DESCUBRIENDO KUALA LUMPUR, PRIMEROS PASOS EN ASIA. IMPRESCINDIBLE

Hola viajeros! Os contamos nuestra experiencia por Kuala LumpurMalasia y os detallamos algunos imprescindibles.

Tal y cómo explicábamos en el post de los preparativos para viajar a Kuala Lumpur y Tailandia, era la primera vez que viajábamos a Asia.

En el post de preparativos encontraréis toda la información sobre las compañías aéreas que utilizamos, alojamiento, presupuesto y demás que os puede ir genial a la hora de preparar el viaje.

Muchísima gente habla maravillas de Asia y siempre nos dicen que es un continente que engancha muchísimo!

Empezamos nuestra aventura asiática con un increíble retraso en nuestro vuelo de Barcelona a Doha. La hora prevista de salida del vuelo era las 21.25 h.

Cuando llegamos al aeropuerto del Prat y nos dirigimos a facturar las dos mochilas que llevábamos, vemos un gran revuelo mientras hacíamos cola.

Nos damos cuenta que algo está pasando porque empieza a reunirse gente alrededor de una trabajadora de Qatar Airways.

Cuando la trabajadora va avanzando por la cola, se nos acerca y nos comunica el retraso de nuestro vuelo.

El avión va a salir de madrugada, nos dice que alrededor de las 3am y no a las 21.25pm como estaba previsto.

Sabíamos que con ese retraso tan grande, no llegábamos a Kuala Lumpur a tiempo la noche del 31 diciembre (hora de KL).

Aunque se hubiera cumplido todos los horarios previstos, íbamos bastante justos aunque con el tiempo necesario para poder ver la fiesta de final de año y los fuegos artificiales de la ciudad.

La idea era llegar a Kuala Lumpur y dirigirnos al hotel rápidamente para cambiarnos de ropa. Si no daba tiempo, ir directamente con las mochilas a la zona del espectáculo.

Teníamos claro que lo queríamos ver si o si, era una de nuestras motivaciones… poder ver unos fuegos artificiales en una noche especial, en otro continente y en una ciudad como Kuala Lumpur.

Efectivamente, el retraso fue aún mayor. El avión salió de Barcelona pasadas las 5 de la mañana dirección Doha. Una vez en Doha nos recolocaron en otro vuelo.

Las horas se nos hicieron eternas… ya sabéis que estar tanto rato en los aeropuertos cansa muchísimo y no se descansa bien.

Llegamos a Kuala Lumpur el día 1 de enero por la mañana perdiendo la gran fiesta de final de año… 🙁  pero muy contentos por poder pisar por fin suelo asiático!

Torres Petronas por la noche

ANÉCDOTA DEL VIAJE

Ahora viene una de las anécdotas del viaje! La verdad, nos partimos de la risa cada vez que nos acordamos ahora, aunque en aquel momento fue diferente.

Después de muchas horas y por fin en Kuala Lumpur, nos dirigimos a la zona de recogida de maletas,  para poder recoger nuestras mochilas y empezar ya el camino a la increíble ciudad!

Empieza a salir equipaje por la cinta y esperamos ver las nuestras para irnos rápidamente.

Mi mochila era la más grande de las dos que llevábamos (roja) y en la que teníamos más cosas (nada de valor claro está) pero si los productos de higiene, toda mi ropa entre otras cosas.
Además, la mía estaba plastificada con el plástico verde que ponen en el aeropuerto del Prat que además, incluye un seguro por pérdida, robo, etc.

Venga a esperar, venga a esperar… y veo que sale una mochila envuelta con plástico verde y se distinguía el color rojo. Se acerca una señora y la coge llevándola a su carrito de maletas.

En todo esto que le pregunto a Alex (os dejo el diálogo jajaja):

Eva: – Alex, esa mochila es roja y se parece mucho a la mía, además lleva el plástico verde… no será la mía?
Alex: – No no, la tuya es más grande, esa es más pequeña… no es.
Eva: – Seguro? a ver si va a ser la mía que es muy parecida.
Alex: – No, seguro que no es, la tuya era de otra forma. Vamos a esperar que salga.

Nota: Se lo pregunté a Alex como unas 6 veces… lo de si estaba seguro que no era la mía jajaja

(Mientras hablábamos él y yo… me iba acercando al carro de la señora para intentar mirar de reojo esa mochila con plástico verde que acaba de coger… jajaja a ver si podía ver algo más.
No quise preguntarle ni tocar su equipaje así sin más, porque Alex estaba muy convencido de que no era la mía. Añadir también que la señora estuvo a mi lado bastante rato (y yo con la mosca tras la oreja porque tenía el pálpito de que era la mía)).

Finalmente, la mujer marcha cuando acaba de recoger todas sus maletas y nosotros seguimos esperando.

Pues bien, después de mucho esperar… aparece otra mochila con plástico verde por la cinta de equipaje y también se distinguía el rojo. La cogemos y vemos que….. NO ES LA MÍA!!!!!!!!!!!

Si si… solo quedábamos cuatro gatos en la cinta esperando maletas… y obviamente, deducimos que al ser las mochilas tan parecidas, la mujer se había llevado la que no era sin comprobar previamente el nombre de la etiqueta. Se había llevado la mía!

Tuvimos que poner la denuncia y explicar toda la película en la oficina de pérdida de equipaje. Recuperaron la mochila de la señora, buscaron en la base datos su nombre y la empezaron a llamar por teléfono.

No la localizaron hasta esa misma noche pero nosotros no nos enteramos hasta el día siguiente, día 2 de enero, que fue cuando nos trajeron la mochila al hotel.

Ya os imaginaréis que llegar de un viaje largo y no tener nada de ropa limpia para poder cambiarte… pues es un palo!  A todo esto sumamos la gran humedad que hay en Kuala Lumpur, todo el día sudando… jajaja

El plan fue ir hacia Kuala Lumpur, llegar al hotel, darme una ducha y apañarme con la ropa que llevaba puesta y salir a comprar algo más.  Suerte del barrio de Chinatown! Se encuentra de todo!

La angustia fue que en aquel momento, no sabíamos si localizarían a la mujer, si tendría la mochila a tiempo antes de irnos a Tailandia… en fin, un rollo!

Por suerte, la devolvió pero tuve que estar más de día y medio sin la mochila, prácticamente toda mi estancia de Kuala Lumpur.

Ahora nos reímos muchísimo cuando nos acordamos de la escena de los dos esperando la mochila en la cinta de equipaje, tenerla delante de nuestras narices, preguntarle si estaba seguro que no era la mía y quedarnos sin ella!

Una vez llegamos al hotel, nos cobraron la noche del 31 de diciembre sin haber hecho uso de ella. Aunque le explicamos toda la historia, al no presentarnos esa noche (aunque avisamos por correo electrónico), nos hicieron el cargo igualmente.

Después del viaje hemos reclamado el retraso de horas con Qatar Airways. Esto os lo explicamos un poco más adelante, por si os puede servir de ayuda si os sucede lo mismo alguna vez.

Os dejamos algunos de los imprescindibles de la ciudad que pudimos visitar. La verdad que no podemos comparar Kuala Lumpur con otras grandes ciudades de Asia porque solo hemos visto esta, pero realmente nos ha encantado.

Es una combinación de olores, locura de coches, tráfico incesante, caos… nunca habíamos visto nada igual!

Además, llevábamos años queriendo ver las torres Petronas y por fin hicimos realidad nuestro sueño!

Algunos nos habéis comentado que hay ciudades asiáticas mucho mejores que Kuala Lumpur.

Nos acompañáis a hacer un breve recorrido por la ciudad de KL? 🙂

SOBRE KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur o KL es la mayor ciudad de Malasia y la capital del país. Se encuentra físicamente situada en el estado de Selangor.

En la capital de Malasia encontramos un cóctel de religiones y culturas que conviven juntas en esta increíble ciudad.

Podemos encontrar palacios de estilo árabe, una arquitectura colonial, el barrio de Chinatown, templos hindúes y a su vez edificios mucho más modernos y grandes rascacielos.

Sin duda, el símbolo más conocido de la ciudad son las Torres Petronas como hemos comentado anteriormente.

Actualmente son los edificios gemelos más altos del mundo y anteriormente fueron los edificios más altos del mundo por delante de cualquier otro.

AEROPUERTO DE KUALA LUMPUR

La capital de Malasia tiene uno de los aeropuertos más importantes del Sudeste Asiático. Este aeropuerto se llama KLIA (Kuala Lumpur International Airport).

Generalmente, los aeropuertos se encuentran alejados del centro de la ciudad y este se encuentra a unos 50 km en dirección sur. La buena noticia es que está muy bien comunicado y hay opciones para todos los presupuestos.

NOTA IMPORTANTE

Este aeropuerto dispone de dos terminales diferentes.

Terminal vuelos internacionales: KLIA (por ejemplo, vuelos de Qatar Airways, Turkish Airlines, Emirates…)

Terminal vuelos de Air Asia y otras compañías low cost: KLIA 2, para viajar dentro del continente asiático.

CÓMO IR DE LA TERMINAL KLIA A KLIA2

Si te equivocas de Terminal o quieres moverte de una a la otra tienes dos opciones: el tren por 2 RM y tardas 3 minutos en llegar, o el bus por 1,50 RM y tardas 15 minutos. Es muy rápido y económico!

CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE KUALA LUMPUR

Aquí os explicamos cómo llegar del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur. Nosotros concretamente estábamos en KLIA (Terminal internacional) y escogimos la opción del tren ya que es muy barata y fácil de encontrar. Todo está perfectamente señalizado.

EN TREN

El KLIA Express te deja directamente en la estación KL Sentral en 28 minutos. Hay trenes desde las 5 de la mañana hasta la medianoche y pasan cada 15 minutos aproximadamente. El billete sale por unos 35 ringgits.

EN BUS

Existen dos compañías de autobuses: el Airport Coach y el Star Shuttle. La primera os dejará en KL Sentral mientras que la segunda os dejará en Kota Raya y Pudu Raya (muy cerca de la zona de Chinatown).

Ambos cuestan 10 ringgits la ida y operan entre las 6 de la mañana hasta la medianoche.

EN TAXI

Si preferís la opción del taxi debéis comprar cupones en el aeropuerto de Airport Limo antes de salir del aeropuerto. Preguntad por un taxi económico (budget taxi), tiene el precio fijo hasta Kuala Lumpur por 74,80 ringgits.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DESDE KLIA 2  (Low Cot Carrier Terminal)

Si en lugar de venir de un vuelo internacional vienes procedente de un país asiático en un vuelo operado por una low cost como Air Asia, entonces aterrizarás en KLIA 2 como hemos comentado antes.

No existe una línea de tren así que la única opción posible es el bus o el taxi.

En bus:

Tanto Skybus como Aerbus operan con trayectos directos a KL Sentral por 9 y 8 ringgits respectivamente y salen cada media hora aproximadamente, entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche.

ALGUNOS DE LOS IMPRESCINDIBLES DE LA CIUDAD 

LAS BATU CAVES

Las Batu Caves o Cuevas de Batu, es un enorme templo hindú dentro de una gigantesca cueva cerca del río Batu.

Están ubicadas a 13 km hacia el norte de Kuala Lumpur, concretamente en el distrito de Gombak.

Es uno de los templos más populares fuera de la India, el cual está dedicado al dios hindú Murugan, dios de la guerra y de la victoria.

Esta estatua custodia los 272 escalones que llevan al templo. El lugar está lleno de monos, así que tener mucho cuidado!

Merece muchísimo la pena subir todos los escalones para contemplar estas increíbles cuevas!

Además, su entrada es totalmente gratuita.

CÓMO LLEGAR A LAS BATU CAVES

Hay dos opciones para llegar hasta allí de una manera muy económica:

Tren: Esta fue la opción que nosotros elegimos. Hay que ir a la estación de tren KL Sentral  y coger el KTM Komuter Sentul con destino a Batu Caves. Es la última parada.

Una vez salgáis de la estación, las cuevas se encuentran a unos 200 metros. Los trenes son frecuentes y el viaje dura media hora. Cuesta sólo 2 RM ida y vuelta. Es la opción más rápida y barata.

POST RECOMENDADO:   LE MÉRIDIEN DUBAI HOTEL & CONFERENCE CENTER. DESIGN AND SOPHISTICATION (english version)

Os dejamos un mapa de las paradas:

Bus: Si os alojáis cerca de la zona de Chinatown, podéis coger el bus 11 que pasa por una plaza cerca del templo hindú Sri Mahamariamman.

Cuando estéis por la zona, preguntad dónde se encuentra la parada de las Batu Caves.

Cuesta 2,50 RM cada trayecto y la duración es de aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico.

Es una opción más lenta y “cara” que el tren, pero puede convenir si nos encontramos en la zona de Chinatown.

CUEVA RAMAYANA

Todos los turistas visitan las Batu Caves, pero no hay que olvidar que justo al lado se encuentra la Cueva Ramayana. Pasan desapercibidas pero recomendamos al 100 % una visita porque podréis encontrar una gran de figuras añadidas por el hombre en su interior.

En la entrada verás una gran estatua de 15 metros del dios Hanuman (el mono verde) y el templo está dedicado al Señor Rama. En su interior encontrarás toda la historia de Rama dibujada a lo largo de sus paredes.

Hay que pagar entrada pero es muy económica (unos 5 RM).

La encontraréis tras salir de la estación de tren a mano izquierda.

LAS TORRES PETRONAS

Es el símbolo más famoso de Kuala Lumpur y solo tienen 18 años!

Fue un sueño cumplido ya que desde hace años queríamos contemplarlas durante el día pero sobretodo de noche!

Cuando las vimos por primera vez delante nuestro, nos quedamos impactados, son enormes!

Estas torres han hecho de Kuala Lumpur uno de los destinos más visitados del Sudeste Asiático.

Incluso aquellas personas que no saben dónde ubicar Malasia en el mapa, probablemente hayan visto una foto de las famosas torres al menos alguna vez. O sino tal vez le puede sonar de la película La Emboscada con Sean Connery.

Las diseñó un arquitecto argentino, César Pelli, y desde que las terminaron en 1998 durante 5 años fueron los edificios más altos del mundo con sus 452 metros.

Tienen 88 pisos pero sólo se puede subir hasta el piso 41, a 170 metros de altura, donde se encuentra el skybridge (puente) que une ambas torres.

La entrada no es barata y se vende un cierto cupo por día. Si queréis subir, la mejor opción es comprarlas por anticipado desde su página web.

Nosotros decidimos no subir. Perdimos bastantes horas que hubiéramos tenido si no se hubiera retrasado el avión y escogimos subir a la Menara Tower, que os explicaremos más adelante. De esta forma, podríamos tener una visión de las Petronas desde otra perspectiva.

PLAZA MERDEKA

Es la plaza más representativa de Kuala Lumpur, también llamada Plaza de la Independencia.

Aquí están algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el edificio del Sultan Abdul Samad, que fue la sede de la administración colonial y que tiene una bonita torre con reloj y dos torres con cúpulas de cobre (lo veréis en la foto).

También encontramos en esta plaza el Museo de Historia Natural, el Royal Selangor Club o la biblioteca memorial.

Lo que más nos gustó de esta plaza, es que desde el gran césped que tiene hay una bonita perspectiva de la ciudad. Se puede ver las Torres Petronas a lo lejos y la Menara Tower. Estuvimos un buen rato haciendo fotos y paseando por la zona porque había muy poca gente en el momento en el que nosotros fuimos.

Cerca de esta plaza podéis encontrar el conocido I love KL (os dejamos foto). Si estáis por la zona, no os lo podéis perder!

MENARA TOWER

La famosa torre Menara o torre de comunicación, está edificada en la colina de la reserva forestal Bukit Nanas y se puede acceder a ella de dos formas.

La primera es con un bus gratuito que se coge en la entrada del recinto y te lleva hasta la base de la torre y otra manera es a través de la selva tropical (Bukit Nanas) a pie.
Nosotros escogimos la opción del minibús ya que después del largo viaje y sin haber podido a penas descansar, estábamos cansados.

A una altura de 421 metros se encuentra la cabeza de la torre de comunicación Menara y es la cuarta torre más alta de comunicación en el mundo.

Nosotros compramos la entrada para acceder a su plataforma panorámica, a 276 m de alto, desde la que se puede admirar una increíble vista de la ciudad.

Además, entramos en el SKYBOX de la torre Menara. Es un cubo de cristal que sobresale de la torre y ofrece unas vistas sensacionales del horizonte de Kuala Lumpur incluyendo las torres gemelas de Petronas. Menuda experiencia! Os lo recomendamos al 100 %, no apto para personas con vértigo!

La verdad es que me costó poder subirme al cubo porque tengo bastante vértigo pero intento superarlo con cosas como estas 🙂

En serio, probadlo!

Precio a fecha 1 de enero de 2017: 210 RM.

BUKIT NANAS FOREST RESERVE

En pleno corazón de la ciudad encontramos el Bukit Nanas Forest Reserve.

Es un pulmón verde de unas 10 hectáreas de perímetro donde puedes encontrar gran variedad de flora y fauna de la selva tropical autóctona. Hay varias rutas señalizadas que puedes hacer, por libre o con ruta guiada.

Nosotros entramos al salir de la torre Menara y nos gustó mucho. Pudimos disfrutar de alguna de las rutas que ofrece y caminar entre una inmensa selva!

La entrada a la reserva es gratis.

Horario: todos los días de 7 a 18h.

CHINATOWN

Puedes encontrar todo lo que se espera de un lugar así: chiringuitos, bares, restaurantes, cientos de tiendas, calles estrechas, mucho color, puestos de comida y artesanía, ropa falsificada, regateo y muchos productos a la venta a muy buenos precios.

Paseábamos cada noche antes de cenar y nos compramos unas cuentas cosas porque los precios son muy económicos.

Si te quieres alojar en un barrio económico, este es tu lugar.

La calle principal es Jalan Petaling, por donde pasan miles de personas y curiosos.

Por la noche esta calle se llena a rebosar de turistas y locales en busca de algo para comprar o comer. Conserva gran parte de la atmósfera tradicional.

Al final de Petaling Street está el templo Chan See Shu Yuen, del 1906. Alrededor de estas calles también puedes encontrar templos hindúes y budistas.

La estación de metro más cercana es Pasar Seni.

TEMPLO DE SRI MAHAMARIAMAN

Construido en el 1873, es el templo más antiguo de la ciudad. Destaca su colorida fachada, llena de dioses hindúes, con una gran torre de 23 m. Se puede llegar caminando desde el barrio chino.

En la calle puedes encontrar venta de guirnaldas así como hierbas tradicionales chinas.

La estación de metro más cercana es Pasar Seni. Está justo frente al Complejo Comercial Kotaraya.

De todos los que visitamos éste fue uno de los que más nos gustaron, por todo su color alegre y el aroma a flores e incienso en su interior.

TEMPLO GUAN DI

Uno de los templos chinos más impresionantes ee Kuala Lumpur es el Templo de Guan Di (también conocido como Templo de Kuan Ti).

Es un bonito templo taoísta. Si visitáis Chinatown podéis caminar fácilmente a Jalan Tun HS Lee, una pequeña calle paralela a la concurrida calle Petaling.

El origen de este templo proviene de uno de los mayores guerreros de China conocido como General Kwan, Guan Di o Guan Yu. Le dieron el título de ‘Dios de la Guerra’ y muchos eligieron adorarlo debido a sus excelentes habilidades de combate y de guerra.

 

MEZQUITA NACIONAL

Uno de los imprescindibles que visitamos fue la Mezquita Nacional de KL.

La Mezquita Nacional de Malasia o Masjid Negara fue construida en Kuala Lumpur en el 1963, pocos años después de que Malasia lograra su plena independencia por parte del Reino Unido.

Por este motivo y por su gran dimensión, fue considerada la mezquita nacional.

Pero si algo la hace aún más espectacular, es su increíble arquitectura que mezcla el estilo tradicional árabe, con pinceladas de arquitectura malaya y sobre todo una enorme influencia moderna.

La mezquita fue construida para simbolizar la nueva Malasia: una país moderno, pero con una identidad cultural singular que no debía perderse.

La Masjid Negara se puede visitar todos los días gratuitamente en las horas entre las oraciones respetando siempre el código de vestimenta islámica.

Localización: Jalan Perdana, Tasik Perdana.

MERCADO CENTRAL DE KUALA LUMPUR

Está a pocos metros de Chinatown. Fue construido en 1936 y rápidamente se convirtió en el centro de compra y venta de alimentos en la ciudad.

Actualmente tiene más de 100 tiendas distribuidas en 2 plantas donde se venden souvenirs y artesanías.

Comimos aquí uno de los dos días ya que hay muchos puestos de comida en su interior y no es caro.

Merece la pena una visita si queréis hacer algunas compras.

Horario: de 9 a 22.30 h.

UNA CIUDAD REPLETA DE SABORES  Y OLORES: JALAN ALOR!

Sin duda, puedo decir que fue unos de mis lugares favoritos! Estoy deseando volver y sentarme en una de sus mesas a seguir probando la diferente gastronomía de la ciudad. Recorrer esta calle es todo un espectáculo para los sentidos!

Cuando viajamos, disfrutamos mucho probando los diferentes platos y sabores que la ciudad ofrece y en Jalan Alor alucinamos!  Será que era nuestro primer contacto en Asia… y estábamos con el subidón!

Las dos noches que estuvimos en la ciudad fuimos a cenar aquí.

Os sumergiréis completamente en la cultura gastronómica malaya. El murmullo de esta calle se puede escuchar a lo lejos: es el lugar más conocido dentro del triángulo de oro de Kuala Lumpur.
Los turistas, incluido nosotros, paseamos entre los puestos de comida llenos de deliciosos platos picantes. Siéntate en una silla de plástico y empieza a disfrutar!

Curry picante, arroz de todo tipo, fideos de todos los tamaños y formas: las calles de Kuala Lumpur son un expositor gastronómico.

La comida de las calles es tan variada como los habitantes de la ciudad. Los puestos de comida malaya, china e india se juntan unos al lado de otros.

Sus cocinas funcionan a pleno rendimiento todo el día, así que tendrás tiempo de sobra para descubrir la variada gastronomía de Malasia, yendo de puesto en puesto.

De verdad, estoy deseando volver! Aunque primero seguro que caerá Singapur y Hong Kong!

Ahora siempre le digo a Alex que cuando nos jubilemos, tenemos que volver a comer allí! Jajajaj  Siempre hablamos de todos los viajes que haremos cuando nos jubilemos y tengamos mil horas libres!

Obviamente aprovechamos el día a día y el presente, pero por soñar… que no quede!

ALGUNOS IMPRESCINDIBLES QUE NO PUDIMOS VER…

Nos faltaron algunos imprescindibles de la ciudad por ver 🙁 Es una pena porque si hubiéramos llegado a tiempo y madrugar como estaba previsto, si hubiéramos abarcado más cosas.

Simplemente os lo queremos mencionar por si os interesa, ya que nos quedamos con las ganas.

Masjid Wilayah Persekutuan: es una mezquita preciosa, lo más recomendable es ir hasta allí en taxi.
Templo Thean Hou: un templo increíble que te hace sentir como en China.

RECLAMACIÓN RETRASO AÉREO QATAR AIRWAYS

Como os comentamos al principio del post, nuestro vuelo de Barcelona a Doha se retrasó muchas horas. En total fueron más de 11 horas entre los dos vuelos y llegamos el día 1 de enero a Kuala Lumpur en vez del 31 de diciembre.

Gracias a una pareja que conocimos en el vuelo que nos ha ayudado con el tema de la reclamación, pudimos contactar via email con Qatar España y nos han indemnizado económicamente.  Gracias Lorena!

Si estáis en la misma situación o parecida y queréis contactar por algún motivo con Qatar Airways reclamaciones, os dejamos aquí el correo electrónico al que enviamos nuestra queja. Tardan en responder unas dos semanas, pero responden y la verdad es que la atención ha sido buena.

Correo electrónico reclamaciones:
tellusspain@es.qatarairways.com

Espero que os sirva de ayuda!

ALOJAMIENTO EN KUALA LUMPUR

Podréis encontrar más información en el post de preparativos para viajar a Kuala Lumpur y Tailandia.

Nuestro hotel en Kuala Lumpur fue el Hotel Transit Kuala Lumpur. 3*

El Hotel Transit Kuala Lumpur tiene muy buena ubicación en el centro de Kuala Lumpur, a solo 100 metros de la terminal de autobuses Pudu Sentral.

Ofrece conexión WiFi gratuita. El hotel está situado a unos 1,7 km de las emblemáticas Torres Petronas y de Suria KLCC.

https://www.booking.com/hotel/my/hotel-transit-kuala-lumpur.en-gb.html

✈️ ¿Estás preparando tu itinerario de viaje?

Uno de los puntos más importantes a la hora de preparar un viaje o escapada es contratar un buen seguro de viaje y más ahora, en tiempos de Covid-19.

Con el código DOSMUNDOS10 dispones de un 10 % de descuento en cualquier seguro de viaje INTERMUNDIAL que reserves con nuestro código

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Puedes beneficiarte de este descuento, accediendo a través del siguiente banner o pulsando en el link anterior.

Si quieres ahorrarte un 20% en la compra de tu seguro con ellos, contrátalo a través del banner que encontrarás en la página principal de nuestro blog o a través de esta imagen. Una vez entres a través de nuestro link, puedes utilizar el código descuento DOSMUNDOS10.

 

Si no queréis perderos ninguna actualización, podéis suscribiros al blog o seguirnos en algunas de nuestras RRSS!

Muchas gracias por acompañarnos!

Nos vemos en el siguiente post!

Un saludo!!!!!

 

About The Author

dosmundosencontrados

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *