ITINERARIO POR NORUEGA Y LAPONIA EN 11 DÍAS

Hola! Somos Eva y Alex de @2mundosencontrados. ¿Estáis planificando un itinerario por Noruega y Laponia? A continuación, os explicaremos con detalle nuestro itinerario, en coche, durante 11 días por el Círculo Polar Ártico.

Noruega es uno de los tesoros naturales mejor conservados de Europa. Esta vez, visitamos el norte del país en busca de colores otoñales y de Auroras Boreales. Añadimos a esta ruta el paso por Abisko, en Suecia y Kilpisjärvi, en Finlandia. Ambos están considerados como dos de los mejores lugares del mundo para ver bailar a las Auroras Boreales.

Un viaje apasionante que os recomendamos muchísimo. Alucinaréis a cada paso!

Si os gusta esta aventura, no dudéis en seguirnos en nuestra cuenta de Instagram 😊 Próximamente, más viajes!

DÍA 1. BARCELONA – OSLO

¡Comienza una nueva aventura! El vuelo con la compañía Norwegian salió puntual desde Barcelona en dirección a Oslo. Nos esperaban 2 horas y media por delante.

Llegamos de madrugada a la ciudad, por lo que nos dirigimos a nuestro hotel situado a 10min del aeropuerto. El desplazamiento desde el aeropuerto hasta el hotel fue mediante Uber. 

Noche en el alojamiento: Gardermoer Hotel Bed & Breakfast. Ubicación ideal para pasar la noche cerca del aeropuerto. Limpio y con desayuno incluido a partir de las 5am.

DÍA 2. OSLO – TROMSO

A primera hora de la mañana cogimos el vuelo a Tromsø, la capital del ártico. Tras una hora y media de trayecto llegamos a esta pequeña ciudad. Tromsø está rodeada de islas, fiordos y montañas.

Para realizar este roadtrip alquilamos un coche con la compañía Hertz.

Después de los trámites pertinentes, nos pusimos en marcha hacia nuestra primera parada del día: El mirador Fjellstua.

El mirador Fjellstua tiene unas impresionantes vistas 😉 Se puede llegar a él en teleférico o bien a pie a través del sendero Sherpatrappa. Este sendero consta de 1203 escalones que fueron instalados por un grupo de sherpas nepalíes.

Sherpatrappa, Tromso
Increíble el sendero Sherpatrappa

Este es el PUNTO de inicio de la ruta.

Añadir que esta ruta pasa por la Catedral del Ártico, una de las catedrales más bonitas que hemos visto nunca.

El sendero no tiene más de 4km. Recomendamos subir los escalones con calma, admirando las vistas, alucinando con los colores otoñales (en cualquier época del año es una maravilla) y cogiendo aire porque el desnivel es considerable.

Después de realizar la excursión visitamos el centro de Tromsø, comprando comida y bebida para los siguientes días.

Por último, pusimos rumbo a los Lyngen Alps. Os adelantamos que se encuentran a 1 hora y media en coche desde Tromsø. La opción más rápida es coger el ferry de Breivikeidet a Svensby, lugar de nuestro alojamiento para las próximas dos noches. 

Noche en el alojamiento: Slettvold Lyngen. Para nosotros fue el mejor alojamiento de todo el viaje. Una cabaña de 10! Podéis encontrarlo en Booking.com.

DÍA 3. LYNGEN ALPS

Los Lyngen Alps son una pequeña cadena montañosa con glaciares, lagos, cascadas…una auténtica locura para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Después de una noche lluviosa y sin Auroras Boreales a la vista, madrugamos con la idea de visitar el Lago Blaisvatnet o traducido, el Lago Azul. Es una excursión de 8,5km, casi sin desnivel pero llena de piedras, por lo que el avance se hace un poco pesado pero la recompensa al final del camino es impresionante.

Os dejamos el punto de INICIO de la excursión y su correspondiente aparcamiento.

El Lago Azul se forma gracias al agua que proviene del glaciar situado justo encima. 

A continuación y sin poder dejar de admirar la explosión de colores otoñales que nos rodeaba, pusimos rumbo a la segunda excursión del día: Rottenvikfossen.

Os dejamos el INICIO de la ruta y su aparcamiento.

Caminamos durante 30min por un estrecho sendero, cruzando el bosque otoñal hasta llegar a una doble cascada. La distancia total recorrida fueron 3 kilómetros y sin apenas desnivel. 

De vuelta de este bonito lugar, nos acercamos al pueblo de Lyngseidet para realizar la última excursión del día: Lyngentrappa

Es una excursión muy parecida a la que hicimos el día anterior en Tromsø pero más corta. La subida es corta pero dura. Las vistas de parte de los Lyngen Alps hacen que el esfuerzo valga la pena.

La noche nos deparó la primera Aurora Boreal del viaje. Duró apenas unos minutos debido a que estaba bastante nublado, pero bailó sobre nosotros y nos fuimos a dormir contentos.

Noche en el alojamiento: Slettvold Lyngen

DÍA 4. LYNGEN ALPS

Segundo y último día en los Lyngen Alps. Nos hubiéramos quedado aquí más días para poder realizar varias excursiones más, pero el viaje continuaba.

Nos despedimos a lo grande de estas bellas montañas, realizando una de sus excursiones más interesantes: el Glaciar Steindalen.

Os dejamos el punto de INICIO y su correspondiente aparcamiento.

Esta excursión tiene una distancia de 12,5 kilómetros y un desnivel positivo de 400m. Nos faltan palabras para describirla, simplemente mágica!

El sendero transcurre por un precioso valle, con cascadas a los lados, con un río con agua glaciar que lo cruza y por supuesto, con un enorme bosque otoñal.

Al final del mismo llegamos al glaciar Steindalen, que a pesar de que está en claro retroceso debido al cambio climático, sigue siendo espectacular. En pocos lugares del mundo puedes caminar tan cerca de un glaciar.

Glaciar Steindalen, Noruega
Visitar el Glaciar Steindalen, un must en nuestro itinerario por Noruega

Después de esta excursión, pusimos rumbo a Kilpisjärvi, en Finlandia. Nos separaban de este rincón de la Laponia Finlandesa una hora y cuarto de camino. Está considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar Auroras Boreales.

Antes de la frontera, paramos a ver la cascada Rovijokkfossen que bajaba hasta arriba de agua. 

Acabamos el día en la sauna de nuestro alojamiento en Kilpisjärvi: Kilpisjärven Retkeilykeskus. Añadir que se come genial en su restaurante y bien de precio. Es un alojamiento ideal para ver Auroras Boreales, aunque no tuvimos suerte debido a las nubes. 

DÍA 5. KILPISJÄRVI

Amanece un día gris en la Laponia Finlandesa, desayunamos en Kilpisjärven Retkeilykeskus y nos fuimos a ascender una de las montañas más altas de Finlandia, el Monte Saana, con 1029m.

El punto de inicio de la excursión se encuentra justo en el alojamiento, por lo que empezamos a recorrer los 4km de subida. Durante la misma, intentamos ver renos y contemplando alguno de los 188.000 lagos que tiene Finlandia en su territorio.

Después de realizar esta corta pero interesante excursión, dijimos adiós a Kilpisjärvi y llegamos a Skibotn. Volvemos a estar en territorio noruego con el objetivo de visitar una de sus cascadas más bonitas: Hengen waterfall

Hengen waterfall, una cascada preciosa

Esta excursión tiene una distancia total de 5km y 200m de desnivel positivo. Os dejamos el punto de INICIO de la excursión y su correspondiente aparcamiento gratuito.

A continuación hicimos una breve parada para columpiarnos en uno de los más famosos columpios de la zona y nos pusimos en marcha para llegar a nuestro alojamiento en la isla de Senja.

Añadir que antes de llegar a Senja, paramos a ver la Malselva Waterfall, famosa por los salmones que remontan el río en temporada.

El día estaba lejos de acabar y es que la isla de Senja nos regaló una noche mágica y de las que nunca se olvidan. Una enorme Aurora Boreal apareció justo encima de nuestro alojamiento y nos hizo disfrutar de ella durante horas. 

Noche en el alojamiento AIRBNB

Estuvimos alojados con una familia acogedora y agradable. Es una granja, por lo que hay poca contaminación lumínica y si hay suerte, se pueden ver muy bien las Auroras Boreales.

DÍA 6. SENJA

La isla de Senja es recomendable visitarla durante 2-3 días pero nosotros, lamentablemente, tan sólo teníamos un día.

Os recomendamos realizar su excursión más famosa, el Segla. Nosotros no la hicimos ya que la carretera que une esa montaña con el resto de lugares de la isla, se encontraba cortada por obras.

Dicho esto y todavía con una sonrisa en nuestras caras después del espectáculo de la noche anterior, nos dirigimos a nuestra primera parada del día, el pueblo de Skaland.

En este pueblo se encuentra el punto de INICIO de una de esas excursiones que se deben realizar si se viene a Senja: Husfjellet, con 635m de altitud.

Vistas realizando el trekking de Husfjellet
Vistas realizando el trekking de Husfjellet, un imprescindible en nuestro itinerario por Noruega

Esta excursión tiene una distancia total de 8km y un desnivel de 628m, es dura pero con vistas preciosas. Tan sólo deciros que tengáis cuidado con una ciénaga que se encuentra a mitad del camino. Lo mejor es rodearla para evitar llenos de barro hasta las rodillas, no bromeamos!

Después de esta exigente excursión llegó la hora de disfrutar de la isla de Senja desde abajo. Estos fueron los lugares que visitamos: El fiordo Ersfjord y los miradores Tungeneset y el espectacular Bergsbotn.

Vistas desde el mirador Bergsbotn

A continuación, seguimos rumbo a las Islas Lofoten, tres horas de camino nos separan desde nuestro alojamiento en Bogen.

Para acabar el día otra noche mágica de Auroras Boreales que bailaron sobre nuestro alojamiento. Empezaron muy temprano, cerca de las 9pm, por lo que pudimos disfrutar de ellas durante horas. 

Noche en el alojamiento Bogen Hostel. De los alojamientos más baratos del viaje pero con una calidad TOP. 

Alucinante la noche que vivimos desde nuestro alojamiento en Bogen

DÍA 7. ISLAS LOFOTEN

Llegó uno de los momentos que más ilusión nos hacía de nuestro itinerario por Noruega, recorrer las Islas Lofoten.

Después de otra mágica de auroras, madrugamos para conducir a nuestra primera parada del día, Haukland Beach. Esta playa es como estar en el Caribe, con arena fina y blanca y aguas turquesas. La temperatura, eso sí, no es la misma.

Otro de los motivos que nos hizo visitar esta playa, es una de las montañas que la rodean, el Mannen y sus 400m de altitud. La excursión al Mannen tiene una distancia total de 5km y 400m de desnivel positivos. 

Vistas de Haukland Beach realizando el trekking al Mannen

Después de esta bonita excursión, nos cambiamos de ropa y fuimos a conocer los pueblos más bonitos de las Islas Lofoten: Nusfjord, Hamnøy, Reine y Å. 

Hamnøy, Islas Lofoten
Hamnøy, Islas Lofoten

No podríamos quedarnos con uno de ellos, son todos preciosos. Casas de pescadores de colores rodeadas de imponentes montañas que nacen desde el mar. Añadir que conducir por esta parte de las Islas Lofoten es un placer para los sentidos. 

Islas Lofoten, Itinerario por Noruega
La carretera hacia Nusfjord, no podía faltar en nuestro itinerario por Noruega

En Å teníamos nuestro alojamiento. Esta noche aprovechamos para descansar ya que a pesar de que el cielo estaba muy despejado, la actividad solar fue nula y las Auroras Boreales no aparecieron. 

Noche en el alojamiento de AIRBNB

DÍA 8. ISLAS LOFOTEN

Segundo día en las Islas Lofoten. Una vez más, nos despertamos muy temprano para realizar dos de las más bonitas excursiones que se pueden hacer en estas islas: Reinebringen y Ryten.

El Reinebringen seguramente sea la excursión más famosa de las Islas Lofoten. Si a eso le sumamos que tiene una distancia total de 3km, puede parecer que es una ruta sencilla pero que no os engañe. Para llegar a la cima tuvimos que superar 1566 escalones en 1 kilómetro para ascender 448m sin descanso. 

Una vez arriba cumplimos un sueño! La de veces que habíamos visto estas imágenes en documentales… y allí estábamos, disfrutando de estas de maravillosas vistas.

Reinebringen, Itinerario por Noruega
Sueño cumplido! Trekking Reinebringen realizado!

A continuación, nos dirigimos a la siguiente excursión del día: el Ryten. Os dejamos AQUÍ el aparcamiento de pago (10€) en el que comienza el sendero. 

Esta excursión tiene una distancia aproximada de 7km, 500m de desnivel positivo y se puede combinar su ascensión con la visita a la Kvalvika Beach, una de las más bonitas de las Islas Lofoten.

Es una ruta que a pesar de su desnivel, se hace muy amena por la belleza y por lo salvaje que es el paisaje que la rodea. No os perdáis el mirador sobre la playa de Kvalvika, es una pasada!

Kvakvika Beach, Itinerario por Noruega
Vistas de Kvalvika Beach realizando el trekking del Ryten

Después de estas dos excursiones, pusimos rumbo a nuestro alojamiento cerca de Leknes. Nos duchamos y nos fuimos a Svolvaer para realizar un tour de cada de Auroras Boreales con la empresa Pukka Travels. Fue toda una experiencia estar en una playa desierta, con una hoguera y ver Auroras Boreales sobre el mar.

Noche en el alojamiento Lofoten Camp. Una cabaña con baño privado en la que estuvimos genial. 

DÍA 9. ABISKO

Nos despertamos bien temprano ya que nos tocaba el traslado más pesado y largo del viaje, ya que tuvimos que conducir hasta Abisko, situado en la Laponia Sueca.

Dijimos adiós a las Islas Lofoten, a las que seguramente volveremos algún invierno o verano para visitar más partes de ellas. 

El motivo principal de visitar Abisko es que es uno de los mejores lugares del mundo para ver Auroras Boreales. Podemos confirmar que lo es, ya que por la noche tuvimos la suerte de ver muchas de ellas sobre los lagos del Parque Nacional de Abisko.

Abisko National Park, Itinerario por Noruega
El Parque Nacional de Abisko, un imprescindible en nuestro itinerario por Noruega

El día lo aprovechamos para realizar una sencilla excursión de 10km por el cañón de Abisko, ya dentro del parque nacional del mismo nombre. Aquí no hay apenas desnivel, así que las rutas son bastante asequibles y las vistas siempre son muy bonitas.

Noche en el alojamiento Abisko Guesthouse. Económico, limpio y perfecto para ver Auroras Boreales desde la ventana.

DÍA 10. KVALOYA

Último día de ruta con el coche, por lo que como cada día, nos despertamos a primera hora para llegar a media mañana a la isla de Kvaloya, al lado de Tromsø . 4h en coche desde Abisko.

Una vez en Kvaloya, pudimos ver los primeros y únicos renos de todo el viaje. Qué ganas teníamos de verlos!

A continuación, ascendimos el Trehorningen, una suave montaña que es un excelente mirador. Tiene tan sólo 3,5km de distancia total y muy poco desnivel, por lo que es perfecta para estirar las piernas y disfrutar de las vistas.

La tarde la pasamos en Tromsø, comprando souvenirs y descansando para lo que nos esperaba por la noche.

En nuestro alojamiento “Melishome: Aurora observatory” pudimos disfrutar de otra gran noche. Un espectáculo continuo de Auroras Boreales para despedir el viaje.

Este hotel nos costó tan sólo 35€ la noche (calidad/precio no se podía pedir demasiado pero es correcto) y está en medio de un solitario fiordo en Kvaloya. Esto hace que sea ideal para la observación de Auroras Boreales. 

DÍA 11. TROMSO – BARCELONA

Nuestro avión dirección Barcelona, previa escala en Helsinki, salió a media mañana.

Dijimos hasta pronto a este intenso viaje (como a nosotros nos gusta) lleno de buenos momentos, de colores otoñales de esos que nos encantan, de excursiones salvajes y de paisajes de infarto. En resumen un viaje inolvidable que os recomendamos realizar una vez en la vida, añadiendo o quitando lugares/días, pero que seguro que os dejará con la misma sonrisa en la cara que nos ha dibujado a nosotros.

Itinerario por Noruega
Postales que nos ha regalado nuestro itinerario por Noruega

 

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario por Noruega y Laponia? El seguro de viaje es muy importante!

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo en el link anterior o en el siguiente banner.

 

¡Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirme en algunas de mis RRSS!

Además, si os suscribís al blog, os llegará una guía de 50 excursiones para descubrir Catalunya de regalo a vuestro correo electrónico.

También podéis escribirme a través de Instagram, enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario más abajo.

¡Muchas gracias por estar al otro lado viajeros! 🙂

¡Un saludo!

 

POSTS RELACIONADOS

A continuación, os dejo algunos otros posts que os pueden interesar:

POST RECOMENDADO:   PREPARATIVOS DE NUESTRO VIAJE POR NORUEGA EN 6 DÍAS
POST RECOMENDADO:   PRESUPUESTO DE VIAJE A NORUEGA EN BUSCA DE AURORAS EN 6 DÍAS
POST RECOMENDADO:   ITINERARIO DE VIAJE POR POLONIA EN 11 DÍAS
POST RECOMENDADO:   QUÉ VER Y HACER EN KIEV, UCRANIA | 30 IMPRESCINDIBLES

About The Author

dosmundosencontrados

2 COMMENTS

  1. Ipv | 14th Mar 23

    Hola chicos!!!! Me encantó vuestro viaje, cuales son las fechas en las que lo realizásteis. Gracias!!!!

    • dosmundosencontrados | 17th Mar 23

      Hola! Gracias 🙂 Fuimos del 23/09 al 02/10 ya que son las fechas ideales para ver colores otoñales (desde el 15/09 aprox ya hay colores). Saludos!!!

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *