RUTA POR ESLOVENIA EN TRES DÍAS

Eslovenia

Hola viajeros! ¿Vas a viajar próximamente a Eslovenia? ¿Estás planificando el itinerario por este precioso país? En este post, os detallamos imprescindibles de Eslovenia que no podéis perderos. Visitamos este precioso país europeo en mayo de 2017.

Sin duda, un paraíso verde que merece la pena visitar y conocer! 🙂

Por este motivo, queremos compartir con vosotros algunos de los imprescindibles qué ver en Eslovenia y otros que, a nuestro parecer, merece la pena apuntar en la lista y visitarlos.

Siempre que viajamos, además de los imprescindibles que podemos encontrar en las guías de viaje, nos gusta darle nuestro toque y conocer otros lugares menos turísticos.

Nos encanta perdernos por carreteras secundarias, recorrer puertos de montaña con el coche, descubrir pequeños rincones que no aparecen casi ni en el mapa y sentarnos a contemplar unas vistas increíbles.

En esta ocasión recorrimos más de 1000 km con el coche de alquiler en 3 días, poco tiempo pero intentando aprovecharlo al máximo!

Por más kilómetros que hagamos, siempre nos sentamos a disfrutar de cada rincón, relajarnos y admirar la naturaleza.

Es un país que rebosa belleza y hasta una simple carretera con una casita de madera en el fondo, parece sacado de una postal.

Eslovenia

ESLOVENIA, DESTINO VERDE

Según los criterios de Green Destinations, Eslovenia es el primer país del mundo declarado destino verde y se encuentra en el corazón de Europa.

Eslovenia limita con Italia al oeste. De hecho, nosotros volamos a Italia para luego cruzar a Eslovenia en coche.

Tiene una población de 2.047.000 habitantes. La capital y ciudad más poblada es Liubliana.

Además, se ubica entre los Alpes, el mar Mediterráneo, el misterioso Carso con sus más de 11.000 cuevas cársticas y el Plano de Panonia, repleto de fuentes de agua saludables.

Los eslovenos están muy orgullosos de que su capital, Liubliana, fuera galardonada con el título de Capital Verde Europea en 2016.

Como curiosidad, decir que es el único país en cuyo nombre se encuentra la palabra LOVE (amor)! Qué más se puede pedir! Su nombre lo dice todo…  Eslovenia es puro amor!

Eslovenia no deja indiferente a nadie y es un país donde encontramos amantes de la naturaleza, senderismo, espeleología, kayak, ciclismo…

Nosotros nos quedamos con muchas ganas de practicar kayak pero yendo tan pocos días, preferimos centrarnos en otros lugares.

Además, hay muchísimas rutas de senderismo y de alta montaña. Si hubiéramos tenido más días, seguro que hubiéramos hecho alguno de sus famosos trekkings.

Tenemos claro que volveremos con más tiempo porque hay mucho por ver y muchos deportes que practicar!

Bajo sus bosques y sus campos verdes, también encontramos un mundo subterráneo que parece sacado de una película.

CÓMO LLEGAR A ESLOVENIA

En Eslovenia encontramos tres aeropuertos internacionales. El más importante está situado en la capital del país, Liubliana, a unos 25 km. del centro urbano, concretamente está situado en Brnik.

Desde España existen pocos vuelos directos.

Algunas opciones que podéis encontrar son Lufthansa, Brussels Airlines, Finnair, Swiss, Air France y SAS.

La otra opción, que fue la que nosotros escogimos, es volar a Treviso (Venecia) y desde allí alquilar un coche. En dos horas y media aproximadamente estarás en Liubliana.

Si no queréis alquilar coche también podéis llegar a la capital del país desde Treviso en tren o autobús, pero luego es más complicado moverse por Eslovenia.

La última opción que os queremos comentar es volar a Marco Polo (Venecia) con un vuelo low cost. También es una opción económica y muy parecida a la opción de Treviso.

Nosotros elegimos la compañía aérea de Ryanair ya que encontramos una buena oferta y horarios para volar a Treviso.

El precio de los vuelos por persona, ida y vuelta, fue de 62 €.

IMPORTANTE: LA VIÑETA EN ESLOVENIA

Es obligatorio circular por las autopistas y vías rápidas eslovenas con un bono llamado viñeta, que se adquiere en las gasolineras, estancos, centros comerciales o zonas de peaje.

Es muy importante que nada más entrar al país os hagáis con esta viñeta. Os podemos asegurar que hay muchos controles en las autopistas y la multa, si no la lleváis puesta en el cristal delantero del coche, es muy elevada.

El precio por una semana es de 15 €. También podéis comprar una viñeta válida por un mes, pero el precio es más caro.

ALOJAMIENTO EN ESLOVENIA

El alojamiento que escogimos fue el Jazz Hostel Bled a través de Booking.com.

Escogimos este alojamiento en Bled porque la ubicación es ideal, tanto para visitar Bled, sus alrededores, las Gargantas de Vintgar y en general, todo el Parque Nacional del Triglav.

Localización exacta del Jazz Hostel Bled: 68 Prešernova cesta, 4260 Bled, Eslovenia

Ofrece WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito. Podéis comprobar que tienen una puntuación de 9,7 en Booking.

El precio fue de 63 € por dos noches y la verdad, estuvimos encantados 🙂

Jani, su dueño, es muy agradable y simpático. Nada más llegar nos facilitó un mapa de Bled y nos recomendó algunos lugares donde poder cenar.

También nos dio descuentos para alquilar una barca y poder ir a la isla de Bled.

La atención no pudo ser mejor, os lo recomendamos!

ALGUNOS DE LOS IMPRESCINDIBLES DE ESLOVENIA

Os explicamos por orden cronológico, algunos de los imprescindibles que visitamos en nuestra estancia de tres días por Eslovenia. Nos acompañáis? ❤

EL CASTILLO DE PREDJAMA

Fue el primer imprescindible de Eslovenia que visitamos y que mejor comienzo que ver el castillo que se encuentra dentro de una cueva, uno de los más bellos de Europa y de los puntos más turísticos.

Cruzamos la frontera de Italia con Eslovenia pasado el medio día por la autopista dirección Bled, donde teníamos el hostel, pero nos decidimos aprovechar al máximo la tarde.

Dejamos esta autopista para adentrarnos en carreteras llenas de verde, colinas y pueblos típicos. Conduciendo por carreteras alternativas llegamos a una de las maravillas del país, el castillo de Predjama.

Nosotros no pudimos hacer la visita por dentro por lo que os comentaba de tener que llegar a Bled a cierta hora y no perder la habitación del hostel, pero la próxima vez que volvamos, no lo dudaremos. Las vistas desde fuera, de su acantilado, de la inmensa cueva, sentados en los numerosos miradores, ya valió la pena.

Podéis visitar el exterior y alrededores (sin coste alguno) y si vais a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, mucho mejor.

Tuvimos la suerte de no encontrar demasiada gente al ser la hora de comer y pudimos estar un rato contemplando el lugar.

El castillo se encuentra a solo 10 km de las cuevas de Postonja, así que es muy buena idea visitar ambos lugares en el mismo día.

Nosotros nos dejamos estas cuevas para un próximo viaje y así aprovecharemos para visitar el interior del castillo y ver las cuevas.

Eslovenia

UN POCO DE HISTORIA…

El Castillo de Predjma tiene una ubicación única y es que parece clavado como una chincheta en la cara de una montaña, concretamente en la boca de una cueva con un precipicio de 123 metros.

Muy probablemente fue construido en el siglo XII, pero la primera mención que existe es de la segunda mitad del siglo XIII.

En este castillo se escondía el Barón Erazem Luegger (hijo del gobernador de Trieste Nikolaj Lueger).

Se ocultaba después de realizar asaltos a los comerciantes que cubrían la ruta que unía Viena con Trieste. A este Robin Hood esloveno se le conoce como el “bandido bueno” y repartía sus botines entre la gente pobre.

En el año 1567 el castillo lo compró Hans Kobenzl, un caballero austriaco de Kärnten. Lo reconstruyó y agrandó dejándolo prácticamente en el estado que se encuentra ahora.

Eslovenia

CÓMO LLEGAR

Si viajas por libre la opción ideal es llegar en coche, que fue nuestra opción.

Si no tienes medio propio puedes llegar en bus desde Ljubljana hasta Postonja (donde se encuentran las cuevas) y desde allí coger un taxi (son 10 km).

También podéis aprovechar el  free shuttle (bus) entre las cuevas y el castillo durante los meses de julio y agosto.

PRECIO DE LA ENTRADA

La entrada tiene un precio de 11,90 € (31,90 € la entrada combinada con las cuevas de Postonja).

UBICACIÓN CASTILLO DE PREDJAMA

CERKEV SV. TOMAŽ, GORENJI VRSNIK. NUESTRO IMPRESCINDIBLE.

Después de quedarnos alucinados con el castillo, cogimos de nuevo el coche hacia una bonita iglesia que se encuentra encima de una alta colina, cercana al pueblo de Gorenji.

Si os gusta conducir, estas carreteras solitarias y llenas de colorido os hechizarán.

Tras numerosas curvas, llegamos al pequeño pueblo de Gorenji. Desde allí se puede acceder a la iglesia por un magnífico paseo que poco a poco te hace llegar a esta preciosa iglesia, siendo el punto más alto de una colina, custiodada tan solo por tres árboles.

Un lugar increíble, tranquilo e inmenso. Únicamente nos encontramos a unos niños que paseaban con su abuela y pasaron por el camino que lleva a lo alto de la iglesia. Nos hizo recordar nuestra infancia. Le dio un toque a la visita porque recordamos aquellos momentos que pasábamos de pequeños con nuestros abuelos.

Eslovenia

Como os comentamos, llegar no es sencillo. La señalización y las carreteras no están en su mejor estado, pero bien vale la pena llegar a esta iglesia «cerkev». No os defraudará!

Y cómo la descubrimos? Alex siempre busca lugares fuera de las guías y más si están relacionados con la montaña. Así que dio con este precioso lugar y con alguna otra «cerkev» que os mostraremos más adelante.

Eslovenia

LOCALIZACIÓN CERKEV SV. TOMAŽ

BLED: UN IMPRESCINDIBLE EN ESLOVENIA

Uno de los lugares que más ganas teníamos de ver y un sueño viajero hecho realidad! 🙂 Poder ver con nuestros propios ojos el lago de Bled y su isla!

El lago es de origen alpino y en él encontramos la única isla del país! Es un lugar conocido por su belleza natural, su historia y la tranquilidad que transmite.

Nosotros dimos la vuelta a todo el lago, donde por el camino encuentras el acceso a los miradores de Bled que os explicamos a continuación, subimos a los miradores y disfrutamos al máximo de pasear por la zona!

Se puede visitar la isla en la embarcación tradicional «pletna». Desde hace siglos, las embarcaciones «pletna de Bled», manejadas por los «pletnarji» que reman de pie, llevan a los turistas a la isla de Bled.

Precio de la embarcación tradicional: 12 euros por persona.

Al llegar a la isla, se puede subir los 99 escalones de piedra hasta la iglesia de la Asunción de la Virgen.

La otra opción es alquilar una barquita y remar hasta la isla. Fue nuestra opción! ? Teníamos descuento gracias al Jazz Hostel.

Precio de la barquita: 15 euros / 2 horas.

Se puede alquilar durante una hora pero no lo recomendamos porque es muy muy justo de tiempo! Mucho mejor 2 horas.

En esta isla de legendarias historias podemos escuchar y tocar la campana de la iglesia. Según la leyenda, si tocas la campana y pides un deseo, se cumple! 🙂

Eslovenia

Eslovenia

MIRADORES OJSTRICA Y OSOJNICA

Y qué mejor que ver Bled y su lago desde lo alto de una montaña? Pues ese fue nuestro objetivo.  Ojstrica y Osojnica  son dos miradores ubicados en un escenario idílico, desde donde se puede ver todo el lago, el pueblo de Bled y una gran parte de esta región y por supuesto, hacer unas fotazas!

Seguro que habéis visto en más de una ocasión en Instagram, la típica foto donde se observa el lago de Bled desde arriba de la montaña y justo en el medio se contempla la isla.

En el mapa de arriba los miradores y la ruta para llegar a ellos son los de color naranja. Para llegar a ellos solo tendrás que seguir el sendero que sale desde la carretera, verás los carteles que indican hacia donde ir. Por el mismo camino primero está Ojstrica y después está Osojnica.

A nosotros nos dejó sin palabras el mirador de Ojstrica, ya que es donde encuentras un banco de madera y te puedes sentar a admirar estas preciosas vistas.

También subimos al mirador de Osojnica. Nos gustó mucho pero creemos que el anterior es más salvaje y auténtico, con unas vistas insuperables.

En definitiva, son los mejores miradores de Bled, tiene sin duda las mejores vistas. 

Ah! un consejo! llevar zapatillas cómodas y que agarren bien porque el terreno suele estar muy húmedo y resbaladizo y el segundo, ir con paciencia ya que las subidas son bastante fuertes, pero bien merecen la pena!

Eslovenia

 OJSTRICA

 

 OSOJNICA

CERKEV ST. PRIMUS AND FELICIAN. JAMNIK.  NUESTRO IMPRESCINDIBLE.

De camino a Lubiana, nos detuvimos a visitar otra increíble iglesia «cerkev» eslovena. La iglesia de St. Primus and Felician está muy concurrida por senderistas, ciclistas o motoristas que llegan a ella al encontrarse en lo alto de un puerto de montaña.

Es un espléndido mirador natural en el que podremos ver las numerosas montañas eslovenas, así como los verdes prados que se extienden hasta el infinito.

Fue otro de nuestros descubrimientos en este bello país! ❤

LOCALIZACIÓN CERKEV ST. PRIMUS AND FELICIAN

LIUBLIANA, LA CAPITAL DE ESLOVENIA

Pero el encanto de Eslovenia no sólo reside en su naturaleza virgen, también en sus núcleos urbanos y ciudades medievales como la capital Liubliana.

Liubliana parece sacada de un cuento de caballeros y princesas, con su castillo el cual visitamos y os recomendamos! 🙂

Una ciudad con mucha alma y en la que perderse un buen rato por sus calles es algo imprescindible!

El ambiente en sus calles es una pasada y las terrazas de las orillas del Rio Ljubljanica acogen a los habitantes y turistas para ofrecer diferentes locales donde detenerse un rato a disfrutar del ambiente.

Eslovenia por su tamaño y por donde está ubicada, nos permite combinar un viaje más largo, con la visita de otros países de Balcanes como Croacia o Serbia, o hacer excursiones a Austria y la región del nordeste de Italia: llos Dolomitas! 🙂 Nuestros favoritos!

LAS GARGANTAS DE VINTGAR DE ESLOVENIA

Un paseo único nos esperaba cuando accedimos a las pasarelas de las Gargantas de Vintgar, situadas a 4 km de Bled.

Es un desfiladero por el que discurren aguas turquesas entre estrechas paredes.

Este lugar fue descubierto por Jakob Zumer y seguro que nunca pensó que tantos turistas iban a disfrutar de esta maravilla de la naturaleza! 🙂

Una vez accedes al desfiladero hay que pagar entrada para poder ayudar a la conservación de las instalaciones.

El precio es de 5 € por persona.

El recorrido total es de alrededor de un kilómetro y medio, disfrutando del paseo tranquilo aunque a la vez ruidoso por el transcurso del agua del río Radovna.

Encontraréis numerosos saltos de agua, pequeñas cascadas, inmensos muros de piedra… desde luego, no creo que os deje indiferentes!

Lo más característico: el color del agua. Un intenso verde turquesa que quedará reflejada en todas las fotos que hagáis! Mi color favorito, así que no me pudo gustar más! 🙂

Cuando reviséis las fotos parecerán auténticas postales!

Continuamente vamos de un lado a otro del desfiladero a través de unos puentes de madera hasta que llegamos al final del camino, con un culminante final en la Cascada Sum.

Así que cuando visitéis Vintgar, abrid bien los ojos, respirad hondo y dejaros llevar un poco más por este fantástico país! 🙂

Eslovenia Eslovenia

SLAP PERIČNIK O PERIČNIK FALLS

Otro de los imprescindibles que no encuentras fácilmente en ningún blog de viajes o Instagram, son las Pericnik Falls o Slap Pericnik.

Al salir de las gargantas de Vintgar decidimos, antes de volver a Bled, visitar la parte norte del parque nacional de Triglav.

La encontramos en imágenes de Google buscando información sobre cascadas de Eslovenia, pero no es tan turística como la Savica, que os explicamos más adelante.

Qué decir de esta cascada… se puede ver desde atrás, tiene una caída al vacío de esas que quitan el hipo y encima estuvimos solos, como en casi todo el viaje, un lujo!

A esta zona del parque nacional tenemos que volver! Eslovenia en cuanto a naturaleza es un paraíso.

Eslovenia

LOCALIZACIÓN SLAP PERIČNIK

 

PARQUE NACIONAL DE TRIGLAV

El parque nacional de Triglav cerca de la frontera con Italia y Austria, es el único en Eslovenia, pero uno de los más antiguos de Europa.

La cima más alta da nombre a todo el parque (Triglav) con una cumbre de 2.864 metros, es el punto más alto de Eslovenia.

Abarca prácticamente todos los Alpes Julianos en territorio eslovenos y encontramos puntos de gran atractivo natural.

Este parque nacional nos quedó pendiente y la próxima vez que vayamos será para profundizar en él, pero lo que hemos visto ya nos ha dejado sin palabras.

EL CASTILLO DE BLED Y SUS INCREÍBLES VISTAS!

Fue el broche final de nuestro segundo día en Eslovenia! Estábamos muy cansados de tanto caminar durante todo el día, pero no queríamos perder la oportunidad de subir al castillo de Bled y admirar las vistas.

Se puede acceder al castillo en coche por la carretera, pero nosotros subimos andando.

Hay una buena pendiente así que si os animáis, haréis piernas!

ATENCIÓN! un secreto de los lugareños que nos comentó el amable Jani del Hostel, a partir de las 20h la entrada al castillo es GRATIS! 🙂 

La vista más bonita al lago y a los picos alpinos que lo rodean la podéis ver desde el castillo que se encuentra en una roca sobre el Lago de Bled.

Gracias a su belleza se ha convertido en uno de los lugares más bonitos para celebrar bodas en Europa!

El castillo es del siglo XII y tiene una pintoresca arquitectura.

Además podréis visitar un museo, una imprenta en la que podrás conocer el proceso de la imprenta manual tradicional, una bodega en la que os podréis comprar una botella de vino, una herrería y el restaurante.

Eslovenia

LAGO BOHINJ, DE LOS MÁS BONITOS DE ESLOVENIA

Al día siguiente, al ser nuestro último día, no podíamos irnos de Eslovenia sin visitar unos de los lagos más bonitos: El lago Bohinj.

El día empezó algo nublado y con lluvia, pero poco a poco, se fue despejando hasta que apareció un sol reluciente que nos hizo disfrutar mucho de la visita de este lago.

En Eslovenia es difícil decir cuál es el entorno natural más bonito, pero estamos seguros que uno de ellos es Bohinj 🙂

Bohinj es un valle glaciar muy visitado por turistas y deportistas donde se pueden practicar diferentes deportes. Es ideal para realizar rutas de senderismo, hacer kayak, pesca o alpinismo.

El protagonista es el lago junto con el Río Sava, pero no olvidemos las montañas que lo rodean! Un espectáculo para la vista!

Desde Bled, hay 20 minutos en coche hasta llegar aquí. Merece mucho la pena!

Eslovenia Eslovenia

CASCADA SAVICA

Estando en Bohinj, teníamos que visitar la Cascada Savica ya que está relativamente cerca y es otro de los imprescindibles de Eslovenia.

Subimos los escalones que te llevan a la Cascada, de 78 metros de altura. Os puedo decir que hay muuuuuchos escalones!

Se tarda una media hora en llegar a la Cascada y es donde nace el río Sava. La cascada tiene dos saltos de agua!

El ruido es ensordecedor y si queréis hacer fotos, ya veréis que el objetivo de la cámara acabará mojado.

Para entrar se ha de pagar 3 euros por persona.

Desde el mirador que está junto a la cascada obtenemos una impresionante panorámica del valle.

A pesar de ser uno de los lugares más turísticos, deciros que en ningún momento es un lugar masificado, por ello conserva un encanto especial.

Eslovenia

LAS GARGANTAS DE TOLMIN DE ESLOVENIA

Muy cerca de la localidad de Bovec y cerca de la frontera este de Italia se encuentra el paraíso del queso en este país, Tolmin! 🙂

Es una de las ciudades más importantes de la región de Zgornje y es atravesada por el precioso río Soca.

El río Soca es considerado uno de los ríos más bellos de Europa! Ya podéis ver su increíble agua turquesa.

Las Gargantas de Tolmin, tan conocidas en la zona, es otro de los imprescindibles de Eslovenia.

Os recomendamos que os equipéis con calzado cómodo y la cámara de fotos, ya que querréis fotografiarlo todo! A nosotros nos costó irnos del lugar y estuvimos todo el rato solos! Fuimos al mediodía y no había nadie!

Se encuentran a unos 20 minutos de la localidad, en la parte más al sur del Parque Nacional del Triglav.

Encontraréis un aparcamiento dónde se puede estacionar.  Para acceder a las Gargantas es necesario pagar una entrada de 5 euros por persona, sin duda merece la pena!

Eslovenia

PUENTE DE NAPOLEON, KOBARID

Por último, antes de dejar Eslovenia y volver a entrar a Italia, pasamos por el Puente de Napoleón en la localidad de Kobarid.

El puente es llamado así debido a que las tropas del Emperador estuvieron aquí.

Sin duda este lugar es mágico, las aguas turquesas del río Soca nos acompañan durante todo el recorrido por carretera.

En este río se practica cualquier actividad acuática como el hidrospeed o barranquismo.

Es un puente muy pintoresco y no puedes evitar salir del coche y tomar alguna foto.

Eslovenia

¿VIAJAS A ESLOVENIA? NO OLVIDES TU SEGURO DE VIAJE

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

 

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Nos vemos en el siguiente post!

Un saludo!!!!

 

POSTS RELACIONADOS

¿Buscas otras ideas de viaje relacionados con la naturaleza? Os dejo algunas ideas aquí:

POST RECOMENDADO:   6 RUTAS EN LOS DOLOMITAS QUE NO TE PUEDES PERDER
POST RECOMENDADO:   10 LAGOS IMPRESCINDIBLES DE LOS DOLOMITAS
POST RECOMENDADO:   RUTA DE 4 DÍAS POR LOS DOLOMITAS. DISFRUTA DEL AIRE PURO!
POST RECOMENDADO:   DESCUBRIENDO LUXEMBURGO EN DOS DÍAS!
POST RECOMENDADO:   RUTA DE DOS DÍAS POR LA SELVA NEGRA, UNA PERLA EN EL SUR DE ALEMANIA

 

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *