RUTA DE DOS DÍAS POR LA SELVA NEGRA, UNA PERLA EN EL SUR DE ALEMANIA

¿Queréis adentraros con nosotros en la ruta que hicimos por la Selva Negra de Alemania? La Selva Negra es de aquellos lugares en los que vale la pena perderse e ir descubriendo pueblos, valles, paisajes de postal…

En este post, os facilito toda la información para que podáis organizar vuestro itinerario en la Selva Negra.

Los romanos temían adentrarse en esta zona por ser muy densa en vegetación y por la poca luz que en ella penetra; de ahí que la llamen “selva negra”.

Se considera la región montañosa más grande de Alemania después de los Alpes bávaros y su dimensión es de ciento cincuenta kilómetros de largo, de norte a sur y cincuenta kilómetros de este a oeste. Situamos a la Selva negra o Schwarzwald en alemán, en el estado de Baden-Wurtenberg.

Nosotros dedicamos 4 días a recorrer la Alsacia francesa y la Selva negra, dos de estos días fueron para recorrer la Selva negra.

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS ESCAPADA A LA ALSACIA Y SELVA NEGRA, 2017

POST RECOMENDADO:   LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA ALSACIA, FRANCIA

Uno de estos días tuvimos la suerte de ver nevar en esta región de Alemania y disfrutamos muchísimo de la experiencia!

Un territorio lleno de contrastes: cascadas, relojes de cuco, bosques muy densos… y hay que tener en cuenta que el tiempo meteorológico es impredecible.

Nuestra furgo familiar en este viaje 🙂
Rincones de la Selva negra en primavera…

Nada más salir del aeropuerto con la furgoneta de alquiler, pusimos rumbo a la catarata Todtnauer Wasserfälle pero antes paramos en un par de puntos que nos gustaron muchísimo.

UNA PARADA EN UN RINCÓN LLENO DE FLORES AMARILLAS

El primero fue en un campo de flores amarillas increíble con unas vistas del paisaje que gustó a toda la familia. No pudimos evitar bajarnos de la furgoneta y hacer unas cuantas fotos ya que lo mágico de la Selva negra es ir descubriendo rincones como éste.

Como fuimos en primavera, muchas flores ya habían florecido y coincidió con un momento de sol que hizo que fuera aún más bonito.

Os dejamos algunas fotos por aquí para que podáis ver éste precioso rincón. Encontraréis campos así recorriendo las carreteras de la Selva negra en primavera 🙂

No me pueden gustar más estos campos de flores!

TOR ZUM WEHRATAL

Nuestra siguiente parada fue un mirador desde el que contemplamos una inmensa pradera verde y ya empezábamos a sentir lo que nos iba a deparar la Selva negra!

Este punto se llama Tor Zum Wehratal. La recomendación es sentarse en este prado durante un momento y disfrutar de las vistas que ofrece. Relajarse y respirar aire puro.

Podréis encontrar un arco de piedra que sirve de marco para tal paisaje. No pudimos tener un mejor comienzo!

Os dejamos algunas fotos de este mirador por si queréis visitarlo en vuestra escapada.

Tor Zum Wehratal
Zona de Tor Zum Wehratal

TODTNAUER WASSERFÄLLE O CASCADA DE TODTNAU

Nuestra siguiente parada en el viaje fue la cascada Todtnauer Wasserfälle. Es una de las cascadas más alta de Alemania con 97 metros de altura.

Sin duda, nos dejó con la boca abierta a todos cuando vimos semejante joya de la naturaleza en lo más profundo de la Selva negra. Es una parada que consideramos obligatoria.

Todtnauer Wasserfälle

¿CÓMO PODÉIS LLEGAR A ELLA?

Podéis acceder en coche por la carretera B317 que une Basilea en Suiza con el lago Titisee. Es una espectacular carretera de unos 70 kilómetros donde podéis encontrar pueblos como Lörrach, Schopfheim, Schönau… y por supuesto el pueblo de Todtnau.

Las cascadas son de fácil acceso desde el aparcamiento del lugar. Solo tendréis que caminar unos 10 minutos hasta llegar a ellas.

Los 97 metros de la cascada se reparte en varios tramos. En cada uno de estos tramos  hay un puente que cruza para así poder disfrutar la caída desde diversos ángulos.

Si queréis ver la cascada en su máximo esplendor, tenéis que visitarla en primavera que es cuando la nieve caída en las montañas de Todtnauberg se derrite.

El otoño es una época muy bonita, ya que la vegetación cambia de color y las hojas caídas en el camino le dan un toque diferente al lugar.

Os dejamos algunas fotos para que podáis ver su gran belleza.

Todtnauer Wasserfälle

LAGO TITISEE

Después de disfrutar de la belleza de la cascada Todtnau pusimos rumbo al Lago Titisee, uno de los lagos más importantes de la Selva negra y una de las máximas atracciones turísticas.

Lago Titisee

El Lago Titisee es de origen glaciar y está ubicado en el sur de la Selva Negra. Concretamente se encuentra a 30 kilómetros al este de la preciosa ciudad alemana de Friburgo.

Dos kilómetros de largo por setecientos metros de ancho conforman este bello lago y está rodeado de un frondoso paisaje de abetos y pinos.

Cuenta la leyenda que el lago Titisee debe su nombre al general romano Titus. Este general pasó por la Alta Selva Negra con sus legiones y fascinado por sus paisajes le dio nombre al lago.

Pudimos comer en unos de los restaurantes del lago ya que en el mismo encontraréis tiendas para comprar souvenirs y varios restaurantes.

Hay diferentes actividades que se pueden realizar, desde alquilar una canoa y remar un rato por el lago o montarte en una embarcación más grande que nos dará la vuelta al lago.

También se puede recorrer el lago a pie y se tarda aproximadamente unas dos horas a ritmo suave.

Lago Titisee

Este reloj tan bonito lo encontrarás en el Lago Titisee

TRIBERG Y EL RELOJ DE CUCO MÁS GRANDE DEL MUNDO DE SCHONACH

Nuestra siguiente parada fue el pueblo de Schonach para conocer el reloj de cuco más grande del mundo!

Schonach

Era una de las paradas que más ganas tenía de hacer ya que había visto el reloj en muchas fotos y quería poder contemplarlo en vivo y en directo.

Fuimos directamente a ver el reloj de cuco y tuvimos la suerte de llegar justo a la hora que empezaba a sonar.

Es una casa típica de la zona, en una versión a escala real de las casas en miniatura en las que a veces se encastran estos relojes. De sus ventanas salen los pajaritos que marcan las horas cantando el «cu-cu».

Schonach

Después fuimos hacia Triberg que es un pequeño pueblo de Alemania ubicado a unos 56 km de Fribrugo en pleno corazón de la Selva negra.

No creemos que sea uno de los pueblos más bonitos de la región pero si es muy turístico por las cataratas de Triberg que se encuentran en la zona con 163 metros de altura.

En Triberg pudimos disfrutar de un café y de una porción de la famosa tarta de la Selva negra en el Café Schäfer. Dicen que en esta cafetería tienen la receta original de la famosa tarta desde 1915. La receta consiste en bizcocho, nata fresca, guindas, un chorrito de licor de cereza Kirsch y chocolate espolvoreado.

Café Schäfer
Tarta Schäfer

Personalmente, no me acabó de gustar mucho la tarta pero será porque no soy muy de licores.

El casco urbano de Triberg es pequeño y fácil de recorrer a pie. Está preparado para recibir a cientos de visitantes cada día y eso se nota en los aparcamientos habilitados, en los muchos restaurantes con la carta en varios idiomas o en sus tiendas de regalos. Es un pueblo pequeño con una calle principal, una plaza y algunas pequeñas calles con comercios.

SCHILTACH

Nuestra última parada del día fue el precioso pueblo de Schiltach. Habíamos leído antes de visitarlo que es de los menos conocidos de la zona.

Schiltach

Después de estar en él os aseguro que es un imprescindible de la Selva negra por sus preciosas calles con sus casitas típicas de colores.

Está situado en la región de Baden-Württemberg, en el corazón de la Selva Negra. El río Kinzig y Schiltach atraviesan este precioso pueblo que parece salido de un cuento.

Este tranquilo pueblecito se encuentra situado a los pies de las colinas de la Selva Negra.

Schiltach destaca por su maravilloso casco histórico medieval conservado perfectamente repleto de casas con entramados de madera construidas entre los siglos XVI y XIX.

El principal ejemplo de esta arquitectura se encuentra en la plaza principal dónde también destaca el edificio del ayuntamiento.

Podéis ver muchas casitas típicas al lado del río permitiendo hacer bonitas fotos desde los puentes.

Schiltach

GENGENBACH

Un nuevo día en la Selva negra y empezamos visitando el pueblecito de Gengenbach.

Gengenbach

Es una pequeña localidad de unos 11.000 habitantes situada en el borde de la Selva Negra, distrito de Ortenau, en Baden Wurtemberg.

Está ubicada a mitad de camino de Friburgo y Karlsruhe, cerca de la autopista A5.

El día que visitamos Gengenbach también fuimos a Estrasburgo, ya que se encuentra relativamente cerca y llegar en coche es muy sencillo.

Cada pueblo de la Selva negra parece sacado de un cuento, pero es que realmente es así y si vais a visitarlos ya nos contaréis.

Podríamos decir que caminar por este pueblo es como un cuento de hadas o de los hermanos Grimm.

Gengenbach

Sus casas tienen entramados de madera y sus callejones son adoquinados repletos de flores.

Creo que lo mejor que se puede hacer es pasear, callejear por las calles del cuidado casco histórico y disfrutar de su ambiente tranquilo. Nosotros pudimos disfrutar de la decoración de Pascua en muchos de estos pueblos.

Su magnífica puerta de entrada ya nos da una idea que lo que vamos a ver en el interior de esta localidad. Todo el pequeño centro histórico está en perfectas condiciones y muy bien cuidado.

Gengenbach

ALLERHEILIGEN WASSERFÄLLE

Nuestra siguiente parada fue Allerheiligen Wasserfälle o Cascadas de Todos los Santos. Se encuentran en el distrito de Oppenau en Baden-Württemberg a unos 530 sobre el nivel del mar.

Entrada de las Allerheiligen Wasserfälle

Son cascadas naturales y son menos conocidas en la región de la Selva negra.

Se abrieron en 1840 al público y se realiza una ruta circular que lleva desde el aparcamiento hasta recorrer todo el circuito entre escaleras y puentes de madera.

En total son más de 100 metros de altura y varios pasos que hay que ir recorriendo.

Os dejamos las coordenadas para que las podáis localizar fácilmente:

Cascada (estacionamiento inferior): ancho 48 ° / 31 ‘/ 42’ ‘- longitud 08 ° / 11’ / 14 »

Allerheiligen Wasserfälle
Allerheiligen Wasserfälle

PERDERSE EN LAS CARRETERAS DE LA SELVA NEGRA

Después de visitar las cascadas de Todos los Santos nuestra intención era perdernos por los puertos de montaña que encontramos en la Selva negra.

Hay que recorrer estas carreteras para ver la profundidad de los bosques y lo oscura que realmente es la Selva negra.

En algún lugar de la Selva negra…

Llegamos a ver bosques tan densos que la luz que penetraba era mínima. El verde es intenso y fuimos haciendo diferentes paradas para hacer fotos y disfrutar del paisaje.

Fue en uno de estos puertos de montaña donde nos nevó! No dábamos crédito al paisaje tan bello que estábamos viendo con la nieve caer.

Bosques increíbles de la Selva Negra
Bosques increíbles de la Selva Negra

PARADA EN BASILEA, SUIZA

Antes de ir hacia el aeropuerto el último día, estuvimos unas horas visitando Basilea o Basel. Basilea es una ciudad de Suiza donde se concentra el mayor número de museos del país.

Además, la ciudad cuenta con un hermoso centro histórico, arquitectura moderna y el río Rin que invita a dar largos paseos.

Basilea es una ciudad verde. Los jardines botánicos, numerosos parques y la orilla del Rin invitan a pasar unos días en la ciudad si disponéis de más tiempo.

Pudimos ver el arcoíris después de la lluvia que cayó ese día y salió el sol justo al poco de llegar a la ciudad.

Es ideal para dar un paseo aunque es muy cara. En Suiza tienen un poder adquisitivo muy alto y esto hace que sea muy caro en comparación con España.

Hasta aquí el post de la ruta por la Selva negra, espero que os sirva de ayuda! Nos podéis dejar en comentarios vuestra opinión o cualquier otra duda que os pueda surgir.

 

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje por la Selva Negra?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

 

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   UN PASEO POR ALGUNOS DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALEMANIA

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS DE VIAJE PARA ALEMANIA Y LUXEMBURGO EN 4 DÍAS

POST RECOMENDADO:   ITINERARIO POR BRETAÑA Y NORMANDÍA EN 4 DÍAS

POST RECOMENDADO:   RUTA POR FRANCIA EN 18 DÍAS 

POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN CRACOVIA | 20 IMPRESCINDIBLES

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Tilly Habib | 1st Jun 20

    Muy buen artículo. Y si es una zona hermosa. Se les olvidó Freiburg en Breisgau , puerta hacia la selva negra, en donde vivo. Un viaje que vale la pena.

    • dosmundosencontrados | 6th Jun 20

      Muchas gracias! me alegra que te haya gustado el artículo. Por Freiburg pasamos pero no pudimos ver mucho, pero tengo gana de volver por aquella zona. un saludo!!!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *