4 EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO. RUTAS DE NATURALEZA.

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO

Hola! soy Eva de @2mundosencontrados. ¿Estáis buscando los rincones más bonitos de Euskadi? En este post, os explicaré algunas excursiones por el País Vasco que merece la pena conocer 🙂

Me encanta el norte de España. El País Vasco o Euskadi es uno de mis lugares favoritos de la Península. Es ideal para conectar con la naturaleza, conocer sus costumbres y leyendas, probar su gastronomía y descubrir unos pueblos de cuento.

Lleno de rincones increíbles como San Juan de Gaztelugatxe, el centro de Bilbao, la Playa de la Concha en Donosti/San Sebastián y un largo etcétera. Otro de los motivos por los que me encanta esta tierra es su gente, amante de los deportes y la naturaleza 🙂

Esta vez nos alejamos un poco del Mar Cantábrico para hablar de carreteras escénicas, de pueblos con encanto y de colores intensos.

Nos adentramos en las montañas y los valles vascos, todo un paraíso verde. Encontraréis parques naturales en toda la región. Y lo más importante, rutas de senderismo que están al alcance de todo el mundo.

LAS MONTAÑAS DEL PAÍS VASCO

Durante nuestras últimas dos visitas al País Vasco, teníamos claro que queríamos conocer su parte más rural y, sin duda, no nos defraudó.

Os traigo cuatro excursiones por el País Vasco, concretamente, por el interior de esta preciosa y verde región. Excursiones de naturaleza que os harán disfrutar de los tesoros que esconden las montañas vascas.

Euskadi está repleto de contrastes: desde acantilados de vértigo, hasta valles verdes sin olvidar sus maravillosas playas, sus pequeños pueblos rurales, sus bosques de montaña y sus grandes ciudades.

Tuvimos la oportunidad de ascender algunas de sus montañas más altas, como el Gorbeia (1481m). Conocer esta montaña, es una visita obligatoria si sois unos amantes de las montañas y de la escalada. Se localiza entre Álava-Araba y Bizkaia y la subida es fácil, no tiene tramos complicados así que es perfecta para disfrutarla con toda la familia.

Otro de los ascensos que pudimos hacer fue en el Parque Natural de Urkiola, donde se levanta el Anboto (1331m). Se localiza en el Territorio Histórico de Bizkaia, pero parte de esta montaña está en Álava-Araba. Hay una leyenda que dice que Mari, personificación de la Madre Tierra, vive en una caverna en la ladera este del Anboto.

Os recomiendo escaparos unos días a conocer las montañas vascas, os encantarán! 🙂

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
El paisaje en las montañas vascas os dejará sin palabras…

1. ASCENSIÓN AL GORBEA (1481 m) DESDE SALDROPO (BARAZAR)

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

La primera excursión que os recomiendo hacer es el Gorbea o Gorbeia, y además, es la montaña más alta de Vizcaya y Álava, con una altura de 1481 m.

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Excursiones por el  País Vasco: Monte Gorbea

MAPA DE LA RUTA

Para comenzar, os dejo el mapa de la ruta a continuación, que os ayudará a conocer el itinerario.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ascensión al Gorbea se puede realizar desde varios puntos pero nosotros decidimos hacerla desde Saldropo (Alto de Barazar), para disfrutar del magnífico hayedo de la cara norte.

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Humedal de Saldropo. INICIO DE LA RUTA
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
El aparcamiento está perfectamente señalizado.

Como nota curiosa, quiero comentaros que el Gorbeia es una de las cinco montañas emblemáticas de bocineros* de Vizcaya. Podremos observar esta preciosa montaña desde alguno de los claros que encontraréis en el Hayedo de Otzarreta. Os daré información de este lugar, más adelante.

NOTA: ¿Qué son los montes bocineros*? Los montes bocineros eran espacios desde donde se convocaban las Juntas Generales mediante hogueras y los sonidos de los cuernos.

El Gorbeia forma parte del Parque Natural de Gorbea y está muy cerca del Parque Natural de Urquiola. En ambos Parques Naturales, se encuentra una gran variedad de animales y plantas.

Al Parque Natural se puede acceder desde todas sus laderas y está rodeado de un entorno natural que se utiliza para la agricultura.

Si accedéis al Gorbea por su vertiente sur, podéis hacerlo desde Altube, Murua, Markina, Sarría, Zárate entre otros. Si decidís acceder por la vertiente norte, puede ser desde Barazar, Saldropo, Zeánuri, Areatza, Ubide… esta zona es mucho más espectacular.

COMENZAMOS EN EL PUERTO DE BARAZAR

Como comentaba al inicio, escogimos uno de los senderos más clásicos y bonitos para ascender al Gorbeia: el que comienza en el puerto de Barazar.

El itinerario es muy completo y disfrutaréis de unos paisajes bellísimos. Siempre deberéis seguir el GR-12.

Esta ruta pasa por el humedal de Saldropo y se adentra en un increíble bosque de cipreses. Después, se ha de remontar el paso de Atxuri y nos dirigirá hacia Aldamin para bordearlo por su parte oriental. Continuaremos por el sendero para alcanzar el collado de Aldamiñospe hasta finalizar en la cumbre del Gorbeia.

Esta montaña siempre ha sido muy popular entre los alpinistas vascos. Existe una tradición alrededor de esta montaña y trata de caminar en ella el último día del año y el primero.

Sin duda, lo que más me llamó la atención fue la enorme cruz de la cima. Es la cruz de la Virgen Begoña y es su referencia más importante. Si queréis dejar un mensaje, cerca de allí encontraréis un buzón donde podéis dejar vuestras cartas.

A continuación, os dejo algunas fotos de esta preciosa ruta.

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Durante la primera parte de la ascensión, caminamos entre el bosque…
Disfrutando de las vistas! 🙂 Siempre siguiendo el GR-12
Bisera de Atxuri
Ikurriña
En días claros, se puede ver hasta la costa
Una excursión por el País Vasco inolvidable
El GR está señalizado durante todo el camino
Encontramos un paisaje nevado muy bonito, en todo el camino.
El portillo de Atxuri
Rodeados de unos paisajes bellísimos en todo momento
Y con unas vistas de infarto…
 Continuamos el camino, para llegar a…
El collado Aldamiñape
Comenzamos a ascender
Un paisaje helado…
Aquí tenemos el rocoso Aldamin y ya estamos a nada de la cima

LA CRUZ DEL GORBEIA

El Papa León XIII, ordenó construir cruces en las montañas cristianas más altas, en el año 1899. Quería que estas cruces fueran un signo del nuevo siglo que empezaba.

En el País Vasco, la importancia del catolicismo produjo que se construyeran cruces. Por este motivo, se decidió construir una cruz en su montaña más alta: el Gorbea.

LA PRIMERA CRUZ

La idea que se tuvo de la primera cruz del Gorbeia fue que estaría preparada en el año 1900, pero no fue posible. El trabajo comenzó en el 1901 pero el presupuesto que había para ello, era muy bajo y solo se disponía de 300 euros.

El 12 de noviembre de 1901 se inauguró la cruz pero a causa del poco presupuesto que se empleó en ella, los pastores esperaban que se cayera rápidamente. Dicho y hecho, al mes siguiente la cruz ya se había caído.

LA SEGUNDA CRUZ

Nada más caer la primera cruz del Gorbeia, comenzó el trabajo de la segunda cruz. En esta ocasión, la cruz tenía la misma altura que la primera pero era mucho más resistente. Los trabajos acabaron 22 meses después y la cruz fue bendecida con agua del río Jordán. Se inauguró el 1 de octubre de 1903 pero, por desgracia, no iba a durar muchos años.

Esta segunda cruz fue derribada por culpa de un vendaval muy fuerte.

LA TERCERA CRUZ

El Gorbeia no podía estar sin cruz, así que en 1907 comenzó el trabajo de la tercera cruz. El tercer intento tenía un diseño más simple que las cruces anteriores y no era tan alta.

La altura es de 17,23 m. y su estructura es muy similar a la Torre Eiffel de París. La base es cuadrada y tiene 4 pies, 2 están situados en Álava y 2 en Vizcaya. Los 4 pies se extienden en diagonal y están unidos en la parte superior. La estructura es mucho más fuerte y resistente. Se realizó por unos arquitectos muy experimentados.

Tiene una cruz en la parte superior que señala el este y el oeste. En la base, podemos encontrar una llama que representa la luz que ilumina el mundo.

El 23 de junio de 1963, se añadió la imagen de la Virgen Begoña que fue instalada por el Grupo Alpino Baskonia.

Alcanzamos la cima! Estuvimos en febrero de 2018 y encontramos la cruz totalmente helada
Sin duda, me recordó mucho a la Torre Eiffel de París!

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta de Wikiloc, por si necesitáis consultarlo en algún momento 🙂

Powered by Wikiloc

2. EL HAYEDO DE OTZARRETA, PARQUE NATURAL DE GORBEIA.

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La segunda excursión que os recomiendo es el Hayedo de Otzarreta. Es considerado uno de los espacios más bonitos, tranquilos y fotografiados del País Vasco.

En este increíble lugar, la protagonista es la naturaleza y el entorno idílico del que podréis disfrutar. Este pequeño bosque de hayas se ha convertido junto al río Zubizabala que lo atraviesa, en uno de los espacios más visitados de Bizkaia.

Me quedé sin palabras cuando llegué a este precioso lugar y vi las centenarias hayas y el cauce del río, como sacado de una postal.

Es un espectáculo visual que os dejará absortos y sin respiración. Os recomiendo sentaros a escuchar el cauce del río, como cantan los pájaros o el ruido que produce las hojas caídas si lo visitáis en otoño.

El Hayedo de Otzarreta es uno de los bosques más bellos del mundo. No dudéis en incluirlo en vuestra ruta 🙂

Belleza natural…
Un entorno único!
Disfruta del aire puro y de la belleza de los hayedos
Como sacado de una postal
Con el cauce del río…
Una maravilla de la naturaleza…
Increíble estampa

UBICACIÓN

El hayedo de Otzarreta se encuentra dentro de los límites territoriales del Parque Natural de Gorbeia. Es una zona de gran riqueza natural que pertenece a la localidad bizkaina de Zeanuri, pueblo localizado en el bellísimo valle de Arratia. Es uno de los rincones más bonitos del interior de Bizkaia.

CÓMO LLEGAR AL HAYEDO DE OTZARRETA

Para llegar al Hayedo de Otzarreta tomaréis la carretera nacional N240 hasta llegar al Puerto de Barazar. Es la misma carretera para las personas que accedáis desde Vitoria – Gasteiz o desde Bilbao.

En el kilómetro 38 aprox. del propio puerto, encontraréis edificaciones a izquierda y derecha. Deberéis girar para el lado contrario al que se encuentra el bar y restaurante Barazar, hacia el bar Bengoetxea. A la izquierda del Bengoetxea, veréis una pista forestal de cemento que os conducirá directamente hasta cualquiera de los aparcamientos que os detallo a continuación.

APARCAMIENTO

Existen 4 opciones para aparcar vuestro coche en esta zona:

  • Parking del Puerto de Barazar. Se encuentra junto a los bares- restaurantes. Es el aparcamiento más lejano de todos. Desde este parking hay unos 3 km hasta Saldropo y 2,7 km hasta Otzarreta.
  • Aparcamiento de la bifurcación entre el camino de Otzarreta y Saldropo. No es un aparcamiento oficial, pero en temporada alta siempre está lleno de coches. Desde este parking, se puede empezar una ruta circular: Aparcamiento – Hayedo de Otzarreta – Saldropo – Aparcamiento.
  • Parking del Hayedo de Otzarreta. Se encuentra muy cerca del hayedo.  Perfecto para personas con problemas de movilidad.
  • Parking de Saldropo. Se encuentra en el núcleo del humedal de Saldropo, al lado de la zona de ocio.
Aparcamiento de Otzarreta

HUMEDAL DEL SALDROPO

No solo encontraréis el Hayedo de Otzarreta. También existen otros espacios de gran interés natural, como Saldropo. Es un humedal  de unas 3 hectáreas de extensión, que constituye uno de los espacios de ocio más importantes de la zona.

Hay muchas opciones en este lugar para pasar un día increíble: rutas para todos los niveles o zonas de barbacoas. En Saldropo, la humedad y el agua son muy importantes y necesarios para conservar el gran hábitat que se ha creado.

La ruta más popular es la que rodea el humedal. Empieza y termina en el mismo aparcamiento. Un paseo apto para todo el mundo.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITARLO?

Sin duda, la mejor época del año para visitar el Hayedo de Otzarreta, es el otoño. La caída de la hoja siempre le dará un toque especial con el suelo cubierto de ellas.

TRACK DE LA RUTA

A continuación, os dejo el track de la ruta de Wikiloc, por si necesitáis consultarlo en algún momento 🙂

Powered by Wikiloc

3. ASCENSIÓN CLÁSICA AL ANBOTO DESDE EL SANTUARIO DE URKIOLA

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

La tercera excursión que os quiero explicar es la clásica ascensión al Anboto. Es una montaña situada en Vizcaya con parte en la provincia de Álava y tiene una altitud de 1331m.

Cima del Anboto, otra de las excursiones impresncindibles que realizar en el País Vasco

Hicimos la ascensión al Anboto, el día después de ascender el Gorbea y aunque, al principio dudamos en si hacerla o no, por si era demasiado esfuerzo para un fin de semana, no nos arrepentimos ya que las vistas son muy bonitas. Es una montaña que tiene una gran importancia cultural en Euskadi.

Existe una mitología local en relación con el Anboto que dice que cuando las nubes del Cantábrico se sitúan en las zonas altas de la montaña y se crea una «txapela» de vapores, es que la diosa Mari está cocinando en su cueva.

NOTA: la diosa Mari de Anboto, es una de las deidades más importantes en la cultura vasca.

LA ASCENSIÓN POR LA CARA SUR

En esta montaña, existen muchas cuevas y simas que se han creado a raíz de las lluvias durante miles de años.

La ascensión se puede realizar por cualquiera de sus caras, aunque la cara norte es mucho más técnica. Recomendamos ascender por su cara sur que parte del pueblo de Urkiola, ya que hay menos desnivel y no es tan complicada.

El camino no tiene perdida ya que siempre veremos indicaciones hacia la cima del Anboto.

El santuario de Urkiola es precioso y además, se suma a la increíble belleza de los paisajes que encontramos en esta zona 🙂 No os vayáis de la zona sin ir a verlo!

Santuario de Urkiola
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Camino al mirador…
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Mirador de las tres cruces
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Preciosas vistas!
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Vistas del Atxiki y el Untzillaitz

Volvería, sin duda, a repetir esta ruta y disfrutar del entorno natural que lo rodea. Debéis tener en cuenta, que la parte final de la ascensión tiene tramos bastante aéreos. Si os gusta las alturas, lo disfrutaréis muchísimo, pero quiero dejar constancia por si alguien sufre de vértigo.

Camino al Anboto
En la parte más dura de la subida
Últimos pasos...
Ascendiendo
Cima del Anboto con el Gorbea al fondo
Cima del Anboto
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Por vistas así, bien vale el esfuerzo!

APARCAMIENTO

Como comentaba anteriormente, se empieza la ruta desde el Santuario de Urkiola. Hay un amplio aparcamiento gratuito donde podréis estacionar.

TRACK DE LA RUTA 

A continuación, os dejo el track de la ruta de Wikiloc, por si necesitáis consultarlo en algún momento 🙂

Powered by Wikiloc

4. ASCENSIÓN AL TXINDOKI (PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ARALAR)

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO

El Txindoki o Larrunarri es de esas montañas que llaman la atención desde el primer momento. Se le conoce como el Cervino Vasco por su parecido con la famosa montaña de Los Alpes.

Txindoki. Fuente: https://commons.wikimedia.org/

Situado en la preciosa Sierra de Aralar, proporciona una de las mejores panorámicas del paisaje guipuzcoano.

Puede parecer una excursión fácil ya que su altitud es de 1346m, pero no lo es, especialmente en días con una climatología adversa.

De hecho, a nosotros, se nos hizo bastante dura ya que nos llovió mientras ascendíamos y el recorrido se hizo muy pesado por el barro y el frío.

Comenzaréis caminando por una pista bastante ancha y cómoda, donde iréis ganando altura rápidamente. Siempre deberéis seguir las marcas blancas y amarillas. Esta parte del camino es muy fácil y disfrutaréis muchísimo de la panorámica.

Cuando abandonéis la pista por la que estabais caminando, el camino se estrecha y la pendiente aumenta. Empezareis a caminar en zigzag entre el bosque y siempre con vistas a la cima del Txindoki.

Justo antes del ascenso, dejareis atrás algunas casas de pastoreo y praderas con bastante pendiente. Poco después, ya estaréis en la base de la montaña y llegará el momento de afrontar la última pendiente bastante pronunciada (señalizada con unos postes de madera).

Además, os daréis cuenta de que resulta más corta de lo que puede parecer. No tardaréis mucho en alcanzar la cima donde se encuentra el buzón del Txindoki a 1346 m. de altura, con vistas de todo la Sierra de Aralar 🙂

APARCAMIENTO

Hay que conducir hasta el pueblo de Zaldibia. A la entrada del pueblo hay un cartel indicador a Larraitz. Conduciréis dirección Larraitz y a la entrada, a mano derecha, hay un amplio aparcamiento donde podréis estacionar.

A continuación, os dejo algunas fotos de la excursión 🙂

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Enamorada de estos paisajes!
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
No tuvimos muy buen tiempo, pero el paisaje es increíble!
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Empezamos la subida disfrutando de estos verdes prados
Placa conmemorativa
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Y llegamos a la cima del Txindoki
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Muy feliz de haber ascendido hasta aquí
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Descendiendo el camino…
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Encontramos mucho barro
EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
Excursiones por el País Vasco inolvidables

TRACK DE LA RUTA 

A continuación, os dejo el track de la ruta de Wikiloc, por si necesitáis consultarlo en algún momento 🙂

Powered by Wikiloc

EXTRA: SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

Y, además, no podéis iros del País Vasco, sin visitar San Juan de Gaztelugatxe. Para conocerlo, os recomiendo realizar esta bonita excursión a una de las islas con más encanto del País Vasco. Disfrutaréis de sus inmejorables vistas y su increíble historia.

Además, podréis recordar escenas de Juego de Tronos que fueron rodadas aquí.

Si estáis alojados en Bilbao, no dejéis escapar esta oportunidad y disfrutad de este rincón mágico del País Vasco.

Podéis reservar la excursión desde aquí.

EXCURSIONES POR EL PAÍS VASCO
San Juan de Gaztelugatxe

 

SEGURO DE VIAJE, VIAJA SIEMPRE PROTEGIDO

¿Necesitáis un buen seguro de viaje? Nosotros confiamos en seguros INTERMUNDIAL en todos los viajes que realizamos, ya sea de larga duración o una escapada de fin de semana.

Un seguro de viaje te asiste ante problemas o imprevistos que puedan surgir, pero también antes de marchar. Nunca sabes qué pueda suceder como que se diera algún problema de salud o alguna causa que impida que podamos realizar el viaje.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 20 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Y además, si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

También podéis escribirme a través de Instagram , enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

Espero que os haya gustado el post y que pronto podáis disfrutar de estas rutas tan bonitas por el País Vasco 🙂

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros!

¡Un saludo!

 

POST RELACIONADOS

¿Buscáis otras rutas de naturaleza? Os dejo algunas ideas a continuación:

POST RECOMENDADO:   3 EXCURSIONES POR EL VALLE DE BENASQUE
POST RECOMENDADO:   7 EXCURSIONES POR EL P. N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
POST RECOMENDADO:   5 EXCURSIONES POR EL VALLE DE TENA

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *