dejamos algunas imágenes de esta bonita excursión, que nos encantó desde el primer momento 😊

Fuerteventura
Impresionante poder ver los conos volcánicos del paisaje
Desde las alturas, las vistas son pura belleza
Maravilla de paisaje tiene Fuerteventura
Arco de Escanfranga, Fuerteventura
El increíble arco de Escanfranga

 

POPCORN BEACH O PLAYA DE LAS PALOMITAS

La Playa del Bajo de la Burra o Caleta del Barco se viralizó en redes sociales hace unos años con el hashtag #PopCornBeach y esto hizo que muchísimos turistas se acercaran a conocer la famosa playa de las palomitas de Fuerteventura. Se encuentra a tan solo unos 4 kilómetros en coche de Corralejo y podéis buscarlo en Google Maps como Playa del Bajo de la Burra.

Está terminantemente PROHIBIDO LLEVARSE LOS RODOLITOS (o palomitas). Estos rodolitos son estructuras calcáreas de algas rojas que están libres en el fondo marino y son arrastradas por el mar llenando la playa.

Mucha gente empezó a llevarse botellas y bolsas de rodolitos, como si fuera un recuerdo y se dañó gravemente el ecosistema de la isla. En el aeropuerto empezaron a requisar bolsas y botellas de estos rodolitos, intentando evitar este gran desastre.

Se puede disfrutar de la playa y hacer fotos sin la necesidad de perjudicar el ecosistema.

Popcorn Beach Fuerteventura
Playa del Bajo de la Burra o Popcorn Beach

VOLCÁN CALDERÓN HONDO

Uno de los puntos más visitados de la isla de Fuerteventura es el milenario Volcán Calderón Hondo.

Esta ruta, sencilla y corta, os llevará a conocer este precioso cono volcánico que ayudó a configurar la isla.

Desde Lajares, a tan sólo 4 kilómetros del volcán, es desde se suele empezar este trekking. El inicio del camino está en las afueras del norte del pueblo, justo en la bifurcación que hay entre la carretera que va a Majanicho y la pista que os llevará al Calderón Hondo.

Visitar un antiguo volcán no es algo que se pueda hacer cada día y os aseguramos que esta excursión os dejará la boca abierta.

Os dejamos el track. Añadir que la ruta está perfectamente señalizada.

Powered by Wikiloc

 

Volcán Calderón Hondo, Fuerteventura
Impresionante el Volcán Calderón Hondo, con 70 m de profundidad
Pudimos ver ardillas durante todo el recorrido

VISITAR LA ISLA DE LOBOS – FUERTEVENTURA

En un viaje a Fuerteventura, no puede faltar la visita a la Isla de Lobos. Un islote pequeño pero que os cautivará desde el primer momento, con su aspecto volcánico y sus aguas cristalinas de color turquesa.

Además, tendréis unas vistas desde aquí de Lanzarote y Fuerteventura.

Para llegar a la Isla de Lobos solo se puede hacer desde el Puerto de Corralejo. Tardaréis únicamente 20 minutos en recorrer los 5 km que separan Fuerteventura de la Isla de Lobos.

PERMISO PARA VISITAR LA ISLA DE LOBOS

Para acceder a la Isla de Lobos es necesario tramitar un permiso, tanto si compráis el ferry por vuestra cuenta en el puerto como si contratáis una excursión. Aseguraros en las excursiones que contratéis, que el permiso esté incluido.

En caso de que no, puedes gestionar el permiso a Isla de Lobos tú mismo desde la web del Cabildo.

Nosotros os recomendamos contratar el ferry a la Isla de Lobos a través de Civitatis. El servicio es excelente y ellos se encargan de gestionar el permiso para acceder a ella. Desde el banner que veréis a continuación, podéis contratar el servicio.

Islote de Lobos, Fuerteventura
Visitar la Isla de Lobos es un imprescindible si estáis en Fuerteventura
La belleza de esta pequeña isla

ATARDECER PLAYA DE LAS HERMOSAS

Nuestro primer atardecer, en nuestra última escapada a la isla de Fuerteventura lo pasamos en Playa de las Hermosas en el municipio de Pájara. El acceso a la playa en coche es por una pista de tierra pero muy corta y se puede estacionar al final de la misma.

No hay servicios de ningún tipo en la playa, por lo que aconsejamos que os llevéis comida y bebida. El atardecer desde aquí es precioso.

En esta playa encontraréis la curiosa formación rocosa de la cabeza de cocodrilo. Como siempre os pedimos en nuestros post, cuidad el entorno y dejarlo tal cual lo habéis encontrado sin dejar basura.

Especialmente, estas increíbles formaciones rocosas que tantos años llevan en la isla para que podamos disfrutar de estos paisajes muchos años.

Encontraréis la localización exacta de la playa y la formación rocosa, en el mapa de localizaciones.

Fuerteventura
La roca del cocodrilo en Playa de las Hermosas
Playa de las Hermosas, Fuerteventura
Atardecer inolvidable desde Playa de las Hermosas

PLAYA DE COFETE, FUERTEVENTURA

Uno de los tesoros de Fuerteventura y, sin duda, de Canarias, es la Playa de Cofete.

Es una playa salvaje de más de 12 kilómetros de largo, que regala una sensación de infinito cuando estas en ella.

El paisaje es una maravilla ya que mezcla el color dorado de la arena y los tonos rojizos de la roca volcánica.

Para llegar hasta esta increíble playa, se ha de llegar en coche. Al llegar a la localidad de Morro Jable, deberéis tomar el desvío hacia Cofete, con 18 km de carretera sin asfaltar que os llevará hasta la playa.

La carretera es de tierra pero se puede hacer el trayecto sin problemas con cualquier tipo de vehículo.

La Playa de Cofete es una playa virgen sin ningún tipo de servicio. Solo encontraréis un restaurante en la aldea de Cofete, así que es importante tenerlo en cuenta por si tenéis que llevar comida y bebida.

Playa de Cofete
Los reflejos al atardecer en la Playa de Cofete son de otro mundo! 
Playa de Cofete, Fuerteventura
Esta cabrita nos da la bienvenida! 

PLAYA DE SOTAVENTO

La Playa de Sotavento es una playa de aspecto salvaje de arena clara y aguas poco profundas en el sureste de Fuerteventura. No está urbanizada por lo que el entorno es muy tranquilo y sin multitudes.

Es una de las playas más extensas de Costa Calma y tiene una pequeña oferta de servicios, suficientes para desconectar y relajarse.

Sin duda, esta playa es un pequeño paraíso en la Tierra de aguas pocos profundas, ideal para el baño. Eso sí, suele ser una playa donde hace bastante viento.

Si queréis practicar surf, aquí encontraréis una escuela donde podréis tomar clases.

DUNAS DE CORRALEJO, UN IMPRESCINDIBLE DE FUERTEVENTURA

No podéis iros de la isla, sin visitar las Dunas de Corralejo, el pequeño desierto de Fuerteventura. Según avancéis por la FV-1 que une la capital majorera, Puerto del Rosario con Corralejo, es imposible no fijarse en el color dorado de estas increíbles dunas.

Estas dunas son las de mayor extensión de todo el archipiélago canario, con 2600 hectáreas, así que entrad en ellas y disfrutad de su belleza.

Además, tienen el reconocimiento de Parque Natural Dunas de Corralejo y ha sido escenario de rodajes de películas, anuncios de televisión, etc.

Las dunas más populares son las que encontraréis al lado de la playa pero si queréis disfrutar de ellas con tranquilidad, os recomendamos que vayáis al otro lado contrario para ver dunas más altas.

Durante todo el recorrido de esta carretera, veréis zonas habilitadas para aparcar, así que no hay ningún problema para poder parar.

Si buscáis playas bonitas, aquí tenéis 8 km de costa al lado de las dunas pero recomendamos visitar la Playa del Moro y Playa Larga.

¿La mejor hora para visitar las Dunas de Corralejo? Sin duda, al atardecer! Como podéis ver en la foto, el cielo se viste con sus mejores galas y los colores son preciosos!

Recomendamos ver el atardecer en el lado opuesto de la playa, para disfrutar de la puesta de sol.

Dunas de Corralejo
Bellísimo atardecer desde las dunas de Corralejo

MIRADOR DE MORRO VELOSA

El mirador de Morro Velosa en Betancuria, diseñado por César Manrique, es parada obligatoria si queréis disfrutar de una Fuerteventura totalmente diferente lejos de las dunas y las playas. Podréis ver un paisaje más árido, con un sinfín de colinas redondeadas de color ocre, como si de un paisaje de Marte se tratara.

Se localiza a 669 m de altitud y si se visita al final de la época estival por la noche, se puede contemplar las estrellas y la constelación Casiopea.

Un mirador ideal para descansar un rato mientras contempláis este paisaje tan diferente de las Islas Canarias. Estar aquí y disfrutar de estas vistas, transmite serenidad y calma.

Encontraréis un edificio elegante de piedra, al que podéis acceder para conocer el pasado geológico de Fuerteventura o tomar un café.

PISCINA NATURAL CALETA DE FUSTE

Una de las piscinas naturales más bonitas de Fuerteventura es la piscina natural de Caleta de Fuste. Es uno de mis charcos favoritos de Canarias.  

Esta piscina natural os dejará con la boca abierta cuando veáis el color turquesa del agua en días soleados, tan característico de los charcos o piscinas naturales de las Islas Canarias. 

Es una maravilla de la naturaleza, donde podréis disfrutar de un baño relajante con agua que llega directamente del océano. 

Este charco se localiza entre el Pueblo de Nuevo Horizonte y la parte norte de Castillo. Deberéis coger la ruta FV-2 y entrar a Castillo Caleta de Fuste. En el mapa de localizaciones, podréis encontrar el punto exacto donde está ubicado este charco.

A continuación, os dejo el link donde podréis consultar la tabla de mareas de Fuerteventura. Es muy importante que lo consultéis para saber cuándo hay marea baja. De esta forma, disfrutaréis del charco con seguridad y tranquilidad.

Tabla de Mareas Fuerteventura 

Charco Caleta de Fuste, Fuerteventura
Charco Caleta de Fuste, mi favorito!

ALOJAMIENTO EN FUERTEVENTURA

Para disfrutar de los puntos de interés y la belleza de esta bonita isla, os recomendamos el Hotel Bluesea Jandía Luz. Nosotros tuvimos la oportunidad de alojarnos aquí durante nuestra última visita a la isla y pasamos dos noches disfrutando del Todo Incluido. Disponen de 115 apartamentos súper equipados.

Este hotel tiene piscina y barra de bar donde poder disfrutar de una bebida mientras te bañas o tomar algo por la noche.

La Playa de Jandía está considerada una de las mejores playas del mundo gracias a su fondo marino, así que disfrutaréis de un snorkel muy bonito.

Además, en esta playa podréis encontrar actividades para todas las edades, tanto acuáticas como la práctica del senderismo.

Y qué decir de su delicioso desayuno buffet y el resto de comidas, nos encantó! Podéis echar un vistazo a su web, para consultar más información y realizar una reserva.

Os dejo algunas fotos del hotel a continuación.

Hotel Bluesea Jandía Luz, Fuerteventura
Los apartamentos del Hotel Bluesea Jandía Luz son muy completos
Hotel Bluesea Jandía Luz, Fuerteventura
La piscina es ideal para disfrutarla todo el año y darse un buen baño! 

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje por Fuerteventura?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.



¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

 

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   FUERTEVENTURA EN 3 DÍAS. EL PARAÍSO DEL SOL Y EL VIENTO!
POST RECOMENDADO:   RUTA DE 5 DÍAS POR TENERIFE
POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN LA GOMERA
POST RECOMENDADO:   RUTA GRAN CIRCULAR DE GARAJONAY - LA GOMERA
POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN MALTA | 15 IMPRESCINDIBLES

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *