BUDAPEST | QUÉ VER Y HACER, IMPRESCINDIBLES

Que ver en Budapest

¿Vais a visitar Budapest próximamente? Budapest está considerada una de la ciudades más bonitas de Europa. En este post os explicamos los imprescindibles de la capital húngara y esperamos que os sea de gran ayuda para organizar la ruta en vuestro próximo viaje a Budapest.

Estuvimos en esta preciosa ciudad dos días y medio en el mes noviembre y nos cautivó completamente. Lo mejor es perderse por sus calles, pasear por el río Danubio y dejarse llevar por su ambiente.

También podéis consultar el post de PREPARATIVOS PARA VIAJAR A BUDAPEST, donde encontraréis información de utilidad para poder organizar vuestra escapada.

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS PARA VIAJAR A BUDAPEST
Conoce Budapest, qué hacer
Parlamento de Budapest

Nos encantaría conocer cómo os ha ido por allí si la visitáis o que nos enviéis alguna foto 🙂 Si aún no nos sigues, nos podéis encontrar en Instagram como @2mundosencontrados

INFOGRAFÍA IMPRESCINDIBLES DE BUDAPEST

Os dejo por aquí una infografía a modo de resumen de lo que leeréis en este post. ¡Espero que os guste!

Infografía Budapest qué visitar

Empezamos a detallaros los imprescindibles más importantes de Budapest.

Bastión de los Pescadores

BASÍLICA DE SAN ESTEBAN

Teníamos claro que una de las visitas que no podían faltar en nuestra escapada, era conocer la preciosa Basílica de San Esteban de estilo neoclásico.

De hecho, fuimos en varias ocasiones a verla, tanto de día como de noche ya que es una maravilla.

Está considerada la Catedral de Budapest y es el edificio religioso más grande del país. Para que os podáis a hacer una idea de su inmensidad, en su interior puede llegar a haber hasta 8500 personas. Es sencillamente, ¡alucinante!

La Basílica mide 55 metros de ancho por 87 metros de largo y la altura de la cúpula son 96 metros, convirtiéndose en el punto más alto de Budapest junto al edificio del Parlamento.

Si estáis interesados, podéis subir a las torres de la Basílica para tener unas vistas muy bonitas de la ciudad y si queréis verla desde lo más alto, os recomendamos la colina de Buda.

Nosotros la contemplamos desde la plaza que encontraréis delante de ella y nos hicimos algunas fotos.

Basílica de San Esteban

Además, en las calles de alrededor podéis encontrar gran cantidad de tiendas y restaurantes.

Si entráis en su interior, podéis ver una decoración de mosaicos muy bonita.

La principal atracción dentro de la iglesia es la Mano Derecha momificada de San Esteban, el primer rey católico y fundador del país.

HORARIO DE LA BASÍLICA

De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Domingos de 13:00 a 17:00 horas.

PRECIOS

Basílica: entrada gratuita (donación 200ft)

Cúpula: 500ft

Tesoro (mano derecha): 400ft

CÓMO LLEGAR

En metro: Bajcsy Zsilinszky út‎, línea M1 (amarilla) y Arany János utca, línea M3 (azul).
En autobús: Hercegprímás utca, líneas 15 y 115.

EL INTERIOR DEL PARLAMENTO DE BUDAPEST

Una de las visitas imprescindibles en nuestra lista de cosas qué hacer en la ciudad, era entrar en uno de los edificios más famosos de esta bonita ciudad, el Parlamento húngaro.

Parlamento húngaro al atardecer
Parlamento húngaro

El Parlamento fue construido entre 1884 y 1902 y fue la obra más grande de su época.

En él encontramos 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 metros de longitud y 118 metros de anchura.

Es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina.

La visita guiada tiene una duración de 30 minutos aproximadamente y su historia es muy interesante. Además, al ser residentes de la Unión Europea, el precio de la entrada es muy inferior, 7 euros por persona.

Os dejo alguna foto más abajo para que veáis como es el interior del Parlamento. A nosotros nos dejó sin palabras.

A continuación, os facilito el link donde podréis comprar las entradas.

NOTA IMPORTANTE: Ojo con dónde compráis los tickets ya que hay muchas páginas que aumentan el precio de la entrada y es un TIMO. Siempre tiene que ser en su página oficial que es la que os facilito por aquí.

Interior del Parlamento
La luz es preciosa
Parlamento Iluminado

PASEO EN CRUCERO RECORRIENDO EL RÍO DANUBIO

Un paseo en crucero por el río Danubio era otra de las actividades que no queríamos quedarnos sin hacer.

Fue un momento mágico poder hacer este recorrido por uno de los ríos más bonitos de Europa con Buda y Pest de fondo. Este paseo en barco incluye bebidas y comentarios en español.

Podéis realizar la reserva del crucero desde aquí. ¡Nos encantó!

Si preferís dar el paseo en barco al anochecer, tenéis la siguiente opción.

Nosotros lo llevamos reservado desde casa, así es mucho más sencillo.

Vistas de la ciudad desde el crucero por el Danubio al atardecer
Vistas del Parlamento desde el crucero por el Danubio

BAÑOS TERMALES SZÉCHENYI

Otro de los imprescindibles de Budapest es darte un baño termal en el Balneario Széchenyi.

Como comentaba anteriormente, fuimos en noviembre y ya empezaba a hacer frío en la ciudad así que el baño termal nos vino de maravilla para poder relajarnos.

Se inauguró en el año 1913 de estilo neogótico y es uno de los recintos termales más grandes de Europa.

El balneario dispone de 15 piscinas, 3 de ellas al aire libre y 12 piscinas pequeñas en el interior. También podéis encontrar saunas y sala de masajes.

La entrada incluye la taquilla para poder guardar nuestros objetos personales y poder bañarnos tranquilamente.

Nos encantó poder bañarnos a 37 ºC mientras hacía bastante frío en el interior. Eso sí, cuando sales del agua caliente y tienes que ir hacia el vestuario, cuesta bastante.

Recomendamos llevar las entradas desde casa para evitar las colas que se puedan producir en el momento. Las podéis adquirir en este enlace.

Fuimos a primera hora de la mañana para no encontrar demasiada gente y poder estar más tranquilos.

Disfrutando del baño

 

EL PUENTE DE LAS CADENAS

El Puente de las Cadenas es uno de los iconos de Budapest y es el puente más antiguo de la ciudad, que une las dos ciudades de Buda y Pest.

Cuando estuvimos en la ciudad, lo cruzamos de un lado a otro muchísimas veces contemplando su majestuosidad. Sin duda, fue uno de los lugares que más nos gustó de la ciudad.

Es el primer puente que se levantó en Budapest y uno de los más famosos de Europa.

El conde István Szécheny, que es una de las principales personalidades de Hungría, propuso la construcción del puente.

La obra se inició en 1842 por el ingeniero inglés William Tierney Clark y se terminó e inauguró en 1849.

Al final de la Segunda Guerra Mundial el puente fue destruido tras la retirada alemana en 1945, manteniéndose intactos sus pilares.

Cuatro años después, el puente fue reconstruido y se volvió a inaugurar en el año 1949, justo cien años después de la primera inauguración.

Las dimensiones del puente son increíbles, ya que tiene 380 metros de longitud y casi 15 metros de altura.

A continuación, os dejo algunas fotos, pero no hacen justicia al verlo en directo.

Puente de las Cadenas al amanecer con niebla
Vistas del Puente de las Cadenas
Puente de las Cadenas
Puente de las Cadenas al atardecer

IGLESIA DE MATÍAS

Y qué decir de la Iglesia de Matías… sencillamente, espectacular.

Fue construida entre los siglos XIII y XV y sufrió una importante reforma a finales del siglo XIX. Actualmente su estilo predominante es el neogótico.

La Iglesia de Matías también ha sido la sede de bodas y coronaciones reales. Gracias a su acústica, en la Iglesia Matías se celebran habitualmente conciertos de órgano y de música clásica.

Si queréis aprovechar al máximo el tiempo, recomendamos combinar esta visita con la del Bastión de los Pescadores ya que se encuentra justo al lado y el Castillo de Buda.

Iglesia de Matías
Iglesia de Matías

BASTIÓN DE LOS PESCADORES

Y llegamos al Bastión de los Pescadores, sin duda, nuestro lugar favorito en la ciudad. Es uno de los puntos más populares de la zona del Castillo de Buda, ya que te ofrece unas vistas panorámicas de casi toda la ciudad.

Fue diseñado por el arquitecto Frigyes Schulek entre 1895 y 1902. Podemos encontrar elementos neogóticos y neorrománicos y está construido en su mayoría con piedra blanca.

El Bastión de los Pescadores se compone de siete torres que simbolizan las siete tribus Magiares que llegaron a Hungría en el año 896.

Es un monumento precioso que contrasta a la perfección con la Iglesia de Matías.

En el barrio en el que se sitúa vivían pescadores y eran éstos los encargados de defender esta parte de la muralla durante la Edad Media. Por este motivo, se llama Bastión de los Pescadores.

CÓMO LLEGAR AL BASTIÓN

La parada de metro es Batthyány tér, línea 2.

Un gran imprescindible de la ciudad
Bastión de los Pescadores

LOS ZAPATOS SOBRE EL RÍO DANUBIO

Uno de los puntos más emotivos que podéis visitar en Budapest, es el monumento de los zapatos sobre el río Danubio.

Es obra de los húngaros Gyula Pauer y Can Togay y es un homenaje a los judíos que fueron asesinados por el partido nacionalista socialista Arrow Cross en la Segunda Guerra Mundial, conocidos como los Nyilaskeresztes Párt, dirigidos por Ferenc Szálasi. Asesinaron de 12 a 15 mil personas, en su mayor parte judíos, y deportaron a más de 80 mil al Campo de Concentración de Auschwitz.

Fue colocada en el año 2005 y se compone de zapatos colocados en la ribera del Danubio.

A las víctimas de los Arrow Cross se les ordenó quitarse los zapatos antes de ser tiroteadas y sus cuerpos cayeron al río.

Podéis ver que los locales e incluso turistas, dejan flores en los zapatos y otros objetos.

Están a medio camino entre el Parlamento y el Puente de las Cadenas.

Zapatos sobre el río Danubio
Zapatos sobre el río Danubio

PUENTE DE LA LIBERTAD

El Puente de la Libertad es el más corto del centro de Budapest pero se considera uno de los más importantes de la ciudad.  Tiene un diseño modernista con esculturas mitológicas y el escudo de armas de la ciudad… ¡es un puente increíble!

El puente tiene una longitud de 333 metros y una anchura de 20 metros. De noche destaca especialmente en el paisaje de la ciudad debido a su iluminación.

A ambos lados de la estructura, verás los pequeños edificios donde se vendían los billetes del tranvía. Busca las placas donde se explican los detalles de la construcción del puente.

El edificio situado al noreste contiene un museo dedicado a los puentes de Budapest.

No es necesario pagar entrada para visitar el pequeño museo, abierto los lunes y los jueves.

Puedes cruzar el puente gratis a cualquier hora.

El puente de la Libertad conecta Buda y Pest en el centro de la ciudad. Se encuentra al sur del puente de Isabel, en el río Danubio.

CÓMO LLEGAR

Para visitarlo, toma el metro hasta la parada Fővám tér en el extremo noreste del puente. También puedes acercarte hasta aquí en tranvía o en autobús.

Qué maravilla de puente!
Por la noche este puente es espectacular
Puente de la Libertad

EL MONTE GELLÉRT

Pasamos a otro de los puntos más importantes de la ciudad: El Monte Gellért.

Tiene 235 metros de altura y está ubicado a orillas del Danubio. Es una zona de paseo muy famoso en Budapest y un buen sitio para contemplar unas vistas increíbles de la ciudad, sobretodo al atardecer para ver cómo se ilumina.

La colina recibe su nombre de San Gerardo, un obispo cristiano que en el siglo XI acudió a Hungría por invitación del rey Esteban I para evangelizar a las tribus magiares.

Los nativos, al contrario, acabaron matando al religioso arrojándolo monte abajo, según se dice, metido dentro de un barril.

En el monte encontraréis un monumento a San Gerardo que se encuentra en la parte este del Gellért (frente al puente Erzsebet) y que representa al santo levantando una cruz ante un guerrero pagano postrado ante él.

Monumento a San Gerardo
Monte Gellért

ESTATUA DE LA LIBERTAD EN GELLÉRT 

Si ascendéis hasta la cumbre del monte Gellért vamos pasando por algunos miradores y puntos de interés como una pequeña ermita excavada en la roca.

En la cima se encuentra la estatua de la Libertad, en donde hasta 1992 se encontraba una gran estatua de un soldado soviético que ha sido trasladada al Parque de las Estatuas.

Cerca de allí se encuentra la Ciudadela de Budapest que es un recinto fortificado construido por los austriacos en 1850 con más finalidad de vigilar y controlar a los ciudadanos de Budapest que de defender la ciudad.

Estatua de la Libertad

PARQUE VAROLISGET, EL PARQUE DE LA CIUDAD

Al final de la avenida Andrassy y cerca de la Plaza de los Héroes, se encuentra una de las mayores áreas verdes de Budapest.

Se le conoce como el Parque de la ciudad (el city park) y es un lugar muy popular no sólo para los turistas sino también para los locales.

Un lugar ideal para descansar durante un rato, tomar algo, hacer ejercicio…

Nada más pasar el puente que está detrás de la Plaza de los Héroes, a la derecha nos encontramos con el estanque (que en invierno se usa como pista de patinaje) y el Castillo de Vajdahunyad.

Castillo de Vajdahunyad en el Parque Varolisget

CASTILLO DE VAJDAHUNYAD

Al igual que el monumento de la Plaza de los Héroes, el Castillo de Vajdahunyad se trata de una construcción que se proyectó para conmemorar las celebraciones del Milenio en 1896 (celebración de los mil años de la nación húngara).

El edificio se trata de una réplica de un castillo húngaro que se encuentra en Transilvania, de los tiempos en los que esa región rumana pertenecían al reino de Hungría.

PLAZA DE LOS HÉROES

La Plaza de los Héroes es una de las plazas más representativas de Budapest, situada en la avenida Andrássy.

Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. La plaza se encuentra situada en el extremo menos céntrico de la Avenida Andrássy, la arteria más importante de la ciudad y su conjunto arquitectónico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El edificio más representativo de la Plaza de los Héroes es el Museo de Bellas Artes, uno de los mejores museos de Budapest.

Plaza de los Héroes

CASTILLO DE BUDA

El Castillo de Buda es sin duda una de las imágenes más conocidas de Budapest.

También es conocido como Palacio Real, ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría.

Actualmente, en el Castillo de Buda encontramos la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

Podemos destacar dos aspectos fundamentales: el primero, el conjunto que forma con el Puente de las Cadenas, sobretodo iluminados por la noche, y, el segundo, las vistas que obtenemos desde lo alto de la colina, muy parecidas a las que podemos ver desde el Bastión.

Castillo de Buda al fondo

CÓMO SUBIR A BUDA

Hay diferentes formas de subir a Buda. Os las detallo a continuación:

  • Por las escaleras que salen al lado del Puente de las Cadenas.
  • Andando por la cuesta que sale a la izquierda del funicular.
  • En el Funicular Budavári Sikló: el precio es de 1200 florines por trayecto y se obtiene descuento al comprar el billete de ida y vuelta. Está operativo de 7:30 a 22:00 horas.

Si no queréis subir andando, recomendamos la opción de subir en el funicular y bajar andando por la cuesta. De esta forma, no se hace tan pesado y es un paseo muy bonito.

LA SINAGOGA JUDÍA

Otro de los puntos importantes de la ciudad es la Sinagoga Judía de Budapest. Nosotros no accedimos a ella por falta de tiempo, ya que nos interesaba más poder hacer la visita guiada por el Parlamento, el crucero y el baño termal, pero si volvemos a la ciudad seguro que la visitamos.

Como dato de interés decir que es la segunda más grande del mundo, sólo superada por la de Jerusalén.  Fue construida entre 1854 y 1859 siguiendo el diseño del arquitecto vienés Ludwig Forster.

El estilo predominante de la sinagoga es el morisco, aunque también combina toques bizantinos, románticos y góticos. Mide 53 metros de largo, 26 de ancho y tiene asientos para 2.964 personas, 1.492 hombres y 1.472 mujeres.

Recibe muchos otros nombres: la Gran Sinagoga, la Sinagoga Dohány o la Sinagoga del Tabaco, ya que en judío, dohány significa tabaco.

En el exterior de la sinagoga encontraréis el cementerio judío y el Árbol de la Vida, una escultura similar a un sauce llorón en el que cada hoja lleva escrita el nombre de un judío asesinado durante el Holocausto. Esta escultura fue construida en 1991.

La Sinagoga se encuentra en la calle Dohány.

Sinagoga Judía desde el exterior

HORARIO

  • Junio hasta octubre: de 10:00 a 19:30 horas (viernes hasta las 16:30).
  • Noviembre hasta febrero: de 10:00 a 15:30 horas (viernes hasta las 13:30).
  • Marzo hasta mayo: de 10:00 a 17:30 horas (viernes hasta 15:30).
  • Sábados: cerrado.

PRECIO

Sinagoga + Memorial Park: 2.850Ft.
Sinagoga + Memorial Park + Jewish Museum: 3.000Ft.

TRANSPORTE

Metro: Astoria, línea 2 (roja).
Autobús: Károly körút, línea 74.
Tranvía: Astoria, líneas 47 y 49.

MERCADO CENTRAL DE BUDAPEST

No podíamos irnos de la ciudad sin ver el Mercado Central.  Fue inaugurado a finales del siglo XIX y es el mercado cubierto más grande de la ciudad donde podréis comer o cenar si os apetece.

Se construyó en Budapest cinco mercados a finales del siglo XIX para controlar la calidad de los alimentos y mejorar el estado de conservación de éstos.

El arquitecto Samu Pecz se encargó del diseño y el edificio se levantó en 1897.

En la Segunda Guerra Mundial la estructura del mercado fue dañada gravemente. En 1991, el Mercado Central se declaró en ruinas y fue cerrado al público. Tres años más tarde el edificio fue restaurado y hoy es uno de los edificios más significativos de Budapest.

¿CUÁNDO VISITARLO?

Podéis visitar el Mercado Central cualquier día a excepción del domingo. El día donde podréis encontrar más cantidad de gente es el sábado por la mañana.

Si queréis comer, en la planta superior hay unos puestos de comida bastante baratos.

RECOMENDACIONES DE RESTAURANTES. DÓNDE COMER

Una de las partes importantes de todo viaje es la gastronomía y escoger los restaurantes adecuados donde comer.

La comida húngara es bastante especiada y contundente, ya que muchos de sus platos contienen paprika que es un pimentón y además, utilizan nata ácida en otros.

Sin duda, nuestro lugar favorito fue el MAZEL TOV. Nos encantó el trato y la comida.

Uno de los platos típicos que probamos es el Gulash. El Gulash es una especie de sopa caliente que podréis encontrar en casi todos los restaurantes de Budapest. ¡Está deliciosa!

Los platos que sin duda tienes que probar en Budapest es la col rellena (töltött káposzta), algunas de los cientos de tipos de sopas húngaras y la pasta con requesón y lardo (túrós csusza).

La cocina húngara se basa en el consumo de mucha carne y hasta hace poco para un vegetariano no era sencillo comer en Budapest.

Hoy en día con los miles de restaurantes internacionales y otros que modernizan la cocina clásica húngara, ya nadie tendrá problemas para encontrar algo de su agrado.

No puedes irte de Budapest sin probar alguno de sus dulces o pasteles. Hay muchos strudels y tartas que tenéis que probar y sin duda, mi favorito, el kürtőskalács, un dulce que tiene la forma de un tubo. ¡Me encantó!

kürtőskalács

MAZEL TOV

El Mazel Tov es uno de los ruin bars más importantes de la ciudad y el más sofisticado. Se encuentra ubicado en uno de los mejores barrios de la ciudad, en el Distrito VII.

Es un lugar simple, dónde se ha aprovechado el gran espacio de un edificio en ruinas para crear un restaurante que ofrece comida típica de Oriente Medio.

El local tiene dos barras, una en la entrada del restaurante, que está la cocina, y otra al final, donde preparan bebidas.

Me encantó la decoración y la cantidad de bombillas que cuelgan del techo. Además, de los balcones interiores caen filas de lo que parece hiedra.

Las mesas están justo bajo las luces. Al fondo, junto con la segunda barra, hay un patio cubierto, con árboles y vistas a los edificios traseros. Nos pareció muy bonito y además comimos muy bien.

Si vais a la ciudad con niños, el Mazel Tov tiene servicio de guardería.

Tuvimos que reservar mesa directamente en el local, el día anterior. Recomendamos que reservéis mesa, para que no haya problema en encontrar hueco.

Aquí os dejo su página web

Restaurante Mazel Tov
Comida muy rica y el ambiente muy agradable

SZIMPLA KERT (RUIN BAR)

Una de las actividades principales de la ciudad es visitar un “Ruin Bar”.

Os preguntaréis qué es un “Ruin Bar”. Son edificios abandonados e incluso en ruinas que han reformado, obviamente para que no se venga abajo y del cual han hecho un local alternativo donde tomar algo o una cerveza.

Los dueños pagan un alquiler bajo y podréis disfrutar de un local diferente donde la decoración está formada por cualquier objeto que se pueda colocar en la pared.

En los Ruin Bar suelen haber diferentes salas, alguna de ellas al aire libre, donde podéis tomar un trozo de tarta, fumar una cachimba, tomar unas cervezas o un cocktail, cenar unas hamburguesas o asistir a conciertos de música. ¡Las opciones son infinitas!

Hay muchos Ruin Bar en la ciudad, pero el más famoso y auténtico, es el Szimpla Kert, localizado en el barrio judío.

La entrada es gratuita, y una pinta de cerveza os puede costar de 600 a 700 HUF, que son poco más de 2 euros. Es muy barato.

Os dejo a continuación su página web por si queréis echar un vistazo.

SZIMPLA KERT
Una rica cerveza
Alucinando a cada paso

DRUM CAFÉ

Otro de los restaurantes que probamos fue el Drum Café. Aquí probamos la sopa Gulash y nos encantó. Cuando nos acercamos para ver qué tal era, nos llamó la atención que estaba lleno de gente y no dejaban de llegar más personas. Esto suele ser señal de que se come bien.

Si buscáis un restaurante en Budapest de comida tradicional, sin duda, este os encantará.  La comida es casera, barata y todo estaba realmente bueno.

El Drum Café se encuentra al lado de la gran Sinagoga de Budapest y muy cerca de la estación de metro de Astoria.

Sopa Gulash
DRUM CAFÉ
Parlamento de Budapest al atardecer

Y hasta aquí llegó el post de los imprescindibles de la ciudad de Budapest, espero que os sirva de ayuda en vuestra escapada 🙂

 

SEGURO DE VIAJE INTERMUNDIAL

✈️ ¿Estás preparando una escapada por Budapest? 

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19. Si estáis buscando un seguro de viaje, os recomendamos los seguros de viaje InterMundial. Es importante ir protegido ante cualquier contratiempo que pueda suceder. Haciendo click en el enlace, os llevará a la web de InterMundial para que los podáis consultar.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje InterMundial que reserves con nuestro código.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS PARA VIAJAR A BUDAPEST

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Sara | 22nd May 19

    El parlamento de Budapest es una pasada ?

    • dosmundosencontrados | 25th May 19

      Muchas gracias Sara! a nosotros nos encanta también!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *