GOUFFRE DE PADIRAC

Gouffre de Padirac

En nuestras vacaciones por Francia, teníamos una lista de imprescindibles. Uno de ellos es el Gouffre de Padirac. El motivo por el que estábamos deseando conocer este precioso lugar de Francia, es debido a su espectacularidad, las ganas de sumergirnos bajo tierra y la impresionante historia de su formación.

Esta sima se localiza cerca de Gramat, en el departamento de Lot. El Gouffre de Padirac abrió oficialmente al público el 10 de abril de 1899. Es uno de los sitios turísticos más importantes del país.

¿Qué haréis en este increíble lugar de Francia? Descender por una sima, recorrer una cueva subterránea y navegar por el río de Padirac. ¿Suena bien verdad? De todo esto y más, disfrutaréis en esta maravilla de la naturaleza, un rincón único en el mundo. El río subterráneo de Padirac es un afluente del río Dordoña.

Si estáis planeando un viaje por el sur de Francia, más concretamente, por las regiones de Aquitania y de Occitania (antiguamente conocida como MidiPyrénées), no dudéis en añadir el Gouffre de Padirac a vuestro itinerario. Será toda una aventura y seguro que no os defraudará! 🙂

QUÉ SE CONOCE COMO GOUFFRE DE PADIRAC

El Gouffre de Padirac es una cueva subterránea, que tiene su punto de partida en una inmensa sima, que nos dejará con la boca abierta. Esta sima tiene una altura de 103 metros y 35 metros de diámetro

La sima tiene una altitud de 103 metros

El río subterráneo de Padirac, que da forma a la cueva, discurre bajo tierra durante decenas de kilómetros. Deciros, que aún existen corredores sin explorar, por lo que se cree que la cueva podría ser aún más grande.

INFOGRAFÍA

A continuación, os dejo una infografía con información de interés para vuestra visita 🙂

LOCALIZACIÓN

El Gouffre de Padirac se encuentra en la región de Occitania y más concretamente, en el bello departamento de Lot como comentaba anteriormente.

Lo mejor es combinar la visita al pueblo de Rocamadour con la visita al Gouffre de Padirac, ya que se encuentra a tan sólo 18km de uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Desde Barcelona, tendréis unas 6 horas de viaje. Si viajáis desde Donostia unas 5 horas y desde Zaragoza 6 horas y media. Por eso, recomiendo un mínimo de tres o cuatro días para conocer toda esta preciosa zona del sur de Francia. Esta zona del país está llena de paisajes y pueblos con muchísimo encanto.

UN POCO DE HISTORIA

¿Cómo se formó el Gouffre? Tenemos que abrir la mente e imaginar que la erosión pueda también venir del interior. Fue la erosión la que creó semejantes volúmenes.

Increíbles formaciones geológicas

Con el paso del tiempo, la bóveda de una antigua sala subterránea se terminó derrumbando y dejó este gran agujero. Esta bóveda fue formada por la circulación de agua en el macizo rocoso (esencialmente calizo).

La primera expedición al Gouffre de Padirac tuvo lugar en 1889, cuando el explorador Édouard-Alfred Martel, junto a sus ayudantes, descendieron la sima y se adentraron en el río subterráneo. Eso sí que tuvo que ser toda una aventura!

Tras varios descensos, en los que fueron conociendo más y más lugares, llegaron a la conclusión que este bello lugar debía ser compartido con todas aquellas personas que quisieran conocerlo.

A finales de 1898, el descenso de la sima se acondicionó y los primeros visitantes descendieron por ella, alucinando a cada paso. Un año más tarde, se inauguró el Gouffre de Padirac como lugar turístico.

Han pasado 130 años y este lugar sigue siendo uno de los monumentos naturales más visitados de Francia.

Os aseguro que eran las 8:30h de la mañana y ya había una larga cola para descender hacia la cueva. Impresionante!

CUENTA LA LEYENDA…

…Que fue el diablo quién formó la gran sima de un talonazo desafiando a San Martín.

San Martín perseguía al demonio montado en un burro y este muy molesto de que el santo no le dejara en paz, golpeo la tierra con tanta fuerza que abrió el abismo de Padirac. En ese instante, retó a San Martín a saltar el agujero con su burro a cambio de las almas de los campesinos que ya tenía en su poder.

El santo aceptó el reto que le propuso el demonio y su burro saltó con tanta fuerza, que logró volar por encima de la sima. El demonio muy enfadado, desapareció en lo más profundo de la gruta.

La prueba de esta leyenda la encontraréis en el borde de la sima de Padirac, ya que se puede ver una huella del burro en la roca.

CÓMO LLEGAR

La mejor manera de llegar a este monumento nacional es en coche, a través de las sinuosas y tranquilas carreteras del departamento de Lot. Hay un amplio aparcamiento gratuito justo al lado de las taquillas.

El Gouffre de Padirac es de los lugares que más bien señalizados están, por lo que no tiene perdida alguna. 

HORARIO

El Gouffre de Padirac se encuentra abierto normalmente de marzo a noviembre. Su horario va desde las 9:30h hasta las 18h-19:30h, dependiendo del mes en que nos encontremos.

PRECIO

Las entradas se pueden comprar online, muy recomendable, ya que así podréis escoger el día y la hora de la visita y evitaréis las largas colas en taquilla. 

ADULTOS: 17 euros

NIÑOS DE 4 A 12 AÑOS: 12,50 euros

MENORES DE 4 AÑOS: GRATIS

A continuación, os dejo su página web oficial para que podáis echar un vistazo y si estáis interesados, comprar las entradas.

https://www.gouffre-de-padirac.com/es

NOTA: Tras los anuncios del gobierno francés del miércoles 28 de octubre de 2020, el Gouffre de Padirac cerró sus puertas al público el jueves 29 de octubre para la temporada 2020. Podréis adquirir entradas para la temporada 2021 cuando estén disponibles 🙂
Precios Gouffre de Padirac 2020

LA VISITA

La duración de la visita es de una hora y media aproximadamente. 

IMPORTANTE! Hay que tener en cuenta que la temperatura dentro de la cueva se mantiene siempre en 13 grados, por lo que no va mal bajar con una chaqueta en temporada de verano.

La visita empieza tras pasar el control, en el que nos darán una audio guía en el idioma seleccionado. Hay que añadir que la explicación está muy bien traducida al castellano.

Después, podréis elegir si bajar en ascensor o bajar por los escaleras. Nosotros elegimos por las escaleras! Pudimos ver paso a paso lo inmensa y preciosa que esta sima.

Una vez lleguemos abajo, podremos contemplar una escultura que se mezcla con el verde, con el agua y con los 100 metros de altura de la sima.

La escultura

Es hora de bajar a las profundidades de la tierra. Si hasta aquí ya seguramente estarás con la boca abierta, ¡ahora empieza lo mejor! 🙂

Descendiendo por la Salle du Gran Dôme

Poco a poco, a través de galerías adaptadas, caminamos recorriendo la cueva. Decenas de figuras naturales decoran la cueva, bellos ejemplos de la erosión.

Al final del camino adaptado, llegaremos al apeadero en el que nos estarán esperando los barqueros. Subidos ya en una de estas barcas, navegaremos durante un kilómetro, alucinando literalmente con la inmensidad de la cueva. Durante el trayecto está prohibido hacer fotos, más adelante los descubrimos, ellos tienen un sistema para fotografiar cada barca y después te las venden.

Estas son las barcas con las que se navega por el río subterráneo

Llegaremos a un nuevo apeadero y llegamos a la parte más fascinante del Gouffre de Padirac. No se puede describir en palabras, hay que venir y ver el Lac de la Pluie, el Lac des Gours y especialmente, la Salle du Gran Dôme.

Esperando nuestro turno para navegar en el interior de la sima

Esta última parte ya es el punto culminante y te hará viajar a finales del siglo XIX, cuando los exploradores descubrieron esto por primera vez. ¿Qué debieron sentir? Seguramente algo parecido a lo que sentimos cuando viajamos.

Volveremos a recorrer el río subterráneo de Padirac, las galerías que unen el río con la sima y esta vez sí, ascenderemos en ascensor.

Hasta aquí esta maravilla visita al Gouffre de Padirac 🙂

El color del agua es impresionante, no hay palabras!
Cada formación es única
Un lugar mágico que no os dejará indiferentes

DÓNDE ALOJARSE

Nosotros nos alojamos en el camping Padimadour y no pudimos estar más cómodos. El camping se localiza cerca tanto de Rocamadour como del Gouffre de Padirac. Hay bungalows, mobile homes o bien se puede acampar. Les damos muy buena nota tanto a las instalaciones del camping como al personal 🙂

También podéis alojaros en casa rurales a las afueras de Rocamadour o directamente en este precioso pueblo. 

 

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

Y hasta aquí llega este post, espero que pronto podáis disfrutar de este rincón de Francia 🙂

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de esta espectacular visita.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

POST RELACIONADOS

POST RECOMENDADO:   RUTA POR FRANCIA EN 18 DÍAS 
POST RECOMENDADO:   EL MIDI D'OSSAU Y LOS LAGOS DE AYOUS
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO POR BRETAÑA Y NORMANDÍA EN 4 DÍAS

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *