PARÍS Y AMISTAD VAN DE LA MANO…

Hola viajeros!!!

Hoy os traigo un post muy especial para mí. Un post que habla sobre la verdadera amistad unida a la bonita ciudad de París.

Llevo semanas pensando en escribirlo pero ordenar todas las ideas y sentimientos que tengo en el corazón es complicado.

Cuando pienso en París, enseguida me viene a la cabeza la imagen de mi gran amiga Sara paseando por sus calles y muchísimas risas compartidas.

Esta ciudad está unida a una bonita amistad ya que fue con ella con quien conocí esta preciosa ciudad en el año 2007 y hemos pisado suelo parisino juntas en tres ocasiones.

Este post va dedicado a ti… por todos los momentos compartidos y por París, una ciudad que me robó el corazón desde el minuto uno.

Gracias por tanto.

Me gustaría poder haceros sentir lo especial de esta ciudad y todos los secretos que esconde.

Se suele decir que quien tiene un amigo tiene un tesoro, pero hoy en día no es fácil encontrar buenos amigos y sentir lo que es la amistad verdadera.

Tenemos la suerte de tener pocos amigos pero muy buenos y estamos orgullosos de ello.

En un viaje, todos sabemos lo importante que es la buena compañía y escoger a nuestro acompañante en nuestras aventuras.

No siempre es posible encontrar a esa persona y no con todo el mundo es fácil viajar, por más amigo que sea. Este punto puede marcar la diferencia de que el viaje sea increíble e inolvidable o un recuerdo para olvidar.

Durante muchos años, he viajado con amigas y la verdad que he tenido muchísima suerte de poder compartir recuerdos y experiencias con cada una.

Cada persona es un mundo y aportan cosas diferentes en un viaje y es lo que ha marcado la diferencia en cada uno de ellos.

Cada una de mis amigas es especial por aquello que le hace diferente y podría contar mil y una anécdotas en tantos viajes compartidos, pero en esta ocasión me centraré en París.

En febrero de 2007 volamos por primera vez a París y justo hace unos días me recordaba Sara anécdotas que nos habían sucedido allí, sin saber obviamente que le tenía preparado este post. Parece que estemos conectadas! Vaya casualidad!

Me recordaba lo bien que lo pasábamos caminando por les Champs Élysées mirando tiendas, comprando maquillaje porque no teníamos lápiz de ojos o comprando mandarinas en el supermercado de al lado del hotel.

Son tantas las anécdotas que podría explicar que me cuesta ordenarlas en orden cronológico de los tres viajes.

París febrero 2007

París noviembre 2008 + Disneyland París

París mayo 2010

Unos recuerdos increíbles que siempre estarán conmigo!

Uno de los imprescindibles de París, es visitar la Torre Eiffel. No puedes irte de París sin haber subido. Aunque se puede contemplar desde muchos puntos de la ciudad, si tenéis la ocasión de subir, no lo dudéis.

Os dejo el link de la página web, ya que si compráis la entrada antes de ir, os ahorraréis mucha cola.

http://www.toureiffel.paris/es.html

Nosotras subimos en los tres viajes a la torre Eiffel y es curioso porque…

Primera vez en París: Primera planta de la Torre Eiffel

Segunda vez en París: Segunda planta de la Torre Eiffel

Tercera vez en París: Tercera planta de la Torre Eiffel por las escaleras + The sommet (top of the tower), es decir, el mirador que se encuentra en lo más alto.

No nos preguntéis por qué no subimos la primera vez que estuvimos a lo más alto de la torre Eiffel… no lo sabemos! Simplemente, lo hicimos así.

Tengo que decir a mi favor que en aquel entonces tenía bastante vértigo, que gracias a la montaña voy superando poco a poco. Así que imaginaos lo que fue subir por la escaleras la tercera vez que fuimos en 2010.

¿Por qué subimos por las escaleras? Sencillamente porque nos equivocamos de cola y llevábamos más de dos horas esperando para subir y ya no quisimos cambiarnos! Todo un show!

Os puedo asegurar que da mucha impresión subir por las escaleras, a mi me la dio y creo que no he subido en mi vida unas escaleras tan rápido!

En cada uno de mis viajes, si tengo la posibilidad, me gusta probar la comida mexicana del lugar o de la ciudad.

Qué cosa más extraña estando en París, no? Pues sí, sí! Soy una adicta a la comida mexicana y Sara es una enamorada de México así que me vino como anillo al dedo.

Quiero compartir con vosotros nuestro gran descubrimiento, el mejor restaurante mexicano y la mejor comida! SE ENCUENTRA EN PARÍS!

Si la memoria no me falla, lo descubrimos la segunda vez que estuvimos en 2008 y en 2010 volvimos a París no solo por ver la ciudad, si no por ir a cenar a este restaurante!

Esas locuras… coges unos vuelos, un fin de semana y vas a visitar una ciudad increíble pero no podía faltar cena en el Zicatela!

Os dejo link:

http://zicatela.fr/es

8 Rue Geoffroy-Marie
75009 Paris 9ème

Podéis consultar su página web para mirar horarios y su galería de fotos.

Solo pedimos que nunca lo cierren, porfavor! NOS ENCANTA!!!!!!!

De hecho, la última vez que estuve en París fue con Alex y lo llevé al Zicatela! No podía faltar una cena en este increíble restaurante mexicano!

Si vais a París, todos a probarlo!

Siguiendo con más anécdotas, en mi primer viaje a París me puse malísima… Fuimos un fin de semana, primer vuelo del sábado y volvimos el domingo en el último vuelo.

Pasé una noche horrible con fiebre y me levanté con vómitos. Lo bueno fue que tuvo que ir Sara a una farmacia y pedir algo como buenamente pudo y haciéndose entender, ya que no sabe francés!

Ahora nos partimos de risa porque cuando me explicaba cómo le pidió al de la farmacia algo para los vómitos te descojonas!

El vuelo de vuelta fue aún peor ya que por el resfriado que llevaba encima, casi me revienta un oído en el vuelo… lo pasé fatal! Creo que estuve días y días con un tapón en el oído!

A pesar de todas estas anécdotas, lo pasé en grande y tengo el mejor recuerdo de nuestro primer viaje a París!

En nuestro segundo viaje, pudimos visitar Disneyland y Versailles. Nos encantó!

POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN CRACOVIA | 20 IMPRESCINDIBLES

Queríamos completar el viaje con algo más y era el 15 aniversario de Disneyland así que no lo dejamos pasar.

A quién no le gusta Disneyland? Creo que es igual de especial para adultos como para niños.

En esta ocasión, visitamos París a finales de noviembre y ya estaba decorado con motivos navideños, luces y árboles de Navidad. No tengo palabras para describir lo bonito que era poder ver las calles así.


Viajar en esta época y ver la decoración navideña, es increíble!

La última ocasión de visitar juntas París fue en mayo de 2010, una época totalmente diferente y con un clima muy bueno.

Disfrutamos mucho recordando anécdotas, paseando sin prisas, visitando todos los rincones, viendo museos y compartiendo amistad.

Después de estas anécdotas, aunque podría explicar millones más, os quiero dejar curiosidades que he ido recopilando a lo largo del tiempo sobre París.

Hay algunas que no tienen desperdicio ninguno! Espero que os gusten viajeros!

1. Durante el verano la Torre Eiffel es más alta

Debido a la dilatación térmica la Torre Eiffel puede llegar a medir hasta 18 cm. más en verano que en invierno.

2. El río Sena no es el único

Todo el mundo conoce el río Sena, pero pocos son los que han oído hablar del Bièvre. Este pequeño río una vez que corría por el sur de París, desembocaba en el Sena a pocas manzanas al este de Notre Dame, al lado de la pequeña calle torcida que lleva hoy su nombre. Hoy sigue fluyendo a través de túneles subterráneos.
Y hablando del río Sena, nosotras pudimos dar un paseo en barco por el Sena y os lo recomendamos 100%! Te ofrece una panorámica de la ciudad increíble!

3. París solía tener 12 distritos

El mapa de París años atrás, contenía 12 distritos (arrondissements). Los primeros distritos de la ciudad se establecieron durante la Revolución Francesa en 1795, que abarca cerca de la mitad de su tamaño actual de París repartido en 12 distritos y 48 subdivisiones. Se detuvieron en 12 para evitar la mala suerte número 13.

4. El kilómetro cero

En la plaza de Notre Dame, a pocos metros de la entrada, se encuentra una placa de bronce incrustada en el suelo, parecida a una rosa de los vientos.
Es el kilómetro cero, a partir del cual se mide la distancia de cualquier punto de Francia respecto a París.

5. Hay tres Estatuas de la Libertad

Si os montáis en el barco para recorrer el Sena, verás en la Isla de los Cisnes una réplica de la Estatua de la Libertad, regalo de los Estados Unidos a Francia en el centenario de la Revolución Francesa.
Es cuatro veces más pequeña que la original, diseñada por el artista italiano-francés Auguste Bartholdi.
Mientras paseas por los jardines de Luxemburgo puedes apreciar la siguiente ligeramente más pequeña en el lado oeste del parque.
La tercera réplica, una pequeña copia de bronce, se puede admirar en frente del museo de Artes y Oficios.

6. Uno de los barrios con más ambiente de París, es el Barrio Latino

El nombre le viene dado, porque es un barrio de estudiantes y donde se encuentra la Universidad, y por entonces, se escuchaba hablar latín.

7. Keops en París

La Pirámide del Museo Louvre tiene las mismas proporciones que la pirámide de Keops en Egipto.

8. Es verdad que los franceses comen pan y queso todos los días

Se toman su pan muy, muy en serio… tan en serio que incluso hay leyes al respecto.
Existen normas estrictas sobre lo que constituye una baguette, su consistencia y cómo debe ser.
Un establecimiento debe hornear el pan en el lugar con el fin de llamar a sí mismo una panadería. El queso es también un alimento básico diario.

9. Gillotina en vez de Torre Eiffel

Para la Exposición Universal de 1889, se realizó un concurso para diseñar una obra monumental.
Finalmente ganó la Torre Eiffel.
Entre los otros candidatos, había una propuesta para construir una guillotina de 900 pies de alto, para conmemorar la aportación de Francia a la decapitación.

10. Practicar decir Bonjour! Muchas veces…

Es verdad que a los franceses les gusta que los turistas que los visitan los saluden con un cordial Bonjour! o Bonsoir! según el caso.
Esto les ofrece una sensación de amistad y puede evitarte malos gestos de los que te atienden.
Ellos son muy apegados a su francés. Así que a practicarlo!

11. Hitler nunca subió a la Torre Eiffel

A pesar del dominio nazi, Hitler jamás pudo subir a lo alto de la Torre Eiffel. Y no porque no quisiera. Tenía una subida programada, pero la resistencia francesa cortó los cables del ascensor horas antes y el ‘Führer’ se negó a subir andando los 1500 peldaños de tan impresionante estructura. Y la verdad, me alegro!

12. Pintura en la Torre Eiffel

La Torre Eiffel se pinta cada 7 años. ¿O qué te creías? ¿Qué ese color amarronado se mantenía solo? JA. 25 pintores se dedican durante 15 meses a repintar el icono parisino con un total de 60 toneladas de pintura del color “Tour Eiffel brown”, el cual tiene un total de 3 tonalidades.

Otras curiosidades…

No todo es positivo, en los baños de muchos restaurantes tendrás que pagar con una moneda para entrar; aunque también encontrarás baños públicos repartidos por la ciudad.
Los parisinos son muy amigos de hacer picnic, con queso, vino y delicatesen, tienen un gusto bastante chic.
París tiene playa! En verano se instalan a lo largo de 4km del Sena, arena, tumbonas y sombrillas.

Hasta aquí el post de las curiosidades y las anécdotas en París! Espero que os haya gustado!

Quiero hacer un post únicamente de imprescindibles de la ciudad, así que el siguiente post será sobre qué hacer, qué ver, dónde comer….  en París! No os lo podéis perder!

 

Y para acabar…. Una cita célebre de las que tanto me gustan.

“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. Aristóteles.

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Nos vemos en el siguiente post!

Un saludo!!!!!

About The Author

dosmundosencontrados

3 COMMENTS

  1. Sara | 15th Abr 18

    Muy chulo 🙂

    • dosmundosencontrados | 26th Abr 18

      Muchas gracias Sara!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *