ITINERARIO DE VIAJE 16 DÍAS POR ISLANDIA

Qué ver en Islandia

¡Hola viajeros! Soy Eva de @2mundosencontrados. Si estáis organizando un viaje a Islandia, aquí encontraréis mucha información de interés y la ruta al completo. Además, os detallo imprescindibles que no os podéis perder ❤ ¿Queréis saber cuál fue nuestro itinerario durante 16 días recorriendo Islandia?

Pasamos unos días inolvidables en este fantástico país.

Sin duda, espero que os ayude a la hora de organizar vuestro viaje al país del hielo y el fuego.

Tabla de contenidos

DÍA 1. COMIENZA EL VIAJE A ISLANDIA. VUELO A REIKIAVIK!

¡Comienza un gran viaje a Islandia! 🙂 Un viaje muy esperado durante todo el año, para conocer la tierra del fuego y el hielo: ISLANDIA.

Viaje a Islandia
La tierra del fuego y del hielo

Sobre todo, estábamos deseando dejarnos impresionar por los paisajes, la naturaleza y las leyendas islandesas.

Paisajes salvajes de este viaje por Islandia

Además, íbamos a recorrer el país en camper, lo cual ofrece mucha más libertad a la hora de planificar la ruta o cambiar el itinerario si fuera necesario.

Tenéis en el blog un post sobre los motivos por los que conocer este país en camper. No os lo perdáis!  También encontraréis información sobre precios, utensilios y demás, de la camper.

POST RECOMENDADO:   5 MOTIVOS POR LOS QUE RECORRER ISLANDIA EN CAMPER

Con las maletas preparadas y muchas ganas de llenar nuestras mochilas de nuevos recuerdos, ponemos rumbo al aeropuerto de Barcelona el Prat para coger el avión.

¡Comienza el viaje a Islandia! Me encanta volver a ver el mundo a través de la ventana de un avión.

Próximamente, tendréis un artículo por cada día de la ruta que hicimos, para detallar con exactitud el día a día.

Recorriendo los salvajes fiordos del oeste y disfrutando cada día al máximo

COMPAÑÍA AÉREA DEL VIAJE A ISLANDIA

Uno de los temas importantes a la hora de realizar un viaje es encontrar una compañía aérea que ofrezca una buena oferta.

Nosotros escogimos VUELING AIRLINES para volar a Reikiavik desde Barcelona El Prat (vuelo directo). Compramos los vuelos, como siempre, a principios de 2017 para volar en julio.

Además, siempre recomiendo en la medida de lo posible, intentar comprar los vuelos con antelación para intentar conseguir una buena oferta.

PRECIO VUELOS

A continuación, os detallo el precio de los vuelos para 2 personas:

  • Tarifa Basic Vueling Airlines: 539,06 €
  • 1 maleta extra facturada: 44 €
  • Gastos de gestión: 20 €
  • Cargo pago tarjeta de crédito: 12,08 €

PRECIO TOTAL: 616,04 € / 2 pax

PRECIO POR PERSONA: 313,02 € volando en el mes de julio.

Llegamos a Reikiavik a las doce y media de la noche. Una vez aterrizados, esperamos que salieran nuestras maletas y entonces fuimos a la parada de la compañía FLYBUS que nos llevaría hasta la ciudad.

TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO DE REIKIAVIK A LA CIUDAD

El transporte desde el Aeropuerto Internacional de Keflavík hasta la estación de autobuses de Reikiavik, lo reservamos desde casa a través de la web de FLYBUS.

El precio fue de 56,50 € APROX (IDA Y VUELTA / 2 PAX)

Duración del trayecto: 45 MINUTOS

Una vez en Reikiavik, fuimos caminando hasta el alojamiento AIRBNB que teníamos reservado.

DÍA 2. CONOCIENDO REIKIAVIK, CAPITAL DE ISLANDIA

Comienza el primer día de nuestro viaje por Islandia y lo pasamos recorriendo las calles de Reikiavik. Lo mejor en esta ciudad es perderse por sus calles y además, explorar cada rincón.

Viaje a Islandia
Rincones de Reikiavik

Desde la iglesia de Hallgrímskirkja, tendréis a mano las calles cercanas al centro de la ciudad y además, las podéis recorrer a pie o en bicicleta. No os podéis perder visitar las principales calles comerciales: Laugavegur, Bankastræti, Austurstræti, Lækjargata y Skólavörðustígur. Todas son accesibles desde la zona central de Reikiavik.

IGLESIA HALLGRÍMSKIRKJA

Uno de los puntos de interés más importantes de la ciudad es la iglesia Hallgrímskirkja. Es un templo luterano que se puede observar desde cualquier punto de la ciudad, tanto por su dimensión como por su localización, ya que se encuentra en una de las zonas más altas de Reikiavik.

Su ubicación es ideal para situarte en la ciudad, además, la podréis encontrar fácilmente y disfrutar de sus increíbles vistas 🙂

La entrada a la iglesia es gratuita pero si queréis subir a su «mirador» tiene un coste que os detallo a continuación:

PRECIOS TORRE DE HALLGRÍMSKIRKJA

Adultos: 1.000 kr (6,30 )
Niños de 7 a 16 años: 100 kr (0,60 )
Niños menores de 7 años: Gratis.

La mejor forma de llegar a la iglesia es a través de la calle comercial Skólavörðustígur, una de las arterias de la capital islandesa.

Qué ver en Islandia
Iglesia de Hallgrímskirkja

RECOMENDACIÓN PARA COMER

No podéis iros de Reikiavik sin probar los perritos calientes más famosos de la ciudad y del país.

Bæjarins Beztu Pylsur, riquísimos!

El puesto de comida donde los probamos se llama Bæjarins Beztu Pylsur. Dirección: Tryggvagata 1.

Lo encontraréis cerca del puerto y tiene la reputación de vender los perritos calientes más deliciosos de Islandia.

Precio orientativo (2017): 3 perritos y unas patatas fritas nos costaron 1400 ISK – 9 € aprox.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS DE REIKIAVIK

  • ESCULTURA VIAJERO DEL SOL

El Viajero del Sol​​ es una escultura de Jón Gunnar Árnason. Es un bote de los sueños, una oda al sol. Además, significa un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, el progreso y la libertad.

Escultura Viajero del Sol
  • VISITAR LA SALA DE CONCIERTOS HARPA Y EL PUERTO ANTIGUO

El edificio Harpa es un centro de conciertos y conferencias  situado en el puerto antiguo de Reikiavik. No dudamos en dar un paseo por el puerto antiguo y contemplar esta obra de la arquitectura.

Es una de las atracciones turísticas más importantes de Reykjavik. Hubo bastante controversia con su construcción (se inició en el 2007 y se acabó en el 2011) ya que por la crisis de 2008, no había fondos para terminarlo.

Sala de conciertos Harpa
  • PARQUE DEL LAGO TJÖRNIN

No puedes irte de la ciudad sin pasear por el lago Tjörnin, ubicado en pleno centro de Reikiavik. Es uno de los lugares favoritos de los islandeses y los turistas para pasear por su orilla. También se puede patinar sobre hielo durante el invierno.

lago Tjörnin
  • DISFRUTAR DE LAS AURORAS BOREALES 

Se pueden observar desde esta ciudad, en la época adecuada 🙂

En nuestro caso, al visitar Islandia en el mes de julio, no era época de auroras boreales, pero me encantaría volver en invierno para poder volver a verlas. Es una experiencia única que disfrutamos en el viaje a Noruega y tuvimos la fortuna de poder contemplarlas en Tromsø.

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS DE NUESTRO VIAJE POR NORUEGA EN 6 DÍAS

Después de recorrer todo el día la ciudad, nos vamos a descansar al Airbnb ya que al día siguiente empezamos con la ruta por el país 🙂

DÍA 3. RECOGER CAMPER Y CÍRCULO DE ORO

TRIPCAMPERS. UN GRAN ACIERTO DE ESTE VIAJE A ISLANDIA.

Un nuevo día comienza de este viaje a Islandia y llega la hora de recoger la CAMPER con la compañía TRIPCAMPERS a las 9.00h de la mañana.

Camper de la compañía Tripcampers

Uno de los trabajadores de la compañía, nos trae la camper a la dirección de nuestro Airbnb, así que no tenemos que desplazarnos. Nos explica todos los detalles necesarios para la utilización de la misma y varias recomendaciones de lugares.

Como os comentaba anteriormente, si queréis más información sobre la camper, podéis leer este post.

CÍRCULO DE ORO o CÍRCULO DORADO

Salimos de Reikiavik rumbo al famoso CÍRCULO DE ORO o CÍRCULO DORADO, se tarda unos 45 minutos en llegar.

El Círculo Dorado es una ruta turística muy conocida en el sur de Islandia, de unos 300 kilómetros de recorrido comenzando y acabando en Reikiavik y además, se adentra en el corazón de la isla.

Algunos de los puntos que no te puedes perder de esta ruta son los géiseres de Geysir, la cascada Gullfoss o al Parque Nacional Thingvellir. Este parque es único en el mundo por los paisajes, su fauna y flora residente en el Lago Thingvallavatn.

PUNTOS DE INTERÉS

  • PARQUE THINGVELLIR o Þingvellir. 

Una de las visitas imprescindibles en Thingvellir es poder contemplar las fisuras provocadas por el movimiento de las placas tectónicas. Estas fisuras se separan una media de un centímetro anual.  El parque está repleto de fisuras, como Almannagjá o Silfra, producidas por la separación de las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia.

Qué ver en Islandia
Thingvellir. Como veis, el tiempo os puede cambiar en cualquier momento…
Grieta de Thingvellir. Sin duda, una maravilla de la naturaleza
  • LAGO THINGVALLAVATN

Es el lago de origen glaciar más grande de Islandia.

  • MIRADOR HAKIO. 

Es el punto más cercano al centro de visitantes, desde aquí se ven unas vistas preciosas del parque y del lago Thingvallavatn.

  • CASCADA ÖXARÁRFOSS.

Llegar a Öxarárfoss es muy fácil ya que está cerca del aparcamiento del parque nacional. Merece la pena ir a verla.

  • GEYSIR

En el valle Haukadalur se encuentra una de las zonas geotermales más activas de Islandia. Geysir alcanzaba los 60m de altura y más de 20 metros de diámetro. Actualmente, no emite chorros de agua hirviendo al cielo. Algunas personas, con muy poca cabeza, decidieron tirar jabón y productos químicos para acelerar la frecuencia de las explosiones. Así que, provocaron el efecto contrario.

Actualmente, sólo es una gran charca de agua caliente.

  • GÉISER STROKKUR.

Fue un gran sueño cumplido poder visitar las erupciones de vapor caliente del Strokkur cada seis a diez minutos. Los chorros pueden llegar a los 15-30 m. de altura.

Strokkur. Volvimos a visitarlo el penúltimo día de la ruta ya que el primer día nos hizo muy mal tiempo.
  • CASCADA GULLFOSS. 

Impresionados nos dejó la cascada Gullfoss. Se forma con tres saltos de agua.

  • CRÁTER KERID.

No pudimos ir a ver el cráter del Kerid ya que empezó a llover fuerte y nos hizo bastante mal tiempo este día.  El precio para verlo es de 400 ISK (2,90€ por persona)

  • TREKKING HVERAGÉRDI.

Qué mejor que terminar el día en unos «hot springs» o piscinas naturales termales, para relajarse después de una larga jornada.

Si vais en el mes de julio a Islandia, viviréis el fenómeno natural del sol de medianoche, es decir, nunca anochece. Nos costó un poco adaptarnos ya que irte a dormir cuando aún es de día, se nos hacía muy raro. A este hot spring fuimos a las 23pm! Cada día lo queríamos exprimir al máximo 🙂

Hot springs Hveragérdi a las 23pm, un lugar salvaje en mitad de la naturaleza.

A continuación, os dejo el track de la ruta.

Powered by Wikiloc

En Islandia, pudimos disfrutar de varios hot springs o piscinas naturales que quiero explicar en otro artículo dedicado exclusivamente a estas piscinas 🙂

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN EL CAMPING GROUND HVERAGÉRDI

https://tjalda.is/en/hveragerdi/

  • Tiene servicio de ducha.

DÍA 4. EL SUR DE ISLANDIA

Hoy queremos conocer más a fondo el sur de Islandia. Sin duda, es una de las zonas visitadas en esta hermosa isla que parece sacada de otro planeta. A continuación, os detallo todos los puntos de interés de este día. Recomiendo llegar temprano a las cascadas Seljaland y Skófagoss antes de que lleguen los buses turísticos y se llene de gente.

PUNTOS DE INTERÉS

  • CASCADA HJÁLPARFOSS
Hjálparfoss
  • CASCADA SELDJALANFOSS
Seljalandsfoss
  • CASCADA GLJÚFURÁRFOSS o (GLJÚFRABÚI)
Qué ver en Islandia
Gljúfurárfoss
  • EYJAFJALLAJÖKULLEs el famoso volcán que erupciono en el año 2010. Encontraréis un centro para el visitante, por si queréis más información del volcán. Desde este punto, podéis sacar alguna fotografía del volcán.
viaje a Islandia
Eyjafjallajökull
Skógafoss a lo lejos… los paisajes de Islandia te dejan sin palabras a cada paso
  • KVERNUFOSS (CASCADA SECRETA DE 40 m DE ALTURA)
viaje a Islandia
Kvernufoss
  • GLACIAR SÓLHEIMAJÖKULL
viaje a Islandia
Glaciar Sólheimajökull
  • ACANTILADOS DE DYRHÓLAEY
Acantilados de Dyrhólaey
  • REYNISFJARA BEACH (Vík)

Al oeste del acantilado de Reynisfjall, una estrecha carretera os llevará a una playa de arena negra de gran belleza, creo que una de las más bonitas de Islandia. Lavadas de roca, columnas de basalto, grutas y cuevas… no hay rincón que no sea interesante en Reynisfjara.

Además, no podéis iros sin ver las columnas hexagonales de basalto de 66 metros de altura de Reynisfjara, producidas por el enfriamiento de la lava al ser expulsada, iguales que las que podemos encontrar en la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte.

Columnas de basalto de Reynisfjara

También, recomiendo ir a ver la cueva Hálsanefshellir, en la misma orilla de la playa.

  • AVIÓN ESTRELLADO DE SÓLHEIMASANDUR 

El 24 de noviembre de 1973 un avión DC-3 de la marina de los Estados Unidos fue obligado a aterrizar por un grave problema mecánico. Todos los tripulantes del avión sobrevivieron gracias a la experiencia del piloto y por la larga playa de arena negra de este rincón perdido de Islandia.

El avión estrellado o también conocido como el avión de Sólheimasandur, está ubicado en el sur de Islandia. Además, no está muy lejos de la cascada de Skógafoss.

El desvío está a 9,8km en dirección este a Vik o Sólheimajokull. Calculad que éste desvío, un poco oculto, está a dos kilómetros pasada la carretera que va a Sólheimajokull. El avión se encuentra a la derecha, cerca del mar.

Uno de los imprescindibles de Islandia. El paisaje es increíble.
viaje a Islandia
avión de Sólheimasandur
  • SELJAVALLALAUG HOT SPRINGS: Piscina gratuita.
Un baño caliente después de un largo día

Seljavallalaug (Seliavatlaloig) es una piscina al aire libre que me parece espectacular 🙂

La piscina es una de las más antiguas de Islandia ya que fue construida en 1923 por algunos visionarios. Así mismo, querían proporcionar un lugar donde sus habitantes pudieran aprender a nadar.

Está enclavada en un valle estrecho por debajo del Eyjafjallajökull (el volcán que os he comentado anteriormente). Se camina 15 minutos desde Seljavellir.

viaje a Islandia
Cada rincón de Islandia es único

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN SKOGAR CAMPING GROUND (a los pies de la cascada). Este camping no tiene página web. Os dejo esta página de Facebook, por si queréis echar un vistazo.

https://www.facebook.com/pages/Skogar-Camping-Ground/463905641105901?rf=705314066492185

  • Tiene servicio de ducha.

DÍA 5. EL SUR DE ISLANDIA. SKÓGAFOSS.

Nos despertamos con el sonido de la fuerza del agua al caer de la cascada Skógafoss. El día no acompaña, llueve y no dejará de hacerlo durante todo el día.

Recorremos la cascada de abajo a arriba gracias a unas escaleras situadas en la parte derecha de la misma.

Cómo hace mucho frío y estamos empapados, decidimos ir a la piscina municipal de VÍk. Tomamos un baño bien calentito en las piscinas aclimatadas por un precio muy económico, 4€ por persona y además, nos podemos duchar.

Llenamos el depósito del coche, hacemos algunas compras y nos vamos al camping.

Un día pasado por agua, pero ya se sabe, esto es salvaje!

PUNTOS DE INTERÉS

  • CASCADA SKÓGAFOSS A PRIMERA HORA
viaje a Islandia
Skógafoss
  • PISCINA MUNICIPAL DE VÍK Y MÝRDAL. Os dejo la página web a continuación.

https://sundlauginswimming-pool-vik.business.site/

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN EL CAMPING DE VÍK.

http://www.vikcamping.is/

  • Tiene servicio de ducha

DÍA 6. EL SUR DE ISLANDIA. TREKKING PAKGIL.

Un rayo de sol de madrugada (recordad que no se hace de noche) nos despierta. Las lluvias han dado paso a un gran día.

Dormimos un poco más y nos disponemos a realizar un trekking que nos hace mucha ilusión. Ir a ver la cascada Huldufoss, una cascada que cae desde un glaciar.

Para llegar hasta Pakgil, hay que recorrer una estrecha pista de tierra, bastante buena, que nos conducirá hasta un camping al final de esta.

En el camping no se puede aparcar a menos que hagas noche, por lo que aparcamos un poco más lejos del punto de partida.

Es una ruta exigente, pero las vistas a cada paso bien vale la pena. No nos cruzamos con nadie en toda la ruta. Hay que decir que está muy bien señalizada.

Poco a poco cambiamos el verde intenso por un campo de piedras y al fondo, aparece ante nosotros el enorme glaciar del cual se alimenta la cascada.

Disfrutamos el momento, el viento es muy fuerte, pero eso le da todavía más belleza al lugar.

Viaje a Islandia
Durante toda la ruta, el verde es de un color intenso 🙂
Al fondo, glaciar Mýrdalsjökull y cascada Huldufoss

PUNTOS DE INTERÉS

  • TREKKING DESDE PAKGIL HASTA CASCADA HULDUFOS

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8986968

Viaje a Islandia
Camping de Pakgil, inicio de la ruta
  • VISITAR EL PUEBLO DE VÍK Y SU IGLESIA
Viaje a Islandia
Vík y su preciosa iglesia

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN EL CAMPING DE VÍK.

http://www.vikcamping.is/

  • Tiene servicio de ducha

DÍA 7. EL SUR DE ISLANDIA

Un día más de ruta y seguimos recorriendo el sur del país! 🙂 Hoy nos espera un día muy completo, acompañados de un sol increíble para poder disfrutar de la belleza de Islandia.

Muchos de los paisajes más bellos de Islandia, se encuentran en el sur. Te hace sentir pequeño ante tanta inmensidad, os dejará con la boca abierta con su belleza.

PUNTOS DE INTERÉS

  • PLAYA MÝRDALSSANDUR: Una playa de arena negra en Mýrdalssandur.
Mýrdalssandur, salvaje…
  • FJADRÁRGLJÚFUR CANYON

Otro de los lugares que no puedes perderte es el cañón de Fjaðrárgljúfur. Disfrutaréis de un paraje de un verde intenso y que cubre las paredes de un profundo cañón que fue creado gracias a la erosión producida por el agua que bajaba de los glaciares.

cañón de Fjaðrárgljúfur, os dejará sin palabras!
  • KIRKJUGÓLF (KIRKJUBAEJARKLAUJTUR pueblo)

Kirkjugólf se localiza en el sur de Islandia, a unos 70 km pasado Vik i Myrdal y en la misma Ring Road. Además, en Kirkjubaejarklaustur se puede ver el famoso suelo de la iglesia llamado Kirkjugólf, formado por columnas basálticas. Sin duda, toda una obra de arte de la naturaleza.

Kirkjugolf, una obra de la naturaleza!
  • CASCADA FOSS A SIDU en Kirkjubæjarklaustur.
Cascada Foss á Síðu
  • DVERGHAMRAR

Dverghamrar se encuentra situado a 10 minutos por la Ring Road de Kirkjubaejarklaustur y al este de la cascada Foss á Síðu. Son formaciones de columnas basálticas de seis lados llamadas Rocas de los enanos. Este paisaje tan bello fue moldeado a finales de la Edad de Hielo.

Dverghamrar, un lugar muy curioso
  • NÚPSSTADUR

Cuando preparamos la ruta y encontré Núpsstadur, no podía no incluirlo en el itinerario. Son unas granjas con techo de turba muy famosas en el país.

Núpsstadur, este lugar parece de juguete 🙂
  • HAOLDUKVISL

Podéis parar en un parking que encontraréis desde dónde se puede contemplar el glaciar Haoldukvisl (a 38 km de Foss á Síðu).

  • TREKKING PARQUE NACIONAL SKAFTAFELL.
    • MIRADOR SJÓNARNÍPA 
PN Skaftafell, unos de los parques nacionales más bellos que he visto!
    • CASCADA SVARTIFOSS
Svartifoss
  • SVINAFELLJOKULL

Una ruta que os llevará a observar la lengua glaciar Svinafellsjokull en el Parque Nacional Skaftafell.

Svinafelljokull, PN Vatnajökull
  • ATARDECER EN LA LAGUNA GLACIAR JÖKULSÁRLÓN 

Jökulsárlón es de una belleza extrema. Creo que fue el lugar que más me impresionó de todo el país. Es un laguna donde llegan los bloques de hielo que el glaciar desprende. Muchos icebergs flotan en su agua, con ese color azul turquesa tan característico.

Jökulsárlón al atardecer, de postal!
  • LAGUNA GLACIAR FJALLSÁRLÓN

Fjallsárlón es una preciosa laguna glaciar de Islandia. Quizás no sea tan conocida como Jökulsárlón, pero al estar tan cerca la una de la otra, merece la pena dedicarle un tiempo a las dos.

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE AL LADO DE LA LAGUNA GLACIAR JÖKULSÁRLÓN

 Las vistas al despertar…

DÍA 8. EL SUR DE ISLANDIA / FIORDOS DEL ESTE

Hoy nos levantamos muy temprano, para disfrutar en soledad de la laguna glaciar Jökulsárlón. Impresionante caminar justo al lado y escuchar el sonido del hielo al caer al agua…

Este día ponemos rumbo a los fiordos del este y conoceremos uno de los pueblos más bonitos de este viaje por Islandia: Seydisfjördur.

PUNTOS DE INTERÉS

  • Os recomiendo ir muy temprano a la laguna glaciar Jökulsárlón para disfrutarla en soledad.
Jökulsárlón
Jökulsárlón
Un mar de hielo…
  • DIAMOND BEACH

Uno de los puntos que más me gustaron, ya que es muy curioso. En la desembocadura de la laguna de Jökulsárlón veréis bloques de hielo que quedan varados en la playa cuando baja la marea.

Además, parecen diamantes repartidos en la arena negra. A este lugar se le conoce como Diamond Beach.

Diamond Beach

OTROS IMPRESCINDIBLES

  • PLAYA STOKKSNESS: una impresionante playa volcánica. Para acceder a la playa tienes que sacar el ticket en una máquina expendedora que hay en el bar Viking y pasar el código de barras por un lector. Stokksnes tiene como ciudad más cercana Höfn.
  • HVALNES: podéis visitar su faro.
  • DJÚPIVOGUR: En este pueblo de pescadores hay un supermercado, por si necesitáis comprar comida.
  • CASCADA SVEINSSTEKKSFOSS: La cascada Sveinsstekksfoss se encuentra a 16 km del pequeño pueblo de Djúpivogur y antes de llegar al cruce de la carretera 39 con la N1 Ring road.
  • BERUFJÖRDUR: es un fiordo del este de una belleza increíble, tiene unos 20 kilómetros de largo y de 2 a 5 kilómetros de ancho.
  • SEYDISFJÖRDUR: a todo color!

Seyðisfjörður es un municipio de la región de Austurland. Es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Islandia. ¿Os animáis a seguir el camino de baldosas de colores?

No os vayáis de Islandia sin descubrir este pueblo que destaca entre la impresionante naturaleza del país 🙂

viaje a Islandia
 Seydisfjördur y su paso de colores

viaje a Islandia
 Seydisfjördur

  • BORGARFJÖRDUR

Borgarfjördur es un lugar imprescindible si queréis avistar frailecillos. Nosotros conseguimos ver muchísimos en este lugar y fue una experiencia increíble! 🙂

Frailecillo

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN EL CAMPING DE EGILSSTADIR

  • Tiene servicio de ducha.
  • Hay un supermercado Bonus.

DÍA 9. FIORDOS DEL ESTE DE ISLANDIA

Un nuevo día por delante nos espera y toca atravesar la parte noreste del país con unos paisajes que parecen sacados de otro planeta. Íbamos a conocer Dettifoss, una de las cascadas más impresionantes de Islandia.

Tras disfrutar de esta cascada y hacer el recorrido para ver tanto Dettifoss como Selfoss, nos dirigimos al tan esperado Krafla para admirar este cráter con grandes cantidades de azufre, de ahí su intenso color azul.

En el área del lago Mývatn, visitamos las formaciones de lava Dimmuborgir y el área de Námafjall.

Disfrutamos de un paisaje sacado de Marte donde abundan las fumarolas en plena ebullición. Debéis tener en cuenta que el olor a azufre es muy fuerte pero es una experiencia única.
Las fumarolas lanzan humo todo el tiempo, es impresionante la fuerza de la tierra y de la naturaleza.

Terminamos el día tomando un baño relajante en las aguas termales de Mývatn. 

PUNTOS DE INTERÉS

  • CASCADA DETTIFOSS 
  • Trails desde Detifoss
    Detifoss
    • CASCADA SELFOSS: se va andando desde la cascada Detifoss.

    viaje a Islandia
    Selfoss
  • KRAFLA: Krafla no es una referencia a un volcán sino a una caldera volcánica con unos 10km de diámetro y una zona por la que la lava ha ido saliendo a la superficie de casi 90km de largo.
  • CRÁTER DEL VITI: El cráter Viti es el segundo más grande de Islandia. Forma parte del enorme volcán Krafla que tiene 10 km de diámetro.
Cráter del Viti
  • NÁMAFJALL: Sendero con fumarolas.

viaje a Islandia

  • GROTAGIA: Es una cueva con una hot spring, pero no está permitido el baño.
  • HVERFELL: Es una caldera volcánica con vistas al lago Mývatn.
  • DIMMUBORGIR: unos campos de lava que se pueden recorrer.
Dimmuborgir
  • HÓFDI y KÁLFASTRÖND: Formaciones de Lava.
  • LAGO MÝVATN y sus puntos de interés.
    • SKUTUSTADAGIGAR: Pseudocráter.
    • STAKHÓLSTJÖRN: Es un lago. Esta zona es famosa por el anillo de pseudocraters que la rodea.
  • AREA GEOTERMAL DE MÝVATN y sus puntos de interés.
    • BJARNARFLAG 
    • HVERIR
Hverir
  • BALNEARIO DE MÝVATN NATURE BATHS

Cuando planificamos la ruta, estuvimos dudando entre escoger darnos un baño en la Laguna Azul o en los baños de Mývatn. Al final, leyendo opiniones de personas y consultando información, nos decidimos por el balnerario de Mývatn Nature Baths situado en el norte de Islandia, en la localidad del lago Mývatn.

La verdad es que estos baños son tan espectaculares o más que la Laguna Azul. Debéis tener en cuenta que, para llegar a ellos, hay unos 500 kilómetros de distancia desde Reykjavík. ¡Es una experiencia única!

Además, sus aguas termales de 36-40 ºC se pueden disfrutar en todas las condicines climatológicas. De hecho, a nosotros nos empezó a llover un poco.

baños de Mývatn

DÓNDE DORMIR

DORMIMOS EN CAMPING DE HÚSAVIK

  • Tiene servicio de ducha.

DÍA 11. EL NORTE DE ISLANDIA. AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Comenzamos el día muy temprano en Húsavik, ya que a las 08.45h tenemos reserva con la compañía GENTLE GIANTS para el avistamiento de ballenas.

Avistamiento de ballenas en Húsavik

Fue una gran experiencia disfrutar de esta aventura en el mar con Gentle Giants, una compañía que recomiendo para el avistamiento de ballenas. Húsavik es un bonito pueblo pesquero en el norte de Islandia y se dice que es la capital de Europa en cuanto al avistamiento de ballenas.

Nos comentaron que esta compañía tiene un 98 % de éxito en los avistamientos y que su intención es aumentar la concienciación e interés por estos animales y el hábitat en el que viven. Por estos motivos, decidimos reservar con ellos 🙂

PUNTOS DE INTERÉS

  • HÚSAVIK – AVISTAMIENTO DE BALLENAS
Viaje a Islandia
Foto hecha desde el barco de Gentle Giants
  • CASCADA GODAFOSS 

La cascada Godafoss, conocida como la cascada de los dioses, es una de las cascadas más impresionantes del país localizada en el norte de Islandia a medio camino entre la zona del Lago Myvatn y Akureyri.

Cascada Godafoss, no podía faltar en mi lista de este viaje a Islandia
  • AKUREYRI

Paramos en Akureyri para comprar comida en el supermercado Bonus de la ciudad y echar gasolina.

  • PISCINA NATURAL FOSSLAUG

En este viaje por Islandia, queríamos disfrutar de las piscinas naturales que tiene Islandia. Así que, cuando descubrimos la piscina natural Fosslaug, no dudamos en incluirla en la ruta. Esta piscina natural se encuentra cerca de una bonita cascada. Hay un aparcamiento a 500 metros para dejar el coche y después tenéis que ir caminando. Pasaréis dos puertas pequeñas y continuaréis por un sendero que se dirige a una pequeña isla. Hay que pasar un pequeño puente. A continuacion, os dejo la ubicacion exacta en el mapa.

  • HVITSERKUR

Hay personas que dicen que se parece a un elefante, a un mamut, a un dinosaurio…. Nosotros no lo pudimos ver por falta de tiempo este día, pero os lo dejo en la ruta por si os queréis acercar a verlo.

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN SÆBERG HI HOSTEL

https://www.hostel.is/hostels/saeberg-hi-hostel

  • Tiene servicio de ducha.
  • Muy cerca de los fiordos del oeste

Este alojamiento nos encantó, es una granja recientemente renovada con vistas al mar. Además, dispone de una bañera de hidromasaje geotérmica al aire libre, de la cual os dejo una foto a continuación 🙂 Un alojamiento muy muy recomendable!

Viaje a Islandia
SÆBERG HI HOSTEL

DÍA 12. FIORDOS DEL OESTE

Pasamos el día recorriendo los FIORDOS DEL OESTE.

Más de 500 kilómetros por delante,  a través de los desconocidos y muy pocos visitados, Westfjords.

Primera parada, la piscina natural de Flókalundur. El día es frío y gris, por lo que un baño aquí es ideal para entrar en calor.

Desde este punto empieza una pista forestal que nos conducirá hasta la cascada Dynjandi, la más famosa de esta zona del país. La pista está bastante bien, aunque siempre hay que conducir con cuidado.

Dynjandi es una cascada situada en el fiordo Arnarfjörður de la región de Vestfirðir, al noroeste de Islandia.

Esta cascada es conocida como “el velo de novia” por el manto blanco que forma el agua sobre las rocas, es una de las cascadas más bonitas de Islandia.

Acabamos el día durmiendo en un aparcamiento a las afueras de Isafjördur. No tuvimos problemas.

Ruta de dos días por los fiordos del oeste

PUNTOS DE INTERÉS

  • PISCINA NATURAL DEL PUEBLO FLÓKALUNDUR
Viaje a Islandia
piscina natural de Flókalundur
  • CASCADA DYNJANDI
Viaje a Islandia
Cascada Dynjandi, un imprescindible de cualquier viaje a Islandia

DÍA 13. FIORDOS DEL OESTE / PENÍNSULA DE  SNAEFELLNES

FIORDOS DEL OESTE

Segundo día por los Westfjords. Conducimos a través de impresionantes fiordos, alucinando con las vistas y con la tranquilidad de esta zona.

Avistamos durante el camino numerosas focas, que pasan el verano disfrutando de este paraíso.

No hay mejor manera de despedirse de los Westfjords, que visitar el pequeño pueblo de Drangsnes y sus hot pools. Tomamos un baño calentito y relajante que nos hace imaginar como sería ver las Auroras Boreales desde estos baños. Debe de ser impresionante en invierno.

Poco a poco, vamos dejando los Fiordos del Oeste para adentrarnos en la Península de Snæfellsnes.

Como curiosidad, comentar que de Snæfellsnes partió Erik el Rojo, un vikingo, hace más de mil años en busca de tierras lejanas. En el glaciar del volcán Snaefellsjökull, Julio Verne situó la puerta a ese otro mundo que nos mostraba en el “Viaje al centro de la Tierra”.

  • PISCINAS DE DRANGSNES en los fiordos del oeste con vistas al mar.
Viaje a Islandia
Piscina de Drangsnes. Sin duda, fue todo un acierto visitarla!
Focas durante el recorrido por los fiordos del oeste
Increíble la península de Snæfellsnes con su Parque nacional de Snaefellsjökull

PENÍNSULA DE  SNAEFELLNES

Y comenzamos nuestra ruta por la Península de Snæfellsnes 🙂 A continuación, os detallo algunos de los puntos de interés que conocemos este día.

PUNTOS DE INTERÉS

  • CASCADA BEJARNARFOSS
Bjarnarfoss
  • IGLESIA HELLNAR
Iglesia Hellnar

OTROS IMPRESCINDIBLES

  • HVAMMSTANGI, es una aldea islandesa.
  • KOLUGLJUFUR CANYON, es una garganta en el Rio Vioidalsa.
  • STYKKISHÓLMUR, uno de los pueblos más bonitos de Islandia.
  • HELGAFELL, es una pequeña montaña que encontraréis en esta península.
  • BERSEKJAHRAUN, es un campo de lava.
  • GRUNDARFJÖRDUR, es un pequeño pueblo pesquero.
  • CASCADA KIRKJUFELLSFOSS, este día fuimos a ver el Kirkufell pero nos hizo muy mal tiempo y nos tuvimos que ir. Por lo tanto, volvimos el último día de ruta.
  • OLAFSVIK, otro pequeño pueblo de esta zona.

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN CAMPING HELLISANDUR

  • Tiene servicio de ducha.

DÍA 14. CASCADA GLYMUR / CÍRCULO DORADO

Nos despertamos en la península de Snæfellsnes con la idea de seguir recorriendo esta zona de Islandia, pero hace un tiempo horrible. No deja de llover, hace viento muy fuerte y es imposible parar en los puntos que teníamos previstos.

Consultando la meteorología del país, vemos que en la zona de la cascada Glymur hace mucho mejor tiempo. Así que, decidimos ir para allá. Hacemos más kilómetros de los pensados este día, pero es mucho mejor esto, que estar todo el día bajo la lluvia.

Además, el cambio de plan sale genial. Allí no llueve así que podemos hacer el trekking para ver Glymur 🙂

Aprovechando que estamos por aquella zona, decidimos volver al Círculo Dorado para volver a ver algunos lugares ya que cuando fuimos nos hizo muy mal tiempo. Nos hace ilusión volver a ver el géiser Strokkur y la cascada Gullfoss con un sol radiante.

TREKKING CASCADA GLYMUR

Islandia cuenta con gran cantidad de cascadas pero Glymur es una de las más importantes ya que es la más grande de Islandia con 196 metros de altura.

La cascada Glymur se encuentra en el oeste de Islandia en el fiordo Hvalfjördur. Esta cascada está próxima a Reikiavik yendo por la N1, a unos 50 km de la capital.

Para llegar a Glymur hay que cruzar por aquí… la verdad es que fue muy divertido!
Cascada Glymur

VOLVEMOS AL CÍRCULO DORADO

Viaje a Islandia
Strokkur, una experiencia única en cualquier viaje a Islandia
Viaje a Islandia
Gullfoss nos regaló un precioso arcoiris

DÓNDE DORMIR

PASAMOS LA NOCHE EN CAMPING HELLISANDUR

  • Tiene servicio de ducha.

DÍA 15. PENÍNSULA DE  SNAEFELLNES

Último día de ruta! El viaje por Islandia va llegando a su fin. Caminando por la península Snæfellsnes, pronto te das cuenta de que es una caja de sorpresas.

Amanece en nuestro camping de Hellisandur y volvemos al Kirkufell para disfrutar de uno de los iconos del país. Además, es un lugar que impresiona mucho.

Abandonamos esta famosa montaña para conocer el Parque Nacional. Además, subimos al cráter Saxhöll y damos paseos por las playas de lava.

Seguimos dando la vuelta a la península visitando numerosos puntos de interés, hasta que llega la hora de marcharnos para hacer la devolución de la camper.

PUNTOS DE INTERÉS

  • KIRKUFELL
Kirkufell, un imprescindible de cualquier viaje a Islandia
  • IGLESIA INGJALDSHÓLL DE HELLISSANDUR
Viaje a Islandia
Ingjaldshóll, increíble su preciosa ubicación!
  • EL FARO NARANJA DE SVÖRTULOFT
Viaje a Islandia
El faro de Svörtuloft
  • SAXHÖLL (SAXHOLLAR CRATER)
Viaje a Islandia
Cráter Saxhöll

LAS PLAYAS DE DJÚPALÓNSSANUR Y DRIVIK

La curiosa zona que forman la playa Djúpalónssandur y la playa Dritvík, en la que podemos encontrar las maravillas que os detallo a continuación.

        • Lava
        • Formaciones rocosas
        • Lago Djúpulón
        • Lago Svörtulón
        • Rocas de levantamiento de peso
        • Restos del barco pesquero Epine
Viaje a Islandia
Rocas de levantamiento de peso. Sin duda, uno de los lugares más curiosos
  • LOS ACANTILADOS DE ARNARSTAPI

Arnarstapi es un pequeño puerto pesquero localizado casi en la entrada del Parque Nacional de Snæfellsjökull, en la costa suroeste de la península de Snæfellsnes.

Además, sus acantilados repletos de aves marinas, forman uno de los paisajes más impresionantes de esta zona. Sin duda, no podía terminar este viaje por Islandia sin conocer esta zona.

Algunos puntos de interés son Gatklettur y tres rocas, Hundagjá , Miðgjá y Músagjá, que han estallado en la roca.

Viaje a Islandia
Miðgjá
  • LA IGLESIA NEGRA Búðir 
Búðir
  • YTRI-TUNGA

Ytri-Tunga es una playa donde suele haber focas.

  • DEVOLUCIÓN DE LA CAMPER a las 19 h antes de ir al aeropuerto.

DÍA 16. SE ACABA EL VIAJE A ISLANDIA. VUELO A BARCELONA

Volamos a Barcelona! El vuelo de vuelta a Barcelona salía de Reikiavik de madrugada la noche del día 15 de nuestro itinerario, así que dormimos en el avión y llegamos el día 16 a Barcelona muy temprano.

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Podéis dejarme un comentario en la casilla que veréis más abajo si tenéis cualquier consulta! 🙂

También podéis escribirme a través de Instagram o enviarme un correo electrónico.

Espero que os haya gustado el post de este viaje a Islandia ? Ojalá disfrutéis pronto de este increíble país y su naturaleza salvaje.

¡Muchas gracias por estar al otro lado!

¡Un saludo!

 

POST RELACIONADOS CON ISLANDIA

POST RECOMENDADO:   5 MOTIVOS POR LOS QUE RECORRER ISLANDIA EN CAMPER
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO DE VIAJE ISLAS FEROE EN 7 DÍAS
POST RECOMENDADO:   PRESUPUESTO DE VIAJE ISLAS FEROE PARA 7 DÍAS

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Regina | 27th Jul 20

    Hola, 🙂
    Para el trekking que realizasteis desde PAKGIL hasta la cascada HULDUFOSS seguisteis el track que habéis adjuntado de wikiloc? O la ida y la vuelta la hicisteis por el mismo camino?
    La ruta de Wikiloc dice que la vuelta se hace por fuera de sendero y que hay tramos muy pendientes.
    Muchas gracias

    • dosmundosencontrados | 28th Jul 20

      Hola! Muchas gracias por escribir!

      La ida y la vuelta la hicimos por el mismo camino pero como no encontramos ese Wikiloc, añadimos el otro como referencia. Merece mucho la pena esta ruta, poder ver el glaciar es increíble! Te la recomiendo mucho.

      Cualquier cosa, no dudes en escribirme! ❤️

      Saludos!

      Eva

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *